MODELO DE CONTROL MASIVO Agencia Estatal de Administración Tributaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN DE COBRO DE DEUDAS DE MENOR CUANTÍA
Advertisements

DEPARTAMENTO DE INSPECCION FINANCIERA Y TRIBUTARIA
Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre de 2008 MODELO DE CONTROL TRIBUTARIO: control selectivo frente a control masiv o.
Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre de 2008 SISTEMAS DE INFORMACION Es un Sistema Integrado de los diferentes procedimientos gestores.
Agencia Tributaria Cesión de información a las Administraciones Públicas por correo seguro - Internet Departamento de Organización,
Gestión de Registro de Contribuyentes
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Agilidad para su negocio ®
REGIMEN SIMPLIFICADO Que no sean usuarios aduaneros.
FISCALIZACION TRIBUTARIA MUNICIPAL
EL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS
IV Panel REGISTRO TRIBUTARIO UNIFICADO
CANALES DE ASISTENCIA A CONTRIBUYENTE. PÁGINA WEB. PROGRAMA INFORMA.
INTERCAMBIO SUR-SUR SOBRE CONTROL MASIVO Dirección General de Impuestos Internos País Participante: El SALVADOR Agosto 2013.
PAMELA PACHECO AVILES 15/05/2013.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
.. Inicio Ha buscado el lugar idóneo para quien pueda interesarle un servicio integral de asesoramiento. Aquí desarrollamos todas las tareas de consultoría.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
CONTROL MASIVO DE RECAUDACIÓN Control de Cumplimiento Planeamiento de Actividades.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Agencia Tributaria La experiencia española con sistemas simplificados de tributación para PYMEs.
Curso Gerente Pequeño Comercio
El Registro Único Tributario de entrada de declaraciones. Integración y conexión con otras bases de datos de interés tributario. Colaboradores Sociales.
CONTROL MASIVO DE OBLIGACIONES FISCALES CONTROL MASIVO DE OBLIGACIONES FISCALES BOLIVIABOLIVIA.
Sistema Tributario Chileno
ENCUENTRO SUR-SUR SOBRE REGISTRO DE CONTRIBUYENTES
El Salvador 16 al 19 de marzo de 2009 El modelo español de información y asistencia al contribuyente 1 EL MODELO ESPAÑOL DE INFORMACIÓN Y ASISTENCIA AL.
MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS TRIBUTARIOS
Estructura de la Base de Datos Nacional de la Agencia Tributaria M ª DOLORES BUSTAMANTE ESQUIVIAS Familiarización sobre herramientas y técnicas en la lucha.
Rocío Mena Pérez Gabinete de la Dirección General de la AEAT
SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTRIBUYENTES URUGUAY.
Departamento de Gestión Tributaria. La Antigua, Guatemala de Marzo 2007 ESPAÑA, PROYECTO EUROSOCIAL, La Antigua, Guatemala de Marzo 2007.
ACTUACIONES DEL PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL ( ) Agencia Tributaria.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes: Desafíos 2008 La Relación entre el Servicio de Impuestos Internos y los Contribuyentes:
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
IMPUESTOS Y TRIBUTOS ESTATALES Y COMUNITARIOS
SISTEMA INFORMA.
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
Unidad 08 Clases de empresas.
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
Brasilia, 26 de Marzo 2008 Servicios de Información y Asistencia a Grandes Contribuyentes.
LOS ORGANOS DE LA ADMNISTRACION TRIBUTARIA NACIONAL
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
INTRODUCCIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL –DIAGNÓSTICO GENERAL –DECISIÓN DE PREPARAR UN PLAN: ELABORACIÓN INTERNA E INFORMACIÓN PÚBLICA –CONTENIDO.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL II.
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE CONTROL CENSAL Encuentro Técnico ESPAÑA - BRASIL VISITA PARA CONOCER PROCEDIMIENTOS MASIVOS DE CRUCE DE DATOS Y DE CATASTRO.
 FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACI Ó N TRIBUTARIA MUNICIPAL.
LA GESTIÓN DEL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS:
EL CONTROL FISCAL A PERSONAS FISICAS. COMBINACIÓN DE CONTROLES MASIVOS Y SELECTIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CUBANA.
Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos (En búsqueda del equilibrio entre la agilidad y el control) Seminario – Sistema de Devolución de Impuestos.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
AUTORIZACIÓN E INSCRIPCIÓN DE EAFI (PERSONAS FÍSICAS)
Otros Aspectos Procedimentales Políticas de Aplazamiento y Fraccionamiento de Deudas/ Sistemas Automáticos La Experiencia Dominicana Seminario CIAT/SRI.
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
EControl Asamblea General CIAT Chile Objetivo Presentar un caso de uso de Tecnología (Internet) para mejorar el proceso de control de cumplimiento.
Seminario OCDE México DF marzo 2010 La Organización del Intercambio de Información en España.
Gestión de los IRPFs en América Latina (Beca de Investigación CIAT-AEAT-IEF) ME Pecho 2do. Encuentro Áreas de Estudios del CIAT, Bogotá Dirección de Estudios.
Gestión de Riesgo Antigua, Guatemala Marzo 2013 CAPTAC-DR Centro regional de Asistencia Técnica de Centraoamérica, Panama, y República Dominicana. A Azael.
NUEVA NORMATIVA CENSAL Departamento de Gestión Tributaria.
Modelo Control de Operaciones Internacionales Enrique Rojas Hidalgo Octubre
Transcripción de la presentación:

