Presentado por: Elixenia Hernández Cédula

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de material educativo
Advertisements

Un proceso de enseñanza-aprendizaje eficiente y consciente requiere ser dirigido sobre la base de la determinación científica de los objetivos, elemento.
SESION DE APRENDIZAJE.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Educación a Distancia. El entorno de aprendizaje. El entorno de aprendizaje ha de fomentar el desarrollo de una conciencia de los conocimientos poseídos.
LA WEBQUEST COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
EL B-LEARNIG O ENSEÑANZA COMBINADA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
Universidad del Istmo Materia: Comunicación y Tecnología educativa
UNIVERSIDAD DEL ITSMO POST-GRADO EN DOSENCIA SUPERIOR “LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES, NUEVAS MIRADAS” EST.: YANIS S. MIRANDA.
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
Criterio de selección de los materiales didácticos
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
SOFTWARE EDUCATIVO INFORMATICA II
Las TICs.
WEDQUEST.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
El Impacto de las TIC en las Universidades
Postgrado en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Hoy No Es Como Ayer: Nuevos Enfoques, Nuevas Miradas Presentado por: Yorelis V. Madrid.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS Tics COMO MEDIO DE ENSEÑANZA EN EL INGLES
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES, NUEVAS MIRADAS POR YENEIRA MONTENEGRO.
Interés Interacción Desarrollo Aprendizaje Comunicación Alfabetización digital y audiovisual Desarrollo de habilidades Perspectiva del aprendizaje VENTAJAS.
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR “LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES, NUEVAS MIRADAS..” PRESENTADO POR: MARÍA.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROGRAMA DE MAESTRÌAS MAESTRÌA EN DOCENCIA SUPERIOR TECNOLOGÌA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA Msc. Ignacia Mariella González Silvera V
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
La Articulación Curricular de la Educación Básica
UNIVERSIDAD DEL ISTMO PROSGRADO DE DOCENCIA SUPERIOR
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
La Tecnología Educativa: Nuevos Enfoques, Nuevas Miradas Licenciada Aura Gissell Navarro.
Msc. Calixta del C. Ortega A.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Son herramientas educativas tales como sistemas de ejercitación y practica, enciclopedias, tutores, libros electrónicos, entre otros. Con la meta de.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON COMPUTADORAS
 DANIELA MONTOYA. Poca aplicación de TICs en la asignatura del lenguaje Clases tradicionales, clase magistral Falta de utilizacion de medios audiovisuales.
Menú Principal
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Posgrado en Docencia Superior Módulo de Tecnología Educativa
CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POST GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR “LA TECNOLOGIA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER : NUEVOS ENFOQUES, NUEVAS MIRADAS”. COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
EL IMPACTO TECNOLOGICO SOBRE LA EDUCACION Propuestas formativas poco flexibles.
MATERIALES EDUCATIVOS
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Elixenia Hernández Cédula 4-704-1687 La tecnología educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas miradas Presentado por: Elixenia Hernández Cédula 4-704-1687

Antecedentes de la Internet 1993 Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) World Wide Web (WWW) El desarrollo de esta propuesta fue la creación de un programa informático que permitía almacenar información partiendo del concepto de hipertexto. Su creador fue el británico Tim Berners-Lee, nacido en 1955, investigador del CERN, y fue llamado Enquire. Proyecto HyperText basado en el lenguaje HTML (HiperText Mark-up Language), que es la lengua franca de la Web y que ha facilitado de modo extraordinario su uso.

Antecedentes de la Internet 1983 – 1986 Cerf, diseñó el MCI Mail, el primer servicio comercial de correo electrónico conectado a Internet (e-mail). Se aseguró de que la WWW fuera de uso público y no sometida a explotación comercial.

Impacto Tecnológico y la Educación El análisis de las teorías de aprendizaje vinculadas a la elaboración de programas multimedia es hoy una cuestión relevante desde un punto de vista educativo. Sin embargo, revisando los textos y trabajos más significativos en este campo, nos encontramos que los análisis referidos a las teorías psicológicas utilizadas como soporte, resultan incompletos o abordan aspectos parciales de esta cuestión.

