El Servicio Nacional de Fronteras en la actualidad como Institución nueva de seguridad pública, en busca del desarrollo operativo y tecnológico para cumplir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL PERSONAL
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Cantv Empresas e Instituciones
Marco Antonio Pacheco Mendoza
Modelo de Centro Integrado de Mando y Asistencia, CIMA, para Seguridad Pública Abril 2003.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
CAPT. A.E. RICARDO MONTEROS COAAS 2011 CAPT. A.E. RICARDO MONTEROS COAAS 2011.
Modernización de Secretarías de Educación Ministerio de Educación Nacional República de Colombia República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Qué hacemos? Recibimos, clasificamos, transportamos y entregamos objetos postales a través de redes físicas, electrónicas y financieras dentro del país,
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
URUGUAY TRÁNISTO SEGURO JULIO DE Nueva estrategia de vigilancia y control del comercio exterior Nuevo diseño de jurisdicciones aduaneras Sistema.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Sistema de Seguridad Domiciliaria
EXPERTOS EN SOLUCIONES TECONOLÓGICAS HECHAS A LA MEDIDA PARA SU EMPRESA.
Monitoreo de GPS Administracion de Transporte para Flotas de Camiones Localizacion de vehiculos robados.
Sistema de Seguridad por Monitoreo 17 de Diciembre de 2013.
Proyecto realizado con la colaboración de: ¿Qué es GIDAS? Interfaz de usuario Gestión de alarmas Generación de informes Información de sistemas Visualización.
Modelo de Comunicación y Operación COPARMEX. Agenda  Introducción  Plan de trabajo y avances  Definición de próximos pasos.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
Data Warehouse, GIS & Visor CRM
COMPRAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES P-GR-35-02
“Adopción de SGSI en el Sector Gobierno del PERÚ”
Introducción a los Desastres
PERMITANOS PRESENTARNOS
La Unidad de Seguridad Universitaria, tiene como función primordial proporcionar auxilio para prevenir situaciones que amenacen la protección y vigilancia.
R E S E R V A C I O N E S. S oluciones para V enta de A limentos es una aplicación diseñada para operar en diferentes Tipos de Restaurantes, lo que permite.
Presentado por: José David Orozco Jiménez Marvin Estrada Ugalde
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
Aviones no tripulados Mauricio Espinoza O. Ricardo Ramírez Z. Iván Montiel F.
INETER y el Sistema de Prevención y Mitigación de Desastres en Nicaragua El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales ( es la.
“ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE RESPALDO DE ENERGÍA AUTOMATIZADOS DIESEL DE 7.5 KVA CON ENLACES CONTROL DE MICROONDAS” 2016.
ESTRATEGIA DE EMPLEO E INGRESO
UNIDAD CENTRAL DE SEGURIDAD PRIVADA
SERVICIO NACIONAL DE FRONTERAS DIRECCIÓN NACIONAL DE TELEMÁTICA
Organismo Internacional de Energía Atómica
Integrantes: Víctor Cabezas Andrés Valarezo José Zamora Proyecto Seguridad Informática.
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
Procesos itil Equipo 8.
Elaborado por : J. Tovar Díaz.. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO NACIONAL DE FRONTERAS DIRECCIÓN NACIONAL DE TELEMÁTICA “Adquisición.
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
Introducción a la Administración de Proyectos
SIREEA 2015 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Balance
¡Su empresa de monitoreo satelital en todo lugar! BarranquillaSanta MartaCartagenaValledupar BarranquillaSanta MartaCartagenaValledupar Bogotá Cali Medellín.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Tecnología Drone en vigilancia, salvamento y rescate
Curso de Ingreso Clase Nro. 3 TIC ( Tecnología de la Información y las Comunicaciones) Febrero IUPFA 2016.
DETECCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
1. PROPUESTA GENERAL. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO NACIONAL DE FRONTERAS DIRECCIÓN NACIONAL DE TELEMÁTICA “Adquisición.
SERVICIO NACIONAL DE FRONTERAS DIRECCIÓN NACIONAL DE TELEMÁTICA “PERFIL DEL PROYECTO” Código SINIP: “ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE RESPALDO DE.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
DRONES EN AGENCIAS DE GOBIERNO RENE RIOS RIVERA ITTE 1031L.
Carmen Caballero Urbano María de la Sierra Pérez Ropero1 ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA.
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
FI-PLAN V6 Hoja carta V6 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD ANALISIS DEL INDICE DE CUMPLIMIENTO DE LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA (GEL) SECTOR.
Transparencia: Un Estado más Cercano a las Personas Rodrigo A. Martorell Gerente Técnico CAS -CHILE®
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
1 Plan de Socialización Zonas Wi-Fi. 1.Presentación 2.Alcance 3.Metodología 4.Cronograma del Proyecto.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL RISARALDA 2015.
FUNDAMENTO TEÓRICO  Una cámara IP, puede describirse como una cámara y un ordenador combinados para formar una única unidad inteligente.  Captura y envía.
Análisis de la experiencia de Nicaragua en acreditación de funcionarios en compras públicas.
PRESENTACIÓN DE PRODUCTO Tablero de Comando 1.
Transcripción de la presentación:

