Reflexiones sobre la situación tributaria en América Latina Juan C. Gómez Sabaini “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” Ciudad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, septiembre 2010
Advertisements

ESTIMULOS FISCALES Y GASTO TRIBUTARIO ANTE UN CONTEXTO DE CRISIS
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
Curso Internacional sobre Políticas Macroeconómicas y Finanzas Públicas Buenos Aires, 22 al 26 de septiembre de 2008 Tributación en América Latina Ivonne.
Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
Evolución y Situación Tributaria Actual en Centroamérica
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
Panorama de las Finanzas Públicas en América Latina Tendencias del gasto público y de la política tributaria En América Latina durante los noventa Dirección.
Hacia una mayor calidad del gasto público
La pobreza en México en perspectiva internacional
PAHO/WHO - IDB – Washington DC, 29 y 30 de noviembre de 2007
Perú en el umbral de una nueva era
LA INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
Grado de cumplimiento del IVA en Guatemala
Evolución de la economía ecuatoriana
FISCALIDAD EN AMÉRICA CENTRAL, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANA. Carlos Garcimartín Jesús Ruiz-Huerta (Universidad Rey Juan Carlos) Fiscalidad y Financiación.
La situación tributaria en América Latina: nuevos desafíos
Crisis económica y sistemas de salud en América Latina
Tributación, Evasión y Equidad en América Latina y el Caribe
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
Protección social, solidaridad y equidad
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
FINANCIACION DE SERVICIOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS EN TIEMPOS DE CRISIS Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
LA PROPUESTA DE REFORMA TRIBUTARIA DEL CPCE CABA
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
El contexto internacional y su influencia en la región centroamericana Seminario “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” ICEFI.
La pobreza en América Latina
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales División de Integración, Comercio y Asuntos Hemisféricos Brasil:
Efectos de la globalización sobre la equidad del sistema tributario
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
El Estado de La Descentralización en América Latina
Patricia Judith Reyna Baños Gulyhelmy Patricia ovando Chim.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
CRISIS FINANCIERA MUNDIAL Y SUS EFECTOS EN ECUADOR ENERO 2010.
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
Importancia del financiamiento estable de las políticas sociales Andrés Palma Irarrázaval Junio de 2008.
LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
RIESGO FINANCIERO CRISIS FINANCIERA 2008 Y SU IMPACTO EN MÉXICO INTEGRANTES: Javier Prado Fernanda Rivadeneira Xavier Taimal.
Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Impacto Fiscal de la Liberalización Comercial en América XVI Seminario.
Hugo Macías Cardona CIECA - Universidad de Medellín - COLOMBIA
Ejemplo: Impacto del IVA en la distribución del ingreso Familia 1Familia 2Razón Ingreso ,0 IVA Ingreso después de IVA ,6.
Financiamiento en salud
I Curso Internacional de Economías de América Latina y el Caribe Santiago, 9 al 20 de julio de 2007 Ingresos Tributarios en América Latina y el Caribe.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
L OS R EGÍMENES T RIBUTARIOS D E A MÉRICA L ATINA R ICARDO F ENOCHIETTO F ONDO M ONETARIO I NTERNACIONAL S AN J OSÉ, C OSTA R ICA Octubre de
Latin America: first used in 1861 in Paris 1860/65 Francisco Bilbao (Chile)
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
La experiencia de América Latina en la reforma al sistema de pensiones Seminario Técnico para Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social Montevideo,
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Comentarios a “La medición de la brecha tributaria y su impacto sobre la eficiencia y eficacia de la administración tributaria” Juan Pablo Jiménez Comisión.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
EVASIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Consultor, CEPAL Posibilidades de Reforma de Impuestos Personales sobre la Renta 2do.Encuentro de Áreas.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1° Seminario Internacional de Gestión Fiscal para Resultados con foco en los Estados brasileños BID – COGEF Washington, DC Presentado por: Márcio Verdi.
Seminario Internacional FIAP 2005 ¿Cómo fortalecer los nuevos sistemas previsionales en América Latina? El rol de cada pilar en la solución del problema.
Encuentro de Áreas de Estudios e Investigación Tributaria Secretaria Ejecutiva del CIAT Ciudad de Panamá Reforma Fiscal en el Impuesto a la Renta de Personas.
Tax indicators/measures of tax burden Marcio Verdi CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS Secretaría Ejecutiva del CIAT Septiembre, 2010.
Transcripción de la presentación:

Reflexiones sobre la situación tributaria en América Latina Juan C. Gómez Sabaini “El rostro fiscal de Centroamérica en el nuevo contexto mundial” Ciudad de Guatemala, Guatemala 13 y 14 de marzo de 2012

¿Qué pasó en materia tributaria en América Latina durante las últimas dos décadas en el nivel, las fuentes de la recaudación, la equidad distributiva, el funcionamiento de los mercados y la administración de los impuestos?

