CODIGO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS LABORALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Procedimiento de acoso sexual J. Cristóbal Gutiérrez D.
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
PROMOCIÓN DE LA ETICA CENTRO INTERAMERICANO DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS CIAT Cartagena de Indias, Colombia, Junio de 2006.
PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES CON EQUIDAD DE GÉNERO.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS
El papel de la interlocución Social en las políticas de
PLAN ESTRATÉGICO.
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Presentación de Resultados
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROBLEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RRHH
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
POLÍTICAS PLAN INTEGRAL DE TRATO SSMS
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
POLÍTICAS DE TALENTO HUMANO- INGRESO
Uno de los principales retos en el ámbito de control gubernamental es fomentar en los servidores públicos la observancia de la ética y de la transparencia,
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
Marco para la Buena Dirección
Buenas Prácticas Programa Buenas Prácticas Laborales -SERNAM.
Integración e Inclusión de las Personas con Discapacidad…un desafío de Todos. Paraguay, septiembre 2010.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
Instructivo Denuncia y Sanción del Acoso Laboral y/o Sexual
POLITICAS DE CALIDAD DE VIDA LABORAL
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
1 Unidad de Calidad de Vida y Relaciones Laborales. Dirección del Servicio de Salud Atacama
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
INSTRUCTIVO PRESIDENCIAL
Breve descripción PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA 2015.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
PMG DE GENERO 2011 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS MAYO 2011.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ACOSO SEXUAL.
Guía de Responsabilidad Social de los proveedores de INFONAVIT.
Unidad de Reclutamiento y Selección: Mision : Proveer a la Organizacion de las mejores personas de acuerdo a cada funcion y responsabilidades basando su.
DESAFIOS EN LA GESTIÓN DE PERSONAS
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
Resumen Ejecutivo Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Política Calidad de Vida Laboral MINVU. Evolución del concepto POLÍTICA Y MISIÓN QUÉ debes hacer para lograr nuestra Visión Walton (1973) “un proceso.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

CODIGO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS LABORALES Sobre la no discriminación en la administración central del Estado.

¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES? El Código de Buenas Prácticas Laborales (CBPL) es un instrumento que contiene directrices en materias relativas al acceso al empleo, retribución, promoción, formación, condiciones de trabajo, derechos maternales y parentales, conciliación de las responsabilidades laborales con las obligaciones familiares y la prevención y sanción del acoso sexual y laboral.

¿QUÉ ES EL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES? El Código no sólo busca el pleno cumplimiento de las normas que rigen el empleo público, sino también propender al desarrollo de diversas iniciativas que permitan garantizar ambientes laborales saludables y estimular el compromiso de los funcionarios(as) con su servicio y la función pública.

¿QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA LABORAL? Una Buena Práctica Laboral es una iniciativa ejemplar que, apuntando a generar condiciones laborales que favorezcan el buen clima y el aumento del rendimiento colectivo, se sustenta en valores y principios fundamentales. Es, en definitiva, una expresión concreta de una gestión estratégica de personas y un paso hacia la excelencia institucional.

¿QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA LABORAL? “Brindar Servicios de Calidad a los Ciudadanos”, requiere necesariamente de funcionarios(as) públicos respetados, reconocidos y cuyos espacios laborales les permitan su desarrollo y plena conciliación con la vida familiar. A su vez, climas laborales más saludables y humanos permiten a los(as) funcionarios(as) desarrollar su trabajo en forma más eficiente y eficaz, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales.

CONTEXTO DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES Corresponde a una de las 36 medidas materializadas en el Instructivo Presidencial Nº 2, del 15 de junio del año 2006, Responde al desafío del Gobierno de avanzar sustantiva y cualitativamente en Profundización de los principios de igualdad de oportunidades y de trato, precaviendo y erradicando todo tipo de discriminaciones.  Incentivar y facilitar el necesario cambio cultural que requiere la cabal inserción de la mujer en el mundo laboral y profesional.  Garantizar el respeto a la dignidad de las personas en el ámbito laboral.  Favorecer la generación de ambientes laborales saludables.

