EXPERIENCIAS EN MÉXICO PARA CONSTRUIR INDICADORES Experiencia del Instituto Federal Electoral Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Sistema de Evaluación Pública en Costa Rica
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Comité técnico estatal de educación básica propuesta.
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Presentación de Resultados
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
4ª. Reunión 2008 RETAIP–DF, Responsables de Capacitación 28 de agosto de 2008 ¿QUÉ ES LA RETAIP – DF? La Red de Transparencia y Acceso a la Información.
Hola!! ¿¿¿sabes qué hacemos en el IEQROO??? ¡Acércate y conoce nuestro trabajo!
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Sistema de Control de Gestión.
Procedimiento para realizar auditorías y evaluaciones
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Subsecretaría de Gestión Administrativa,Educación y Programación Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Educación Superior Reglamento Orgánico.
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Diagnóstico y Modelo de Autoevaluación GEA.- Grupo Educativo Asesor
PLAN INSTITUCIONAL PROPUESTA Junio 2013.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
ENERO 2012 Reunión Nacional para la presentación de los Lineamientos para la Adecuación de los Proyectos Integrales del PEFEN 2011 Y 2012 Subsecretaría.
INCLUSIÓN CON RESPONSABILIDAD SOCIAL EJES ESTRATÉGICOS Y PROPUESTAS Secretaría General Ejecutiva 30 de mayo de 2014.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
LEY GENERAL DE EDUCACION
PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CÍVICA Contexto: bajo desarrollo democrático, escasa participación. Agravado en año electoral. Justificación: voto.
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA en los Tres Órdenes de Gobierno noviembre 2012.
Participación en los concursos de Fondos Federales Extraordinarios y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI2007) PUNTO 6.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos Del Instituto Nacional Electoral Mayo 2015 Mtro. Patricio Ballados Villagómez Prerrogativas de.
Programa Institucional de difusión Contraloría Social Programa Institucional de difusión Contraloría Social.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED www. inafed.gob.mx 25 de Agosto de 2004.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015.
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
Sistema de Gestión de Calidad
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Promoción de la participación ciudadana y el voto libre y razonado
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
Riesgos de Corrupción Dirección Nacional de Planeación y Estadística Apoyo-Vicerrectoría General-Sistema Integrado de Gestión Bogotá, abril de 2015.
5 5 Local Lic. David Rodríguez García Vocal Ejecutivo 03 Junta Distrital Ejecutiva Ensenada, Baja California.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
SECRETARÍA EJECUTIVA La Secretaría Ejecutiva es el principal órgano administrativo, operativo y jurídico del IEPC, ya que en él descansa toda la responsabilidad.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 1 6a Revisión de Desempeño (Nov – Dic 2007) Coordinación de Informática Educativa 15- Febrero a Revisión.
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI
PROGRAMA 1 Árbol de Problemas Presupuesto de Egresos 2016 C.P. JAVIER GARAY SANCHEZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA NO CONTAR CON LAS CONDICIONES OPTIMAS PARA.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ ÉTICA Y VALORES I BLOQUE III.PROMUEVE EL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y HACIA LAS DECISIONES DEMOCRÁTICAS DEL PAÍS ASÍ COMO EL RESPETO.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016 “VERSIÓN CIUDADANA” (PRIMER TRIMESTRE 2016)
Promoción de la participación ciudadana en Baja California PROCESO ELECTORAL LOCAL
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
FISCALIZACIÓN, FINANCIAMIENTO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. De los Partidos Políticos.
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS EN MÉXICO PARA CONSTRUIR INDICADORES Experiencia del Instituto Federal Electoral Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Fundamentos Como derivación de la reforma constitucional, el nuevo Reglamento de Transparencia del IFE, el artículo tercero transitorio dispuso que: … “la Junta aprobará, dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigor de dicho instrumento, los indicadores de gestión y estratégicos para evaluar el desempeño de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto”. … 1 Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Itinerario de los indicadores Reforma al Reglamento 10 de julio de 2008 Grupos de trabajo + asesorías 11 de agosto de 2008 Revisión de los miembros de la JGE 10 de febrero de 2009 Presentación y aprobación de la primera versión 30 de noviembre de 2009 Informe al Consejo General 29 de enero de Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Desafíos para la construcción de indicadores de gestión Se trata de un concepto nuevo. No existen elementos jurídicos ni políticos para tener una definición unívoca de los indicadores de gestión. Se trata de una modalidad distinta de los indicadores administrativos convencionalmente orientados a la evaluación del desempeño, el control presupuestal y/o la planeación. Su objetivo es la rendición de cuentas a la ciudadanía. 3 Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Criterios empleados para los indicadores / 1 1. Los indicadores deben reflejar la misión más esencial del IFE y la materialización de sus principios rectores. 2. Se construyeron por aproximaciones sucesivas y deben suscitar la reflexión y al análisis en el tiempo y un aprendizaje institucional. 3. Deben funcionar con una perspectiva de mediano plazo. El esquema de rendición de cuentas debe tener desarrollo constante. 4 Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Criterios empleados para los indicadores / 2 4. No pretenden evaluar áreas o personal específico pero deben ser instrumento para mejorar permanentemente la valoración de los fines de la institución. 5. Debe ser un número acotado de indicadores vinculado a funciones sustantivas o fundamentales. 6. Se construirán básicamente a partir de información disponible, sin requerir de nuevos procesos. 5 Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Metodología para elaborar los indicadores 1.Identificar la misión fundamental del IFE y/o del conjunto de funciones sustantivas 2.Recopilar aquella información que permita definir el éxito o fracaso de cada una de las funciones sustantivas. 3.Identificar las funciones sustantivas del Instituto por ciclo preelectoral, electoral y postelectoral 4.Definir proxys por cada función sustantiva 5.Evaluarlos 6 Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Metodología para elaborar los indicadores 6. Tres preguntas: a)¿Es posible construir series de tiempo significativas, independientemente de que hoy no se cuente con información completa? b)¿Es posible mejorar el indicador si se establecen rangos de logro en el tiempo y se explicitan las condiciones para cumplir con cada rango? c)¿Se justifica el logro del indicador definido por su proxy como el más viable a la luz de otros proxys competitivos? ¿Es posible construir series de tiempo significativas, independientemente de que hoy no se cuente con información completa? 7 Secretaría Ejecutiva Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación

