ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Indicadores de Natalidad en Córdoba  57.567 nacidos vivos en 2.004  < 2.500 gr (7.2%)  99.7 % en establecimientos asistenciales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DR.ALEJANDRO GUERRERO PSIQUIATRA
Advertisements

? ? Qué es el SIP Qué es el SIP. Es una historia clínica y su archivo Es una historia clínica y su archivo El formulario básico de la historia clínica.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Especialidad: Odontopediatría
ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO NORMAL
ANÁLISIS SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
El Sistema de Protección Social en Salud establece que:
PROGRAMA PRIORITARIO DE ATENCION A LA SALUD DE LA NIÑEZ
Historia Clínica Perinatal y factores de riesgo en obstetricia
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Especialidad: Hospital H.I.G.A Vicente López y Planes Dirección: Alem y 25 de mayo s/nº Localidad: Gral. Rodríguez Teléfonos: /0323:
Especialidad: Obstetricia
Residencia para Lic. en Obstetricia Compartida entre
Especialidad: Hospital Dirección: O’Higgins 1333 Localidad: Lanús Teléfonos: Autoridades Director Ejecutivo: Dr. Brunetti Antonio Docencia e Investigación:
Especialidad: OBSTETRICIA
Hospital: Hospital Zonal de Agudos Gdor. Domingo Mercante Dirección: René Favaloro N° 4750 Localidad: José C. Paz (1665) Teléfonos: /
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Obstetricia
Especialidad: OBSTETRICIA
Especialidad: Odontopediatría
SIP - Historia Clínica Perinatal
TH Tulchinsky MD MPH Escuela Braun de Salud Pública Prevención de defectos congénitos.
SHAIRINE FIGUEROA CLAVIJO UNIVERSIDAD ICESI – FCVL OCTAVO SEMESTRE
Dr. Antonio Eduardo Arias Conceptos en 5. Consultas prenatales ConsultaPre- concepc ional 1º Visita2º Visita3º Visita4º Visita5º Visita Antes de las 20.
NORMA TECNICA DE DT DE ALTERACIONES DEL EMBARAZO RES 412
ASISTENCIA AL EMBARAZO NORMAL EN CASTILLA LA MANCHA
Dr. Yesid Acosta Peinado Clínica del sol Junio 2011
Especialidad: Lic. en Nutrición
Diabetes Gestacional Introducción : es importante diagnosticarla por su repercusión sobre los índices de Mortalidad y Morbimortalidad Perinatal. Definición.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
CONTROL PRENATAL Paola Leal Molina Matrona
Taller de capacitación Construcción de las Trazadoras Sanitarias: un compromiso de todos.
Especialidad: Obstetricia Hospital San José Dirección: Liniers 950 Localidad: Pergamino Teléfonos: al 99 Autoridades Director Ejecutivo: Dr.
Especialidad: Obstetricia
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Enfermería pediátrica
BIENVENIDOS.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR.
Jornadas de capacitación. Plan Estratégico Proyecto de Formación de RRHH para el fortalecimiento del Plan Nacer y la implementación del SPS. UGSP.
Experiencia de Republica Dominicana Panama. Nov.2012.
Dra. Ada Ortúzar Chirino
Programa integral de capacitación para el fortalecimiento del Plan Nacer Programa de formación de RRHH: habilidades y destrezas para actividades de supervisión.
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Douglas Idárraga Deisy Méndez
MINISTERIO DE SALUD REGION DE SALUD NGOBE BUGLE EVALUACION DE INDICADORES objetivo 4 y 5 desarrollo del milenio.
MICRO RED CHUPACA FINALIDAD / ACTIVIDADUNIDAD DE MEDIDA META FISICA ANUAL RVM LOGRADO 2012LOGRADO 2013LOGRADO 2014% ANUAL 2014 GESTANTE ATENDIDAGestante.
Especialidad: TOCO GINECOLOGIA Hospital Interzonal General de Agudos “Abraham F. Piñeyro” de Junín Dirección: Lavalle 1084 Localidad: Junín Teléfonos:
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
ATENCION ESPECIALIZADA
Informes predefinidos descripción de la población (carga de problemas) 10 indicadores básicos indicadores FIGO indicadores rubéola indicadores mortalidad.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Laura Sofía Torres Parada Daniela Margarita Serpa Acevedo
ESE SAN CRISTÓBAL INFORME DE AUDITORÍA A LA ADHERENCIA A GUIAS DE ATENCIÓN MATERNO-PERINATAL, IV TRIMESTRE DEL 2011 PLAN DE AUDITORÍAS 2015 OFICINA ASESORA.
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
Eslabones Críticos en las Defunciones Maternas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero a partir de los Estudios de Caso. Grupo AIDeM San Cristobal de las Casas,
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
 El SIP Sistema Informático Perinatal es un producto de consenso técnico entre cientos de profesionales de la Región convocados periódicamente por el.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Residencia de Tocoginecología Hospital Vicente López y Planes General Rodríguez.
MODELO INTEGRAL de salud
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
Transcripción de la presentación:

