Bienvenidos tema : Hagamos un recorrido por nuestra historia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
Advertisements

Los Orígenes Biológicos Del Ser Humano
NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Del a.C. hasta el siglo XVI
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
Estudio y Comprensión de la Sociedad Prof. Natalia Salas Tapia
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC INGENIERIA INDUSTRIAL DESARROLLO SUSTENTABLE 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL EQUIPO 2 AVIÑA MOTA JULIA.
Lugar de la ANTROPOLOGÍA en el conocimiento
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LERMA INGENIERIA MECANICA DESARROLLO SUSTENTABLE ING. LEON MEDINA ROSA 3.2 CULTURA, DIVERSIDAD SOCIO-CULTURAL ALUMNO: COLUNGA.
Del a.C. hasta el siglo XVI
Hispania Romana By: Ana Matía González.
19 DE ABRIL DÍA DEL ABORIGEN COSTARRICENSE
La teoría ética Aristóteles
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Los GRIEGOS 5a Sandra.
Rutas por el pasado de América Rituales funerarios
Conquista de México La principal consecuencia de la Conquista de México consumada por los españoles en 1521 fue el mestizaje. Esta mezcla se dio en muy.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Cultura Precolombina.
Dada su ubicación geográfica el territorio actual de Colombia constituyó un corredor de poblaciones entre Mesoamérica, el Mar Caribe, los Andes y la Amazonía.
Benemérito Instituto Normal Del Estado Lic
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
CULTURA.
Cultura.
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
Antigua Roma (VIII a.c – 476 d.c.)
Literatura Hebrea Clasicismo oriental Edison Lener Aguilar Cruz
¿POR QUE EL HOMBRE ES UN SER SOCIAL?
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
TU INTIMIDAD A FLOR DE PIEL.  Colombia es reconocido mundialmente por su creatividad e innovación en el área textil, personas como Sara Prada, Silvia.
Pregunta clave Porque los geógrafos esta involucrados con la escala y las conexiones.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
es un tejido producto material y espiritual de comunidad
La relevancia de la lengua española
Para poder reconstruir la historia, un historiador necesita recurrir a otras disciplinas, a otras ciencias que lo van a ayudar en su tarea. Se llaman ciencias.
CLASES DE COSTELACIONES TEMA :EL UNIVERSO. COSTELACIONES ANTIGUAS  Debido al tiempo transcurrido y a la falta de registros históricos, es difícil conocer.
LA SOCIEDAD.
La Tecnología Educativa hoy no es como ayer: nuevos enfoques, nuevas  La educación es una actividad social que ha permitido preservar la cultura, asimilar.
Curso: Introducción a la Sociología
QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
Mesoamérica.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Patrimonio Cultural – Patrimonio Natural
Mariana Evans M. Tamara Grijalva E..  Hay evidencias arqueológicas que permiten ubicar la llegada de los primeros seres humanos a Costa Rica entre
Escuela del Pensamiento Antropológico siglo XIX principio del Siglo XX
México Es la nación más al norte de América Latina y la más al sur de América del norte. Es un país rico de cultura e historia; su población es varia y.
Categorías de análisis espacial
Término empleado para definir el periodo de la historia transcurrido desde el inicio del proceso de la evolución humana hasta la aparición de los testimonios.
HISTORIAS DE LA ANTIGUEDAD
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
¡España ! ¿Un destino de sueño ? ¿Un viaje mágico ?
CIVILIZACION PROCESO HISTORICO.
Historia en el Programa del Diploma HISTORIA en el programa del Diploma.
La Historia como saber epistemológico.
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
¿Puede haber más de una nación conviviendo en un mismo estado?
El Pueblo Maya Dante Feliciano.
Modos de vida en la historia antigua de Costa Rica
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos tema : Hagamos un recorrido por nuestra historia Escuela Rafael Moya Murillo Área Estudios Sociales Profesora: Silvia Pérez. Nivel: Sexto

Los primeros pobladores de América Los primeros pobladores de América, proceden de los habitantes del Antiguo Mundo conocido entonces. Provenientes de distintas partes, por ejemplo: “Unos indios proceden de Cartagineses, Grecia, Fenicia, China, Tártaros y otras naciones.”

Fray Gregorio Garda en su obra Origen de los Indios en el Nuevo Mundo, da las siguientes razones sobre la procedencia de estos: Primero, se halla en estos indios tanta variedad y diversidad de lenguas, de leyes, de ceremonias, de ritos, costumbres y trajes; Segundo la dificultad que tiene creer que todos los indios proceden de gente que fuese á aquel Nuevo Mundo de sólo una parte del Viejo y con sólo un modo y manera de viaje; Tercer fundamento es, que se hallan en aquellas partes costumbres, leyes, ritos, ceremonias, vocablos y otras cosas de Cartagineses, de Hebreos, de Atlánticos, de Españoles, de Romanos, de Griegos, de Fenicianos, de Chinos y de Tártaros,

Evolución de las sociedades antiguas Nomadismo Sedentarización Iban de un lugar a otro, recolectando lo que necesitaban para vivir. Iniciaron con la siembra de semillas=agricultura

Costa Rica Puente cultural: Debido a lo relativamente reciente de los límites políticos de la moderna Costa Rica, las ocupaciones precolombinas deben verse en el contexto del Sur de Centroamérica. El territorio ocupado por Nicaragua, Costa Rica y Panamá compartió una serie de características culturales y de desarrollo durante la época precolombina, que además lo asocian con el norte de Sudamérica conformando la división arqueológica conocida como Área Intermedia. Esta área no fue un depositario de los desarrollos alcanzados en Mesoamérica y los Andes sino que tuvo un proceso de desarrollo propio y fue un centro temprano de innovaciones tecnológicas y artísticas. Nos interesa enfatizar en el conocimiento de los desarrollos locales y sus conexiones a nivel regional. Durante el periodo precolombino se recibieron influencias, pero estas se incorporaron dentro de la sociedad local adquiriendo características propias. A las influencias se les concede su debida importancia como agentes de cambio o de contacto pero no son los elementos fundamentales en la explicación del pasado precolombino.

Imagen de un pueblo aborigen

Legado cultural: Una de los más impresionantes enseñanzas que nos han dejado nuestros primeros pobladores es la armonía con el ambiente natural. Es el hombre que a medida que ha evolucionado ha ido destruyendo la naturaleza. Todavía hay pequeños vistazos a esa herencia natural y cultural de nuestros antepasados.

Algunas imágenes de nuestra historia antigua

Continuación… Precolombina La forma de vida de las culturas antiguas desde los 10 mil años a.C. hasta la llegada de los españoles,1 500 años d.C. dejan una muestra de los cambios económicos, socio- políticos y religiosos que se generaron en las sociedades que habitaron el territorio nacional definieron los siguientes períodos históricos: Modo de vida de los Cazadores - Recolectores ( 12 000- 2 000 a.C. ). Modo de vida del Aldeano Igualitario (2000 a.C. - 500 a.C.) Modo de vida del  Aldeano Cacical ( 500 a.C. - 1 550 d. C.)

Autoevaluación Hoja de cotejo