COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

Aprender juntos, crecer en familia
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
Programa educación preescolar 2004.
El libro que más me gusta…
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
SESION 4 Planeando con TIC.
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN del 24 al 28de febrero del 24 al 28de febrero 2014.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE MARZO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
La transformación de la práctica docente
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” Planeación del 6 al 9 de mayo de 2014.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 18 al 22 de agosto DEL 18 al 22 de agosto 2014.
Propósitos de la educación preescolar
Español en preescolar..
IE : Manuel J. Betancur Área : Artística Docentes: Margarita María Bedoya. Diseñado por Claudia P. Parra
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Subsecretaría de Educación Básica
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 31 DE MARZO AL 04 DE ABRIL DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE CUARTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 18 AL 22 DE AGOSTO “ Ser excelente es comprender que la vida no es.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 24 AL 28 DE NOVIEMBRE DE 2014 QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH.
Plan Semanal Grado: 2do Grupo: “B” Fecha: 25 de Octubre
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL CUARTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Planeaciones exploración tercer bimestre
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 17 AL 21 DE MARZO TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 20 AL 24 DE ENERO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 19 AL 23 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 02 AL 06 DE JUNIO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 12 AL 16 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO DE 2014 TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH.
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL TERCER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 15 AL 19 DE JUNIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA EDUCACION ARTISTICA FECHA : GRADO : B2 DEL.
Bailes regionales en mexico
María Fernanda Olvera Saldaña . 5° “A”
ARTES VISUALES programa de para secundaria.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL DEL 29 DE JUNIO AL 03 DE JULIO QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA.
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN SEMANAL DEL 19 AL 22 DE NOVIEMBRE TERCERO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO.
TEMA 3: LAS IMÁGENES. REALIZADO POR: Juani rodríguez Márquez maría lópez rodríguez julio alberto delgado cañada cristina picón benítez.
Desarrollo de proyectos de comunicación educativa 2° parte
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Transcripción de la presentación:

COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE APRENDIZAJES ESPERADOS EDUCACIÓN ARTÍSTICA BLOQUE 5 COMPETENCIA QUE SE FAVORECE APRENDIZAJES ESPERADOS ARTES VISUALES Reconoce la importancia de la fotografía y del video como recursos documentales para el resguardo y la conservación del patrimonio intangible. • Interpreta un baile folclórico de una región de México y valora su importancia como parte del patrimonio nacional. • Crea polirritmos incorporando términos musicales para indicar la intensidad de los sonidos. • Realiza la representación de una obra de teatro ante un público. • Investigación sobre el patrimonio intangible del lugar y cómo se muestra. Observación de imágenes fotográficas del patrimonio intangible. • Identificación de algunos ejemplos de patrimonio intangible (lenguaje, costumbres, religiones, leyendas, música, mitos, religiones, comida). • Argumentación en torno a la importancia de preservar el patrimonio natural de un lugar, reconociendo las medidas necesarias para su conservación.

EXPRESION CORPORAL Y DANZA Identificación de la diversidad de bailes en las distintas regiones geográficas del país. • Interpretación libre de un baile regional mexicano, incorporando los aprendizajes dancísticos adquiridos durante su formación. • Reflexión de los bailes folclóricos como parte del patrimonio nacional. MÚSICA TEATRO. de los elementos necesarios para el montaje de la obra (obra escrita, dirección, actuación, escenografía, vestuario, musicalización, iluminación, etcétera). • Selección de un rol (director, actor, musicalización, vestuario y utilería, difusión, etc.) en la producción escénica al preparar una representación teatral. • Discusión acerca de la importancia de cada uno de los roles y el trabajo colaborativo necesarios para la realización de una puesta en escena. Identificación de los términos musicales que designan la dinámica (o intensidad en el sonido), utilizando: piano (p), mezzoforte (mf) y forte (f) para designar e indicar los sonidos suaves, de mediana intensidad y fuertes, respectivamente. • Distinción de la polirritmia (o ejecución simultánea de dos o más ritmos complementarios). • Creación de ejemplos rítmicos en los compases de 2/4, 3/4, 4/4 donde se utilicen distintas dinámicas y los valores rítmicos aprendidos. • Conformación de una orquesta de percusiones para la creación y ejecución simultánea de distintos ritmos en los compases de 2/4, 3/4, 4/4, donde se utilicen distintas dinámicas y posibles combinaciones de los valores rítmicos aprendidos. • Discusión acerca de la importancia del trabajo colaborativo y la comunicación para conformar ensambles musicales.

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ 07 ABRIL 2014 ____GRADO: ___602 __ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ LO SIENTO, LO VEO, LO EXPRESO DOCENTE: EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: Recuerda que los artistas siempre realizan su obra con una interpretación. El arte esta presente en nuestra vida y nos ayuda a comprender y a conocer mejor la humanidad y a todo lo que nos rodea sin embargo recuerda que cada individuo reacciona ante el arte de manera particular de acuerdo con su edad, experiencia y sensibilidad y conocimiento. Por eso hacer obras de arte es un ejercicio de libertad. EJEMPLO: ESCULTURAS PINTURAS TEATRO ACTIVIDAD: Lo que conozco. Pág. 80 y 81 Preguntar a los alumnos ¿Cómo se expresan mejor en las artes plásticas? ¿por la bidimensionalidad o la tridimensionalidad? Si los alumnos ya conocen las diferencias entre ambas se puede seguir con el tema, de lo contrario hay que dar una breve explicación y recordar. Analizar qué pensará un artista antes de iniciar con su obra de arte. Producto. Esculturas figurativas y abstractas. Pensar en un mercado ¿Qué hay en el mercado? El tema sugerido es el mercado, todos pensarán en una fruta. Pensar cómo quieren representar lo que eligieron. Elaborar una imagen bidimensional o tridimensional de manera individual. Exponer los trabajos fuera del aula. Contestar las preguntas del libro en el cuaderno. TAREA: pegar 2 recortes de obras de arte e investigar sus cualidades.

