TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Tipos de investigación
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
VARIABLES Una de las etapas fundamentales de toda investigación es la identificación de variables, entendiendo como variable la medida de una característica.
Tipos de investigación
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
Introducción a La Estadística
CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
Técnicas para la elaboración de un instrumento
¿Qué es la estadística? Objetivos
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
“La metodología de la investigación”
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO METODOLÓGICO También denominada “material y métodos” o “procedimientos” El diseño metodológico es la descripción de cómo se va a realizar la investigación,
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Presentación Desplazarse con los cursores  . Presentación Módulo D.
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
Proceso de la Investigación
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
La Investigación Científicas
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Investigación Experimental
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
El conocimiento científico. Tipos de investigación.
La Investigación científica
TIPOS DE INVESTIGACIÓN Sandra Johana Benítez Muñoz
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Research Methods Tipos de investigacion Dra. Millie L. Gonzalez.
Investigación cualitativa y cuantitativa
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
Fundamentos Básicos de Estadística
Metodo Epidemiologico
HIPÓTESIS Y VARIABLES Delimita un estudio, dando una orientación definida a la búsqueda de la solución de un problema de investigación.
Distribución de frecuencias y gráficos
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Parte 1 Conceptos Básicos en Medición Capitulo 2 “Escalamiento”
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
Estadística Conceptos Básicos.
La investigación científica en psicología
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Definición conceptual y operacional de variables
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE INVESTIGACIÓN Fundación Universidad de Carabobo FUNDAUC TIPOS DE INVESTIGACIÓN Facilitador: Profesor Miguel Fuentes

TIPOS DE INVESTIGACIÓN Existen diferentes tipos de investigación Dependiendo del estudioso que haga la Clasificación. La más general plantea Tres tipos de investigación a saber: Histórica: Describe lo que era Descriptiva: Interpreta lo que es Experimental: Describe lo que será A continuación estudiaremos diferentes tipos de acuerdo al Autor y a lo que se desea alcanzar de la investigación

Según el nivel de conocimiento que se desea alcanzar La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes; La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir , en todos sus componentes principales, una realidad;

La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales.

Según el tiempo en que se efectúan: Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período; Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir:

Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación: Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Busca establecer la magnitud o frecuencia con que un evento o fenómeno se presenta en un sujeto estudiado (comunidad). Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar: · Los diseños experimentales; Es un procedimiento en el cuál un grupo de individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupo de estudio y control, son analizados con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para estudiar y evaluar.

· La encuesta Social : es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado; · Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes Investigación descriptiva. Permite establecer cuales son los eventos y en la magnitud en que se encuentran en el sujeto estudiado (comunidad), solo busca describir la realidad. Es la etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el resultado de las observaciones: De las conductas, Las características, Los factores, Los procedimientos y otras variables de fenómenos o hechos.

Investigación analítica Investigación analítica. Procedimiento complejo, que consiste en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular variables. Estudia las variables según se dan naturalmente en los grupos. Se propone una hipótesis que el investigador trata de probar. Según Zorrilla (1993:43), la investigación se clasifica en cuatro tipos: básica, aplicada, documental, de campo o mixta. Básica y Aplicada:"La básica denominada también pura o fundamental, busca el progreso científico, acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias prácticas; es más formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de una teoría basada en principios y leyes.

La investigación aplicada, guarda íntima relación con la básica, pues depende de los descubrimientos y avances de la investigación básica y se enriquece con ellos, pero se caracteriza por su interés en la apli- cación, utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. La investigación aplicada busca el conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar. La investigación documental es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.). La de campo o investigación directa es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. La investigación mixta es aquella que participa de la naturaleza de la investigación documental y de la investigación de campo. (Zorrilla ,1993:43)

Dankhe (1986) propone: Transversales y Horizontales La investigación según el período de tiempo en que se desarrolla puede ser de tipo horizontal o longitudinal cuando se extiende a través del tiempo dando seguimiento a un fenómeno o puede ser vertical o transversal cuando apunta a un momento y tiempo definido. En el primer caso la investigación puede consistir en el seguimiento durante 35 años del desempeño intelectual de niños gemelos para identificar el impacto de factores hereditarios y de factores ambientales. En cambio una investigación transversal sería un estudio de grado de desarrollo intelectual según las teorías de Piaget, entre niños gemelos que tienen 9 años de edad.

