Fundamentos de R J. Sebastián Tello Iván Jiménez Center for Conservation and Sustainable Development Missouri Botanical Garden.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Carlos Perez Serrano
Advertisements

Profesor: Noé Becerra Rodríguez 3 de octubre 2013
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Herramientas informáticas
ESTANDARES DE CONTENIDO
Contenido Visualizar estadística de un sistema Gestión de plantillas y grupos estadísticos Actuaciones sobre la estadística de un sistema Filtros Fusión.
Construcción Colectiva
Introducción al Análisis Estructurado
Presentación de la materia
NOMBRE DEL SOFTWAR E CARACTERÍSTICAS FUNCION VENTAJASDESVENTAJAS E- FRONT ES UNA PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CUENTA CON UN SISTEMA DE CERTIFICACION E- LEARNING.
MAIRA LUCIA ORTIZ CAMILO ORTEGON DIAZ CRISTIAN CAMILO VARGAS
UNIVERSIDAD DE LA FF. AA. ESPE CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS PROYECTO DE TESIS : “Análisis, diseño, construcción e implementación de una Guía Interactiva.
COMPUTACIÓN III Lic. Antonio Jiménez Balderas, M. E. UNIVERSIDAD ICEST Tuxpam, Ver..
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Desarrollar programas de orientación para voluntarios.
Introducción a Mathematica. Datos del Curso Duración: 30 horas Fechas: del 14 de junio al 2 de julio Horario: de 10:00 a 12:00 horas Requisitos: Conocimientos.
Programación Avanzada
Identificación con cookies y sesiones en PHP Programación en Internet II.
. Que es una herramienta ofimática. Breve repaso de Word. Power point Darío escobar 9_01.
Manejo de datos en el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales
Un lenguaje de programación orientado a objetos Maestra Graciela Prado B. Octubre 2013.
TUTORIAL SPSS Análisis descriptivos con el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Unidad 3.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Google Chrome Google Chrome es un navegador de internet de código abierto diseñado para ser compatible con aplicaciones web y para aportar a las búsquedas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ COORDINACIÓN DE DESARROLLO PROFESORAL NÚCLEO BOLÍVAR FACILITADOR:
Karla R. Urbina Dávila 20 de septiembre La innovación TIC se llevará a cabo en la asignatura Psicoestadística, en dos grupos de 43 estudiantes cada.
Ensamblé de computadores
 ¿Qué es la Web? Sitio que contiene hojas electrónicas con información, que integra hipervínculos que permiten enlaces a otros sitios, otros textos.
Spdece 2008 Contenidos Educativos Digitales Interactivos y Dinámicos en la Red para la Enseñanza de Estadística y Probabilidad en la Educación Secundaria.
Curso de Excel 2006 Nicolás Huerta. Objetivos  Conocer los fundamentos y conceptos del MS. Excel.  Aprender los métodos para transformar los datos de.
MICROSOFT OFFICE WORD procesador de texto más popular del mercado, se basa en la experiencia y en los comentarios de los clientes para proporcionar.
PROYECTO EMPRESARIAL Clase # 1.
Piktochart M.I.S.T. Miguel Ángel Romero Ochoa Hermosillo, Sonora, México. Octubre 2014 Espacio educativo: Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
II QUIMESTRE PARCIAL II
Introducción a modelos nulos en ecología y evolución
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
Curso de Excel 2007 Tutor del taller: Noel Figuera.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Las Prácticas y los laboratorios. Preparación de prácticas de laboratorio con ayuda del video Que son? – Son un recurso eficaz para el docente quien desea.
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
OBJETIVOS SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA. ACTIVIDAD LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4 equipos, 3 personas cada una Una persona de cada equipo en una estación 1, 2 y 3.
Google Talk y Google Docs
SHUTTENBORG ACCESS CONOCE LOS PROGRAMAS. Cortés Gamboa Lizzeth
GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL
ANA MARIA TUESTA CHAVEZ PROFESOR: VICTOR ESPINOZA MARTES Y JUEVES DE 4PM A 6PM CURSO: POWER POINT.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE AGOSTO de 2008 Facultad de Ingeniería Programa: Aprendiendo a Enseñar Física.
Dibujo II Introducción.
Diseño de Clase Justificación de la elección de las diferentes herramientas utilizadas dentro del modelo 1 a 1.
Windows 8 Windows 8 es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows, producido por Microsoft para su uso en computadoras personales, 
Liceo Platanillo de Barú Proyecto de Innovación Educativa Inglés Kenneth Ulloa Arias Kenneth Cordero Valle.
GEOGEBRA EN CLASE Mg. Omar Alejandro Arce Serna Universidad del Quindío- Colombia.
Trabajo de Informatica 1er Año. 1 informacion en internet? ¿Cómo reconocer y evaluar la confiabilidad y validez de la información encontrada? Existen.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
El mundo ha cambiado Lo siento en el agua Lo siento en la tierra
HERRAMIENTA VIRTUAL CMAPTOOLS OXALLYS CAMARENA.
Marketing Gestión Ejecutiva y Personalizada Marketing Gestión Ejecutiva y Personalizada
Tutorial Rehabilitation Reference Center support.ebsco.com.
Aday de la Cruz Guedes Dariel González Rodríguez Alejandro Tacoronte Ojeda.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Nombre del Tema Nombre del Tema Actividades.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Aplicación web de tipo Ambiente Educativo Virtual, un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades.
Lic. Gustavo Jiménez Herrera. * Didáctica Digital AMCO – QUICK LEARNING * En educación hablar de didáctica es fundamental, ya que se entiende.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Antonio de Jesús González Arce Matricula DHTIC.
Taller: Fundamentos de R
Fundamentos de R J. Sebastián Tello Iván Jiménez Acceso a internet
Taller sobre fundamentos de programación en R
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de R J. Sebastián Tello Iván Jiménez Center for Conservation and Sustainable Development Missouri Botanical Garden