IMPLEMENTACIÓN Auto diagnóstico de los Servicios. Elaboración de un Plan Trienal para la Implementación y cumplimiento del CBPL. Seguimiento y Avance de los Planes Trienales desde la DNSC. Reconocimiento a servicios públicos destacados por buenas prácticas laborales.

CONSIDERACIONES Información y difusión: Es importante que el Código este disponible en los distintos medios de difusión del servicio: intranet, diarios murales, boletines internos, etc. y actualizarla permanentemente. Los/as funcionarios deben tener acceso a la información necesaria para participar en las distintas etapas de implementación del CBPL.

CONSIDERACIONES Crear espacios de participación en torno al CBPL Construir espacios de dialogo, donde actores representativos puedan aportar ideas e identificar necesidades para mejorar el ambiente laboral, así como reflexionar sobre el impacto de las medidas del CBPL, puede ser un factor crítico para el éxito de estas iniciativas.

CONSIDERACIONES Complementariedad y alianzas estratégicas Para maximizar el logro de los objetivos institucionales respecto al CBPL, se sugiere relacionar las medidas propuestas con otras iniciativas del servicio y generar metas compartidas (Asociación, Bienestar, comité paritario, comité capacitación, mesa género, etc.) Es la oportunidad para generar creativa y colectivamente estrategias para avanzar hacia ambientes laborales saludables.

OBJETIVOS DEL CBPL

POLITICAS CONTRA LA DISCRIMINACIÓN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PREVENCIÓN RESP. LABORAL Y FAMILIAR CALIDAD DE VIDA EN TRABAJO

OBJETIVOS Reafirmar la voluntad del Estado, en su rol de empleador, de impulsar políticas y medidas contra la discriminación y que tiendan a promover la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo en el sector público. Generar o garantizar condiciones que promuevan la igualdad de oportunidades en los órganos de la Administración del Estado, asegurando la vigencia del principio de no discriminación y en especial, el de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo relativo al acceso al empleo, la retribución, la promoción, la formación profesional y las condiciones de trabajo.

OBJETIVOS Fomentar y favorecer el desarrollo de políticas de recursos humanos en los órganos de la Administración Central del Estado, destinadas fundamentalmente a prevenir y erradicar discriminaciones, directas e indirectas. Fomentar el desarrollo o aplicación de medidas que permitan a hombres y mujeres conciliar las responsabilidades laborales y las obligaciones familiares. Propender hacia el mejoramiento de la calidad de vida en el trabajo.

DIRECTRICES DEL CBPL

DIRECTRICES Proceso de reclutamiento y selección Desarrollo de carrera y acceso a la capacitación Representación equilibrada o paritaria entre hombres y mujeres Condiciones de trabajo Protección de los derechos de maternidad Conciliación de responsabilidades laborales y familiares. Prevención y sanción del acoso laboral y/o sexual. DIRECTRICES

PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Asegurar que las condiciones de acceso al empleo público. Los procesos de reclutamiento y los llamados a concurso no deberán contener sesgos de ningún tipo. En los procesos de reclutamiento y llamados a concurso no podrán aplicarse exámenes que tengan carácter invasivo y/o discriminatorio, tales como pruebas de embarazo. Los perfiles de competencia deberán estar basados, estrictamente, en los requisitos exigidos para el desempeño del cargo.

PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Se aplicará, estrictamente, el Reglamento sobre Concursos del Estatuto Administrativo. En los concursos de ingreso, los currículum vitae se solicitarán y entregarán exclusivamente con los apellidos del postulante(CV Ciego) Se debe asegurar igualdad para rendir pruebas en casos de discapacidad.