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Indicadores de Natalidad en Córdoba  nacidos vivos en  < gr (7.2%)  99.7 % en establecimientos asistenciales H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Mortalidad Materna H.D.L. - H.U.M.N Argentina 485 (7/10.000) 295 (4/10.000) 295 (4/10.000) Capital Federal 18 (3.8/10.000) 9 (2/10.000) Córdoba 27 (4.8/10.000) 15 (2.6/10.000) Chaco14/ / Jujuy14.9/ / Salta17.4/ /10.000

H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Atención Primaria es el conjunto de acciones sanitarias programadas y de baja complejidad dirigidas a las personas y al medio, que constituyen la puerta de entrada al sistema de salud, regionalizadas y estratificadas en niveles de complejidad H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Niveles de atención  1º Nivel: Servicios básicos  2º Nivel: Servicios ambulatorios y de internación  3º Nivel: Servicios más especializados y de mayor complejidad. Actividades de docencia e investigación H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Niveles de atención  Referencia  Contra referencia H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Historia  1.970: Creación del CLAP  1.993: PROPUESTA NORMATIVA PERINATAL  2.000: Compromiso OBJETIVOS DEL MILENO H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA Propuesta Normativa Perinatal  Historia clínica Perinatal Base  Carné Perinatal H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Control Prenatal  Valoración del embarazo y desarrollo fetal  Investigación, diagnóstico y tratamiento de la patología  Indicación alimentaria

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Control Prenatal  Vacunación  Verificar cumplimiento de las acciones preventivas  Educación para la salud

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Listado de Códigos (HCPB)  Patologías del Embarazo Parto y Puerperio  Indicación de Parto Quirúrgico o Inducción  Medicación durante el Trabajo de Parto  Patología Neonatal  Anomalías Congénitas

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Actividad1ºCons2ºCons3ºCons4ºCons5ºCons Cáculo de Amenorrea ***** Medición de peso ***** Determinación de TA ***** Actividades Propuestas para la consulta

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Actividades Propuestas para la consulta Actividad1ºCons2ºCons3ºCons4ºCons5ºCons Eval. De Crecim. fetal ***** Eval. del Riesgo ***** Administ. de Fe y Ac. Fól *****

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Actividades Propuestas para la consulta Actividad1ºCons2ºCons3ºCons4ºCons5ºCons Eval. de la cant. de LA *** Dx de Presentación *** Detección de Diabetes **

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Actividades Propuestas para la consulta Actividad1ºCons2ºCons3ºCons4ºCons5ºCons Contenidos Educativos ***** Dx de vida fetal **** Dx de Nº de fetos ***

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Actividades Propuestas para la consulta Actividad1ºCons2ºCons3ºCons4ºCons5ºCons Detección de Lúes ** Vacunación** Ex. Clínico Gral. *

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Actividades Propuestas para la consulta Actividad1ºCons2ºCons3ºCons4ºCons5ºCons Ex. Ginecológico * Evaluac. De la Pelvis * Ex Odontológico *

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Laboratorio en el control de embarazo  Hemocitológico completo  Glucemia  Grupo Sanguíneo  Factor Rh  Orina completa

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Laboratorio en el control de embarazo  V.D.R.L.  Guerreiro Machado  THA para Toxoplasmosis  HIV  Hepatitis

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Estudios complementarios  Ecografía: Manning, Pheelan, curva de crecimiento fetal  NST OCT  Doppler color  RMN fetal

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Medicación de rutina  Ácido Fólico  Vitaminas  Hierro

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Objetivos de la Historia Clínica Perinatal Base  Normatizar y unificar la recolec. de datos  Facilitar la comununic. intra y extra muros  Favorecer el cumplimiento de normas  Procesar datos localmente

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Objetivos de la Historia Clínica Perinatal Base  Formar un banco de datos localmente  Implantar un sist. de vigilancia epidemiol.  Planificar la atención  Identificar la población asistida

ATENCIÓN PRIMARIA EN OBSTETRICIA H.D.L. - H.U.M.N Objetivos de la Historia Clínica Perinatal Base  Evaluar la asistencia  Categorizar problemas  Comparar resultados  Facilitar la auditoría

Embarazo Normal H.D.L. - H.U.M.N