Medicina Regenerativa Y

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El artículo de divulgación científica
Advertisements

Temas selectos de biología 1
Rueda de Prensa 25 de junio, SECUVITA Empresa española que ofrece a los padres la posibilidad de conservar las células procedentes de la sangre.
Descubre las células madre
Alejandra Benavente y Maria Luisa González
DANIEL BEDMAR M. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES 2009
Biología – 2º de bachillerato Cuestiones - 2
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 24/03/ :07.
Modelos de Diferenciación Celular
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Regeneración de los tejidos
Diferenciacion celular
Sangre y hematopoyesis
El corazón y la sangre.
CELULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA
Hecho por : Marisol Pay Palazón y Juan Pedro Alcolea Garrido
Células madre y clonación de órganos
CÉLULAS MADRE Y MANTENIMIENTO DE LOS TEJIDOS ADULTOS
Células madre o Troncales.
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Tema 4: La sangre..
Las CELULAS Madre.
EL EMBARAZO.
FORMACIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS
ABORTO Y COHERENCIA CIENTÍFICA DR. IGNACIO MORÓN HENCHE.
Recordando: Orgánulos membranosos Reino protista Plasmidio
Descubre las células madre. Al finalizar la sesión, deberás…  Saber lo que es una célula madre  Conocer los diferentes tipos de célula madre y dónde.
CÉLULAS MADRE.
Colegio HH Maristas Wiki Tema 5 Las Células Madre
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
Modelos de Diferenciación Celular
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
UARDA EL ISSAIDI ALBA LORENTE 1ºA
Realizado por: Celia Luna Neila Sánchez 1ºA
MANIPULACIÓN GENETICA
Diferenciación celular
El lado oscuro □ Las células madre han llegado a ser famosas para curar pero también tienen un lado oscuro Debido a sus características, pueden llegar.
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
DIFERENCIACION CELULAR
AUTOR: María José Zavala
Las células madre Álvaro López Pedro Pozas.
Células madres (troncales)
Javier Galán Burgos Iván Hernanz Sáez
Natali Aimme Cuevas chacón Matricula: Grupo: 411 LBG

Revolución genética La clonación.
Integrante: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V.
Ética medica con tratamiento de células madre
CIENCIAS DE LA VIDA. Células madres pamela soto Araujo Carmen Vázquez rivera Martha soto García Miranda Valenzuela castro.
IV.- Genoma humano y células madre
“Deja que tu sangre llegue al corazón de los Tuyos”
CÉLULAS TRONCALES OBTENCIÓN Y APLICACIONES
EL EMBARAZO El desarrollo embrionario es el conjunto de procesos que ocurren desde la fecundación hasta el nacimiento del nuevo individuo. También se.
Tema 3. Medicina hoy. Pretende romper la situación de esterilidad y conseguir el embarazo. Puede hacerse con: Inseminación artificial: consiste en la.
La reproducción La fecundación Las células sexuales
NATURALES 4º. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN  La función de relación nos permite obtener información de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo. También nos.
Repaso. Tipos de reproducción Sexual: Necesita dos individuos, M y H, que generen los gametos sexuales. Ventaja: permite la variabilidad genética. Desventaja:
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
¿Qué es la médula ósea? TRASPLANTE DE MEDULA ÓSEA Es el tejido esponjoso que se encuentra dentro de algunos huesos. En ella están las células madre o progenitores.
Transcripción de la presentación:

Medicina Regenerativa Y Células Madre

¿Qué es la Medicina Regenerativa? Es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales y bioquímica para mejorar o remplazar funciones biológicas. Hay tres estrategias para la aplicación de futuros tratamientos: Administración de células madre o células progenitoras. La inducción de sustancias. Trasplante de órganos y tejidos obtenidos in vitro.

PRINCIPIOS DE LA MEDICINA REGENERATIVA La medicina regenerativa, apela a la capacidad de utilizar los propios componentes del organismo para la curación de enfermedades. Utiliza la capacidad que tienen las células madre del organismo para transformarse en cualquiera de los tejidos enfermos. Las áreas que abarca son innumerables; cardiovascular, osteoarticular , traumatología , neurología , endocrinología y otras áreas en desarrollo.

PRÓXIMAS CURAS A TRAVÉS DE LA MEDICINA REGENERATIVA UTILIZANDO CÉLULAS MADRE Entran en escena las nuevas terapias con cultivo y trasplante de células madre, que sirviéndose de su capacidad natural de regeneración, y con la ayuda de las técnicas de trasplante desarrollados estos últimos años, se abren como una posibilidad para el tratamiento de este tipo de enfermedades.

LAS CÉLULAS MADRE Las células madre son células cuyo destino todavía no se ha concretado aun. Se pueden transformar en varios tipos de células diferentes, a través de un proceso denominado “diferenciación”. Hay seis tipos: las células madre embrionarias, las células madre adultas, las células madre totipotentes, las células madre pluripotente, las células madre multipotente y las células madre unipotentes.

LAS CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS Las células madre embrionarias sólo existen en las primeras fases del desarrollo embrionario y son capaces de producir cualquier tipo de célula en el cuerpo.

LAS CÉLULAS MADRE ADULTAS También conocidas como células madre específicas de tejido, están presentes en los adultos, los niños, los recién nacidos y fetos en desarrollo. Las células madre adultas son más limitadas y especializadas que las células madre embrionarias porque tienen la capacidad para hacer sólo uno o dos tipos de tejido

CÉLULA MADRE TOTIPOTENTE Una llamada célula madre totipotente puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios

CÉLULAS MADRE PLURIPOTENTE La célula madre pluripotente no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios

CÉLULAS MADRE MULTIPOTENTES Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen

CÉLULAS MADRE UNIPOTENTES Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS MADRE Y LAS DEMÁS CÉLULAS DEL CUERPO Las células que componen el cuerpo humano se diferencian de las células madre en la forma de reproducirse

¿DE DÓNDE SE SACAN LAS CÉLULAS MADRE? Las células madre existentes en la placenta, el cordón umbilical, la médula ósea, los embriones y la sangre periférica son las responsables de crear los componentes principales de todas las células sanguíneas del cuerpo humano Éstas son: Glóbulos Blancos: que combaten las infecciones. Glóbulos Rojos: que llevan oxígeno. Las Plaquetas: responsables del proceso de coagulación.

LAS CÉLULAS MADRE DE CORDÓN UMBILICAL Las células madre de cordón umbilical son consideradas una de las terapias más prometedoras del futuro. El guardar la sangre de cordón umbilical aumenta las probabilidades de que si en su familia requiere de un trasplante de células madre pueda utilizar las células madre criopreservadas.º

¿CÓMO SE GUARDAR LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL? Esta sangre sólo puede colectarse en el momento del nacimiento, indistintamente si el parto se produce por vía vaginal o mediante cesárea. La sangre contenida en el cordón umbilical y la placenta, luego de producido el alumbramiento, es colectada a través de un circuito cerrado, en una bolsa. El procedimiento no dura más de 15 minutos. Posteriormente, la unidad de sangre es transportada al Laboratorio de Procesamiento en dónde es criopreservada bajo estrictas normas de calidad y almacenada en nitrógeno líquido a – 196º C, para su empleo en el futuro.

¿PARA QUE SE UTILIZA LAS CÉLULAS MADRE? Con ellas se podrían regenerar tejidos dañados, paliar atrofias, reactivar órganos, etc. Actualmente se pueden usar las células madre de cordón para tratar ciertos tumores y enfermedades de la sangre que se pueden producir tanto en chicos como en adultos, como la leucemia.

Bioética

Ley Biomédica