PROCESOS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Cada servicio público o ministerio, en su caso, deberá formular un programa de inducción, que se aplicará a todas las personas que ingresen a los órganos de la Administración Central del Estado. Dicho programa deberá ajustarse a las directrices que formule la Dirección Nacional del Servicio Civil.

DESARROLLO DE CARRERA Y ACCESO A LA CAPACITACIÓN Garantizar que, al interior de la institución exista la debida difusión de los procesos de promoción. Los servicios deberán asegurar, según criterios y condiciones uniformes de selección para capacitación. La capacitación deberán desarrollarse dentro de la jornada de trabajo, o conciliar los tiempos de algún modo. Comités bipartitos

REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA O PARITARIA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN CARGOS DE JEFATURA Y DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA Propender y fomentar una mayor participación de las mujeres en los concursos de cargos directivos y de responsabilidad. Precaver que la valoración y retribución del trabajo de hombres y mujeres se funde en criterios distintos del mérito.

CONDICIONES DE TRABAJO Deberán tomarse todos los resguardos para garantizar un respeto irrestricto a la dignidad humana. Se deberán adoptar medidas destinadas a mantener un ambiente de trabajo de mutuo respeto entre hombres y mujeres. Se deberá evitar que las correcciones o diferencias respecto del trabajo encomendado importen descalificaciones personales.

CONDICIONES DE TRABAJO Asegurar que las condiciones de trabajo no importen discriminaciones de ningún tipo. Se deberán diseñar e implementar medidas de prevención de riesgos que permitan mejorar las condiciones de higiene y seguridad en los lugares de trabajo.

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE MATERNIDAD Y RESPONSABILIDADES PARENTALES Garantizar estrictamente el cumplimiento de las normas de protección a la maternidad. Diseñar medidas para que las mujeres embarazadas, ante igualdad de condiciones con otros funcionarios, puedan optar por no cumplir sus jornadas durante el trabajo nocturno. Identificar y/o desarrollar formas de flexibilización de los permisos que se otorguen a la madre para dar alimentación a sus hijos

PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE MATERNIDAD Y RESPONSABILIDADES PARENTALES Difundir e instar al ejercicio de los derechos reconocidos por la ley a los padres trabajadores, respecto de sus responsabilidades parentales.

CONCILIACIÓN DE RESPONSABILIDADES LABORALES CON OBLIGACIONES FAMILIARES Fomentar iniciativas destinadas a compatibilizar las responsabilidades laborales y parentales de hombres y mujeres. Fomentar, en la medida que ello sea compatible con las necesidades del servicio. Propender, de forma que sea compatible con las necesidades del servicio, que tanto la organización de los procesos de trabajo como la participación en actividades de capacitación no impidan o restrinjan el cumplimiento de las responsabilidades parentales

PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO LABORAL Y/O SEXUAL EN EL TRABAJO Deberá difundirse regularmente entre el personal, lo que se entiende por acoso laboral entre pares y entre jefaturas y colaboradores. Deberán diseñarse medidas especiales destinadas a difundir la normativa sobre acoso sexual entre todos los trabajadores.

ACOSO SEXUAL “Una acción indebida, realizada por una persona, por cualquier medio, de requerimientos de carácter sexual no consentidos por quien los recibe, y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades de empleo”.

ACOSO LABORAL “Cualquier incidente en el cual una persona es abusada o maltratada en circunstancias relacionadas con su trabajo. Estos comportamientos pueden ser originados por jefes, compañeros de trabajos y en cualquier nivel de organización”.

ACTIVIDAD GRUPAL CONFORMAR GRUPOS DE 5 PERSONAS ELEGIR UNA DIRECTRIZ DE LAS DESARROLLADAS DISCUTIR EN GRUPO QUE ASPECTO DEL JARDIN, DE ESA LINEA SE PUEDE MEJORAR. Realice propuestas concretas Hágalas con respeto a sus compañeras. EXPOSICIÓN A LOS DEMAS

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN