Capacitación de la Modalidad en Línea Descentralización Académica y Administrativa Vicerrectoría de Educación a Distancia Campus en Línea.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Advertisements

Centro de innovación Educativa “innovo-tec21”
Enseñanza distribuida
Lic. Marco González Hernández
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Afiliación, Retención y Mercadotecnia en un Centro Empresarial.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
ACUERDOS IDeSS INCUBADORA SOCIAL.
Fundación Manuel Mejía Maria Teresa Matijasevic A.
Escuelas prácticas Buenos Aires Argentina Sede Argentina Puerto Madero.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Profesionalización Capacitación en competencias laborales Aumento del nivel académico Servicios de administración de la capacitación y educación.
Convenio de colaboración Nombre de la empresa Universidad TecMilenio
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
Marco para la Buena Dirección
Instituto politécnico nacional
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
LA UNIVERSIDAD EN LINEA COPARMEX. El Portal de la Universidad
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
La Universidad Virtual de Estudios Superiores (UNIVES) es una institución mexicana con más de 20 años de experiencia educativa, pionera a nivel nacional.
Modelo de Incubación Incubadora de Microempresas Tradicionales
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Filial de Junior Achievement  Fundación educativa sin fines de lucro de mayor crecimiento en todo el mundo.  Presente en más de 118 países.  Metodología.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
La UTEC – CFE en convenio con la Universidad TecMilenio, les da la Bienvenida a esta sesión informativa.
2 de setembro de Foz do Iguaçu – Paraná – BRASIL Formação (Capacitação) de Professores e Tutores Formação (Capacitação) de Professores e Tutores.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1 28, 29 y 30 de mayo de PACSI contribuye a cumplir con el objetivo de internacionalización en el Tec de Monterrey Lic. Mariana Laso Ing. Paula.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
MAYO REORGANIZAR LA INFORMACIÓN ESCOLAR INSTITUCIONAL. ESTANDARIZAR LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN ESCOLAR. SUSTENTAR CON LA INFORMACIÓN.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Vinculación.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MEXICO: EJEMPLO DE COBERTURA CON CALIDAD
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
CAMPUS ENSENADA ESCUELA DE MERCADOTECNIA REPORTE ANUAL DE ACTIVIDADES A LIC. ERIC CAREAGA DIRECTOR 23 DE AGOSTO DE 2012.
Clasificación de los indicadores por categoría
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Desarrolla un alto nivel de autonomía que le permite obtener un aprendizaje basado en el análisis, la síntesis y la experimentación. Desarrolla un alto.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
Capacitación Descentralización Modelo en Línea Campus Presenciales 13 de febrero 2009.
Universidad Virtual Juntas Quincenales de Directores y Coordinadores de la UV Ing. Patricio López del Puerto 16 de Enero de 2003 Juntas Quincenales de.
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
1 1 Actualización de planes de estudio de posgrado  EGADE  EGIA  EGAP  EGADE  EGIA  EGAP DIRECIÓN DE PLANEACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA VICERRECTORÍA.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Transcripción de la presentación:

Capacitación de la Modalidad en Línea Descentralización Académica y Administrativa Vicerrectoría de Educación a Distancia Campus en Línea

Bienvenida a participantes Vicerrectores Directores de Campus Directores y Coordinadores Académicos Directores y Coordinadores Administrativos

Objetivos de la Capacitación de la Modalidad en Línea Sensibilización y conceptualización de la Educación a Distancia a través de la modalidad en Línea de la Universidad TecMilenio. Describir el proyecto de Descentralización de la Modalidad en Línea a los Campus del Sistema TecMilenio. Transmisión de la experiencia y conocimientos de la operación académica y administrativa de la Modalidad en Línea.

Contenido General I.Conceptualización general de la Educación a Distancia II.Estructura organizacional de la Vicerrectoría III.Proyecto de Descentralización de la Modalidad en Línea a Campus del Sistema TecMilenio I.Descentralización de la captación de alumnos de Nuevo Ingreso. II.Descentralización de alumnos actuales. IV.Operación Académica de los Programas en Línea V.Operación Administrativa de los Programas en Línea VI.Procesos de Servicios Escolares VII.Procesos de Calidad de la Modalidad en Línea

