Uso de los recursos naturales en el sur de Veracruz: integración de esfuerzos para una propuesta desarrollo regional Ángel Héctor Hernández Romero Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Avances hacia la corresponsabilidad en la toma decisiones en la cuenca del río Pixquiac, Veracruz, Mexico Georgina Vidriales Chan SENDAS, AC 16 de marzo,
Advertisements

¿Cómo se hizo? Talleres de consulta con:. Técnicos de la región. Autoridades locales. Población (en cada ámbito de intervención – sub cuencas) Coordinación.
DESARROLLO SUSTENTABLE
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
Mtra. Ruth Lomeli Gutiérrez
LA FORMACIÓN DOCENTE EN EL CREFAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Sur de Yucatán PADSUR Coordinación General de Extensión Universidad Autónoma de Yucatán.
Elaboró Carmen Rosa Montes P Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
El Modelo Educativo Integral Y Flexible (MEIF). Innovación y calidad educativa, estructuración de la oferta educativa, desarrollo de la investigación y.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Antena receptora de imágenes de satélite y su importancia en la Investigación Alberto de Jesús Navarrete
“DESARROLLO INTEGRAL DE PROFESIONES POR MEDIO DEL MODULO DE PRODUCCIÓN DE PLANTA EN CONTENEDORES Y REFORESTACIÓN CONVENIO DE VINCULACIÓN UV-CONAFOR EN.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
EL ROL DEL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE PSIC. GILBERTO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Julio Diagnóstico -Chiapas posee una amplia riqueza en sus recursos hídricos y costeros -120,000 personas dependen de.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
Creación de Centro de Capacitación en Rancho la Bandera en Actopan como medio de generación y distribución del conocimiento para la sustentabilidad regional.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM Jorge M. Islas Samperio Marco A. Méndez Miranda Fabio Manzini Poli Aarón.
  Fomentar la incorporación de criterios y estrategias sustentable, aportando elementos para el trabajo multidisciplinario de los profesionistas formados.
Panorámica regional de la UV sobre la vinculación y la difusión y extensión de los servicios Ponente: Carlos Octavio Rivera Blanco Construyendo Juntos.
REGIÓN SUR-SURESTE Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Presidente Presidente M. en C. José Luis Aceves Rubio Secretario Secretario M. en.
Las Estancias Académicas, una estrategia de formación integral en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria en.
DESARROLLO SUSTENTABLE CON EQUIDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
HACIA UNA PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÒN Y DESCONCENTRACIÒN ACADÈMICO ADMINISTRATIVA. DES Humanidades REGIÒN CÒRDOBA ORIZABA Julia Tepetla Montes UNIVERSIDAD.
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
Submesa: Promotores (sociales) de cambio en la biodiversidad y sus consecuencias.
Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Agrícolas Plan de Desarrollo Sustentable para el Trópico Subhúmedo, cuenca del río Actopan: Un estrategia.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Universidad Veracruzana
Infraestructura y Servicios del Centro Regional de Informática José Antonio Vergara Camacho Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
OBJETIVO Integrar la conservación de la biodiversidad en el uso de los recursos naturales y en la planificación del desarrollo, incorporando el mantenimiento.
Situación de la Investigación en la Facultad de Ciencias Químicas
Organización curricular por niveles de competencias para la carrera de Médico Cirujano Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán,
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
“AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE LAS ENTIDADES ACADÉMICAS INCORPORADAS AL MEIF DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, ZONA POZA RICA-TUXPAN, VERACRUZ. UNA VISIÓN.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Mtro. Lauro Fernández Vidal Eficiencia terminal, primera generación LA del MEIF, en la Facultad de Contaduría y Administración El modelo Educativo Integral.
Primer foro universitario junio de Fortalecer la Educación Intercultural en la Universidad Veracruzana.
Evaluación y seguimiento sobre el proceso de implantación del MIEF en la región Coatzacoalcos. Presenta: Maestra Marina Martínez Martínez Construyendo.
Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan
El Posgrado en la zona Coatzacoalcos Minatitlán- Acayucan Javier Gómez López PTC Facultad de Contaduría y Administración Construyendo Juntos Nuestro Futuro.
Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Programas de iniciación temprana a la investigación Dr. Leandro García González Universidad Veracruzana.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICO- AGROPECUARIAS ACAYUCAN. EL MODELO EDUCATIVO INTEGRAL Y FLEXIBLE INOVACION Y CALIDAD EDUCATIVA, RESTRUCTURACION DE LA OFERTA.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Encuentro Regional sobre Gestión Territorial Rural Enfrentando el desafío de la superación de la pobreza y el manejo de recursos naturales San Salvador,
Ponentes: Yajhana Elide Carrillo Herrera. Cruz del Carmen Molina Rodríguez. Mtra. Irma Aída Rojas Rozier Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
El POSGRADO HOY DÍA EN LA REGIÓN. Ponente Dra. Ma. Luisa del C. Pacheco Sagrero Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
Modalidades educativas en Computación Básica Por: Patricia Martínez Moreno Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan.
Coatzacoalcos- Minatitlán- Acayucan Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” 1 y 2 de Junio de 2009 Rogelio Domínguez Moreno Estudiante.
El MEIF a diez años de su implantación en el PE del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria Mtra. Nereida Rodríguez Orozco Junio, 2009 Construyendo.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Por el fortalecimiento de la investigación en la UV Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Mtra. Verónica Ortiz Instituto de Investigaciones.
COMISIÓN TÉCNICA FORESTAL El Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos: El aporte de Veracruz a la construcción de la Sustentabilidad de.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Semana 1 Una escuela necesaria que se renueva para contribuir al desarrollo y al mejoramiento de las condiciones de vida en los espacios rurales Escuela.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

