Presentado por: Carlos I. Ortiz Alemán Realizado en: Cervecera de Puerto Rico, Mayagüez P.R. Persona contacto: Maestro Cervecero, Henry Mora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Advertisements

EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD Incluye todas aquellas actividades del laboratorio destinadas a obtener información sobre su fiabilidad, basándose en.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
Fundamento de la Teoría de las Pruebas
Servicio al cliente.
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
MÉTODO CIENTÍFICO.
Estimación por Intervalos de confianza
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE LOTES POR VARIABLES
Gráfica en Excel Paso a Paso
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Control estadístico de Proceso
Diseño Estadístico y Herramientas para la Calidad
Diseño de métodos de trabajo
Abriendo puertas Todos los estudiantes merecen tener acceso a una educación de clase mundial que los preparará para el éxito en la universidad y en sus.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
CONTROL ESTADISTICO DEL PROCESO GRAFICAS DE CONTROL PARA ATRIBUTOS
Investigación Experimental
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Gerenciamiento Técnico de Proyectos
Objective: Comparar fracciones usando rectas numéricas.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Selección de Personas y la Entrevista
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Grupo Continental Control de Procesos.
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
INGENIERÍA DE SOFTWARE
UNIDAD 1.- EVALUACIÓN DE DATOS ANALITICOS
Estadística Administrativa II
Díaz Díaz, Eduardo J. Pacheco Lodoño, Yahn C. CITA 6016 Proyecto Grupal 2 Dr. Fernando Pérez 28/octubre/2011.
Deborah Vélez Irizarry Catalina Obando Sales
Proyecto Individual Visita a Procesadora Campofresco, Inc.
Productos La Aguadillana, Inc.
Proyecto #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 29 de mayo de 2013.
Edgardo J. Díaz Polo CITA 6016 Dr. Fernando Pérez Muñoz
Proyecto Individual: Rovira Biscuits
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
Prof. Fernando Pérez Muñoz
Análisis Sensorial de Alimentos
Minerva Rivera Reyes Minerva Rivera Reyes II Semestre 17 de mayo, Adopción de Tecnología “Los Controles Críticos en la Industria” Suiza Dairy Inc.
 Problemas mayores en P.R.  Falta de terrenos agrícolas.  Gran erosión de terrenos.  Hidroponía  Cultivo sin uso de tierra.  Ausencia de contaminantes.
MEDALLA LIGHT CERVERCERÍA INDIA Inc..
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
VSO Group, Inc. - 6 de abril de 2011
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
PROYECTO INDIVIDUAL CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CITA. ANALIS SENSORIAL CITA 6016 Fernando Perez. GLADYS TAPIE.
Visita a la Industria Mi Pan Asociados Minerva Rivera Reyes.
Análisis Sensorial: Proyecto Grupal #1 Observaciones del Trabajo Realizado 18 de septiembre de 2009 RUM-CCA CITA 6016.
Proyecto Grupal #2 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 13 y 24 de octubre de 2006.
Proyecto Grupal #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 8 de septiembre de 2006.
Pruebas de Diferencia en Atributo
Pruebas de Discriminación
Si se corta la raíz se comenzará a secar, igual que la planta 1. ¿Por qué la planta 2 es diferente de la planta 1? Porque la planta 2 no tiene raíz,
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
Producto en proceso Preparación de la muestra
Leydy Corrales Luisa Moreno Carlos Betancurt INFORME SOBRE ENCUESTA DE GRADO SATISFACCIÓN Y PREFERENCIAS DEL MERCADO.
Diseño de Adiestramientos
Prueba de Hipótesis Una hipótesis estadística es un supuesto que se establece sobre las características de una distribución poblacional El estudio se plantea.
FÍSICA (Segundo Grado) EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
RELACIÓN ENTRE UNA VARIABLE DEPENDIENTE Y UNA O MAS INDEPENDIENTES.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Fundamentos Ofimáticos - Excel Docente: Edison Suarez Londoño.
Transcripción de la presentación:

Presentado por: Carlos I. Ortiz Alemán Realizado en: Cervecera de Puerto Rico, Mayagüez P.R. Persona contacto: Maestro Cervecero, Henry Mora

 La Cervecera de Puerto Rico fue fundada en 1937 por Alonso Valdés.  Es la única cervecera de producción a gran escala en Puerto Rico.  Tiene la tecnología mas avanzada para la producción de cerveza.  Es una planta que trabaja las 24 horas con producción constante.

 Debido a que la fermentación es un proceso complejo se debe estar midiendo la calidad del producto.  La Cervecera de Puerto Rico busca que cerveza termine con la mejor calidad.  La cervecera tiene tres maestros cerveceros para su control de calidad.  El análisis sensorial se realiza para control de calidad y para producto nuevo.

 Los producto que se elaboran son:

 Comparar las pruebas sensoriales que se realizan en la cervecera con lo aprendido en clase.  Este trabajo sirve para informar los posibles puntos a mejorar que puede hacer la industria para mejorar sus pruebas sensoriales.

