CURSO PARA FORMADORES DE CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La percepción de la carga subjetiva
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
La Familia y la Salud Dr Alfonso E Nino G Esperanza Lara Romero
Etapas del ciclo vital de la familia
Tendencias de la Investigación en Enfermería en México
ASPECTOS SOCIALES DE LA VEJEZ
Recursos actuales para la Tercera edad
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Sexualidad responsable
Esquizofrenia.
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
JORNADA BUENAS PRACTICAS
“Envejecer o En-vejez-Ser”
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
LA TAREA DE CUIDAR Higiene postural Cuidarse a sí mismo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS     TESIS DE GRADO PARA OPTAR EL TITULO DE PSICOLOGO     Título: “Estudio psicológico del cuidador.
INDICE Objeto y principios de la ley Titulares de derecho
Ley de dependencia Planing individualizado de cuidados (edad paciente) Agente fundamental, el CUIDADOR Papel importante del farmacéutico como agente de.
VICERRECTORADO DE GESTIÓN, PRESUPUESTOS Y SOCIEDADES I C O L ó G I C A ervicio  Atención PS 
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
El sesgo femenino en el emprendimiento
UD1.: Papel del Cuidador Material Didáctico 1. Bienvenida Disposición del Aula No Escucha Pasiva Participación 2.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
Valoración Geriátrica Integral
MARCHENA, R. (2004): Las diferencias de los hermanos y la respuesta familiar 1. Los hermanos a lo largo de toda la vida 2. ¿Por qué son diferentes los.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
Personas sin hogar con enfermedad mental severa
Programa “Zamora en Forma” Roberto Sánchez Cabrero, Psicólogo
Equilibrio laboral y familiar
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
XII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AIFREF “PRECARIEDADES Y EDUCACIÓN FAMILIAR” Universidad de Toulouse II-Le Mirail Toulouse, 1, 2 y 3 de abril de 2009.
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Introducción Importancia de la familia
1.- Autonomía y Dependencia
Afrontamiento y Gestión Emocional.
PRESENTACION DEL NODO UFPS EFECTO DEL PROGRAMA “ CUIDANDO A LOS CUIDADORES ©” EN CUIDADORES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD DISCAPACITANTE CR Ó NICA GRUPO DE.
Es un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales.
D2 ¿Cuáles son la ratio alumnos-profesor y el tamaño de las clases? El número de alumnos por clase es un tema muy debatido y un elemento importante de.
EL PAPEL DEL CUIDADOR EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER JACQUES SELMÈS VAN DEN BRIL SECRETARIO DE LA FUDACIÓN ALZHEIMER ESPAÑA COORDINADOR DEL GRUPO EUROPEO.
Abordaje tanatológico
Fuente: El Apego Fuente:
Derechos del adulto mayor
ESTABLECIMIENTO DEL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Intervención Socio-Familiar Breve
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES DE FAMILIARES DE ALZHEIMER.
Capitulo Procesos forales de incorporación - La incorporación de una persona a una organización, implica un proceso que comienza antes que la persona.
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
Apoyo social Mantenimiento salud Mejoría cuando ha fracasado la prevención Prevención enfermedad Existen casos donde el apoyo social se relaciona con.
LA RELACIÓN CON EL EMPLEO DE LOS TRABAJADORES MAYORES Anabel Suso Arcaico Blanca Mendoza Vigara María Ramos Nuño Sara Gómez González.
PURA DIAZ VEIGA CURSO: “ENSEÑANDO A CUIDAR EN CASA” AECI. Montevideo, Uruguay, Julio 2010.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
EXPERIENCIAS QUE DAN VIDA
“Curso Redes Integradas de Servicios de Salud en el manejo del usuario Dependiente Severo”. Klga. Claudia Cifuentes Santelices Depto. Articulación y Desarrollo.
Transcripción de la presentación:

CURSO PARA FORMADORES DE CUIDADORES DE PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

ENVEJECER EN CASA Envejecer en casa 1.Cuidadores y personas cuidadas 2.Estrés del cuidador 3.Evolución de los cuidados

ENVEJECER EN CASA Una sociedad que envejece Porcentaje de personas mayores de 60 años (United Nations, 2002) Mundo Países desarrollados Países en vías de desarrollo

ENVEJECER EN CASA 3,65%INSTITUCIONES ENVEJECER EN CASA ¿Dónde envejecer? Centros de Día Estancias temporales Entorno accesible Teleasistencia SAD CUIDADOR Objetivo personal Objetivo políticas sociales

ENVEJECER EN CASA Cuidadores ¿informales? CUIDADOS NO PROFESIONALES La atención prestada a personas en situación de dependencia en su domicilio, por personas de la familia o de su entorno, no vinculadas a servicios de atención profesionalizada Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia (2007) Incluye: familiares, vecinos y amigos Excluye: profesionales y voluntarios En realidad… Familiares (sólo un 2,5% no familiares)

ENVEJECER EN CASA Situación paradójica … Mayor DEMANDA de cuidados Menor OFERTA de cuidadores  Desaparición de la familia extensa y proliferación de núcleos familiares más pequeños  Disminución de la estabilidad familiar  Aumento de la movilidad social y laboral  Incorporación de la mujer al mercado laboral y cambio de rol social  Desaparición de las redes informales de las comunidades tradicionales  Disminución del tamaño de las viviendas  Cambio de valores…

ENVEJECER EN CASA Estado actual del tema  Todos somos cuidadores y personas a las que cuidan. Pero ser cuidador no siempre es fácil  En las familias con una persona enferma hay un cuidador principal  La enfermedad transforma las familias  une a unas  separa a otras  La enfermedad no tiene el mismo significado para todos  La dependencia avanza a su propio ritmo y es la familia la que se tiene que adaptar a él. ¿Hay alguien para cuidar?