Tabla de indicadores de gestión Función sustantiva IndicadorDefinición Fortalecer el régimen de partidos políticos 1.Otorgamiento de prerrogativasPorcentaje de prerrogativas de los partidos políticos otorgadas en tiempo y forma. 2. Registro de candidaturas Registrar, entre el 22 de abril y el 29 de abril de 2009, las solicitudes de candidaturas para Diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación electoral. 3. Eficiencia legal Porcentaje de procedimientos de sanción desahogados del total de recibidos por año Integración del Registro Federal de Electores 4. Empadronamiento Porcentaje de ciudadanos inscritos en el padrón electoral nacional, respecto a la población de 18 a más años de edad. 5. Credencialización Porcentaje de Credenciales para Votar con fotografía generadas, cuando más, en 12 días hábiles para módulos con red y 16 días hábiles para módulos sin red. Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones 6. Cobertura de la Lista Nominal de Electores Definitiva 2009 Porcentaje de ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar incluidos en la lista nominal, respecto del padrón electoral. Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones y velar por la autenticidad y efectividad del sufragio 7. Instalación de Casillas Porcentaje de casillas instaladas, respecto del total de casillas aprobadas por los órganos competentes. 8. Integración de Mesas Directivas de Casilla Porcentaje de funcionarios de mesas directivas de casilla que fueron insaculados y capacitados. 9. Difusión de Resultados Electorales Preliminares Porcentaje de actas publicadas al cierre del PREP. 10. Confirmación Legal de Casillas Porcentaje de casillas confirmadas legalmente, respecto del total de casillas instaladas. 11. Porcentaje de consejos locales y distritales instalados e integrados con la totalidad de sus miembros Instalación de los 32 Consejos Locales, y los 300 Consejos Distritales en el plazo exacto fijado por la ley. Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática 12. Campañas educativas a) Porcentaje de municipios a nivel nacional, atendidos por los proyectos distritales de promoción de la participación electoral. b)Porcentaje de ciudadanos que calificaron como buenos, los materiales de promoción de la participación electoral Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión. 13. Distribución de materiales de los partidos políticos Porcentajes de materiales distribuidos a concesionarios y permisionarios en tiempo y forma 14. Verificación de promocionales conforme a la pauta aprobada Porcentaje de promocionales verificados, respecto de la pauta aprobada para precampaña y campaña Rendir cuentas a la ciudadanía y hacer explícito y transparente el costo de las elecciones.^ Costo de las elecciones (eficacia y eficiencia electorales). Presupuesto del IFE para el proceso electoral federal entre el número de mesas directivas de casilla instaladas Presupuesto del IFE (gasto de operación) para el proceso electoral federal entre el número de ciudadanos empadronados 8