El docente no debe ser un mero transmisor de información y conocimientos, sino que debe ofrecer desafíos y alternativas de trabajo a sus alumnos con el objetivo de ayudarles a construir su propio conocimiento y posicionarse de una manera crítica, activa y creativa sobre determinados aspectos y situaciones vitales. La educación por sí sola no puede cambiar casi nada. La transformación social pasa por cambios estructurales. La educación colabora formando mentalidades, identidades personales y sociales, formando personas sensibles y capaces de situarse de nuevas maneras delante de los problemas que inevitablemente la vida acarrea.

Lados Positivos de la TE La tecnología educativa tiene un efecto positivo y significativo en el rendimiento del estudiante, en todas las áreas principales, desde preescolar hasta la educación superior, incluidos los estudiantes con necesidades especiales. La tecnología educativa tiene efectos positivos en la actitud de los estudiantes hacia el aprendizaje, como motivación y autoconfianza. El impacto de la tecnología educativa depende de factores como: Población estudiantil específica; Diseño de software; Rol del profesor; Modelos de agrupación de estudiantes; Grado de acceso a la tecnología

Conclusión El objetivo principal para los docentes hoy es preparar a los alumnos para la sociedad del conocimiento que es por naturaleza cambiante y donde las nueva tecnologías de la comunicación juegan un papel determinante.

Comparación entre el Cono de Dale y el Rombo de Lefranc El "Cono de Experiencias" es una ayuda visual que usa Edgar Dale para "explicar las interrelaciones existentes entre los diversos tipos de materiales audiovisuales, así como de sus posiciones individuales en el proceso del aprendizaje". Edgar Dale propuso en Audio Visual Methods of Teaching (1946) un modelo sobre la efectividad de los métodos de aprendizaje. Dicho modelo representa una pirámide o cono de experiencias en el que los pisos corresponden a diversos métodos de aprendizaje. En la base están los más eficaces y participativos y en la cúspide los menos eficaces y abstractos. Diversas ilustraciones representan dicho cono, que son variaciones del original.

El Cono de la Experiencia representa la profundidad del aprendizaje realizado con la ayuda de diversos medios. En la cúspide del cono se encuentra la Representación oral (descripciones verbales, escritas, etc). En la base del cono, representando la mayor profundidad de aprendizaje, se encuentra la Experiencia directa (realizar uno mismo la actividad que se pretende aprender

El Rombo de la Experiencia de Lefranc Lefranc (1970) reparte también las diversas formas de la experiencia, directa e indirecta en un cuadrilátero como el que sigue Cuadros Fotografías Proyecciones Fijas Modelos Maquetas animadas Filmes cinematográficos Emisiones televisivas, teleconferencias, Internet Experiencias directas Clases presenciales Demostraciones Trabajos prácticos en campo Experiencias dramatizadas Objetos aislados Juegos lógicos

Conclusiones Tanto el cono de la experiencia de Dale como el de Lefranc, son utilizados para conocer y elegir los medios en términos multimediales y según la combinación de la experiencia real (objeto real) con la experiencia indirecta (representación del objeto real). La enseñanza implica varias y variadas funciones de comunicación que deben preverse didácticamente, como son: Favorecer estilos particulares de aprendizaje e inteligencias según tecnologías. Motivar, despertar la atención Estimular la imaginación Estructuración de contextos. Comunicar metas que se persiguen. Recordar conocimientos anteriores necesarios para anclar (relacionar y resignificar) la información nueva. Presentar diversos estímulos (visuales, verbales, representaciones de objetos, etc.) Guiar en la construcción del conocimiento, incitando al "cambio conceptual" y a la crítica. Proporcionar la información de ser solicitada a modo de explicación, orientación de campo, acceso a bibliografías remotas. Orientar acerca de facetas metodológicas en la realización de la tarea. Proveer la retroalimentación, orientando logros, reencauzando errores para que el estudiante vaya tomando conciencia y se comprometa con la realización acertada de su aprendizaje. Flexibilizar actitudes y demoler perjuicios. Favorecer la transferencia de lo aprendido en situaciones concretas, en lo posible para resolver situación de vida y problemas cotidianos, comunitarios, etc.