Fundamentos de modelos nulos en R J. Sebastián Tello Center for Conservation and Sustainable Development Missouri Botanical Garden

Instructores J. Sebastián Tello Missouri Botanical Garden – Assistant Scientist Iván Jiménez Missouri Botanical Garden – Associate Scientist

La primera parte del taller tiene como objetivo que los/las participantes se sientan cómodos con las bases fundamentales de R. Este conocimiento básico es necesario para que cada participante pueda continuar aprendiendo las herramientas específicas que les son de interés. Objetivo – fundamentos de R

La segunda parte del taller tiene como objetivos: introducir el concepto de modelos nulos. Los/las participantes aprenderán los fundamentos de como construir un modelo nulo en R, y se familiarizarán con algunas funciones pre- existentes en R que general algunos modelos nulos. Objetivo – fundamentos de modelos nulos

Fundamentos de R: 4 días – 17, 18, 19 y 22 de Sept. Fundamentos de modelos nulos: 2 días – 23 y 24 de Sept. Cada día dos sesiones: 9:00am a 1:00pm y 2:30 pm to 5:30 pm Sitios web: Logística

Día 1 1. Introducción 2. Funciones y argumentos 3. Objetos Día 2 4. Abrir y guardar archivos 5. Generación de datos 6. Operadores 7. Manipulación de objetos - indexación Día 3 7. Manipulación de objetos - indexación 8. Gráficos Día 4 9. Control de flujo y vectorización 10. Crear funciones propias Contenidos (aproximadamente)

Día 4 1. Introducción 2. Los elementos de un modelo nulo 3. Aplicaciones y ejemplos en R: co-ocurrencia de especies estructura filogenética de comunidades 4. Problemas en la interpretación de modelos nulos Día 5 5. Como construir un modelo nulo sencillo 6. Como evaluar un modelo nulo 7. Análisis de datos propios Contenidos (aproximadamente)

1. Introducción

¿Qué es R? R es un lenguaje y ambiente de programación para análisis estadísticos y gráficos. Lenguaje de programación porque esta diseñado para expresar (comunicar) procesos que pueden ser llevados a cabo por computadoras. Ambiente porque es un sistema planeado y coherente de herramientas.

¡R es cada vez más popular! Investigadores en muchas áreas cada vez utilizan R más para su trabajo

¡R es cada vez más popular! Investigadores en muchas áreas cada vez utilizan R más para su trabajo

¿Por qué usar R? 1.R es gratis: Al ser un proyecto GNU, uno puede: utilizar R sin costo e inspeccionar/modificar el código tanto como uno quiera.

¿Por qué usar R? 2. Gráficos y visualización: R tiene excelentes herramientas para crear gráficos de alta calidad.

¿Por qué usar R? 3. Amplio set de herramientas estadísticas: Miles de análisis estadísticos clásicos y modernos están disponibles en R o en paquetes para R.

¿Por qué usar R? 4. Acceso a técnicas en desarrollo o recientemente desarrolladas: Muchas técnicas analíticas son desarrolladas y están disponibles en R.

¿Por qué usar R? 5. Posibilidades sin límites: Si uno no encuentra lo que necesita, uno puede construirlo en R.

¿Por qué usar R? 1.R es gratis 2. Gráficos y visualización 3. Amplio set de herramientas estadísticas 4. Acceso a técnicas en desarrollo o recientemente desarrolladas 5. Posibilidades sin límites

¿Cómo obtener R?

Las 3 ventanas de R ConsolaEditor Gráficos

Ejercicio 1: Una primera sesión en R Objetivo: tener una primera experiencia en como utilizar R