El Servicio Nacional de Fronteras en la actualidad como Institución nueva de seguridad pública, en busca del desarrollo operativo y tecnológico para cumplir con mayor eficacia su misión mediante la Ley 8 del 20 de agosto del 2008, tiene la necesidad de adquirir un sistema táctico de video vigilancia de empleo diurno y nocturno que tenga la capacidad de transmitir imágenes en tiempo real de todas las áreas de responsabilidad las 24 horas, utilizando nuestros propios sitios de transmisión como puntos de observación hacia. REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERUIO DE SEGURIDAD PÚBLICA SERVICIO NACIONAL DE FRONTERAS DIRECCIÓN NACIONAL DE TELEMÁTICA Elaborado por : J. Tovar Díaz. 1.Los valles, carreteras, ríos, costas del mar;. 2.Para garantizar la seguridad y la protección fronteriza las 24 horas del día. 3.Para dirigir y mantener el control mediante operaciones terrestres, navales y aéreas por las rutas de entrada a nuestro territorio. 4.Para dar respuesta a la ciudadanía en situaciones de desastres naturales en las áreas rurales y de difícil acceso. 5.Para combatir el narcotráfico y otras actividades delictivas que traten de desestabilizar el orden constitucional democrático en estas zonas. 6.Para posibilidad del manejo de incidentes críticos, delitos, o casos de trasiego de armas entre otros.

El Servicio Nacional de Fronteras no cuenta en la actualidad con un sistema de video vigilancia táctico para la seguridad fronterizas, capaz de detectar la aproximación de cualquier persona(s), vehículos y embarcaciones marítimas. Nuestras costas por lo extensas no tienen el control ni la vigilancia requerida por lo que son regiones accesibles a los grupos de narco-guerrilleros para el trasiego de drogas, armas, indocumentados u otro plan que pueda en su momento causar la desestabilización del orden constitucional del Gobierno panameño de la República de Panamá. Por lo antes expuesto se requiere de un sistema táctico y robusto que soporte las condiciones de humedad y salinidad de nuestras costas tanto en el litoral Atlántico y Pacífico, carreteras y ríos para desarrollar operaciones de vigilancia, interdicción e inteligencia y de estas imágenes canalizadas a través de un centro de control ser enviadas en tiempo real como evidencias tangibles para la toma de decisiones oportunas en las regiones de difícil acceso y de nuestra área de operaciones en momentos diurnos como nocturnos en las Provincias de Panamá, Chiriquí, Bocas del Toro, Darién y Comarca de Guna Yala.. D- Objetivo específico del proyecto: De adquirir el sistema de video vigilancia táctico a través de cámaras con sensores electroópticos se utilizaría como herramienta de apoyo en las labores de seguridad fronteriza e inteligencia día y noche que parte del principio de crear un puesto de comando y control por medio de una consola control terrestre con mapeo cartográfico digital, capturando y grabando fotografías y videos, mediante reconocimientos aéreos en las regiones vigiladas las 24 horas del día a 25kms a la redonda de cada cámara instalada y a 40kms o mas del aeroplano no tripulado en vuelos de reconocimiento tanto terrestre como sobre el mar. B- Situación actual: Elaborado por : J. Tovar Díaz.