MODELO DE CONTROL MASIVO Agencia Estatal de Administración Tributaria en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (ESPAÑA) EUROSOCIAL: “Visita de Intercambio de experiencia Sur-Sur entre Administraciones Tributarias sobre control Masivo”. Buenos Aires, 27 a 30 de agosto de 2013 Eladio Bobo Marchante Jefe de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha PORTADA Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

PILARES FUNDAMENTALES DEL CONTROL MASIVO CENSO (Registro de contribuyentes) SISTEMA NORMATIVO: ORGANIZACIÓN ADMINISRATIVA Y TRIBUTARIA SISTEMA DE INFORMACIÓN (Declaraciones informativas) HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS (cruces y tramitación) Página de texto Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

1. EL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS Personas y entidades con NIF, físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, residentes o no residentes Sin restricciones CENSO DE OBLIGADOS Empresarios, profesionales y retenedores en general Otras personas jurídicas que realizan AIB’s sujetas al IVA No residentes con establecimiento permanente Entidades Atribución Rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español No establecidos, sujetos pasivos IVA Socios, Herederos y partícipes en EAR CENSO DE EMPRESARIOS, PROFESIONALES Y RETENEDORES GGEE ROI REOE IIEE Grandes Empresas Operadores económicos que realizan entregas y adquisiciones intracomunitarias Empresarios y profesionales con derecho a devolución mensual IVA (artículo 30 RIVA) Registro territorial IIEE fabricación Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

1. EL CENSO DE OBLIGADOS TRIBUTARIOS DATOS: Datos identificativos: gira en torno al Número de Identificación Fiscal (NIF) Localización: Domicilio fiscal Sistema de notificación: referencia a la “notificación electrónica obligatoria” Empresarios, profesionales y retenedores (CEPR) Debe constar: El “perfil” fiscal de cada obligado. Es decir, los rasgos que caracterizan a cada obligado en relación con cada una de las figuras impositivas que gestiona la AEAT (IS, IRPF, IVA). Régimen general o regímenes especiales. La clasificación de las actividades económicas desarrolladas y la inclusión o baja del obligado en los distintos registros tributarios. (ROI, REDEME, GGEE) Las declaraciones o autoliquidaciones que deba presentar periódicamente el obligado por razón de sus actividades empresariales o profesionales, o por satisfacer rentas sujetas a retención o ingreso a cuenta. Página de texto Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

Censo

2. FUENTES DE INFORMACIÓN 1º) Información de terceras personas (declaraciones informativas) 2º) Información de los contribuyentes en sus propias declaraciones. 3º) Información de otras Administraciones nacionales (tributarias y no tributarias). 4º) Información de carácter internacional. Página de texto Se utiliza información ya disponible (NO INVESTIGACIÓN) Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

Número Declaraciones Informativas

Registros Informativas

Número Declarantes

Número Autoliquidaciones

Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha INFORMACIÓN DE OTRAS ADMINISTRACIONES. TRIBUTARIAS (TERRITORIALES): Comunidades Autónomas (Transmisiones patrimoniales). Entidades Municipales (Impuestos locales). NO TRIBUTARIAS: Seguridad Social (cuotas Seguridad Social). Banco de España (transacciones económicas con el exterior). Catastro (información inmobiliaria). Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

datos anuales procesados: 3.374.315.558 de registros sueldos, salarios retroalimentación rendimientos del capital datos anuales procesados: 3.374.315.558 de registros rendimientos de actividades económicas Sistema de información autoliquidaciones Catastro inmobiliario declaración informativa de compras y ventas comercio exterior información externa