1. Nivel de la recaudación Durante los ’80 y ’90 las reformas neo-liberales junto con las crisis económicas provocaron que la carga tributaria no aumente su nivel. A partir de 2002, hay un fuerte crecimiento de la carga tributaria en la mayoría de los países, aprovechando el crecimiento del PIB, el alto precio de commodities y las reformas administrativas. Los niveles actuales están en sintonía con otras regiones como Medio Oriente y el Sudeste Asiático, pero aún hay una brecha muy amplia respecto de los países desarrollados de la OECD (entre 10/15 puntos del PIB) Se observan grandes diferencias de nivel de carga tributaria entre los países de la región (la mayoría por debajo de su nivel potencial), debido a múltiples razones.

Luego de dos grandes crisis, la presión tributaria promedio retornó hacia el año 2000 a los valores de principios de la década del ’80 (15-16%). Entre 2002 y 2009, la carga tributaria regional se incrementó cerca de 2 puntos del PIB. The Washington Consensus: Second Wave of Reforms The New Tax Consensus The Washington Consensus: First Wave of Reforms Crisis of Debt Crisis +13,5%

Evolución de la carga tributaria y el PIB per cápita en América Latina (por trienios)

Ingresos tributarios totales (incl. Contrib. Seg.Social) (como porcentaje del PIB) (1): La cobertura corresponde al gobierno general en los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia y México. Para los demás países, los datos corresponden al gobierno o administración central.

2. La estructura tributaria en América Latina La estructura tributaria en América Latina (promedio) ha ido cambiando durante las dos/tres últimas décadas. Se observa una clara tendencia a la concentración de los sistemas en impuestos que gravan bienes y servicios de consumo general (IVA), un aumento de los imp. sobre los ingresos (ISR), en especial sociedades, y una caída en los imp. selectivos o los que afectan al comercio exterior. Predominio de tributos indirectos (mayor al 50%) en todos los países de la región, lo cual contrasta con la más balanceada estructura promedio de los países de la OECD (32%). A pesar de haber mostrado un fortalecimiento en los últimos años, el ISR posee características limitantes en cuanto a:  su estructura interna (70% de la recaudación corresponde a sociedades),  alícuotas marginales máximas se han reducido tanto que actualmente son menores que las aplicadas en los países desarrollados.  bases imponibles erosionadas por amplios gastos tributarios y concentradas en rentas de asalariados, sin alcanzar otras rentas (financieras por ejemplo).

Evolución de la estructura tributaria promedio (Porcentaje del total de recursos tributarios)

Las alícuotas marginales máximas del ISR para personas naturales resultan muy inferiores a las vigentes en países desarrollados, aunque estas diferencias no se observan en el ISR de personas jurídicas. Asimismo, los niveles de ingreso (% del PIB per cápita) a partir de los cuales se aplica el ISR son comparativamente elevados, tanto para la alícuota mínima como la máxima. Fuente: USAID FISCAL REFORM AND ECONOMIC GOVERNANCE, COLLECTING TAXES

Evolución de la recaudación y de la estructura del Impuesto a la Renta en América Latina (promedio para 16 países)

3. El efecto de los impuestos sobre la distribución del ingreso Aún cuando se registraron importantes avances en la última década, América Latina continúa siendo una de las regiones con mayores niveles de desigualdad del planeta. La región enfrenta el doble desafío de los escasos recursos tributarios que recauda (con bases gravables y alícuotas menores a las de los países desarrollados) junto con una insuficiente de los recursos disponibles y una estructura sesgada hacia la imposición indirecta (más regresiva). Además, el impuesto más progresivo (ISR personal) posee una baja recaudación en comparación con los tributos indirectos. Como resultado, el efecto redistributivo de la política tributaria en la mayoría de los países de la región ha sido nulo o regresivo en sus efectos en la distribución del ingreso y en la concentración de las rentas.