E- Justificación del proyecto: Al adquirir el sistema de seguridad fronteriza de video vigilancia táctico, compuesto por cámaras térmicas electroópticas con barrido por medio de sensores electroópticos de 15Kms de alcance, aeroplano no tripulado, instaladas en puntos estratégicos con sus respectivos centros de control y monitoreo; se obtendría gran notoriedad dentro de las prioridades del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Seguridad Pública en poder lograr contar con imágenes y elementos de primera mano para ser utilizadas tales evidencias en gestiones de toma de decisiones para dar seguimiento e interdicción, minimizando los costos de movilidad, logística, vidas humanas y el trasiego de drogas, armas e indocumentados a través del territorio nacional y poder dirigir y mantener el control de las operaciones terrestres, marítimas y aéreas que se efectúan en la región con la finalidad y la posibilidad del manejo de incidentes críticos en situaciones de desastres naturales, entre otros en las regiones de responsabilidad del Servicio Nacional de Fronteras. Elaborado por : J. Tovar Díaz. F- Dinámica del sistema: Este sistema tendrá la capacidad de recibir imágenes, posiciones reales desde siete (7) cámaras electroópticas de escaneo apostadas en siete (7) sitios estratégicos en las regiones de responsabilidad del Servicio Nacional de Fronteras. También se desea adquirir un avión o aeroplano no tripulado UAV el cual a través de una cámara instalada en el, transmitirá las imágenes las cuales serán monitoreadas y presentadas en un ordenador de monitoreo móvil operado en tierra por una unidad entrenada, permitiendo así la observación, control y coordinación de las misiones de vigilancia en plenas labores operativas de seguridad fronteriza en esas regiones de responsabilidad para la toma de decisiones de manera oportuna.

G- Metas: El proyecto tiene un plan de implementación, contemplado por la Dirección Nacional de Telemática para su ejecución en un período de 24 meses, los cuales se realizarán en 3 fases: Fase 1. (año 2016). El sistema de seguridad fronteriza de cámaras, aeroplano no tripulado y centro de control será instalado e implementado por la empresa proveedora en los siguientes sitios de transmisión: Fase I. PUNTOS EQUIPOS COORDENADAS Sede Batallón Pacífico, (Jaqué) Centro de Monitoreo con enlace microondas al sitio con cámara N ; W Cerro Piña (Batallón Pacífico, Jaqué) Cámara con enlace microondas hacia el Batallón N ; W Sitio en Cerro GuayabitoCámara y Centro de Monitoreo local N ; W Avión no tripulado con cámara electroóptica térmica con alcance de 25kms,. Provincia de Darién

Batallón Caribe, (Puerto Obaldía). Centro de Monitoreo con enlace microondas al sitio con la cámara, N ; W Cerro Mapache (Puerto Obaldía) Cámara con enlace microondas al Batallón N ; W La Miel (Puerto Obaldía) Cámara y Centro de Monitoreo local N ; W Sede de Brigada Oriental, (Meteti) Centro de Control N ; W Filo del Tallo (Brigada Oriental, Meteti) Cámara y Centro de Monitoreo local N ; W Cerro Pirre (Batallón Central) Cámara y Centro de Monitoreo local N ; W Elaborado por : J. Tovar Díaz. Fase 2. (año 2017). El sistema de seguridad fronteriza de cámaras, aeroplano no tripulado y centro de control será instalado e implementado por la empresa proveedora en los siguientes sitios de transmisión: Fase 3. (año 2018). El sistema de seguridad fronteriza de cámaras, aeroplano no tripulado y centro de control será instalado e implementado por la empresa proveedora en los siguientes sitios de transmisión:

H- Beneficiarios: 1. Beneficiario Directo: Un estimado de 3,300 unidades de guarda fronteras del Servicio Nacional de Fronteras. 2. Beneficiario Indirecto: Un estimado de 1,895,423 habitantes de la Provincia de Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá, Darién y Comarca de Kuna Yala. Todos los componentes del sistema de video vigilancia y seguridad fronteriza serán instalados en puntos o sitios estratégicos por seguridad para brindar los resultados antes mencionados y mantener las comunicaciones seguras las 24 horas del día y cumplir con la función primordial de salvaguardar y proteger la ciudadanía en las comunidades fronterizas con la hermana República de Colombia y de Costa Rica. I- Localización: Para el desarrollo del proyecto se empleará una metodología participativa con vistas a lograr que participen activamente, tanto el estado panameño como las empresas privadas mediante licitaciones en actos públicos en pro de la seguridad pública en las regiones fronterizas de responsabilidad del Servicio Nacional de Fronteras de la República de Panamá. 3- Metodología: Elaborado por : J. Tovar Díaz.

