Lista de cotejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El desarrollo según Gesell.
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
El cuerpo humano.
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ESCOLAR.
Comisión organizadora
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Índice Competencias Contenidos Capacidades Criterios de evaluación
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
APRENDIENDO SOBRE EL PEP
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing

Curriculum preescolar
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
Programa educación preescolar 2004.
Técnicas de recolección de datos
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en el internet.
EVALUACIÓN DE PASANTÍAS
Instrumentos de Observación
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
DESARROLLO EVOLUTIVO.
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
 Ejercitar las destrezas motrices gruesas y finas, conceptuales, lingüísticas y sociales de los estudiantes.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Plática final para padres y madres de Kinder
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
Momentos de la evaluación
ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES GRUPO 4.
Organización Techint 18/04/2017 Método del Caso.
Bienvenidos. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SEDE BARQUISIMETO Participante Sujeiri Vásquez Prof. Paula Pérez.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
¿Cómo hacemos la planeación?
Mtro. Raúl Romero Ramírez MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS.
Y.  Conjunto de conocimientos y habilidades necesarias para que los estudiantes se puedan incorporar mas fácilmente al mercado de trabajo.  Es importante.
EVALUAR PARA APRENDER.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Lateralidad La lateralidad es un predominio funcional de un lado del cuerpo humano sobre otro . Determinado por la supremacía que un hemisferio cerebral.
El desarrollo psicomotor de los niños
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Instrumentos de Evaluación
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
PROYECTO TUTORÍA ESCOLAR PARA EL COMPROMISO
Taller de Análisis de la Comunicación I Unidad 2, Actividad Final
Nashaly C. Laboy Amil Prof. Felicita Berrios
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN FÍSICA: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
La evaluación del aprendizaje por competencias
Programa de Prevención en
La observación y el registro
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS (INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN)
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
PROYECTO COLABORATIVO PROYECTO: DEMOSTREMOS AFECTO NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN INICIAL AUTORAS: TERESITA AGUILAR CRUZ Y YOLANDA GUIDO QUEZADA.
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
Transcripción de la presentación:

Lista de cotejo

La lista de cotejo Es un instrumento muy semejante, en su estructura, a las escalas de calificación, pues presentan un encabezado, objetivos, instrucciones, rasgos observables y criterios de valoración. Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades, conductas, etc.)

La lista de cotejo pareciera que se ajusta mejor a las calificaciones de actitudes: Se es cortes o descortés Puntual o impuntual Estudioso de desaplicado etc.

instrumento de evaluación que nos permite conocer con que conocimientos ingresan los niños al jardín y los resultados nos van a permitir una adecuada toma de decisiones .

Este instrumento es aplicado directamente por las maestras facilitadoras al inicio del período escolar y al final del mismo,

Existen varios tipos de listas de cotejo Existen varios tipos de listas de cotejo. Al momento de aplicarla se deben poner los resultados expresados en SI o NO. Hay que buscar y hay que armar la que nos detalle mejor.

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

¿Cómo se elabora? A) Revise los pasos del proceso que ha decidido observar. B) Seleccione los pasos críticos del proceso. C) Elabore una lista de preguntas para verificar si los pasos dentro del proceso efectivamente se están llevan a cabo. Estas preguntas deberán ser cerradas, esto quiere decir que las únicas respuestas posibles serán un “no” o un “si”. D) Lleve a cabo las observaciones y recolecte los datos. E) Analice la información e implemente una solución.

patea la pelota libremente. lanza la pelota gatea libremente. sí 1 punto No 0 Listas De Cotejo 3 - 4 - 5 Años AREA : PERSONAL y SOCIAL Camina corre sin caerse patea la pelota libremente. lanza la pelota gatea libremente. se para en un pie momentáneamente. rasga y arruga papeles con los dedos. pasa las páginas una por una de un libro. realiza juegos de construcción y manipulación con piezas pequeñas. arma rompecabezas grandes y sencillos.

IDENTIDAD Reconoce y nombra las partes gruesas de su cuerpo : cabeza brazos piernas Reconoce y nombra las partes de la cara : orejas nariz boca ojos da su nombre da su edad en forma verbal se identifica como niño o niña

DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Se lava y seca las manos solo. utiliza los servicios higiénicos con ayuda. guarda ordenadamente los materiales y juguetes que utiliza. muestra cierta independencia al vestirse y desvestirse. reconoce objetos peligrosos.

SOCIALIZACIÓN Y REGULACIÓN EMOCIONAL Disfruta la compañía con otros niños. participa en juegos grupales. se adapta con facilidad al jardín. reconoce y nombra a las personas con quienes vive. utiliza normas de cortesía: saluda, agradece y se despide. comparte materiales o juguetes.

Lista de cotejo Nombre del estudiante _________________coevalución Ciclo: III Nivel: VII Selección __________ Trimestre_________ Feche______ Objetivo: Presentar una actitud cívica de compromiso y respeto en la celebración de los actos escolares. Instrucciones: A continuación se presenta una lista de cotejo de conductas o rasgos observables, para que usted valore el comportamiento de sus compañeros en los actos cívicos, estudie con atención cada aspecto y sea muy honesto con sus decisiones. Marque con una (X) la presencia y ausencia de esa conducta, con un SI ó un NO. Cada SI vale diez (10) puntos. Con la suma de los puntos parciales, establezca los criterios de valoración que aparecen al final de la lista.

Lista de rasgos observables Criterios SI NO 1. Llego de manera ordenada al sito del acto cívico. SI NO 2. Espero con respeto el ingreso del pabellón Nacional 3. Entono correctamente las notas del Himno Nacional 4. Mantuvo una posición adecuada durante al acto cívico 4. Participo en algunos de los actos que se realizaron 6. Presto atención a las diferentes actividades culturales 7. Colaboro con el orden y la organización del acto cívico 8. Espero con respeto la salida del pabellón Nacional 9. Salió de forma ordenada del sitio donde se transcurrió el acto Criterios de evaluación. Excelente: (de 100 a 80 puntos) muy bueno: (79 a 60 puntos) Bueno (de 59 a 40 puntos) regular : ( de 39 a 20 puntos) Deficiente ( de 19 a 10 puntos)