SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
Advertisements

SALONES SIN BASURA ESCUELA PRIMARIA “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS”
DISEÑA EL CAMBIO TOLUCA, ESTADO DE MEXICO
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
POR UNA ESCUELA SIEMPRE LIMPIA
¿QUÉ TE MOLESTA Ó TE GUSTARÍA CAMBIAR EN TU ESCUELA?
NOMBRE DEL PROYECTO EMBELLECIENDO MI ESCUELA
Proyecto La basura en mi escuela
Escuela Primaria: José Ma
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
COLEGIO AMADA MENDIVIL C.C.T. 15PPR1574X TLALNEPANTLA EDO. DE MÉXICO
Nombre del proyecto: Manos unidas por la escuela.
Instituto Bilingüe Cucapah
Nombre del Proyecto: Guerreros Jaguares Combatiendo la Basura
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
ESCUELA PRIM. LIC. BENITO JUAREZ TURNO MATUTINO PROYECTO:
PRIMARIA VALENTIN GÓMEZ FARIAS CCT15EPR4341W MUNICIPIO LA PAZ, MÉXICO.
British American School Ciclo escolar DISEÑA EL CAMBIO siente. imagina. haz. comparte.
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
“MANTENER UNA ESCUELA LIMPIA”
«CUIDANDO MI FUTURO, PERDIENDO LA CABEZA POR LA CONTAMINACION»
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
ESCUELA SECUNDARIA FELIPE N. VILLARELLO
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
“JARDÍN DE NIÑOS MIGUEL HIDALGO” NOMBRE DE LA DIRECTORA:
C.C.T.15PJN5052A NIVEL PREESCOLAR ZONA ESCOLAR J163
JARDIN DE NIÑOS: DR. PABLO GONZALEZ CASANOVA
Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
Jardín de Niños Marianne Frostig Vespertino En busca de Tecnología para nuestra escuela Ciclo escolar
Yo cuido mi medio ambiente
ESCUELA PRIMARIA “5 DE FEBRERO” TURNO: MATUTINO Transformando.
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
PROYECTO: “TODOS A COOPERAR PARA MEJORAR” ESC. PRIM. "BENITO JUÁREZ" STA. MA. PIPIOLTEPEC VALLE DE BRAVO.
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
¨CENTRO EDUCATIVO FELIPE CARRILLO PUERTO¨ CCT. 15PJN0886B
PROYECTO “Por una escuela mejor”
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
Escuela Secundaria Oficial No “PRIMERO DE MAYO”
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
LA ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS
Esc. Sec. Ofic. Nº 0821 Nezahualcóyotl
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
¡DESPIERTA A LA VIDA! TOMA AGUA
Nombre del proyecto: Una escuela con valores.
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
Limpiando nuestra comunidad. SIENTE  EN ESTA ETAPA SE INVOLUCRO A TODOS LOS ALUMNOS PARA IDENTIFICAR PROBLEMATICAS DE SU COMUNIDAD, PARA ESTO FUE NECESARIO.
DISEÑA EL CAMBIO CICLO ESCOLAR
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
DISEÑA EL CAMBIO ETAPA 1: SIENTE  INICIAMOS RECONOCIENDO LAS PROBLEMATICAS QUE EXISTEN EN NUESTRA ESCUELA ENTRE LAS CUALES ENCONTRAMOS 1.- FALTA.
DISEÑA EL CAMBIO 4ta edición 2014
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
Los pequeños de preescolar comentaron su opinión sobre los problemas de su comunidad y con ayuda de la educadora comenzaron a dar ideas para posteriormente.
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Siente, Imagina, Haz, Comparte. Villa Guerrero, Estado de México.
PROYECTO: Mejorando mi espacio escolar
Colegio “Niños Héroes”
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
PRIMARIA REVOLUCIÓN NOMBRE DE LA HISTORIA DE CAMBIO: RESCATEMOS LA CONVIVENCIA EN LA S INSTALACIONES DE NUESTRA ESCUELA GUARDIANES ESCOLARES, CON LA INQUIETUD.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos dieron su opinión, mencionado las problemáticas mas recurrentes dentro de su grupo, de la institución y con repercusión a la comunidad escolar, por lo que se determinaron las siguientes problemáticas 1.Uso del vocabulario inadecuado por parte de los alumnos 2.Indisciplina de los alumnos. 3.Incumplimiento de las tareas. 4.Basura en la escuela. 5.Falta de valores (respeto). 6.Puntualidad y asistencia 7.Bulling por algunos alumnos

Los alumnos distribuidos en equipos escribieron las problemáticas detectadas para seleccionar las sietes con mayor recurrencia

Los alumnos exponen al grupo las problemáticas, para llegar a consenso y determinar la problemática a resolver que es : LA BASURA

IMAGINA DEL 21 AL 25 DE ENERO Mediante EL CONSENSO grupal los alumnos determinaron que es necesario atender el problema de exceso de basura tirada en el patio de la escuela durante el recreo, por parte de los alumnos lo que trae como consecuencia una mala presentación del espacio de trabajo como muestra de la carencia de hábitos o valores para depositar los desechos en el lugar indicado en la Institución.

Por medio de la conversación los alumnos reconocieron que es importante que haya respeto y cuidado tanto para las personas así como para la misma Institución, y que una forma de respeto es colocar la basura en el lugar indicado y no dejarla tirada en el piso. Después de intercambiar diversas opiniones llegaron a la siguiente propuesta de solución:, mismas que plasmaron en papel para rotafolio y los alumnos escribieron las medidas a aplicar para solucionar el problema.

HAZ DEL 28 DE ENERO AL 22 DE MARZO DEL 2013 Los alumnos organizarán un comité de vigilancia “PROVALORES” encargado de proponer a sus compañeros durante el recreo que coloquen la basura en el lugar indicado, con la intención de fomentar la práctica del RESPETO hacia el lugar de trabajo, de juego y hacia su Escuela. Con ayuda de la profesora se elaboran gafetes de identificación de los alumnos que fungirían como vigilantes. Se elaboraran carteles motivando a los alumnos a depositar, cuidar y mantener limpio el espacio de trabajo, con ayuda de los padres de familia, mismos que serán colocados de manera estratégica en la institución. Los alumnos del grupo pasaran a dar a conocer a toda la comunidad escolar el proyecto que se va a trabajar, e invitarlos a ser participes del comité de vigilancia rotándose por semana la responsabilidad del desarrollo de la actividad.

ACUERDOS Elegir a los integrantes del “COMITÉ DE VIGILANCIA” de cada grupo a través de práctica democrática del voto. 1.Los carteles estarán en la escuela de manera permanente 2.Concientizar a los alumnos y docentes sobre el uso adecuado y la colocación de los cestos de basura para conservar limpia la institución. 3.Participar de manera activa y propositiva en el desarrollo del proyecto. 4.La participación de los grupos en el proyecto es muy importante para el éxito del proyecto

COMPARTE DEL 8 DE ABRIL AL 5 DE MAYO PLAN DE ACTIVIDADES Pasar a todos los salones de la escuela para comentar la problemática e informar de las acciones para resolverla Elaborar carteles sobre el uso adecuado de las pelotas y pegarlos en lugares estratégicos de la escuela Nombrar a 1 representante de cada grupo de sexto grado (A;B;C y D) para vigilar el uso adecuado de las pelotas en las instalaciones de la escuela a la hora de entrada, recreo y salida. Esta comisión será rotativa y los vigilantes se identificarán con un gafete Llevar registro del cumplimiento de los vigilantes e incidencias que se vayan presentarlo Informar a la comunidad escolar sobre los resultados logrados