El conocimiento científico y las artes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRITO EDVARD MUNCH.
Advertisements

El Expresionismo Ismael Sánchez Carlos Nocete María Gallardo
EL POST-IMPRESIONISMO
TABLEAU II.
PAISAJE EN L’ESTAQUE Georges BRAQUE.
Impresionismo Alba Aguilar Nagore López.
Por:Daniel Villagra y Sergio Gómez
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Martha patricia espinosa flores
Influencia del Arte en la Fotografía. Fotografía significa pintar y dibujar por medio de la luz. Una simple imagen que representa tantas cosas. También.
PINTURA XIX: Realismo al Postimpresionismo
IMPRESIONISM Final siglo XIX Fuente: Encarta 2003.
PUNTILLISMO Andrés Pérez Samayoa
IMPRESIONISMO, EXPRESIONISMO Y ARTE ABSTRACTO
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
EXPRESIONISMO.
Arte de Vanguardia.
EL IMPRESIONISMO GIAN CARLO MIER 6.2.
IMPRESIONISMO Monet y su Obra Laura Urrios Lara Orts.
LAS VANGUARDIAS EN LAS ARTES VISUALES
ARTE.
Impresionismo - postimpresionismo
Daniel Bravo González. 1 de marzo de 2013.
Artes visuales del siglo XX
Arte Óptico- Op Art -Nombres: Antonia Contreras Rosario Zuloaga
Escuelas Literarias.
Expresionismo Nombres: María Teresa Méndez Nicole Aedo
El cubismo Denys Orlov.
LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS ARTES
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
El impresionismo Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Guayama Módulo Título V Cooperativo Arte Curso: Estudios Humanísticos Profesor: José A. Mateo Catedrático.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
LAS CUATRO BAILARINAS DE: DEGAS.
MOVIMIENTO ARTISTICO PAUL GAIGUIN.
TEMAS DE ARTE. NEOCLASICISMO ARQUITECTURA Destacan los arcos de triunfo Formas clásicas El Arco tiene 49 metros de alto.
IMPRESIONISMO "Impresión" significa percibir un paisaje o un motivo durante un solo momento, durante un instante. En una mirada tan breve, el ojo no logra.
Impresionismo Claude Monet.
Una breve presentación de cinco movimientos artísticos.
CUBISMO
Historia del fauvismo.
FAUVISMO.
Introducción al Diseño Gráfico
Pop Art Nombres: -Solange Cárcamo Asignatura: Artes visuales
Impresionismo: Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
Academia Literaria de Loyola
Camille Corot.
PIET MONDRIAN.
Capacidad de Goya para retratar el alma y la psicología de los personajes y para plasmar su propia opinión sobre.
VOCABULARIO: ESTILO ARTÍSTICO:
Abstracción: Elimina toda referencia a la realidad visual
ARTE IMPRESIONISTA  .
IMPRESIONISMO.
Impresionismo Claude Monet.
IMPRESIONISMO.
Fauvismo La alegría de vivir.
Introducción al Diseño Gráfico
Impresionismo.
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
Una característica del movimiento, es el gusto por el paisaje. Esto trajo como consecuencia, el pintar al aire libre y la fijación del interés en los.
Representación personal del Paisaje Natural en el Impresionismo.
POSTIMPRESIONISMO.
Geografía Historia La cultura entre 1870 y 1914: LA “BELLE ÉPOQUE”
Álvaro Rojas Selma Blanco
Las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo
Corriente artística que se desarrolló a mediados del siglo XIX Alcanzó su máximo esplendor en Francia. Los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Katherine Guaman 4ºA.
Transcripción de la presentación:

El conocimiento científico y las artes El pensamiento científico y social Los avances científicos El arte del impresionismo al arte abstracto

La influencia de Marx, Freud y Darwin en el pensamiento científico y social Charles Darwin Karl Marx Sigmund Freud

Avances científicos y tecnológicos Logró demostrar que la fermentación de productos era posible a la acción de microorganismos. Louis Pasteur (1822-1895) tras experimentar, descubrió que elevando la temperatura de algunos líquidos se eliminaban los microorganismos proceso que se llamó pasteurización.

¿El hombre puede volar? El dirigible o Zepellin se inventó en 1873 sin embargo su velocidad y capacidad de maniobra eran limitadas. Por lo que los hermanos Wright de Carolina del Norte, estudiando aeronáutica desarrollaron los primeros aeroplanos y consumaron los primeros vuelos en 1903 y 1906. ya para 1914 estos aparatos se utilizaron en la Primera Guerra Mundial, otorgando algunas ventajas estratégicas.