4. Costo estimado del proyecto: B/ 10,898, Diez millones ochocientos noventa y ocho mil cien balboas. 5. Ver Anexos: - Listado de sitios beneficiados : - Esquemas de componentes requeridos: - Datos técnicos y componentes: - Especificación y descripción de requerimientos: a- Logística: - Solicitud de materiales y equipos a pedir con las especificaciones al proveedor respectivo de acuerdo al pliego de cargos presentado por el Servicio Nacional de Fronteras. - Cumplimiento de entrega de todo el equipos necesarios y materiales requeridos de acuerdo al pliego de cargos presentado por el Servicio Nacional de Fronteras. - Instalación de los equipos requeridos en los sitios de transmisión. - Pruebas de rendimiento de los equipos requeridos. - Comprobación del detector de fallas. - Prueba de cobertura del Centro de control. - Prueba de cobertura de las cámaras. - Prueba de cobertura de aeroplano no tripulado. - Prueba de cobertura del Globo aerostático. - Cobertura de garantías por parte de la empresa proveedora. - Capacitación de las unidades técnicas. Elaborado por: Juan Bautista Tovar Díaz. Técnico Depto. Proyectos Especiales, Servicio Nacional de Fronteras. Elaborado por : J. Tovar Díaz.

ANEXOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ADQUISICIÓN DE SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA A TRAVÉS DE CÁMARAS ELECTROÓPTICAS PARA LOS SITIOS DE TRANSMISIÓN DEL SERVICIO NACIONAL DE FRONTERAS. 2016

 Escanéo panorámico con detección automática de intrusos.  5 sensores: FLIR CCD MR color DTV CCD LR B/W DTV LRF Apuntador Laser Elaborado por : J. Tovar Díaz.

IFB CDU ROBUSTO Ordenador Fácil de Cargar Arnés Fibra Óptica RF Arquitectura del Sistema Mobil Elaborado por : J. Tovar Díaz.

GND IFB CDU PC W1- main cable W2 cable CDU monitor Cleaning System (compressor + container) METAL PIPE FOR W1 MAIN CABLE rack Cleaning system Control cable W1 WATER & AIR PIPES GND W5 cable W1 cable GND Instalación de Sistema en Sitio de Transmisión Elaborado por : J. Tovar Díaz.

Sistema electro óptico de observación fronteriza  Seguridad de Instalaciones sensibles de alto valor.  Vigilancia Costera  Vigilancia de Frontera  Seguridad de las unidades Terrestres Elaborado por : J. Tovar Díaz.

“AEROPLANO NO TRIPULADO EN APOYO A LAS “AEROPLANO NO TRIPULADO EN APOYO A LAS OPERACIONES DE VIGILANCIA FRONTERIZAS”. OPERACIONES DE VIGILANCIA FRONTERIZAS”. Elaborado por : J. Tovar Díaz.

“UNIDAD DE MONITOREO Y CONTROL, ENLACE TIERRA AIRE Y U.A.V.

VISIÓN DEL AEROPLANO NO TRIPULADO EN TIEMPO REAL DE POSICIONES INTRUSA O ENEMIGAS DENTRO DE LA FRONTERA. POSICIONES INTRUSA O ENEMIGAS DENTRO DE LA FRONTERA. Elaborado por : J. Tovar Díaz.

IMÁGEN CAPTADA A TRAVÉS DE LA CÁMARA DE UN AEROPLANO NO TRIPULADO PUESTA EN TIEMPO REAL EN EL CENTRO DE MONITOREO. Elaborado por : J. Tovar Díaz.

“UNIDAD DE CONTROL Y MONITOREO PARA VIGILANCIA FRONTERIZAS PARA AEROPLANOS NO TRIPULADOS O GLOBOS”. PARA AEROPLANOS NO TRIPULADOS O GLOBOS”. Elaborado por : J. Tovar Díaz.

“UNIDAD DE CONTROL Y MONITOREO PARA VIGILANCIA FRONTERIZAS PARA AEROPLANOS NO TRIPULADOS”. PARA AEROPLANOS NO TRIPULADOS”.

UNIDAD DE CONTROL Y MONITOREO PARA VIGILANCIA FRONTERIZAS PARA AEROPLANOS NO TRIPULADOS”. PARA AEROPLANOS NO TRIPULADOS”.

PROPUESTA POR FASES PARA LA ADQUISICIÓN DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA CON CÁMARAS ELECTROOPTICAS Y CON APOYO DE UN AEROPLANO NO TRIPULADO PARA LA SEGURIDAD FRONTERIZA.