Numero de prueba Objetivo de la prueba Instrumental o Panel Descripción de la pruebaFrecuencia 1: Prueba de agua Determinar la calidad del agua. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Prueba descriptiva. Se les da a los maestros cerveceros una muestra de agua fría des aireada para determinar calidad. Antes de la producción. 2: Prueba de BBT (Bright Beer Tank) Determinar la calidad del producto en el tanque. Se mide CO2 disuelto, color, amargura y claridad. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Prueba dúo-trío. Se le dan tres muestras a los cerveceros y tienen que determinar cual se parece al control entre dos tratamientos diferentes de BBT. Por cada lote nuevo en BBT. 3: Prueba % de alcohol Poder diferenciar entre porcientos diferentes de alcohol. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Prueba triangulo. Se le dan 3 muestras, 2 iguales y una diferente de % de alcohol y tiene que determinar la muestra diferente. Ocasionalme nte. Una vez a la semana o al mes.

4: Prueba de espumosidad Probar espumosidad del producto final por protocolo de calidad. Instrumental. Se mide el tiempo que toma la espuma en disminuir 3 pulgadas. Por lote. 5: Olor Determinar si hay presencia de olores no deseables de una fermentación. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Prueba descriptiva. Se entrena a los maestros cerveceros con Flavor activ y determinar características de olor. Ocasionalme nte. Una vez a al mes. 6: Turbidez Determinar turbidez del producto final. Prueba térmica. Se mide la estabilidad forzada al pasar por proceso término de 60 ° C y se mide la turbidez. Se mide si estabilidad es buena para aceptar el lote. Por lote. 7: Prueba de acidez Determinar acidez del producto final Instrumental por metro pH. Se mide la acidez del producto final. Por lote.

8: Descripción y caracterización de la cerveza Valorar las características más importantes del producto final. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Prueba descriptiva. El maestro cervecero prueba la cerveza y le da un valor a la presencia de características presentes. Se le da un rango del 1 al 4 y este varía dependiendo de lo que se esté midiendo. Por lote. 9: Cambios en el proceso Identificar si hay diferencias en el producto por cambios que ocurrieron en los procesos de fermentación y almacenamiento. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Prueba dúo-trío. Se le presentan 3 muestras, el cervecero debe identificar cual es igual a la muestra control. Es para 2 tratamientos. Ocasionalmente. 10: Comparación con la competencia Determinar si pueden distinguir la cerveza de la competencia. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Prueba triangulo. Se le presentan 3 muestras y tiene que determinar cuál es la muestra diferente. Ocasionalmente. 11: Formulaciones de productos nuevos Ver si encuentran diferencias por cambios en una formulación. Panel realizado entre 1-3 maestros cerveceros. Dúo-trío o prueba triangulo. Depende si se quiere identificar que encuentran diferencias entre tratamientos o formulaciones. Cuando se realizan productos nuevos. Ocasionalmente.

 Prueba Duo-Trio para BBT.  Tiene una probabilidad de adivinar de ½.  Prueba mas importante en control de calidad.  Se presentan tanques con diferentes procesos (tratamientos).  Se le presentan tres muestras y panelista debe determinar que muestra se le parece mas a la muestra control.

 La Cervecería de Puerto Rico tiene una empleada encargada de preparar los paneles sensoriales que se realizan.  Estas pruebas se realizan en horarios como 11:00 a.m. o a las 2:00pm.  La empleada se encarga de tomar las muestras que se van a analizar de cada BBT.  Se prepara una hoja de panelistas y una clave que funciona como hoja del experimentador.

 Los panelistas reciben la muestra presentada en vasos plástico transparente de entre oz.  Se le prestan las muestras frías.  Las muestras están marcadas con letras A, B y C.  Los panelistas también reciben una hoja en donde se colocan las muestras A, B y C con una serie de preguntas a responder y un vaso de agua.  Los panelistas reciben exactamente las mismas muestras en el mismo orden.

 Actualmente solo se están utilizando tres panelistas y son los maestros cerveceros.  Estos están adiestrados para identificar cambios organolépticos en las muestras.  Estos no necesitan de adiestramiento solo si hay pruebas de olor donde se utiliza una calibración con Flavor Activ.

 No hay un cuarto de análisis sensorial en esta industria.  La prueba se realiza en un cuarto aislado con una mesa redonda.  Los panelistas entonces son colocados de una manera distanciada una de otra.

 Se reúnen los panelistas dependiendo de quien esta presente.  Analizan de izquierda a derecha con un sorbo de agua entre muestras.  Panelistas contestan las preguntas de la hoja de contestaciones.  La persona encargada analiza las respuestas.

 Adiestrar a mas personas que funcionen de panelista para mejorar análisis estadístico.  La compañía confía mucho en su proceso.  Si se realizan constantemente que tengan un lugar preparado para un panel.  Adiestras bastante a los empleados encargados de preparar los paneles sensoriales.  Rotular muestras números aleatorios.  Mostrar muestras de manera aleatoria.

 Colocar muestra en vasos ámbar.  Panelistas se repiten siempre, puede haber problemas con error de habito.  Eliminaron uso de galleta por que encontraban innecesario.  Considerar mas el uso de pruebas de discriminación, ya que no esta completa ni balanceada.