MERCADO DE TRABAJO CRECIMIENTO DEMOGRAFICO TASA DE ACTIVIDAD DISPONIBILIDAD DE FUERZA DE T R A B A J O NIVEL DE EVOLUCION DEL PRODUCTO INTERNO NIVEL DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Pobreza Mujeres Hondureñas.
Advertisements

VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
MERCADO LABORAL.
Inequidad de género en los sectores de comercio, transporte y telecomunicaciones y financiero 31.
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
Néstor López Mendoza, Noviembre de El desafío de la inclusión social 2. La respuesta de la post-guerra 3. La respuesta en la era del mercado.
DESEMPLEO En Argentina se estima la tasa de desocupación a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que releva información sobre los principales.
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
Prof. Rubén L. Berenblum FACTORES DE LA PRODUCCION RECURSOS NATURALES RECURSOS HUMANOS CAPITAL TECNOLOGIA.
LM Economía de los NegociosCapítulo 3 1 Capítulo 3 n Empleo y Desempleo. n Políticas de Empleo.
Determinantes del crecimiento económico (I)
Formosa Julio 2002.
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
CENSO 2002 REGION DEL BIO BIO “Para mejorar la suerte del pueblo, el primer paso es conocerlo a fondo y por desgracia, carecemos de datos estadísticos”
Surgimiento del modelo ISI
Agustín Salvia- Julieta Vera
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2009 EPH 2009 EPH 2009.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
María Soledad Lazo Margarita Anilema  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-
Principales Indicadores del Mercado Laboral Resultados de la ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2010 (EPH 2010) (EPH 2010)
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. El empleo y la productividad en los 90 El sector industrial deja de ser el creador neto de puestos de trabajo.
Curso Sobre Medición del Problema del Empleo. Manifestaciones del Problema Desempleo – Cesantes – Trabajadores nuevos – Desempleo oculto entre los inactivos.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Fuente: DGEEC - EIH Principales temas investigados Demografía Educación Mercado Laboral Salud Consumo de Drogas Lícitas Participación Ciudadana.
Dualismo.
“Segmentación laboral y desigualdad económica en la Argentina ( )” Agustín Salvia Julieta Vera Cambio Estructural y Desigualdad Social / IIGG-
Trabajo de grupo Análisis del mercado de trabajo: Contexto Demografía del mercado laboral Estructura del empleo Grupo 1 Marcia Zelaya David Orozco Gabriela.
MERCADO DE TRABAJO Julio Neffa. ¿Qué los diferencia? Empleo Trabajo Actividad.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
POBREZA, DESIGUALDAD Y MODELO ECONÓMICO
LAS ESTADÍSTICAS LABORALES MEXICANAS Curso/Taller Uso de Estadísticas e Indicadores Laborales para la Formulación de Políticas de Empleo y Trabajo Decente.
Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Fernando Medina H. Asesor Regional San Salvador, El Salvador 25 de febrero al 1 de marzo.
“¿De una sociedad de clases a una sociedad estamental? Estratificación económico- laboral de la movilidad social en la Argentina” Agustín Salvia Observatorio.
DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO.
Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Economía General Desempleo Profesor: Rubén Telechea.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Situación actual Aumento sostenido de la tasa de desocupación Aumento sostenido de la tasa de desocupación Creciente informalidad de la fuerza laboral.
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
Comentarios sobre la situación socio laboral en la región latinoamericana Julio C. Gambina
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
GRUPO FemeninoMasculinoTotalFemeninoMasculinoTotal Sin educación Jóvenes (15-29) Adultos(30.
Desempleo Regional 1993 – 2003.
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Febrero 2003 República Argentina. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes Incidencia de la pobreza en la población, por región*
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
EMPLEO “Crear mayores oportunidades de empleo para las mujeres y los hombres con objeto de que dispongan de unos ingresos y de un empleo decente” Tlaxcala,
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005/6.
Taller para funcionarios de Naciones Unidas Lima, Perú, 2 y 3 de Agosto del 2010 Leonardo Ferreira Neves Director Adjunto ETD y OP - OIT San José Empleo,
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
FERNANDO SANCHEZ ALBAVERA CEPAL - NACIONES UNIDAS
Transcripción de la presentación:

MERCADO DE TRABAJO CRECIMIENTO DEMOGRAFICO TASA DE ACTIVIDAD DISPONIBILIDAD DE FUERZA DE T R A B A J O NIVEL DE EVOLUCION DEL PRODUCTO INTERNO NIVEL DE EVOLUCION DE LA PRODUCTIVIDAD CREACIONDEPUESTOSDETRABAJOCREACIONDEPUESTOSDETRABAJOPEA

Mecanismos de ajuste por asincronías en el mercado de trabajo desempleo subempleo HETEROGENEIDAD EN LAS OCUPACIONES EMPLEOS PLENOS EMPLEOS NO PLENOS Grado de articulación formal Nivel de productividad e ingresos Formas de inserción en el circuito de producción Acumulación de capital

BRECHA DE EMPLEO Disponibilidad de fuerza de trabajo Población Tasa de actividad Creación de puestos de trabajo Nivel del Producto Productividad DESOCUPACION Desocupación abierta Desocupación abierta parcial Desocupación oculta y parcial SUBOCUPACION (no horaria) Informalidad urbana Servicio doméstico Sobreempleo público Sector rural tradicional

Fuente INDEC

PRINCIPALES INDICADORES TOTAL 28 AGLOMERADOS URBANOS 2006