ENVEJECER EN CASA Perfil de los cuidadores Por favor responde a las siguientes preguntas:  1.- Género  Mujer  Varón  2.- Edad  Menor de 45  Mayor de 45 Perfil de los cuidadores

ENVEJECER EN CASA Perfil de los cuidadores (Cont.)  3.- Estado civil  Casado  Soltero, divorciado, separado, viudo  4.- Ocupación  Ama de casa  Jubilado o pensionista  Trabajador por cuenta propia o ajena  Otras situaciones Perfil de los cuidadores Mujer, mayor de 45 años, casada y ama de casa

ENVEJECER EN CASA ¿Cómo se convierte un familiar en cuidador?  Unos miembros de la familia se convierten en cuidadores y otros no. Son factores explicativos:  Las expectativas sociales  género  conveniencia  comportamientos pasados  el puesto dentro de la familia  La relación previa con la persona que necesita cuidados  Autopercepción  Situaciones accidentales. ¿Cómo se convierte un familiar en cuidador?

ENVEJECER EN CASA Cuidar de un mayor implica … Tareas múltiples y diversas En constante cambio Con gran carga emocional Todos los aspectos de la vida del cuidador se ven afectados

ENVEJECER EN CASA Envejecer en casa 1.Cuidadores y personas cuidadas 2.Estrés del cuidador 3.Evolución de los cuidados

ENVEJECER EN CASA Modelo multidimensional del estrés del cuidador ANTECEDENTES Y CONTEXTO ESTRESORES PRIMARIOS ESTRESORES SECUNDARIOS RESULTADOS MEDIADORES PEARLIN et al. (1990) E. Objetivos E. Subjetivos

ENVEJECER EN CASA No todo es malo REPERCUSIONES NEGATIVAS  Afecta a su trabajo y/o estudios, vida familiar, pareja, ocio y tiempo libre, salud  Problemática física: Mayores problemas físicos que los no cuidadores  Problemática emocional: Mayores niveles de depresión, ansiedad, ira y consumo de psicofármacos que los no cuidadores REPERCUSIONES POSITIVAS  Ganancias subjetivas, crecimiento personal

ENVEJECER EN CASA Envejecer en casa 1.Cuidadores y personas cuidadas 2.Estrés del cuidador 3.Evolución de los cuidados

ENVEJECER EN CASA El cuidado: una carrera inesperada Fallecimiento PREPARACIÓN ADQUISICIÓN PROMULGACIÓN ACTUACIÓN Empeoramiento estado de salud Institucionalización ABANDONO Aneshensel, Pearlin, Mullan, Zarit y Whitlach (1995)

ENVEJECER EN CASA  1. Etapa de preparación y adquisición del rol del cuidador  El cuidador va aumentando su comprensión del problema y de la necesidad de ayudar de manera continuada a su familiar.  Se relaciona con la aparición de la enfermedad, con un empeoramiento del estado de salud o con una hospitalización.  También influyen condiciones propias del cuidador. El cuidado: una carrera inesperada

ENVEJECER EN CASA  2. Etapa de promulgación o Actuación  Etapa de cuidados sostenidos. Suelen prolongarse en el tiempo y abarcan gran tareas de actividades  Suelen ser progresivas además de multidimensionales y complejas  Las dificultades no son sólo del cuidador sino que se extienden a otras personas  La institucionalización. El trabajo del cuidador no acaba, sigue manteniendo un cuidado físico y emocional durante las visitas, supone un cambio en el rol y una fuente de estrés. El cuidado: una carrera inesperada

ENVEJECER EN CASA  3. Etapa de abandono  Comienza tras el fallecimiento del familiar.  El estrés no acaba aquí: recomponer sus vidas, sus identidades y asumir el duelo.  Parte positiva: mejoría en la percepción de la carga y en los comportamientos saludables, disponiendo de mayor tiempo para ellos. El cuidado: una carrera inesperada

ENVEJECER EN CASA “Hay buenas razones para que el cuidado de un enfermo desempeñe tan significativo papel en la prehistoria de la histeria. Una serie de factores eficientes en este sentido es evidente: la perturbación del estado corporal para dormir a saltos, el descuido del propio cuerpo, el efecto de rechazo que sobre las funciones vegetativas ejerce una preocupación que a uno lo carcome; sin embargo, yo estimo que lo esencial se encuentra en otra parte. Quien tiene la mente ocupada por la infinidad de tareas que supone el cuidado de un enfermo, tareas que se suceden en interminable secuencia a lo largo de semanas y de meses, por una parte se habitúa a sofocar todos los signos de su propia emoción y, por la otra, distrae pronto la atención de sus propias impresiones porque le falta el tiempo y las fuerzas para hacerles justicia” (p. 175). Freud (1893) “Estudios sobre la histeria”