UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética a.
Advertisements

“EL CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL E. SOCIAL
GRUPO CORPOPARTES.
LOS VALORES.
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
VALORES HUMANOS APLICADOS A LA BIBLIOTECA.
Calidad hecha movimiento
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DEL META S.A EDESA S.A E.S.P
PLURALISMO Y MORAL -LEONEL SMITH MONTALVO MARTINEZ
CÓDIGO DE ÉTICA OBJETIVO.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
CÓDIGO DE ÉTICA MULTINIVEL ELEMENTOS BÁSICOS
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CODIGO DE BUEN GOBIERNO
Curso: Administración I
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
COMPETENCIAS DEL PROFESOR PARA EL SIGLO XXI Fuente: Diplomado competencias docentes para el siglo XXI (ITESM, 2006)
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
LA ÉTICA EN EL MERCADO Dr. José Enrique García Tejada
LA ETICA PROFESIONAL.
ÉTICA Comportamiento Humano que dignifica y enaltece.
CÓDIGO DE ÉTICA.
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Universidad Nacional de Ingeniería UNI-NORTE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Necesidad de auge de la responsabilidad social
ETICA EMPRESARIAL RECOMENDACIONES BIBLIOGRÁFICAS:
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SEMESTRE V ASIGNATURA ÉTICA DOCENTE TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA RESPONSABILIDAD.
LOS VALORES.
El contador público es un profesional dedicado a analizar e interpretar la información contable y financiera de una organización. Es responsable de la.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO ALUMNA: JACKELINE MILAGROS DEZA CCAMA CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL Y FINANCIERA PROFESOR: ANGELA TAMAYO ARANIBAR CURSO:
El profesional de la Psicología y su ethos
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Código de ética profesional
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA ASIGNATURA : ÉTICA TEMA : Necesidad del auge de la.
LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
CARRERA :ING. COMERCIAL Y FINANCIERA NOMBRE :ROSA LINDA MOGROVEJO ROSAS CURSO :ÉTICA DOCENTE :ÁNGELA TAMAYO ARANÍBAR NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD.
PROFESIONAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
ÉTICA EMPRESARIAL  Se refiere al conjunto de medidas, valores y decisiones que en conjunto participaran para lograr el fin de mantener la reputación de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Actos humanos y actos del hombre
Ponente.- Paula Gabriela Ek Sánchez.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA: DERECHO – V SEMESTRE ASIGNATURA: ETICA DOCENTE: TAMAYO ARANIBAR, ANGELA CAROL TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO   Necesidad de Auge de la responsabilidad Social del Ing. Mecánico en el campo laboral Minero Presentado por.
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO  FACULTAD:DERECHO (V SEMESTRE)  CURSO:ETICA  TEMA:“NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CURSO : ETICA DOCENTE : ANGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR
. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA MECANICA ASIGNATURA: ÉTICA TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en.
Alumna : Ángela Paola Peña Huanca.   “El que no sirve para servir no sirve para vivir”. La Responsabilidad Social del Abogado.
Ingeniería Industrial V Semestre Unidad Didactica : Ética Trabajo de Investigación : Responsabilidad social en las instituciones y organizaciones Docente:
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA SAN FRANCISCO FACULTAD DE DERECHO   TEMA: necesidad de auge de la responsabilidad social APLICADOS EN EL AMBITO PROFESIONAL. CURSO: ÉTICA ALUMNO: MOISES ANCCO APAZA.   DOCENTE: ÁNGELA CAROL TAMAYO ARANÍBAR AREQUIPA – PERÚ 2015.

responsabilidad social. APLICADO EN EL CAMPO LABORAL DEL DERECHO. Necesidad de auge de la responsabilidad social. APLICADO EN EL CAMPO LABORAL DEL DERECHO.

¿ que es responsabilidad social ? Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales, valores éticos y morales y cuya principal incidencia se manifiestan en nuestros actos y de que manera estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno social.

NECESIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PERSONA ETICA MORAL SOCIEDAD FAMILIA SEMEJANTE VALORES

Necesidad de la responsabilidad social Todo profesional defina la lealtad, que le debe a su trabajo, empresa y compañeros de labor. El profesional tiene un conjunto de normas en términos de los cuales definimos como buenas o malas su práctica y relaciones profesionales.

Necesidad de la responsabilidad social El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio para lo cual existen varias condiciones o imperativos éticos profesionales.

responsabilidad social en el derecho CREACIÓN DE VALOR: Los ciudadanos corporativos y los profesionales en el Derecho deben crear valor pero en los modelos económicos actuales se olvidaron del valor social y de RS que deben cumplir las empresas como ciudadanos del mundo. Entonces ganó la veracidad del dinero ante el medio ambiente.

responsabilidad social en el derecho SERVICIO AL CLIENTE: El Profesional en la carrera de Derecho asume el compromiso de responder al cliente o usuario por el servicio que se le presta.

responsabilidad social en el derecho SOLIDARIDAD: Las relaciones de respeto y colaboración que se establecen entre los miembros de la misma profesión, con el fin de ayudarse y evitar perjudicarse unos a otros.

responsabilidad social en el derecho COMPROMISO PÚBLICO: De observar las normas morales que la agremiación juzga necesarias para el logro de un ejercicio profesional irreprochable.

responsabilidad social en el derecho. CONFIABILIDAD: Para lograr una conciencia ética profesional bien desarrollada es que se establecen los cánones o códigos de ética. En éstos se concentran los valores organizacionales, base en que todo trabajador deberá orientar su comportamiento, y se establecen normas o directrices para hacer cumplir los deberes de su profesión.

3 Factores influyentesde la decisiones éticas o antiéticas Valores Individuales: La actitud, experiencias y conocimiento del individuo y la cultura; determina que es lo correcto o incorrecto de la acción Comportamiento y Valores de otros: Las influencias buenas o malas de otras personas importantes en la vida del individuo orientarán el comportamiento al tomar la decisión Código oficial de ética: Comportamiento ético del individuo mientras que sin podría tomar decisiones antiéticas.

Debemos tomar en consideración que la principal característica de la profesión del abogado es servir a los demás con empeño, dedicación y lealtad.

Jerarquización de los Valores que debe anteponer al abogado

La mas resaltantes La Justicia La Seguridad jurídica La Imparcialidad La Verdad El bien común

Valores que deben predominar en el abogado 1. Estudia. 2. Piensa. 3. Trabaja 4. Lucha. 5. Se Leal. 6. Tolera. 7. Ten Paciencia. 8. Ten Fe. 9. Olvida. 10. Ama tu profesión.

conclusión Participar activamente en el mejoramiento de la profesión, lo cual se consigue con programas de capacitación continua y un efectivo control de las inconductas. Participar en el patrocinio de causas vinculadas al interés público, lo que se conoce generalmente como servicios legales pro bono (latín de “por el bien público”), compromiso que cualquier abogado, independientemente de su experiencia y estatus, puede asumir. Participar en el mejoramiento del sistema legal y judicial por nuestra particular ubicación, que nos permite identificar deficiencias en el sistema.

Las acciones enderezadas a que cada vez un mayor número de personas, sobre todo aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o exclusión social, tengan un efectivo acceso a la justicia; que las libertades y los derechos de igualdad sean realmente efectivos, principalmente para los sectores marginados y, todo esfuerzo por consolidar el Estado de Derecho y garantizar los derechos humanos.

BIBLIOGRAFÍA http://www.monografias.com/trabajos87/responsabilidad-social-universitaria/responsabilidad-social-universitaria.shtml#ixzz3czVhIzlZ http://ccs.infospace.com/2ffundamentos-de-la-etica-profesional