FASE 1

COBERTURA 15KMS Cámara de Vigilancia de 15Kms. de cobertura “CÁMARA CON ALCANCE DE 15KMS EN SITIO CERRO PIÑA CON ENLACE MICROONDAS AL CENTRO DE MONITOREO EN LA SEDE DEL BATALLÓN PACÍFICO EN JAQUE” Coordenadas N ; W Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil como Centro Monitoreo Vigilancia Visual

COBERTURA 15 KMS Cámara de Vigilancia de 15Kms. de cobertura “CÁMARA CON ALCANCE DE 15KMS EN EL P.A.V. GUAYABITO CON SU CENTRO DE MONITOREO LOCAL EN EL BATALLÓN PACÍFICO EN JAQUE” Coordenadas N ; W Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil como Centro Monitoreo Vigilancia Visual

COBERTURA 15 KMS “SISTEMA DE VIGILANCIA CON AEROPLANO NO TRIPULADO Y CÁMARA CON ALCANCE DE 15KMS EN EL P.A.V. GUAYABITO, PARA EL BATALLÓN PACÍFICO EN JAQUE” -Altura Max. Vuelo 18,000 pies. -Detección de personas 2,400 pies. (800mts) -Detección de Lanchas 6,200 pies. (2,000mts) Alcance Enlace de Datos Línea Visual 15KMS. Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil como Centro Monitoreo Vigilancia Visual

COBERTURA 15 KMS COBERTURA 15 KMS Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura COBERTURA 15 KMS “ SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA CON ALCANCE DE 15KMS EN CERRO PIÑA, P.A.V. DE GUAYABITO, CON APOYO DE AEROPLANO NO TRIPULADO PARA EL BATALLÓN PACÍFICO EN JAQUE” Avión no tripulado de vigilancia Cámara de 15Kms. de cobertura Elaborado por : J. Tovar Díaz. COBERTUR A 15 KMS Ordenador Móvil como Centro Monitoreo Vigilancia Visual

FASE 2

“FASE II, CAMARAS DE 15 KMS DE BARRIDO EN EL P.A.V. NARGANA Y CENTRO DE MONITOREO LOCAL DE VIGILANCIA HACIA EL MAR Y SELVA” Coordenadas N; W Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil de Control y Monitoreo

FASE II, “CAMARA DE 15KMS DE ALCANCE CON VIGILANCIA HACIA EL MAR, CON SU CENTRO DE MONITOREO LOCAL INSTALADA EN EL P.A.V. LA MIEL” Coordenadas N, W Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil de Control y Monitoreo

“INTEGRACIÓN DE CAMARAS DE 15KMS DE ALCANCE, AMBAS CON SU CENTRO DE MONITOREO LOCAL, INSTALADAS EN P.A.V. LA MIEL Y NARGANA EN EL BATALLÓN CARIBE” Coordenadas : N, W N; W Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Cámaras de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil de Control y Monitoreo

FASE 3

“ FASE III, CAMARAS DE 3KMS DE BARRIDO EN EL SITIO DE RETEN Y CONTROL DE AGUA FRÍAS ” Coordenadas N; W - Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil de Control y Monitoreo

“ FASE III, CAMARAS DE 15KMS DE BARRIDO EN EL SITIOS DE TRANSMISIÓNEN CERRO FILO DE TALLO CON CENTRO DE MONITOREO LOCAL HACIA LOS PUESTOS EN LA SELVA Y RIOS” Coordenadas N; W - Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura C.C.M. Centro Control Vigilancia Visual C.C.M. Centro Control Vigilancia Elaborado por : J. Tovar Díaz.

“ FASE III, CAMARAS DE 15KMS DE BARRIDO EN EL SITIOS DE TRANSMISIÓN EN CERRO PIRRE CON CENTRO DE MONITOREO LOCAL HACIA LOS PUESTOS EN LA SELVA Y RIOS” LOS PUESTOS EN LA SELVA Y RIOS” Coordenadas N; W Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Elaborado por : J. Tovar Díaz. Centro de Control y Monitoreo

“ FASE III, INTEGRACIÓN CAMARAS DE 15KMS DE BARRIDO EN LOS SITIOS DE TRANSMISIÓN EN CERROS PIRRE Y FILO DE TALLO Y PUESTO CONTROL EN AGUA FRIAS Y SUS CENTROS DE MONITOREO LOCAL ” Coordenadas N; W N; W N; W Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Centro de Control y Monitoreo Elaborado por : J. Tovar Díaz. Ordenador Móvil de Control y Monitoreo Cámara de Vigilancia de 15Kms. De cobertura Ordenador Móvil de Control y Monitoreo

Elaborado por : J. Tovar Díaz.

Elaborado por : J. Tovar Díaz.