Otras grandes aportaciones En el área de las comunicaciones y el entretenimiento surgieron

LA EDUCACION Y EL DEPORTE LA EDUCACION PRIMARIA SE DECLARA OBLIGATORIA, SE FUNDAN EN ESTE PERIODO LAS BIBLIOTECAS Y MUSEOS DE HISTORIA NATURAL. SE BUSCA ABRIR A CIENTÍFICOS Y ESTUDIANTES COLECCIONES PRIVADAS, CON EL FIN DE DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO. ALGUNOS EJEMPLOS SON EL MUSEO DEL PRADO DE MADRID, EL METROPOLITAN MUSEUM OF ART DE NY, EL HEMIRTAGE DE RUSIA, Y EL KUNSTHISTORISCHES MUSEUM, DE VIENA.

DEL IMPRESIONISMO AL ARTE ABSTRACTO Los cambios científicos y tecnológicos que cambiaron la forma de percibir el mundo a finales del siglo XIX, también influyeron en los movimientos artísticos. Surgen así movimientos simultáneos conocidos como los ismos: Realismo Impresionismo Modernismo Cubismo Fauvismo Post impresionismo Modernismo (art novuvea) Simobolismo

Principales características: REALISMO Principales características: El realismo surge después de la revolución francesa de 1848. Manifiesta una reacción contra el idealismo romántico y expresa el gusto por la democracia, mas contrariamente a lo que su inclinación social sugiere, no produce un estilo arquitectónico propio y se expresa escasamente en una escultura crítica o social. Su verdadero ámbito es la pintura, con temas de la vida cotidiana, el campo, la gente, como viven. Exponentes: Gustave Courbet (1819-1877)  Jean-François Mollet (1814-1875)  Honoré Daumier (1808-1879) 

Impresionismo Surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Aborda temas de la vida cotidiana. Aplica leyes de refracción de luz. (reflejos, sombras) Usa colores claros y brillantes, sobre todo colores primarios. Evita el negro Capta cambios de luz Usa poco la perspectiva Utiliza la técnica de pinceladas cortas y visibles Principales exponentes: Claude Monet, Eduard Manet, Camille Pissarro.

Puntillismo El puntillismo o divisionismo es una técnica pictórica que consiste en representar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes bien definidos. En los cuadros todos los colores son puros y nunca se mezclan unos con otros sino que es el ojo del espectador quien lo hace.  Cada uno de los puntos que componen la obra tienen un tamaño similar, de forma que el espectador no puede dejar de observar una perfección que hace pensar en una imagen idílica congelada, como una visión duradera de la realidad o la imagen.  George Seurat (1859-1891) Paul Signac (1863-1935)

Post-impresionismo Surge en Francia hacia 1980 Utiliza el color y la luz de los impresionistas pero con mas fuerza e intensidad, es decir, una luz intensa y cegadora. Se realiza al aire libre Es mas consciente y emocional que el impresionismo No es una corriente sino una agrupación de pintores individualistas. Representantes: Van Gogh, Vicent (1853-1890) Gauguin, Paul (1848-1903) Seurat, Georges (1859-1891) Cézanne, Paul (1839-1906)

Simbolismo El simbolismo es un movimiento artístico que nace a finales del siglo XIX y que pone en común las investigaciones de pintores, poetas y literatos. Sus orígenes se vinculan al “Manifiesto del Simbolismo”, publicado en “Le Figaro” en 1886 por Jean Moréas.  Reivindica la imaginación, lo religioso o lo satánico. Expresa un movimiento difuso, Exalta el valor simbólico en las artes  Presenta imágenes opuestas a la realidad visible o científica para demostrar que existe una realidad escondida que, si no es posible conocer, es al menos posible de intuir.

Modernismo o Art Nouveau Se inspira en lo floral Hace uso de líneas onduladas y espiral Emplea muchos ornamentos Combina diferentes elementos

Fauvismo Su nombre significa fiera; es el arte de las fieras salvajes. Pone énfasis en lo arbitrario o violento. Es una pintura emocional, que utiliza el color sin orden y recrea la naturaleza con colores estridentes. El color predomina sobre la forma. Íkaro de Henri Mattisse

Cubismo Se utilizan formas geométricas, principalmente cubos. Representa el mismo objeto desde diferentes tipos de vista

Dadaísmo Surge en Zurich durante la Primera Guerra Mundial su nombre no tiene significado Manipula las imágenes Utiliza diversos materiales, en forma de collage.

Expresionismo Surge en Alemania y es nombrado así por la crítica, no por los artistas. Muestra las molestias y los horrores de la guerra, así como la sociedad en crisis, mediante la deformación de las figuras.

Arte Abstracto Se caracteriza por la ausencia de motivos. Da importancia a las impresiones ópticas, al color y la música. Utiliza las imágenes mentales que no tienen relación con la realidad.