3. HERRAMENTAS INFORMÁTICAS Registro de todas las declaraciones. Se cruzan informáticamente y se controlan la totalidad de las declaraciones registradas: especial énfasis en las devoluciones. Selección de declaraciones incorrectas: Errores Mala calidad Detección de discrepancias: calificación del riesgo fiscal Tramitación informática de los procedimientos de control: automatización y estandarización de las actuaciones. Extraer datos. Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL MASIVO Generalidad: se cruzan y comprueban TODAS las declaraciones. Carácter parcial: se controla una declaración concreta o un presunto incumplimiento, no la situación tributaria general. Es decir, discrepancias concretas relativas a un solo impuesto o un solo periodo. Carácter abreviado (rapidez): se utilizan facultades y medios de prueba limitados, por lo que las actuaciones no se extienden mucho en el tiempo. Las competencias son reducidas: Procedimientos de Verificación de Datos y Comprobación Limitada. En actividades económicas no se puede: Comprobar la economía real (no se sale del despacho) Comprobar la economía financiera (movimientos bancarios) Comprobar la contabilidad mercantil Página de texto Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL MASIVO Inmediatez: el control se acerca al momento del incumplimiento (último año o periodo) Actuaciones normalizadas (estandarizadas) Se basan en el uso de aplicaciones informáticas y documentos pro-forma. Carácter masivo: el número de actuaciones de control se extiende a un gran número de contribuyentes. Interrelación con las actuaciones “preventivas”: “programas de ayuda” para la confección de declaraciones, uso del “borrador” de declaración, presentación telemática obligatoria… (La mejor forma de controlar los errores es impedir que se produzcan) Página de texto Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

Tipos de control auditor CONTROL EXTENSIVO CONTROL INTENSIVO No prescrito Varios impuestos y ejercicios Comprobaciones Parciales o Generales Amplias competencias Todo tipo de obligados Inmediato Un impuesto y período Discrepancias concretas Competencias limitadas Todo tipo de obligados (limitaciones)

VENTAJAS DEL CONTROL MASIVO Eficacia y eficiencia: el uso de la informática y el carácter normalizado de las actuaciones exige una menor dedicación del personal más cualificado, que se puede de dedicar a controlar formas más complejas de fraude. Homogeneidad de las actuaciones en todo el territorio. Efecto directo: mayor índice de cobro de la deuda, por la inmediatez de las actuaciones de control. Efecto diferido: reconduce la conducta del mismo contribuyente en el futuro. Efecto inducido (sobre el conjunto de contribuyentes): la mera existencia del control masivo favorece el cumplimiento voluntario, ante la certeza de la actuación de la Administración en caso de incumplimiento. Es complementario (no sustitutivo) del control intensivo: permite llegar donde no puede llegar la actuación selectiva de la Inspección. Con ello, se cierra el “ciclo de control”. Página de texto Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

ALGUNAS BUENAS PRÁCTICAS en la AEAT. Dos herramientas informáticas: Info-clases. Incorporación de expedientes (declaraciones) Calificación (cruce de datos) Herramienta de selección: en función del “riesgo fiscal normalizado”: sistema de FILTROS (definición de una lista de riesgos fiscales fijos) Herramienta para la tramitación “guiada” de expedientes. Función directiva (decisiones en devoluciones) Zújar (sistema de “almacén de datos” – “data warehouse” -) Permite selecciones específicas en base a riesgos “no normalizados” Tiene infinidad de posibilidades: permite la explotación de toda la información disponible “a demanda”. Inconveniente: no permite tramitar expedientes desde la aplicación. Conexión entre aplicaciones (envío de colectivos al Info-clase desde Zújar: “refinamiento de colectivos”) Página de texto Dependencia Regional de Gestión Tributaria de Castilla-La Mancha

INFO-CLASE: Ventajas: Uniformidad en la definición de riesgos Agilidad procedimientos Desventajas: Criterios diferentes de selección Menor flexibilidad

INFO-CLASE Tramitación Guiada

INFO-CLASE Tramitación Guiada

INFO-CLASE Tramitación Guiada

INFO-CLASE Tramitación Guiada

INFO-CLASE Tramitación Guiada

INFO-CLASE Tramitación Guiada

INFO-CLASE Tramitación Guiada

INFO-CLASE Tramitación Guiada

MOTIVACIÓN Tramitación Guiada

INFO-CLASE INTRANET

INFO-CLASE INTRANET

INFO-CLASE INTRANET

ZÚJAR – CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍA DATA WAREHOUSE ANÁLISIS DE DATOS ON-LINE SELECCIÓN DE LOS DATOS A TENER EN CUENTA POR EL PRIOPIO ANALISTA BASADO EN ÁLGEBRA BOOLEANA DISEÑADO PARA PODER SELECCIONAR DIFERENTES TIPOS DE DATOS USO DE OPERADORES LÓGICOS (AND, OR, NOT…) DISEÑO INTUITIVO Y SIMPLE CAPACIDAD ILIMITADA DE DATOS

SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES Herramienta Informática ZUJAR FUNCIONAMIENTO Permite FILTRAR mediante álgebra booleana a los contribuyentes por variables predefinidas según los datos contenidos FACILITA INFORMACIÓN de los contribuyentes Desarrollado por personal de la AEAT

USO DE SISTEMA DE FILTROS (OPERADORES LÓGICOS): MANEJO DEL ZÚJAR USO DE SISTEMA DE FILTROS (OPERADORES LÓGICOS):

EJEMPLO DEL USO DE FILTROS RIESGO: Contribuyentes que presentan declaraciones de IVA a compensar o ingresan pequeñas cantidades pero declaran o ingresan cantidades significativas de retenciones por los pagos a sus empleados

Límite de candidatos que pueden listarse: 40,000 MANEJO DEL ZÚJAR LISTADO DE CASOS QUE HAN SIDO SELECCIONADOS: # candidatos Límite de candidatos que pueden listarse: 40,000

MANEJO DEL ZÚJAR USO DE AGRUPACIONES:

MANEJO DEL ZÚJAR POSIBILIDAD DE EXPORTACIÓN A HERRAMIENTAS DE OFFICE

Refinamiento Colectivos

Refinamiento Colectivos

Refinamiento Colectivos

Refinamiento Colectivos

LÍNEAS DE MEJORA Autonomía entre devoluciones y control extensivo. Mejora de la selección de los riesgos fiscales. Máxima automatización de la tramitación de los procedimientos de comprobación. Homogeneización del control fiscal entre territorios. A

1) AUTONOMÍA ENTRE DEVOLUCIONES Y CONTROL Autonomía de los órganos que devuelven de los que controlan. Desvincular el control masivo del programa de devoluciones. Generación centralizada de los acuerdos de devolución: orden creciente de riesgo fiscal. No necesidad de resolver riesgos de declaraciones no seleccionadas (devueltas). Disponibilidad de la calificación de riesgos desde la finalización del plazo de presentación.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA Menor riesgo Mayor riesgo SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN Comprobar DEVOLVER COMPROBAR

2) MEJORA DE LA SELECCIÓN DE RIESGOS FISCLAES Se parte de los riesgos definidos en base a filtros u otras selecciones (Zújar). El sistema de control masivo es único, pero hay riesgos que evalúan devoluciones y otros riesgos que tratan de corregir comportamientos de fraude. Se puntúa cada riesgo fiscal. Todas las declaraciones aparecen puntuadas con lo que se pueden ordenar de menor a mayor riesgo. Las oficinas no deberán pronunciarse nunca sobre los filtros de los expedientes que se devuelvan.

OPTIMIZACIÓN DE LA SELECCIÓN DE EXPEDIENTES Evaluación de los riesgos: Mediante un nuevo sistema más científico, que permita un seguimiento automático de su eficacia Explotando la contestación de los actuarios a qué filtro ha provocado la eficacia.

3) MÁXIMA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIÓN 1) AUTOSERVICIO EN EL CONTROL ó AUTOCONTROL (trasladar al contribuyente la corrección de errores) Incidencias de carácter censal : posibilidad de consultar y resolver sus incidencias censales (antes, durante y después de la presentación) Riesgos de otro tipo que no tengan efecto en la cuota y supongan una comprobación obligatoria.

MEJORA DEL PROCESO INFORMÁTICO DE TRAMITACIÓN 2) LIMITACIONES DE LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS Hasta dónde debe llegar la automatización Perfil de los funcionarios de control masivo Segundos procedimientos 3) HASTA DÓNDE DEBE LLEGAR LA ASISTENCIA Hasta dónde se deben ofrecer datos fiscales

4) HOMOGENEIZACIÓN DE LA PRESIÓN FISCAL Valoración única del riesgo. Carga de trabajo de cada oficina conforme a su capacidad. Dedicar recursos a los expedientes de mayor riesgo, con independencia de la adscripción. Deslocalización de la comprobación: Expediente electrónico. Atención al contribuyente en cualquier oficina.

CONTRAPORTADA www.agenciatributaria.es