Presentación pública 9 Función sustantivaIndicador Fortalecer el régimen de partidos políticos 1.Otorgamiento de prerrogativas 2. Registro de candidaturas 3. Eficiencia legal Integración del Registro Federal de Electores 4. Empadronamiento 5. Credencialización Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones 6. Cobertura de la Lista Nominal de Electores Definitiva 2009 Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones y velar por la autenticidad y efectividad del sufragio 7. Instalación de Casillas 8. Integración de Mesas Directivas de Casilla 9. Difusión de Resultados Electorales Preliminares 10. Confirmación Legal de Casillas 11. Porcentaje de consejos locales y distritales instalados e integrados con la totalidad de sus miembros Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática 12. Campañas educativas Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión 13. Distribución de materiales de los partidos políticos y autoridades electores. 14. Verificación de promocionales conforme a la pauta aprobada. Rendir cuentas a la ciudadanía y hacer explícito y transparente el costo de las elecciones. Presupuesto del IFE para el proceso electoral federal entre el número de mesas directivas de casilla instaladas Presupuesto del IFE (gasto de operación) para el proceso electoral federal entre el número de ciudadanos empadronados Año Electoral Función sustantivaIndicador Fortalecer el régimen de partidos políticos 1.Otorgamiento de prerrogativas 3. Eficiencia legal 15. Proporción de Ingresos y Gastos Revisados de los Partidos Políticos Integración del Registro Federal de Electores 5. Credencialización Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político- electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones 6. Cobertura de la Lista Nominal de Electores Definitiva 2009 Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática 12. Campañas educativas Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión 13. Distribución de materiales de los partidos políticos y autoridades electores. 14. Verificación de promocionales conforme a la pauta aprobada. Año NO Electoral

Estructura publicada en Presentación pública 10 Función sustantivaIndicadorDefiniciónMeta 2009Resultados 2009 Fortalecer el régimen de partidos políticos 1.Otorgamiento de prerrogativas Porcentaje de prerrogativas de los partidos políticos otorgadas en tiempo y forma. 100%92.40%[Ver documento] 2. Registro de candidaturas Registrar, entre el 22 de abril y el 29 de abril de 2009, las solicitudes de candidaturas para Diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación electoral. 100%99.09%[Ver documento] 3. Eficiencia legal Porcentaje de procedimientos de sanción desahogados del total de recibidos por año 90% Procedimientos: Quejas resueltas Especiales (95.4%); Ordinario, (79.1%) [Ver documento] [Anexo 1] Integración del Registro Federal de Electores 4. Empadronamiento Porcentaje de ciudadanos inscritos en el padrón electoral nacional, respecto a la población de 18 a más años de edad. 96%95.20%[Ver documento] 5. Credencialización Porcentaje de Credenciales para Votar con fotografía generadas, cuando más, en 12 días hábiles para módulos con red y 16 días hábiles para módulos sin red. 50% de credenciales para modulo fijo con red y 66% sin red Módulos con red: 62.01%; Módulos sin red: 64.71% [Ver documento] [Anexo 1] [Anexo 2] [Anexo 3] Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político- electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones 6. Cobertura de la Lista Nominal de Electores Definitiva 2009 Porcentaje de ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar incluidos en la lista nominal, respecto del padrón electoral. 98%99.60%[Ver documento] Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones y velar por la autenticidad y efectividad del sufragio 7. Instalación de Casillas Porcentaje de casillas instaladas, respecto del total de casillas aprobadas por los órganos competentes. 98%99.97%[Ver documento] 8. Integración de Mesas Directivas de Casilla Porcentaje de funcionarios de mesas directivas de casilla que fueron insaculados y capacitados. 95%95.69% [Ver documento] [Anexo 1] [Anexo 2] 9. Difusión de Resultados Electorales Preliminares Porcentaje de actas publicadas al cierre del PREP.98%99.87% [Ver documento] [Anexo 1] 10. Confirmación Legal de Casillas Porcentaje de casillas confirmadas legalmente, respecto del total de casillas instaladas. Mayor al 95%99.89%[Ver documento] 11. Porcentaje de consejos locales y distritales instalados e integrados con la totalidad de sus miembros Instalación de los 32 Consejos Locales, y los 300 Consejos Distritales en el plazo exacto fijado por la ley. 100% [Ver documento] Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática 12. Campañas educativas a) Porcentaje de municipios a nivel nacional, atendidos por los proyectos distritales de promoción de la participación electoral. 50%50.82% [Ver documento] b)Porcentaje de ciudadanos que calificaron como buenos, los materiales de promoción de la participación electoral 75%99% Año Electoral