Impacto distributivo de los sistemas tributarios en AL En general, los sistemas tributarios de la región tienen un impacto muy pequeño sobre la distribución del ingreso. Esto contrasta con lo observado en los países desarrollados donde el efecto distributivo de los impuestos resulta positivo y de mayor intensidad.

4. Los efectos sobre el funcionamiento de las economías Existencia de gastos tributarios elevados en muchos países de AL que generan problemas de equidad horizontal, ineficiencias asignativas y estimulan las prácticas de evasión y elusión fiscal. La evasión tributaria continúa teniendo un impacto distorsivo ya que su elevado nivel atenta contra la competencia económica, distorsiona los mercados laborales y estimula la informalidad. Si bien ha habido avances en esta materia se requieren nuevos esfuerzos en la reducción de la evasión en el ISR, donde las tasas calculadas resultan mucho mayores a las del IVA (sobre todo en el impuesto que recae sobre los ingresos de las sociedades). En consecuencia, los niveles de productividad que muestra el ISR, especialmente el que recae sobre personas físicas, se ubica muy por debajo de los estándares internacionales.

Gastos tributarios en países de la región Año 2007 (en porcentajes del PIB)

Tasas de evasión estimadas en el IVA en países de AL (fuentes oficiales)

Tasas de evasión estimadas en el ISR (CEPAL)

Productividad promedio del ISR e IVA en AL y otras regiones del mundo - Año 2009

5. El nuevo paradigma de las administraciones tributarias en los países de AL. Desde hace 2/3 décadas-según el país- las AT de AL enfrentan un nuevo paradigma para llevar adelante su gestión. Los cambios en las condiciones macroeconómicas llevaron a la necesidad de efectuar reformas estructurales en los sistemas tributarios. El nuevo diseño de los ST ha generado la necesidad de modificar las formas institucionales de administración de los tributos, de operación y de generación de respuestas existentes y sustituirlas por nuevos criterios. Por ello, la creencia de que en AL el diseño de la política tributaria es una variable dependiente del nivel de la administración tributaria debe ser reinterpretado. La secuencia de los hechos nos está indicando que :

La estrategia en el pasado Viejo Modelo de TributaciónRespuesta administrativa Fuerte presencia de los aranceles.Presencia preponderante de las Aduanas Imposición sobre bienes selectivosAdministraciones independientes según objetos Imposición celular a la renta sobre locales Concentración en sociedades y no en personas Incentivos a la producción de empresas nacionales Escaso énfasis en empresas en control de empresas internacionales Escaso desarrollo de la tributación sobre servicios, especialmente financieros Control y fiscalización sobre volumen de bienes físicos Baja utilización de medios informáticos

La nueva estrategia Nuevo Modelo de TributaciónRespuesta administrativa Fuerte caída de los aranceles y crecimiento del IVA, y captura en las Aduanas Conveniencia de integrar la recaudación y administración en una sola unidad funcional Énfasis de la tributación sobre sujetos en renta e IVA Organización administrativa por funciones Desarrollo de los impuestos a los sectores de servicios Cambios en las estrategias de fiscalización Expansión de los mercados financieros Utilización y control de las redes bancarias Impuestos a los pequeños contribuyentes Tratamiento diferenciados por tamaño de los contribuyentes (UGC vs. Reg. Simplif.) Tributación a las actividades internacionales Desarrollo de la áreas de tributación internacional (CDT) Expansión de los paraísos fiscalesConvenios de intercambios de información (CII) Necesidad de informatización y desarrollo de sistemas

Reformas en la administración tributaria durante los años recientes en varios países ReformaPaíses que lo incorporaron Organización funcional de la AT Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Rep. Dom., Uruguay. Semi-autonomía de la autoridad tributaria Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Rep. Dominicana. Unidad especial para Grandes Contribuyentes Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Rep. Dom., Uruguay. Tributación simplificada o presuntiva para pequeños contribuyentes Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, Rep. Dom., Uruguay. Integración con AduanasArgentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Perú, Venezuela.

Muchas gracias

Comparación de tasa de evasión entre el IVA e ISR

Fuente: USAID FISCAL REFORM AND ECONOMIC GOVERNANCE, COLLECTING TAXES Productividad promedio del ISR e IVA en AL y otras regiones del mundo - Año 2009