Del 14 de Enero al 5 de Mayo del 2013. Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre las problemáticas de su entorno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nombre del proyecto: “Recobrando la vida”
Advertisements

CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
Un mejor lugar para estudiar
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 46 “VICENTE RIVA PALACIO GUERRERO”
Nombre del Proyecto: Mejorando nuestra escuela
SALONES SIN BASURA ESCUELA PRIMARIA “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
“2014”. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN”
“GABRIELA MISTRAL” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
TÍTULO DEL PROYECTO: ” REFORESTANDO MI ESCUELA POR UN AMBIENTE MEJOR”
Ciudad de los Niños de Monterrey, Centro Educativo Varones. Nivel: PrimariaGrupo: 5º A.
DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS MAYA
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFONSO AVILA VENEGAS TURNO MATUTINO
JUNTOS POR UNA ESCUELA MEJOR
Este proyecto inició porque vimos el daño que le estamos haciendo a la tierra y decidimos que queríamos ayudar a revertir los efectos negativos de nuestras.
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO DE PROYECCION A LA COMUNIDAD: “Cambia tu espacio también el suelo tiene vida”
Escuela Secundaria Oficial No
Nombre del proyecto: Manos unidas por la escuela.
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE 01 JILOTEPEC MAESTRO GUÍA: LILIA MORALES GAYOSSO ALUMNOS: RICARDO SANTIAGO SOTO, 4º DISCAPACIDAD INTELECTUAL. RAFAEL GRANDA.
DISEÑA EL CAMBIO EN TU ESCUELA.
Turno: TIEMPO COMPLETO Grado: 2° grupo: A LOCALIDAD: LA CALERA MUNICIPIO: IXTAPAN DEL ORO INTEGRANTES: BAUTISTA REYES PERLA BAUTISTA SANCHEZ FLOR NATALIY.
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INDÍGENA C.T.: KUALI TACHALIS C.C.T.:
ESCUELA PRIMARIA “LIC. NARCISO BASSOLS” TURNO: VESPERTINO.
JARDIN DE NIÑOS DECIMA MUSA CCT 15EJN3804Q
ELABORO: PROFESORA ABIGAIL A BALBUENA PÉREZ
Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
PROYECTO LA BASURA.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
DISEÑA EL CAMBIO Cuidando nuestras areas verdes”
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DE LA ESCUELA: ____________ NU JYARU KU XORTO NOMBRE DEL PROYECTO: _____________ CREACION DE AREAS VERDES RESPONSABLE: _____________________.
Diseña el Cambio 1 ETAPA PROBLEMATICA: LA CONTAMINACION POR BASURA
Escuela Secundaria Oficial No “PRIMERO DE MAYO”
JARDÍN DE NIÑOS SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ C. C. T
Centro Educativo CDI AlFaEs
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
Etapa 1. Siente Problemáticas detectadas Una empresa cerca del colegio contamina constantemente por las mañanas, ya que genera nube densa, obscura que.
 C.C.T. 21DJN2305Z  LOCALIDAD: EL VALLE  MUNICIPIO: CUYOACO  ESTADO: PUEBLA  ZONA: 062 CUYOACO  SECTOS: 4 RAFAEL LARA GRAJALES  CORDE: lV LIBRES.
RESCATEMOS NUESTRO AMBIENTE
JARDÍN DE NIÑOS “EVANGELINA OZUNA PÉREZ” C. C. T
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTA TU CAMBIO OPERACIÓN HORMIGA.
NOMBRE DE LA ESCUELA: OF TV No 0626 “IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO” EQUIPO REPRESENTANTE: - ACOSTA BERNAL ANA KAREN - BENHUMEA BERNAL JOSE ALFREDO - BENHUMEA.
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
DIRECTOR: MANUEL JESUS MAY KU MAESTRA: LIDIA PATRICIA CRUZ TAMAYO DZONCAUICH, YUCATAN.
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Colegio “Niños Héroes”
Se llevaron a cabo una reunión con el grupo de primero grupo “A” para identificar las problemáticas detectadas en la escuela o dentro de su comunidad.
Escuela Secundaria Oficial No “Gloria Leal de Beteta”
OBJETIVO Reforestar y cuidar las áreas verdes principalmente la ubicada en el patio principal de la institución escolar, con una superficie de.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
 Mediante lluvia de ideas los alumnos realizaron una lista de problemáticas que afectan su entorno.  Haciendo un recorrido por su escuela se dieron.
Proyecto «Cuidemos Nuestro planeta» Etapa 1 «Siente»
JARDIN DE NIÑOS «FIDEL VELAZQUEZ»
PROYECTO COLABORATIVO.  PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN  PROPÓSITO PROPÓSITO  OBJETIVOS OBJETIVOS  ACTIVIDADES ACTIVIDADES  CALENDARIO DE ACTIVIDADES CALENDARIO.
Transcripción de la presentación:

Del 14 de Enero al 5 de Mayo del 2013

Objetivo: Sensibilizar a los alumnos sobre las problemáticas de su entorno

El personal docente se reunió con los directivos para planear el trabajo Mediante las aportaciones del personal se delimitaron las actividades a seguir.

PROBLEMAS DETECTADOS

Formación de equipos de discusión.

Propuestas de equipos

Informe de las ideas propuestas por los alumnos de cada grupo de trabajo..-

En esta etapa se decidió trabajar con la reforestación, la limpieza, el reciclaje, y la creación artística con materiales reusables.

Grupo 1 Asignatura: CIENCIAS I Y II Grupo 1 Asignatura: CIENCIAS I Y II

CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN 1.- Se formaron equipos de trabajo en cada grupo. 2.- Cada equipo trajo un árbol o una planta. 3.- Se sembraron en un área asignada. 4.- Por tiempos se coordinaron para regarlos.

EVIDENCIAS CLIK AQUI

Grupo 2 Asignatura: INGLES Grupo 2 Asignatura: INGLES

COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR 1.- Se realizó una campaña de concientización en los alumnos para que no tiraran basura en el piso 2.- Al final de cada clase alumnos piloto verifican que el salón no tenga basura entre las butacas..

EVIDENCIAS CLICK AQUI

Grupo 3 Asignatura: TODAS Grupo 3 Asignatura: TODAS

EVIDENCIAS CLICK AQUI

Grupo 4 Asignatura: TODAS Grupo 4 Asignatura: TODAS

EVIDENCIAS

REGRESAR

DISEÑA EL CAMBIO