Según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema de investigación: La investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .Los principales tipos de investigación cualitativa son: · Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo , una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.;

· Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar: 1. Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales; 2. Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el investigador se inserta , camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada

Estudios Históricos: La investigación histórica se realiza cuando se desea estudiar desde una perspectiva histórica una realidad, recurriendo a las fuentes primarias y secundarias para la reconstitución de la misma

Según el nivel de conocimiento que se desea alcanzar La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estu- diado y las condiciones existentes no son aún determinantes; La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad; La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales.

Diseños cuasiexperimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental; Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validez interna de la situación experimental; Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables

Según la disciplina que se investiga: También la investigación puede clasificarse según el ámbito del quehacer humano en la cual de desarrolla. "Esto presupone una distinción entre diferentes tipos de ciencias la más conocida de las cuales es la distinción entre las ciencias de espíritu y las ciencias de la naturaleza. Otros, en cambio, destacan el hecho desde el punto de vista lógico: la investigación científica no tiene diferencias sustanciales cualquiera que sea el ámbito de aplicación, pero se admite que las diferencias se dan a nivel ontológico. Con esto se quiere decir que no hay diferencias metodológicas radicales sino diferencias que provienen del objeto" (Ander-egg, 1992:59). Tenemos pues investigaciones filosóficas, sociales, de las ciencias básicas, etc.

ESQUEMAS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO Histórica: Enunciado del problema Recolección de la información Crítica de datos y fuentes Formulación de hipótesis Interpretación e informe Descriptiva: Descripción del problema Definición y formulación de hipótesis Supuestos en que se basan las hipótesis Marco Teórico Selección de técnicas de recolección de datos Población Muestra Categoría de datos a fin de facilitar relaciones Verificación de validez de instrumentos Descripción, análisis e interpretación de datos

ESQUEMAS DE INVESTIGACIÓN SEGÚN EL TIPO Experimental: Presencia de un problema. Para el cual se realiza un revisión bibliográfica Identificación y definición del problema Definición de hipótesis y variables. Operacionalización de las variables Diseño del plan experimental. Aspectos: - Diseño de investigación - Determinación de la población y muestra - Selección de instrumentos de medición - Elaboración de instrumentos y procedimientos para obtención de datos Prueba de confiabilidad de datos Realización del experimento Tratamiento de datos

Variables

VARIABLE DEFINICIÓN Son las características, atributos, rasgos, cualidades o propiedades que se dan en individuos, grupos u objetos. PESO ESTATURA SEXO ESTADO CIVIL NACIONALIDAD

VARIABLE VALORES O INDICADORES DEPENDE DE CÓMO SE USA EN UN ESTUDIO PARTICULAR CATEGORICA o DISCRETA: Categoriza a los sujetos u objetos en dos o más clases. Sexo, Estado civil, etc. CONTINUA: Es aquella en la cual la propiedad o atributo de un objeto es medible o reportada como un número. Estos pueden asumir un número infinito de valores. Edad, Peso, etc

TIPOS DE VARIABLES SEGÚN LAS RELACIONES ENTRE ELLAS DEPENDIENTES INDEPENDIENTES INTERVINIENTES O EXTRAÑAS CONTROL DEPENDEN DEL PAR DE VARIABLES QUE SE ESTÁN CRUZANDO DE ACUERDO A CADA INVESTIGACIÓN.

VARIABLE DEPENDIENTE Es la consecuencia o que depende de una antecedente. Es la que debe ser evaluada o medida. Cuando se habla de dependencia no se está hablando necesariamente de causalidad.

Variables de investigación Es una característica o parámetro de una persona, objeto o fenómeno que puede adoptar diversos valores. Es necesario conceptualizar y operacionalizar las variables, para que cada persona, en este caso investigador, puede utilizar un criterio preciso y uniforme sobre las mismas, pudiendo obtener datos confiables y válidos.

(según la relación entre ellas) Tipos de variables (según la relación entre ellas) Dependiente: es la variable de interés principal o el desenlace en un estudio. Es la resultante de uno o varios factores estudiados. Generalmente es una. Independiente: es la variable que determina la característica o condición que se está estudian-do. Puede ser una o varias.