Uso de los recursos naturales en el sur de Veracruz: integración de esfuerzos para una propuesta desarrollo regional Ángel Héctor Hernández Romero Carlos H. Ávila Bello Gustavo Carmona Díaz Construyendo Juntos Nuestro Futuro Región Coatzacoalcos, Minatitlán, Acayucan

Antecedentes Los Tuxtlas-Sierra Santa Marta-Cuenca Río Huazuntlán- RH Río Coatzacoalcos.  Riqueza Biológica y cultural  Disponibilidad alta de agua; intrusión salina  Producción de agua para consumo >500,000 hab.  Pérdida de selvas y bosques, 590 ha/año  Yuribia:  Agua p/consumo, 850 L/s (85% de la cap. instalada).  Asolve, 70% de la presa.  Conflictos sociales.

Estrategias y actividades EjeActividadesParticipantes Agua  Calidad del agua  Índices de calidad del agua Carlos Ávila, Gustavo Carmona y Héctor Hernández (FISPA) Mayra Ledesma (IIHS) Carmen Cuevas (FCQ) Ruth Lomelí (FTS) Alma Fuertes (Indep.) Beatriz Morales (FISPA) y Yolanda Retama (ITSA). Dos tesis maestría (UAM) >40 estudiantes (FISPA, FCQ, FTS) Doce tesis. Nueve egresados TSU- MVS, FISPA y Biología. Suelo  Erosión del suelo  Clasif. de uso potencial  Clasificación zoque-popoluca  Aplicación de micorrizas Vegetación  Estructura de vegetación  Inventario florístico Aspectos socio- económicos  Investigación participativa Eje integrador  Indicadores de sustentabilidad  Observatorio rural

Productos Conocimiento del estado de salud de agua, suelo y vegetación Perfil socioeconómico y percepción social de los recursos naturales. Catálogo de alternativas de manejo sustentable. Sistema de indicadores de sustentabilidad. Productos: foros, publicaciones, tesis, estudios de posgrado y la participación de egresados.

Conclusiones Enfoque intercultural y multidisciplinario  Vínculos con comunidades y productores. Investigación participativa  Integración de conocimientos locales y científicos. Trabajo colaborativo entre académicos y estudiantes de distintas entidades y áreas académicas  Visión más amplia de nuestro quehacer y formación. Incorporación de estudiantes al proceso de investigación  Orientación a estudios de posgrado y colaboración a mediano plazo.

Propuestas Asistentes o técnicos de investigación en las facultades Continuidad a nuestros estudiantes en la investigación y estudios de posgrado Refuerzo de los cuadros académicos Continuidad a proyectos de investigación de largo plazo Construcción y socialización de conocimiento multidisciplinario e intercultural Agilización de procesos administrativos Recursos para la operación del proyecto y los estímulos a los estudiantes y colaboradores

Bibliografía Ávila, C., A. H. Hernández y G. Carmona. Utilización, conservación y manejo del agua en la subcuenca del río Huazuntlán. Proyecto de investigación. DGI -UV. ONU-PNUD Aspectos del desarrollo sostenible referentes a los recursos naturales en México. UN Commission on Sustainable Development. Paré, L. y C. Robles El manejo de cuenca como una estrategia de sobrevivencia común. Caso Tatahuicapan-Coatzacoalcos. REDLACH. 1(2): CSVA Análisis Integral de los Recursos Hidráulicos en la Cuenca del Río Coatzacoalcos.