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ 28 ABRIL _ 2014 ___GRADO: __602 ___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ LA REGION DESCONOCIDA DOCENTE: EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: El conocimiento de las danzas y los bailes de México no solo se transmiten de generación en generación, también se conservan gracias a la investigación especializadas de maestros, coreógrafos e investigadores de la danza que estudian y recopilan los elementos culturales y artísticos de cada región, ellos trabajan para preservar el acervo cultural de nuestro país. EJEMPLO: DANZA PREHISPANICA DANZA FOLCKORICA ACTIVIDAD: Lo que conozco. Pág. 82 y 83 Preguntar acerca de las danzas de su región o estado, ¿Qué las hace distintas de otras? ¿Qué tipo de vestuario necesitan? ¿toda la música regional es igual? Ver el siguiente video para motivar a los alumnos: http://www.youtube.com/watch?v=cplKxi2zIaM&feature=related polka de chihuahua. Comentar al respecto y recopilar música de su estado. Producto. Baile folklórico. Seleccionar una de las canciones. Analizar sus características con sus elementos de región. Realizar una interpretación de la danza de forma libre. Dejar que los alumnos den su opinión y usen su imaginación, así como sus conocimientos respecto a la danza elegida. Coordinar al grupo para que presenten algo de calidad. Reflexionar al final con las preguntas del libro. TAREA: Investigar sobre la danza prehispánica y pegar una imagen del vesturio del hombre y la mujer.

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ _12 MAYO 2014 ___GRADO: __ 602___ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ LA VIDA ES MEJOR CANTANDO DOCENTE: EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: los compositores conocen bien la estructura de muchas formas musicales en el siglo xlx el compositor Mendel son (1809 – 1899). Escribió varias piezas para el piano (canciones) palabras en las que no utilizaron voz de humano, imaginas una obra como esta. EJEMPLO: ELECTRONICAS SINFONIA CLASICA SONATA MARCHA ACTIVIDAD: Lo que conozco. Pág. 84 y 85 Preguntar a los alumnos ¿Qué tipo de canciones les gustan? ¿han analizado la letra de ellas? ¿Qué partes la conforma? ¿Cómo está escrita, en verso o en prosa? ¿Cuál es el coro? ¿Cuántas veces se repite? Elegir una canción para analizar lo anterior. Cuando ya hayan identificado todas las partes, ahora es tiempo de acompañarla. Producto. Acompañamiento a una canción. Hacer varios equipos, unos tocan con instrumentos o utensilios que se tengan a la mano, otros con las palmas, otros cantan la canción y otros servirán de coro. Ensayar varias veces y presentar dicha canción. Contestar las preguntas del libro en el cuaderno u hoja blanca. TAREA: Pegar 3 recorte o imágenes que hagan sonido.

“Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia PLANEACION SEMANAL ASIGNATURA:_ EDUCACION ARTISTICA FECHA: __ 12 MAYO 2014 ____GRADO: ___602 __ UTILIZAR FORMATO POR ASIGNATURA DÍA MES AÑO TEMA: _ POR EL MUNDO A BORDO DE UN TEATRO DOCENTE: EDITH____ PICHARDO____________ORTIZ______ NOMBRE(S) APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO OBJETIVO: CONTENIDO CIENTIFICO: El teatro forma parte de tradiciones, 4 ideas de hacer teatro por que en cada región de elementos partiulares de las vivencias al incorporar elementos en la escenografía hay muchos nuevos recursos, como la proyección se caracteriza por utilizar una caja negra pero los personajes sobre todo aquellas cosas que quiere resaltarse son muy brillantes con actores o bien con títeres. ACTIVIDAD: Lo que conozco. Pág. 86 y 87 ¿han visto una obra de teatro? ¿Qué cosas se trasmiten por medio de ellas? ¿influyen en el lugar donde viven? ¿Qué características tiene? Leer el libro pág. 86 para saber más sobre el teatro negro. Hacer los comentarios necesarios. Preguntar a los alumnos: ¿Dónde estudian las personas que hacen teatro? ¿es una carrera profesional? Retomar una obra de teatro que hayan realizado. Platicar acerca de la difusión del arte. Producto. Invitación a una obra de teatro. Elaborar una invitación, cartel o volante para difundir la obra de teatro. Revisar el libro de texto pág. 87 para ver los elementos que debe llevar. Para completar la información, pueden elaborar un programa de mano, con los nombres de todos los participantes y los créditos. Ponerse de acuerdo en la fecha para presentar la obra y que aparezca en el volante. Integro lo aprendido. Pág. 88 Autoevaluación. Pág. 89 TAREA: Pegar 2 imágenes , una del teatro pasado y otra del teatro actual.