TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del ecosistema
Advertisements

TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
UNIDAD 5: LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Parte1:LA BIOSFERA Y LOS ECOSISTEMAS
INTEGRANTES: DAVID LENART PABLO MOLINA GISELA MARTINEZ
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Comunidad y Redes Alimentarias
“LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE”
Introducción al concepto de Ecosistema
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
LUCRECIA MACHACA CÁCERES
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Ángel Encinas Barcenilla
UNIDAD 6 LOS ECOSISTEMAS.
Relaciones interespecífica e interespecífica
LOS ECOSISTEMAS.
CADENAS ALIMENTARIAS.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Unidad “Materia y energía en ecosistemas”
ORGANISMOS Y AMBIENTE MÓDULO III: ORGANISMO Y AMBIENTE
Comunidad y Redes Alimentarias
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
Ecosistemas 7° y 8º Primaria
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
CLIC PARA VER UN VÍDEO.
LOS ECOSISTEMAS.
LA MATERIA Y LA ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
LA ESTRUCTURA DE LOS ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA: EL ECOSISTEMA
RELACIONES ENTRE MATERIA Y ENERGÌA EN LAS CADENAS ALIMENTICIAS.
LOS ECOSISTEMAS Pelayo Baragaño.
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Tema 5 Los ecosistemas.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
ECOSISTEMA Inicio Los seres vivos se agrupan entre ellos y se relacionan con el medio ambiente en lo que llamamos ecosistema.
Definición de Ecosistema
ECOSISTEMA = BIOCENOSIS + BIOTOPO
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
¿Qué elementos constituye un ecosistema?
Factores bioticos y abioticos
C Ciclos Biogeoquímicos
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
LOS ECOSISTEMAS.
Ecología Población y comunicación
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Estefanía 6º de primaria
Cadenas Alimentarias Los organismos de una cadena trófica pueden ser productores, consumidores o descomponedores.
Tema 5 : Los ecosistemas.
SALUDO OBJETIVO DESARROLLO DEL CONTENIDO CONCLUSIONES
Ecología y medio ambiente
Los seres vivos y el medio.
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
UNIDAD ECOLOGÍA.
LOS ECOSISTEMAS - ¿Qué es un ecosistema? - Tipos de ecosistemas.
Valor: JUSTICIA
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Competencia internacional La isla que tú quieres ETAPA 1 SEMANA 2.
Ecosistemas y Flujo de Energía
MEDIO AMBIENTE.
4. Las cadenas tróficas.
religion
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Transcripción de la presentación:

TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Un ecosistema está formado por seres vivos y su medio físico. El mayor ecosistema es el formado por la Tierra y todos los seres vivos que habitan en ella. Se llama BIOSFERA. ECOSISTEMA SERES VIVOS MEDIO FÍSICO Los ecosistemas

LOS SERES VIVOS DEL ECOSISTEMA (BIOCENOSIS) Los seres vivos se agrupan en ESPECIES. Todos los miembros de una especie forman una POBLACIÓN. El conjunto de poblaciones forma la COMUNIDAD. TODOS LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA SE RELACIONAN ENTRE SÍ.

EL MEDIO FÍSICO (BIOTOPO) Es el medio que rodea a los seres vivos. Esta compuesto por numerosos elementos como: la temperatura, grado de humedad, tipo de suelo, nutrientes, etc. A estos elementos se les llama FACTORES El medio físico puede ser acuático o terrestre.

Factores importantes del medio terrestre El clima. Este además influye en otros como la temperatura, la humedad,… Tipo de suelo. El relieve.

Relaciones entre medio físico y los seres vivos El medio físico influye en la vegetación. Dependiendo de la combinación de sus factores (clima, relieve y tipo de suelo) genera que existan bosques, praderas, desiertos, selvas… La vegetación determina los animales que viven en ese ecosistema. Por ejemplo un mono no puede vivir en un desierto. También los animales modifican el lugar en el que viven. Como por ejemplo los topos, castores,…

LA NUTRICIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos son las relaciones alimentarias.

LOS PRODUCTORES DEL ECOSISTEMA Se llama productores a las plantas porque se encargan de fabricar alimentos a partir de la luz del sol y de sustancias sencillas. En los ecosistemas acuáticos, las algas son los productores.

LOS CONSUMIDORES Se llama consumidores a los animales porque tienen que conseguir su alimento de otros seres vivos, de los que se alimentan. Consumidores primarios son los animales herbívoros que se alimentan de plantas (productores). Consumidores secundarios son los animales carnívoros que se alimentan de los herbívoros (consumidores primarios). Consumidores terciarios son aquellos animales carnívoros que se alimentan de otros animales carnívoros (consumidores secundarios). Los animales carnívoros que dan caza a otros animales y se alimentan de ellos se llaman depredadores.