La Educación a Distancia en el contexto de aprendizaje flexible sin fronteras y limitaciones tradicionales Definición: – Educación basada en Tecnología – Ocurre cuando el profesor y el alumno no están FISICAmente en el mismo lugar y no al mismo TIEMPO Medios tecnológicos: – Aula remota (Videoenlace) – Aula a través de Internet Moore y Kearsley (1996),

Generación 1 Estudio por Correspondencia Generación 4 Uso de Medios electrónicos Generación 2 Educación abierta Generación 3 Uso de Satélite Antecedentes de la Educación a Distancia

… Definición Educación planeada y con diseño instruccional particular Educación orienta a las expectativas de un adulto Educación que involucra la emotividad del alumno Educación cada vez más atractiva y en aumento – USA – 33% de cursos en línea en 2006 – Es un negocio de 2 mil millones de Dlls Reconocimiento con validez oficial

¿Por qué estudiar en Línea? Tendencia mundial utilizada por las más prestigiadas universidades, empresas e instituciones públicas y privadas. – 200 instituciones educativas de posgrado en el mundo – En el año 2000 el 50% de universidades occidentales ofrecen cursos en línea Administración del ritmo de trabajo. Colegiaturas accesibles (reducción costos de operación). Accesible por la ventaja tecnológica (tiempo, espacio, costos). Recursos de apoyo disponibles las 24 horas del día. Reducción de costos por traslados. Modelos educativos virtualizados

¿Por qué estudiar en Línea? Tendencia mundial utilizada por las más prestigiadas universidades, empresas e instituciones públicas y privadas. – 200 instituciones educativas de posgrado en el mundo – En el año 2000 el 50% de universidades occidentales ofrecen cursos en línea Administración del ritmo de trabajo. Colegiaturas accesibles (reducción costos de operación). Accesible por la ventaja tecnológica (tiempo, espacio, costos). Recursos de apoyo disponibles las 24 horas del día. Reducción de costos por traslados. Modelos educativos virtualizados

Modalidad en Línea de Universidad TecMilenio a través del Campus en Línea Modalidad Educativa que brinda la oportunidad de preparar académicamente a personas interesadas en continuar sus estudios de nivel medio superior y superior en cualquier lugar de México o del extranjero, a través de Internet ; permitiendo de esta forma eliminar las distancias físicas.

Vicerrectoría de Educación a Distancia Dir. de Preparatoria Social Ing. Rosaura González Rubalcaba

Factores asociado al éxito en la modalidad en línea: Retos actuales 1.Actitud del alumno ante la educación a distancia para la adaptación del modelo educativo 2.Conocimiento y dominio de tecnología computacional 3.Aptitud para desarrollar el autoaprendizaje, gran autonomía, manejo de información y capacitada para la autoregulación del tiempo 4.Diseño curricular esta basado en estrategias didácticas para fomentar la interacción del profesor y el alumno, entre alumnos y sedes de trabajos generado comunidades de aprendizaje: vinculación con las empresas 5.Desarrollo de estrategias educativas más flexibles para lograr elevar la eficiencia terminal

Perfil de alumnos de Modalidad en Línea

Mercado Meta Modalidad en Línea Empresas B2B 65% Empresas B2B 65% Externos B2C 35% Externos B2C 35%

Estados Unidos Canad á Bolivia Colombia Costa Rica Ecuador Guatemala Per ú Venezuela Jap ó n Espa ñ a Alumnos con procedencia internacional

Perfil actual del egresado % % 2008 El 45.4% costeó personalmente sus estudios 51.1%48.9% 89.3% Trabaja actualmente 67.5% Tiene menos de 5 años en el puesto actual El 26.9% ocupa puestos ejecutivos El 13.5% es profesor El 48.4 tiene un ingreso mensual de entre $10,000 y $32,000 pesos ÁMBITO LABORAL El 61.0% tiene entre 26 y 35 años El 52.5% esta soltero El 44.0% esta casado 39.7% tiene hijos 49.7% tiene 2 hijos 19.6% tiene hijos con edades entre 11 y 20 años ÁMBITO PERSONAL Wisdom Research and Marketing Estudio de Mercado para Campus en Línea

19 SEGMENTO: Candidatos potenciales Énfasis en: Superación personal Mayores oportunidades de trabajo Flexibilidad de tiempo Énfasis en: Superación personal Mayores oportunidades de trabajo Flexibilidad de tiempo 4 de cada 10 egresados recibieron una promoción ( aumento de sueldo, cambio de puesto o ambas) a un año de haberse graduado Satisfacción de egresados muy alta (9.1) Satisfacción de egresados muy alta (9.1) El 97.2% de los egresados recomendaría la experiencia en línea. Nuestros Egresados opinaron Wisdom Research and Marketing Estudio de Mercado para Campus en Línea