Estructura publicada en Función sustantivaIndicadorDefinición Meta Permanente Fortalecer el régimen de partidos políticos 1.Otorgamiento de prerrogativas Porcentaje de prerrogativas de los partidos políticos otorgadas en tiempo y forma. 100%92.4%97.10%97.78% 3. Eficiencia legal Porcentaje de procedimientos de sanción desahogados del total de recibidos por año 90% Quejas Especiales:95.4% Ordinarias:79.1% Quejas Especiales:82.7% Ordinarias:25% Quejas Especiales:68.3% Ordinarias:20.3% 15. Proporción de Ingresos y Gastos Revisados de los Partidos Políticos Porcentaje promedio de ingresos y gastos reportados en los informes financieros de los partidos políticos, revisados por la Unidad de Fiscalización. 85%84.17%79.66% Integración del Registro Federal de Electores 5. Credencialización Porcentaje de Credenciales para Votar con fotografía generadas, cuando más, en 12 días hábiles para módulos con red y 16 días hábiles para módulos sin red. Módulos fijos con red: 13 Módulos fijos y semifijos sin red: 19 Módulos Móviles: 20 Módulos fijos con red: 13.1 Módulos fijos y semifijos sin red: 19.5 Módulos Móviles: 19.7 Módulos fijos con red: 11.8 Módulos fijos y semifijos sin red: 15.8 Módulos Móviles: 16.7 Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político- electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones 6. Cobertura de la Lista Nominal de Electores Definitiva 2009 Porcentaje de ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar incluidos en la lista nominal, respecto del padrón electoral. 98%99.60%97.42%91.77% Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática 12. Campañas educativas c) Capacitación de multiplicadores de modelos de formación ciudadana Fungir como autoridad única para la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión 13. Distribución de materiales de los partidos políticos y autoridades electores. Porcentajes de materiales distribuidos a concesionarios y permisionarios en tiempo y forma 100% 14. Verificación de promocionales conforme a la pauta aprobada. Porcentaje de promocionales verificados, respecto de la pauta aprobada para precampaña y campaña 95%92.39%99.97%99.68% Presentación pública 11 Año NO Electoral

Estructura publicada en Cedula de respaldo Documentos públicos de respaldo 12 Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación Anexo Función sustantivaIndicadorDefiniciónMeta 2009Resultados 2009 Fortalecer el régimen de partidos políticos 1.Otorgamiento de prerrogativas Porcentaje de prerrogativas de los partidos políticos otorgadas en tiempo y forma. 100%92.40%[Ver documento] 2. Registro de candidaturas Registrar, entre el 22 de abril y el 29 de abril de 2009, las solicitudes de candidaturas para Diputados por los principios de mayoría relativa y representación proporcional, que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación electoral. 100%99.09%[Ver documento] 3. Eficiencia legal Porcentaje de procedimientos de sanción desahogados del total de recibidos por año 90% Procedimientos: Quejas resueltas Especiales (95.4%); Ordinario, (79.1%) [Ver documento] [Anexo 1] Integración del Registro Federal de Electores 4. Empadronamiento Porcentaje de ciudadanos inscritos en el padrón electoral nacional, respecto a la población de 18 a más años de edad. 96%95.20%[Ver documento] 5. Credencialización Porcentaje de Credenciales para Votar con fotografía generadas, cuando más, en 12 días hábiles para módulos con red y 16 días hábiles para módulos sin red. 50% de credenciales para modulo fijo con red y 66% sin red Módulos con red: 62.01%; Módulos sin red: 64.71% [Ver documento] [Anexo 1] [Anexo 2] [Anexo 3] Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones 6. Cobertura de la Lista Nominal de Electores Definitiva 2009 Porcentaje de ciudadanos que obtuvieron su credencial para votar incluidos en la lista nominal, respecto del padrón electoral. 98%99.60%[Ver documento] Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones y velar por la autenticidad y efectividad del sufragio 7. Instalación de Casillas Porcentaje de casillas instaladas, respecto del total de casillas aprobadas por los órganos competentes. 98%99.97%[Ver documento] 8. Integración de Mesas Directivas de Casilla Porcentaje de funcionarios de mesas directivas de casilla que fueron insaculados y capacitados. 95%95.69% [Ver documento] [Anexo 1] [Anexo 2] 9. Difusión de Resultados Electorales Preliminares Porcentaje de actas publicadas al cierre del PREP. 98%99.87% [Ver documento] [Anexo 1] 10. Confirmación Legal de Casillas Porcentaje de casillas confirmadas legalmente, respecto del total de casillas instaladas. Mayor al 95%99.89%[Ver documento] 11. Porcentaje de consejos locales y distritales instalados e integrados con la totalidad de sus miembros Instalación de los 32 Consejos Locales, y los 300 Consejos Distritales en el plazo exacto fijado por la ley. 100% [Ver documento] Llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática 12. Campañas educativas a) Porcentaje de municipios a nivel nacional, atendidos por los proyectos distritales de promoción de la participación electoral. 50%50.82% [Ver documento] b)Porcentaje de ciudadanos que calificaron como buenos, los materiales de promoción de la participación electoral 75%99% Presentación pública

Cédula de respaldo 13

Documentos públicos de respaldo 14 Presentación pública

MUCHAS GRACIAS Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación 15