(según la escala de medición) Tipos de variables (según la escala de medición) Cuantitativa Continua Discreta Número de hijos Numero de ataques de asma por semana Presión arterial, altura, peso, edad Categórica Ordinal (categorías ordenadas) Nominal (categorías sin orden) Sexo (Masculino / femenino) Grupo Sanguíneo Vivo o muerto Estadio de cáncer de mama Bien, igual, peor Discrepa, neutral, está de acuerdo

Escalas de medición de razón y de intervalo: están constituidas por un intervalo constante o uniforme entre mediciones consecutivas. Se aplica para datos continuos y algunos discretos. ordinal: permiten dar un orden o posicion específica a los datos. Se aplica para datos discretos y en ocasiones para datos continuos. nominal: se utiliza cuando no se puede aplicar ningún tipo de ordenamiento a los datos. Es usada para datos discretos.

• Ordinal – categorías ordenadas, rangos Niveles de Medición: • Nominal – (categorías con nombre) – Orden es arbitrario • Sexo • Diagnóstico • Lugar de residencia • Ordinal – categorías ordenadas, rangos – El Orden es importante – Espaciamiento desigual • Insatisfactorio/Satisfactorio/Excelente – Es usada en la mayoría de las escalas • Intervalos – igual espaciamiento, cero arbitrario – Grados Fahrenheit y Celsius – Coeficiente intelectual (puede y no puede)

• Razón – igual espaciamiento, cero con sentido – Mayoría de pruebas de laboratorio – Medidas antropométricas

Variable Variable: Característica de interés sobre cada elemento individual de una población o muestra. Dato: Valor de la variable asociada a un elemento de la población o muestra. Este valor puede ser un número, una palabra o un símbolo. Ejemplo: La familia González tiene “4” miembros, sus ingresos mensuales son de “$685”, “2” son de sexo femenino y “2” masculino.

Variable (cont.) Datos: Conjunto de valores recolectados para la variable de cada uno de los elementos que pertenecen a la población o muestra. Ejemplo1: El conjunto de 54 “cantidad de miembros” recolectados de 54 familias residentes en Escobar. Ejemplo2: El conjunto de las “calificaciones” de los 43 estudiantes de estadística de la carrera de Sistemas

1-7 Tipos de Variables Cualitativa o de Atributos Clasifica o describe un elemento de la población. Los valores que puede asumir no constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios, no son significativas. Ejemplos: Sexo, Nacionalidad, Marcas de auto, Grado de Satisfacción con la Universidad, etc..

Tipos de Variables (cont.) Cuantitativa o Numérica Cuantifica un elemento de la población. Los valores que puede asumir constituyen un espacio métrico, por lo tanto las operaciones aritméticas, como sumar y obtener promedios,son significativas. Ejemplos: Cantidad de Habitaciones, Número de hijos, Kilómetros recorridos, Tiempo de vuelo, Ingreso, etc..

Tipos de Variables (cont.) 1-9 Tipos de Variables (cont.) Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas. Cuantitativas Discretas: solo pueden asumir ciertos valores y normalmente hay huecos entre ellos. Son conteos normalmente. Ejemplo1: cantidad de materias aprobadas.(1, 2,3 ......) Ejemplo2: cantidad de hijos (1, 2, 3,4...)

Tipos de Variables (cont.) 1-9 Tipos de Variables (cont.) Las variables cuantitativas se pueden clasificar a su vez en discretas o continuas. Cuantitativas Continuas: puede asumir cualquier valor dentro del rango de medición. Normalmente se miden magnitudes como ser longitud, superficie, volumen, peso, tiempo, dinero Ejemplo 1: Peso al nacer. Ejemplo 2: Salario de un empleado Ejemplo 3: Tiempo de viaje en ómnibus entre Caracas y Valencia

1-12 Escalas de Medición Las variables cualitativas se miden en escala nominal o ordinal. Nominal: los elementos solo pueden ser clasificados en categorías pero no se da un orden o jerarquía Ejemplo 1: Barrio de residencia de los alumnos . Ejemplo 2: Color de ojos Ejemplo 3: Simpatizante de un club de fútbol

1-12 Escalas de Medición Las variables cualitativas se miden en escala nominal o ordinal. Ordinal: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores no se pueden realizar o no son significativas. Ejemplo 1: Grado de satisfacción en el uso de un servicio público . Ejemplo 2: Ocupación

Escalas de Medición Las variables cuantitativas se miden en escala de intervalo o razón. Intervalo: los elementos son clasificados en categorías que tienen un orden o jerarquía, la diferencia entre valores se pueden realizar y son significativas.La diferencia entre dos valores consecutivos es de tamaño constante y no existe el 0 absoluto. Ejemplo: Temperatura en grados Celsius

Resumen de Tipos de variables y Escalas de Medición

Gracias por su atención