Objetivos de la Descentralización Expandir el crecimiento de la Modalidad en Línea a través de la incorporación de los campus TecMilenio en la función de: promoción, captación y seguimiento de atención al alumno de nuevo Ingreso y de reingreso en la Modalidad en Línea. Oportunidad de estrechar relaciones de los Directores de Campus Académicos, a través del seguimiento de los alumnos actuales y/o convenios empresariales. Fortalecimiento y sinergia en el trabajo en equipos entre los colaboradores de ambas modalidades de estudios.

Procesos de descentralización El alumno se inscribe en los sistemas del CEL La cartera está en CEL, su plan de estudios está en CEL pero se reportearía por medio de locations por Campus, dado que los RVOES de los programas Académicos en el CEL

Asignación de personal exclusivo para la promoción y atención académica de la Modalidad en Línea. Comunicación y capacitación constante entre el equipo de promoción y académico Modalidad en Línea y presencial. Implementación del sistema de seguimiento académico para el alumno. Hacer “comunidad” para los alumnos virtuales. Generar en conjunto estrategias de retención de alumnos de reingreso. Desarrollar la empatía con el alumno virtual utilizando una capacitación en cursos en línea para que conozcan los beneficios y bondades del modelo en línea. Factores de éxito en la descentralización

Distribución Geográficas de Convenios y Alumnos Por Vicerrectorías

Zona Monterrey Zona Norte

Zona Occidente Zona Centro

Zona Sur

Alumnos actuales a ser transferidos Agosto 2009 No. Alumnos Vicerrectorías Zona Monterrey Zona Norte Sub-Total Por identificar ciudad en SAP Total alumnos Zona Occidente Zona Centro Zona Sur Zona VED (Convenios: CFE, Gobiernos: Tlaxcala, Hidalgo y Volaris, Genexis, extranjeros y Quintana Roo)

Plan de Trabajo Descentralización de la Modalidad en Línea Actividades principalesFechaResponsables 1. Comunicación de Descentralización de la Modalidad en Línea 18 dic 08Rectoría Universidad UTM Vicerrectores de Zona Directores de Campus 2. Integración de información (Alumnos/convenios (ciudad y VR) 17 dic 08Vicerrectorías 3. Contratación de Promotor por campusFebrero 09Vicerrectorías de Zonas Director Campus 4. Capacitación y seguimiento por Vicerretorías: 4.1 Descentralización de la captación de NI de Modalidad de Línea 4.2 Descentralización de RI de Modalidad de Línea 13 Feb Julio Campus en Línea: Vicerrectoría Educación a Distancia, Dirección de Desarrollo, Admva y Académica 5. Envíos de materiales de promoción, Comunicación entre equipos y coaching en los procesos de Promoción, Académicos y Administrativos Marzo-Octubre 09Vicerrectorías, Dirección Campus, Coordinadores Adacémicos, Administrativos y promotores en línea. 6. Inscripciones de NI y RI de alumnosAgosto -Sept 09Vicerrectorías de zonas Dirección Campus y Coordinadores 7. Evaluación Inscripciones Agosto-Septiembre 2009Octubre 09Vicerrectorías y Directivos 8. Liberación a campus operación de NI y RIOctubre 09Vicerrectorias y Directivos de Campus

Funciones de Vicerrectorías de Zona AdministrativasAcadémicasDesarrollo Aprobar y difundir las políticas estandarizadas de colegiaturas y becas para la Modalidad en Línea Garantizar que se cumpla el modelo en línea Definir las metas de captación Desarrollar nuevos convenios y nuevos mercados Aprobar los Proyectos Institucionales que sean propios de la Modalidad en Línea Determinar planes académicos específicos que solicite una empresa y que se desee ofertar en la Zona Definir y cumplir con las metas de crecimiento de la Modalidad en Línea Aprobar los perfiles de puestos para: Promotores y coordinadores académicos de la Modalidad en Línea Definir las metas de deserción de la modalidad en Línea Atender a alumno/Convenios potencial y actuales de la Ciudad/Estados a través de la venta de Universidad Corporativa Aprobar y contratación del personal responsable de la Modalidad en Línea Autorizar la propuesta de nuevas carreras/Oferta educativa y planes de estudio Generar proyectos regional o local que requieran de la Modalidad en Línea

