ilce. edu

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA
Advertisements

Unidad 9 Unidad 9 Los seres vivos. Los seres vivos.
MÉTODOS DE ESTUDIO DE LAS CÉLULAS
Microscopía de Contraste de Fases.
MICROSCOPIO COMPUESTO
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
LA CÉLULA COMO UNIDAD BÁSICA DE LA VIDA
EL MICROSCOPIO COMPUESTO
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
El microscopio.
El MICROSCOPIO ÓPTICO PARTES E HISTORIA. ¿Qué avance tecnológico nos ha permitido conocer seres vivos tan pequeños no visibles a los ojos?
Tutorial para “The virtual scope”
Al ser las células muy pequeñas y notablemente complejas, su estudio siempre depende de una serie de herramientas que se han desarrollado en tiempos relativamente.
PROF. MARÍA ANGÉLICA RIEDEL
EL MICROSCOPIO Instr. Moraima Castro Faix
Técnicas utilizadas en Microbiología
MICROSCOPIA Un microscopio es un instrumento que amplifica una imagen
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
PRÁCTICO N° 2 Técnicas para la observación, aislamiento
Figure 1.6 Genomes 3 (© Garland Science 2007)
. Virus, Viroides y Priones . Microscopía
Historia de la Biología
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
1 Olympus 31 Fotoguía. 2 Olympus 31 APLICACIONES. -Para estudio de muestras histológicas de rutina. de rutina. -Permite observación simultánea de 3 usuarios.
7 La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo ESQUEMA
EL MICROSCOPIO ALVARO ANDRES GOMEZ OTALORA LINA ANDREA GOMEZ CANO
Tema óptica Instrumentos ópticos
Virus, Viroides y Priones
…CONOCIENDO EL MICROSCOPIO
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
Métodos para contar células
Separación de células por centrifugación
PRESENTACIÓN PARA 5º PRIMARIA
EL MICROSCOPIO NELSON VIRGILIO TORRES MIGUEL ANTONIO MELO
EL MICROSCOPIO Los seres vivos, a excepción de los virus, están constituidos por una célula (unicelulares) o por muchas (pluricelulares). La gran mayoría.
1 Zeiss 05 Fotoguía. 2 Zeiss 05 APLICACIONES. Microscopio de Fluorescencia Filtros : 9-Verde15-Triple Microscopio de Luz Transmitida Contraste de Fases.
Métodos para estudiar las células
Métodos para estudiar las células
LABORATORIO APARATOS DE MEDIDA
EL MICROSCOPIO.
El Microscopio y las células
Microscopio Compuesto
BLOQUE TEMÁTICO: LA CÉLULA
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Microscopio..
Laboratorio #2 El microscopio
El MICROSCOPIO COMPUESTO
EXAMEN PARCIAL DE LABORATORIO
Observación de microorganismos
Métodos para contar células
RESOLUCIÓN ÓPTICA DEL MICROSCOPIO.
“El ser humano instruido lleva en sí mismo sus riquezas”
BIOLOGÍA Es la ciencia que estudia a los seres vivos ORGANISMO:
El reino mónera.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
La célula, unidad estructural y funcional. El núcleo
Métodos de estudio de las células
M. en B. Edgar Sandoval Petris Hermosillo Sonora, Ciclo Escolar
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
DESCRIPCIÓN Y MANEJO. FUNDAMENTO
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
Claudia Marcela Escobar Gil.  1.Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplia la imagen formada en los objetivos.
TECNICA HISTOLÓGICA y MICROSCOPÍA.
Microscopía.
Ciencia que estudia el funcionamiento y composición de cada uno de los microscopios.
Introducción a la Célula Microscopía JA Cardé, PhD UPR-Aguadilla.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
OBJETIVOS La presente práctica tiene por objetivos: 1. Identificar las partes del microscopio y comprender sus características y la visión con él. 2.
1.Fundamentos del microscopio óptico 1.1 El microscopio de campo claro 1.2 Tinción de microorganismos para su observación al microscopio de campo claro.
Transcripción de la presentación:

http://bibliotecadigital. ilce. edu http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/cuerpo/img/ac

http://1.bp.blogspot.com/__cRi1EVMoTs/SYcD8GEnPFI/

http://3.bp.blogspot.com/_zak15WH6EUM/SqnbADxDqgI

http://www. dombosco. com http://www.dombosco.com.br/curso/estudemais/biologia/imagens/histologia.jpg

http://www. esacademic http://www.esacademic.com/pictures/eswiki/50/250px-Plagiomnium_affine_laminazellen.jpeg

http://www. territorioscuola. com/wikipedia/pt. wikipedia. php http://www.territorioscuola.com/wikipedia/pt.wikipedia.php?title=Morfologia_vegetal

http://mail. efn. uncor. edu/dep/biologia/intrbiol/tamano http://mail.efn.uncor.edu/dep/biologia/intrbiol/tamano.gif&imgrefurl

UNIDADES DE LONGITUD: µm (micra o micrómetro) = 10 -3 mm (milésima parte del milímetro) nm (nanómetro) = 10 -6 mm Ä (Ängstrom) = 10 -7 mm

UNIDADES DE PESO: mg (miligramo) = 10 -3 g µg (microgramo) = 10 -6 g ng (nanogramo) = 10 -9 g pg (picogramo) = 10 -12 g d (dalton) = peso de un átomo de hidrógeno Ej: H2O =18 d Kd (kilodalton)! 10 3 d. Ej: Hemoglob= 64,5 Kd

perseo23.files.wordpress.com/2009/05/micro36.jpg

infobiol.com/.../2010/01/microscopio-optico.jpg

Pie: brinda apoyo y estabilidad al aparato. Vástago: soporta la platina, tubo y tornillos de ajuste macro y micrométrico.