Se llama DEPREDADOR a los animales carnívoros que dan caza a otros animales y se alimentan de ellos. Se llama CARROÑEROS a los consumidores que se alimentan de cadáveres de otros animales. Se llama PARÁSITOS a los consumidores que toman su alimento de otros seres vivos, pero sin matarlos.

LOS DESCOMPONEDORES Los descomponedores son bacterias y hongos que descomponen totalmente los restos de los seres vivos, de esta manera las sales minerales que contenían los restos de los seres vivos, vuelven al suelo. Así el suelo se mantiene fértil.

Cadenas y redes alimentarias CADENAS ALIMENTARIAS REDES ALIMENTARIAS Son las relaciones de alimentación entre las especies de un ecosistema. Se unen por flechas, que van desde el ser vivo que sirve de alimento hasta el que se alimenta de él. Son representaciones en forma de red que combinan varias cadenas alimentarias. Una misma especie puede intervenir en varias cadenas dentro del mismo ecosistema.

Cadenas y redes alimentarias

El medio ambiente El medio ambiente de un ser vivo está formado por todo aquello que le afecta. Cuando las personas hablamos en general de este concepto (medio ambiente), nos referimos a todo aquello que afecta a nuestra vida: las aguas, el clima, resto de seres vivos, la atmósfera,…

Las personas modifican el medio ambiente Las personas modificamos el medio ambiente y en muchas ocasiones afectan de modo negativo, a todos los ecosistemas.

Aún queda esperanza gracias al desarrollo sostenible Pero en los últimos años nos hemos dado cuenta de la importancia de la conservación del medio ambiente. El desarrollo sostenible que los seres humanos usemos los recursos de nuestro planeta de un modo responsable. Así el futuro medio ambiente no será peor que el que hoy disfrutamos.

Los problemas del medio ambiente Consiste en la liberación de una sustancia u objeto al medio ambiente que puede provocar efectos negativos. El dióxido de carbono de nuestra atmósfera, impide que todo el calor que desprende la Tierra se pierda en el espacio. Esto hace que la Tierra sea más cálida de lo que sería sin atmósfera. Pero la combustión de fósiles hace que aumente el dióxido de carbono, aumentando el calor y con él la temperatura de la Tierra. Este aumento provoca consecuencias gravísimas. CONTAMINACIÓN CALENTAMIENTO GLOBAL Los problemas del medio ambiente

Los problemas del medio ambiente Es la pérdida de bosques. Utilizamos la madera para construir urbanizaciones, carreteras,… Cuando destruimos un bosque, también lo hacemos con su fauna y dejamos el suelo desprotegido frente a la erosión. La biodiversidad es la variedad de seres vivos que hay en un ecosistema. Estos seres vivos están desapareciendo por diversas causas (contaminación, deforestación, calentamiento global,…). Esto provoca que el ecosistema completo se deteriore. DEFORESTACIÓN PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Los problemas del medio ambiente

¿Cómo podemos proteger el medio ambiente? DEBEMOS PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE, ASÍ PROTEGEMOS LA NATURALEZA Y, A NOSOTROS MISMOS.

RESPONSABILIDADES CIUDADANAS Ahorrar agua. Ahorrar electricidad. Ahorrar combustible. Depositar las basuras y residuos en los lugares adecuados. Respetar la fauna y flora.

RESPONSABILIDADES DE LAS AUTORIDADES Las autoridades deben dictar leyes para proteger el medio ambiente. El Estado y las Comunidades Autónomas deben estudiar qué especies están en peligro de extinción y preparar planes para protegerles. Un modo de lograrlo es proteger los espacios que albergan ecosistemas de interés.

ESPACIOS PROTEGIDOS El Estado, las Comunidades Autónomas y algunos organismos internacionales pueden proteger ciertos lugares a fin de preservar sus valores naturales. Les llamamos Espacios Protegidos. En España hay una red de Parques Nacionales que protege una muestra de la mayor parte de los ecosistemas de nuestro país. También existen: Parques Naturales (Picos de Europa, Doñana, Sierra Nevada,…), Parques Regionales, Reservas, etc.

ESPACIOS PROTEGIDOS EN CANTABRIA PARQUE NATURAL LAS DUNAS DE LIENCRES PARQUE NATURAL OYAMBRE PARQUE NATURAL DEL MACIZO DE PEÑA CABARGA PARQUE NATURAL SAJA-BESAYA

Ayúdate a ti mismo, protege la tierra