Funciones de Vicerrector ías de Zona AdministrativasAcadémicasDesarrollo Evaluar y ejercer los ingresos/ egresos que se generen de la Modalidad en Línea Operar y supervisar la impartición de los cursos en línea y la evaluación del desempeño de la Modalidad en Línea (alumnos y tutores) Realizar la función de captación e inscripciones de alumnos Aplicación de Reglamento y políticas de becas Involucrar al alumno/convenios a actividades extraacadémicas de los campus de la Zona (a partir de Agosto 09) Fomentar la relación con convenios actuales y potenciales Realizar acciones para resolver las problemáticas detectadas en auditoría administrativa Realizar acciones para resolver problemáticas detectadas en el área académica (a partir de Agosto 09) Atender y apoyar la capacitación que demande la Modalidad en Línea Cumplir las políticas centralizadas: a.Académicas b.Administrativas c.Imagen y mercadotecnia Aplicación del reglamento académico a través de dar un seguimiento de alumnos con bajo desempeño y no inscritos durante dos periodos académicos anteriores (a partir de Agosto 09) Apoyo y dudas a los alumnos/convenios sobre el Proceso de Inscripción de NI Manejo de la cobranza alumnos/convenios (a partir de Agosto 09) Entrega de títulos y evento de graduación (a partir de Agosto 09) Dar Seguimiento y evaluar los resultados de los promotores por Campus

Vicerrectoria de Educación a Distancia AdministrativasAcadémicasDesarrollo Administrar los ingresos y liberar los ingresos a los campus Registro y solicitud de los Planes de Estudio Atención de Alumnos extranjeros (USA, América Latina y Europa) y alumnos de convenios particulares Diseñar y desarrollar los sistemas de información que se requieran para mejorar el manejo de la modalidad en Línea tanto a nivel de Promotores y como Académica Programación de Oferta Educativa en Línea. Generación de materias cursables para los alumnos Monitorear el cumplimiento de metas de captación de los campus (hasta Agosto 09) Manejo del sistema de facturación para los campus/Convenios (hasta Agosto 09) Seguimiento de los exámenes centralizados y los exámenes extraordinario. Capacitación y asesoría a los campus en la venta y operación académica de a Modalidad en Línea Realizar y monitorear la auditoría administrativa de becas y cobranza a la entrega de los alumnos actuales y de NI Realizar la tramitología y solicitudes por la Vicerrectoría Académica, relacionados con la SEP Generar reportes de Seguimientos y resultados de los promotores por Campus Compartir los perfiles de puestos de la modalidad en Línea: a.Promotor b.Coordinadores académicos Aplicar las políticas académicas que defina la Vicerrectoría Académica Compartir y promover las mejores prácticas en la venta del modelo en línea

Vicerrectorí a de Educación a Distancia AdministrativasAcadémicasDesarrollo Ofrecer los servicios de aspectos legales a las Vicerrectrorías *** responsabilidades del campus seguimiento legal del proceso establecido por el sistema de Tec de Mty Operar y evaluar el desempeño de los Tutores y alumnos Comunicación en el uso de Biblioteca Digital Operar y actualizar del Sistema de Seguimiento a la Inscripción (SIINI) Proceso de Selección, Reclutamiento, Contratación central de Tutores y equipo de Asesores Académicos Seguimiento del alumno en la parte académica durante el proceso académico. Presentación a los Campus los resultados de los indicadores académicos (ECOAS) Realizar labores de Inteligencia de Mercados y Benchmarking de Educación a Distancia Atención y registro de solicitudes administrativas y de escolar de alumnos y/o Convenios (hasta Agosto 09) Programa de Seguimiento a Tutores (PST) Generación de contraseñas en la operación de cursos Diseños de Micrositios de Universidades Corporativas Administración de información de alumnos y/o bases de datos de procedencias Actualización de datos de los alumnos. Generación de Reportes Académicos (desempeño, de bajas, graduados, de servicio social y prácticas) Diseñar la estrategia de Mercadotecnia Digital y material de promoción para Modalidad en Línea con apoyo en la Dirección de Comunicación.

Candy Nava Guerra Vicerrectora de Educación a Distancia Teléfono: (81) Ext ¡Gracias! Datos para contacto