El Sector Terciario o de servicios. ClasificaciónServicios privadosLos ofrecen particulares para obtener un beneficio económico, por lo que también se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector terciario: transportes.
Advertisements

T. 8. EL TRANSPORTE, EL COMERCIO Y EL TURISMO.
EL SECTOR SERVICIOS el comercio
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
EL TRANSPORTE POR CARRETERA
El sector terciario. 1.“El turismo”
Manuel Alcayde Mengual
IMPORTANCIA DEL TURISMO
2. Características del sector terciario
Unidad 11: La industria.
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
La población y el trabajo de España
Álvaro Hernández Iván Castillo Adriana Hernando Inés Paterna
LOS SERVICIOS EL SECTOR SERVICIOS EN ESPAÑA IES Extremadura
Áreas industriales en España
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
El ferrocarril, en España, tiene un uso importante para:
COMERCIO Y COMUNICACIONES
Las actividades del sector terciario
“Estás en el sector correcto: El Turismo”
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
R.A 2.2 Determina procedimientos para el traslado de mercancías de importación o exportación a través de un plan logístico para garantizar la legalidad.
Gasto en pensiones en España (en billones de pts.)
TÍTULO SUBTÍTULO.
El eco-turismo se basa en el respeto a los valores de los propios turistas, sin cuya aplicación no tendría razón de existir, pero también es un comportamiento.
EL NUEVO TURISMO RESIDENCIAL
La demanda turística en España 2010 GRUPO 2 Ana Gabriela Chuqui Miguel Angel Soliveres Fullana Antonio Caselles Ferrer.
El mundo rural. Definición. Dinámicas recientes
Unidad 14: El turismo en España
El sector terciario en la UE y en España En la UE : Proporciona el 70 % del valor del empleo y de la producción Políticas comunes: ->Comercial ->Transporte.
Tema 3: El sector servicios
EL TURISMO. El turismo Cualquier tipo de desplazamiento que realizamos fuera de nuestro entorno habitual y las actividades que realizamos en estos viajes.
Actividades del Sector Terciario
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y LA DE ASTURIAS
EL CRECIMIENTO NATURAL La natalidad: es cuando nacen personas. La mortalidad: es cuando mueren las personas. Esto hace la población aumente o disminuya.
CONTRASTES ESPACIALES
El Sector Terciario o de servicios. ClasificaciónServicios privadosLos ofrecen particulares para un beneficio económico.Pueden dirigirse a las personas.
LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD.
¿CÓMO SON LOS SERVICIOS?
T.9 ECONOMÍA GLOBALIZADA.
EL SECTOR TERCIARIO.
David Pérez López. I.E.S Alagón. Coria,. 3. EL COMERCIO. El comercio es la actividad que se ocupa de intercambios, compra-venta de mercancías, productos.
Tema 11 La población y el trabajo de España y de tu comunidad
EL TRANSPORTE.
TEMA 14 EL COMERCIO, LAS COMUNICACIONES Y EL TURISMO.
DEFINICIÓN DE ESPACIO RURAL 1.Es un espacio amplio y continuo, con baja densidad de población. 2.Es un espacio en el que las actividades agrarias tienen.
LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE EUROPA
Tema 4: Los servicios Unidad 3: “Territorio y actividades económicas"
IMPORTANCIA DEL TURISMO REPERCUSIONES ECONÓMICAS,DEMOGRÁFICAS SOCIALES,Y TERRITORIALES.
Marina Antúnez Fernández EL SISTEMA DE CIUDADES EN ESPAÑA.
Terciarización Proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta.
UNIDAD 9 LOS ESPACIOS DEL SECTOR TERCIARIO EN ESPAÑA.
Economía turística OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el estudiante será capaz de: Explicar las características, condiciones,
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual. Evolución.
Tipos de transportes Terrestre Carretera Utilización
El Sector Terciario o de servicios.
EL turismo. Definición. Es la actividad que realiza las personas durante su viaje y estancias en lugares distintos Evolución -Las décadas de los cincuenta.
El Sector Terciario o de servicios.
El Sector Terciario o de servicios.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes Evolución -Décadas de los cincuenta y sesenta: el automóvil -Década de.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Ventajas y características
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual. Evolución - Décadas.
EL turismo. Definición. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares extranjeros Evolución - Décadas 50 y 60: El automóvil.
Los servicios de transporte.
EL turismo. Definición. Son las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en los distintos lugares en su entorno habitual. Evolución.
EL turismo. Definición Las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en el extranjero. Evolución -Las décadas de los cincuenta.
Ventajas y características
Transcripción de la presentación:

El Sector Terciario o de servicios. ClasificaciónServicios privadosLos ofrecen particulares para obtener un beneficio económico, por lo que también se llaman servicios de mercado. Servicios públicos Son aquellos cuya provisión está garantizada por el Estado u otras Administraciones Públicas, y su prestación no reporta un beneficio económico al Estado LocalizaciónPaíses desarrolladosFactores- Servicios sociales (Estado de bienestar) - Elevada renta de sus habitantes - Sectores agrario e industrial, que cada vez necesitan menos trabajadores - Terciarización de sus industrias Países en desarrolloFactores- Servicios escasos, tradicionales - Servicios personales y poco personalizados - Servicios sociales básicos son insuficientes y de poca calidad - Los servicios se concentran en áreas urbanas y turísticas EuropaPolíticas comunes- Barreras a la libre presentación de servicios - Derecho de estabilización de las empresas - Directiva de Servicios de Política de transporte Retos- Pérdida de empleos - Productividad - Retraso de algunos países - Políticas comunes en otros servicios EspañaCaracterísticas- En torno al 70 % del PIB y del empleo - El 99 % de las empresas del sector son pequeñas - El comercio está relacionado con el transporte - Los servicios de empresa con el turismo, crecen con las tecnologías de la información y la comunicación

Los servicios de transporte. Diferenciados por:Medios de transportes Son los diferentes vehículos utilizados para el desplazamiento: automóvil, ferrocarril, avión, barco… InfraestructurasSon los elementos necesarios para que funcionen esos medios de transporte: carreteras y autopistas para los automóviles, vías férreas y estaciones para los ferrocarriles, aeropuertos para los aviones, puertos para los barcos… FuncionesEconómicaPermite el intercambio de productos y el desplazamiento cotidiano de la población. PolíticaFavorece la integración de las diferentes regiones y espacios que configuran un territorio. SocialHace posible las relaciones humanas, el desarrollo del ocio, el conocimiento de otras culturas, etc. Red de TransporteDefiniciónEs el conjunto de infraestructuras necesarias para la circulación de los vehículos. Formado por:- Nodos (ciudades, estaciones…) - Ejes o líneas (las vías que unen los nodos) TrazadoEstá condicionado por factores naturales (como el relieve), históricos, políticos y socioeconómicos Grado de conectividad Países desarrollados Presentan una red densa, estructurada y jerarquizada. Países en desarrollo Tienen una red menos densa y poco estructurada. Españacaracterísticas

Tipos de transportes TerrestreCarreteraUtilizaciónEs el más utilizado por las personas para sus desplazamientos, sobre todo en distancias cortas, y es uno de lo más importantes para el traslado de mercancías. VentajaGran flexibilidad, pues, a diferencia del ferrocarril, no se restringe a seguir unas rutas fijas. inconvenienteEs el que registra un mayor número de accidentes y provoca problemas de congestión de tráfico y contaminación. FerrocarrilUtilizaciónSe destina al transporte de personas en distancias cortas (trenes de cercanías) y medias, y de mercancías de gran volumen y peso. VentajaSu capacidad para transportar grandes volúmenes de mercancías. inconvenienteÚnicamente puede alcanzar los lugares a los que llegan las vías férreas. EspañaObjetivos1.Se está desarrollando una red mallada, pero todavía con algunas discontinuidades que hay que cerrar./ 2. Modernizar el ferrocarril y extender las líneas de alta velocidad./ 3. Crear una red de carreteras más eficiente y segura con nuevas carreteras de alta capacidad, como son las autovías y autopistas./ 4. Facilitar las conexiones con los países vecinos (red transeuropea). NavalTiposTransporte marítimo y transporte fluvial. Inconvenientes- Su lentitud, por lo que ha sido desbancado por el avión para el desplazamiento de viajeros a largas distancias. - Sólo se puede realizar entre lugares que dispongan de un puerto con capacidad para acoger grandes barcos y manipular la carga. -Causa una grave contaminación de las aguas cuando se vierte petróleo o se limpian los depósitos de combustible de los barcos en alta mar. Ventajas y características - Más del 90% del comercio mundial de mercancías se hace por esta vía. - Los puertos comunican los grandes centros económicos entre sí y con los países productores de materias primas. Rutas- El Atlántico norte, entre Europa y Estados Unidos. -El Índico y el Mediterráneo, a través de los cuales se transporta, entre otros productos, el petróleo de Oriente Medio a Europa. - el Pacífico, pata los desplazamientos entre Estados Unidos y Asia oriental. - Caso español: el mayor puerto español para el tráfico de mercancías es el Bahía de Algeciras (Cádiz). AéreoVentajas y características - Se destina principalmente al traslado a larga distancia de pasajeros y de mercancías de poco volumen. -Rapidez. - Los aeropuertos suelen ser nudos de comunicación de varios medios de transporte, por lo que a sus alrededores llegan autopistas, carreteras y líneas ferroviarias que facilitan la comunicación con el resto del territorio. - La presencia de aeropuertos induce a la localización en torno a ellos Inconvenientes- Causa un fuerte impacto ambiental debido al ruido, a las emisiones de gases de efecto invernadero y al elevado consumo de combustible de los aviones y necesita para su funcionamiento de aeropuertos. - Estas infraestructuras requieren mucho espacio, tanto para las pistas de aterrizaje y despegue como para las edificaciones necesarias para un correcto funcionamiento aeroportuario: hangares (lugar donde se guardan los aviones), terminales de viajeros y mercancías, aparcamientos, etc.

El comercio DefiniciónEs el conjunto de actividades que tienen como fin el intercambio de bienes y servicios. Factores- El desarrollo de los transportes y sus infraestructuras. - El tamaño del mercado. - La riqueza de la población. TiposComercio interior DefiniciónComprende actividades comerciales que se realizan dentro de las fronteras de un Estado. Distribuye por el territorio lo que se produce en el país y los productos que proceden de otros países. Subtipos- Mayorista - Minorista EspañaTiendas de barrio y grandes superficies. Comercio Exterior DefiniciónEs el que realiza un país con otros. Subtipos-Importaciones. - Exportaciones. Balanza de pagos Son los intercambios totales de un país con el resto del mundo. Balanza comercial Es la diferencia entre el valor de los bienes o mercancías que un país vende a otros. EspañaVendemos principalmente manufacturas. La mayoría de nuestros productos van destinados a países de la Unión Europea. Rutas comerciales

EL turismo. Definició n. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos de su entorno habitual por un período de tiempo superior a una noche e inferior a un año. Evolució n - Las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX: el automóvil. - La década de los setenta: el avión. - De los años ochenta a la actualidad: nuevos tipos de turismo. Causas- El aumento de las rentas. - La mejora de las comunicaciones. - El aumento y la diversificación de la oferta turística. - El desarrollo de grandes compañías especializadas. - La simplificación o supresión de los trámites fronterizos. TiposTurismo litoralEs el más importante. Se trata de un turismo masivo que busca disfrutar del Sol y la playa. Turismo de montaña Es un turismo menos masificado, que se basa en el disfrute de los valores naturales y paisajísticos de los espacios de montaña. Turismo culturalConsiste en visitar lugares de interés histórico artístico. Turismo de negocios y congresos Está relacionado con viajes breves para reuniones de empresa o asistencia a ferias, exposiciones, negocios, congresos científicos, etc. Turismo ruralTambién se le conoce como agroturismo o turismo verde. Como en el caso anterior, ha tenido una gran expansión durante la última década. Turismo de aventura Turismo alternativo como trekking, rafting, escalada, barranquismo… Parques temáticos Es otro fenómeno reciente. Generalmente se sitúan próximos a grandes ciudades bien comunicadas: Disneyworld en Orlando (Florida)l Eurodisney en París, Port Aventura en Tarragona, Isla Mágica en Sevilla, etc.

Áreas de origenFrancia, España, Italia y Reino Unido. América del norte en segundo lugar. Áreas de destinoEl Caribe, India, China y Egipto. VentajasEl crecimiento de la riqueza de los países receptores. La activación de la economía y del mercado de trabajo. La mejora y construcción de infraestructuras y la dotación de equipamientos. Las nuevas posibilidades económicas para el medio rural. InconvenientesEl aumento de los desequilibrios económicos regionales. La estacionalidad y precariedad del empleo. El impacto medioambiental de algunas actividades e infraestructuras turísticas. La desaparición de las tradiciones locales. EspañaCaracterísticasSegunda potencia turística del mundo, aporta un 10,5% de PIB, muchos puestos de trabajo son estacionales, ocupados por inmigrantes extranjeros, factores que favorecen al turismo, turismo litoral. Turismo interno Turismo dentro del territorio nacional. Población aprovecha los fines de semana. Por eso elige destinos próximos. Turismo extranjero Más de 52 millones de extranjeros visitan nuestro país. Procedentes de Reino Unido, Alemania, y Francia. Más del 90% de los turistas eligen como destino Cataluña, Islas Baleares, Canarias, Andalucía, Valencia y Madrid.