Platina: es una plataforma horizontal sobre la cual se coloca y sujeta el preparado a observar, tiene un orificio central que permite el paso de la luz y un venier que posibilita la relocalización de los detalles de interés.

Tornillo de Ajuste: provocan el desplazamiento del tubo o la platina en sentido vertical, lo que permite el enfoque.

Objetivo: está formado por un sistema de pequeñas lentes ubicadas muy cercanas una de la otra, la que se halla en el extremo distal del objetivo se denomina lente frontal. Los objetivos pueden ser objetivos a seco (no hay ninguna sustancia interpuesta entre la lente frontal y el preparado), u objetivos de inmersión   

Ocular: es un tubo cilíndrico con un diafragma fijo en el centro y una lente en cada extremo, la superior se denomina lente ocular y la inferior lente colectora.

Fuente de Luz: es una lámpara que está ubicada en la parte inferior del aparato

Condensador: concentra el haz de luz sobre el plano del objeto que se encuentra en la platina. Debajo de él se encuentra el diafragma que regula la cantidad de luz que llega al condensador.   

www.pce-iberica.es/.../images/celula.jpg

www.tiposdemicroscopio.com/images

img.directindustry.es/images_di/photo-g/micro...

www3.unileon.es/ins/insaiem/images/microscopi...

www.bolivar.udo.edu.ve/.../microscopio.jpg

Poros en la membrane nuclear – cmap.udg.co.cu:8001/rid=1G90C008R-29MY5B5-H1T.

www.kalipedia.com/kalipediamedia

Polen - upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb

agaudi.files.wordpress.com/2008/04/p242370-re...

Una imagen de una bacteria streptococcus tomada al escanear con un microscopio electrónico.                                                                                                                                                                       www.tiposdemicroscopio.com/images

Fotos artísticas con el MEB! Hay concursos !!! un inodoro en el que con suerte cabría un ejemplar de E. coli.

http://www. google. com. ar/imgres. imgurl=http://hypemuch http://www.google.com.ar/imgres?imgurl=http://hypemuch.com/blog/wp-content/uploads/2011/03/steve-gschmeissner17.jpg&imgrefurl=

Gránulos grises - granos de polen de laurel Gránulos grises - granos de polen de laurel. Uno de ellos comenzó a convertirse en un tubo a través del cual el semen pasa al ovario.  Gránulos de color amarillo - el polen de otras especies vegetales. (MICRONAUT / CATERS NEWS)

 Cada pata de mosca (la imagen aumentada de los pelillos pegajosos y de las garras de la pata de una mosca, tomada con un microscopio electrónico, es de Stanislav Gorb)tiene dos gruesas almohadillas que le dan al insecto una buena cantidad de superficie para adherirse. Estas almohadillas adhesivas, llamadas pulvilli (singular: pulvillus), están equipadas con pelos diminutos que tienen puntas parecidas a espátulas. Estos pelillos son denominados setae (singular: seta).  Alguna vez, los científicos pensaron que la forma curvada de los pelillos sugería que las moscas los utilizaban para aferrarse al techo. En realidad, los pelillos producen una sustancia gomosa compuesta de azúcares y aceites. 

Contraste de Fases varios paramecios conjugándose, Vistos con contraste positivo (a la derecha) y en contraste negativo (a la derecha) 3.bp.blogspot.com/_SBO4k-8eZTI/SHkdjH1XE6I/AA...

Paramecium Aurelia; se observa su malla ciliada

microscopio fluorescente Esta imagen es un espécimen de la célula PtK2 de un riñón marsupial. www.tiposdemicroscopio.com/images/PtK2%20cell.jpg

Espermatozoides humanos Espermatozoides humanos. Observación en microscopio de fluorescencia tinción de naranja de acridina para evaluar la alteración del ADN. Las cabezas espermáticas de color verde corresponden ADN normal, mientras que las cabezas de color anaranjado indican alteración del ADN. www.um.es/grupo-fisiovet/human%20sperm2.jpg

Células epiteliales en cultivo, con tinción roja para la queratina y verde para el DNA

confocal www.olympuslatinoamerica.com/.../small_962.jpg

microscopico.wordpress.com/confocal/

Consiguen grabar en directo una infección bacteriana Imagen de microscopio confocal que muestra cómo las células inmunes del insecto (en verde) contienen bacterias E.coli (rojo).

www.cadenaser.com/recorte/20071120csrcsrsoc_2...

Vinchuca intestino con MEB

Preparación del Material = Fijación Inclusión Corte Adhesión al porta Tinción diferencial

Cultivo de Células Cultivo de Tejidos Suspensiones Celulares Citometría de Flujo Citoquímica e Histoquímica

Fraccionamiento Subcelular Rotura de Células o Tejidos por Sonicación, detergentes, Grilla porosa, homogenizadores Separación de Fracciones por Centrifugado diferencial