Derechos Básicos Asertividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

ASERTIVIDAD DINAMICA DE LOS ROTULOS
Interrogantes para ateos ¿Por qué meterse en el lío de crear?
Interrogantes para ateos Dios existe¿es un asunto de fe o de razón?
La crítica constructiva
Algunos trucos para mejorar las habilidades sociales (1º parte)
Auutodiciplina Dia 3 Miedo al Rechazo.
ADOLESCENCIA La adolescencia es un período de cambios bio-psico-sociales donde se busca identidad, y en la que los jóvenes son susceptibles a los cambios.
¿SABES  LO QUE "NO ES AMOR"?.
¿SABEN  LO QUE "NO ES AMOR"? Música: Por arriesgarnos Jennifer López.
Trivia del servicio JUEGO INICIAR  Instrucciones: Aplicación práctica
Amor como don.
AUTOESTIMA.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
del esfuerzo y la voluntad”
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
San Ignacio de Loyola Resumen.
Yo y mi relación con los demás
Programa de mejora de la Convivencia en el Vicente Aleixandre
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
RELACIONES ENTRE IGUALES
EDUCACION DEL SENTIDO DE LA JUSTICIA.
El profesional y sus valores
JUSTICIA, VOLUNTAD Y OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
votado como el mejor mail del año Si crees que no eres feliz, míralos:
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
 Las teorías “no consecuencialistas” de la moralidad se basan en algo diferente a las consecuencias.  No deberíamos considerar las consecuencias sino.
Reestructuración Cognitiva y Asertividad
Principios Éticos Universales
Programa de desarrollo de la ASERTIVIDAD
El mundo sería mucho mejor si los imitáramos. Después de perder a sus padres, este orangután de tres años de edad, estaba tan.
LOS VALORES.
Evangelio del próximo Domingo
Autorrevelación Objetivo:
RESPETO: es un valor único
Dr. Rafael Carlos Milano
SOLO TÚ PUEDES PRIVARTE
El Noviazgo.
Actitud Laboral.
EL LIDERAZGO Ps. Carolina A. Holuigue Miranda Julio 2004.
Para reflexionar y... actuar.
APRENDE A SER ASERTIVO.
DERECHOS HUMANOS BÁSICOS
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Habilidades Sociales. Asertividad
Los valores.
CARLOS PALOMINO PAREJA
U. E. COLEGIO ACADEMIA MERICI ASIGNATURA: Religión CURSO: 2 y 3 año
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Libertad personal y presión de grupo Tema nro. 01
Rie cuando estes triste .
Grado 3° Luis Gonzalo Pulgarín R
GEORGE HERBERT MEAD Nuestro engañoso presente como tal, es muy corto. Nosotros, sin embargo, experimentamos el pasar de los acontecimientos; parte del.
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
BLOQUE I: “El desarrollo social y afectivo. Aspectos básicos”
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
2 MER.
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
Derechos Asertivos Básicos
Institución Educativa
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES I MÓDULO II: COMUNICACIÓN EFECTIVA Y RELACIONES INTERPERSONALES.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Modelo de negociación de Harvard
Transcripción de la presentación:

Derechos Básicos Asertividad

1.- Cada persona tienen derecho a ser su propio juez Si ejercitamos este derecho ,tomamos la responsabilidad de nuestra propia existencia y despojamos de esa responsabilidad a los demás . Limitando este principio a la esfera de lo humano

2.- Tenemos derecho a no dar razones o excusas para justificar nuestro comportamiento Este se desprende de nuestro derecho asertivo a ser dueños de nuestro territorio y de cuanto somos o hacemos . Los demás no podrían decidir si es acertado o erróneo , pero siempre tendrán la opción asertiva de reaccionar y decirnos que no les gusta

Nos cabe entonces una triple opcion: No hacer caso de sus juicios Buscar un compromiso Respetar sus preferencias y modificar nuestro comportamiento, pero porque asi lo decidimos nosotros

3.- Tenemos derecho a definir nuestra propia responsabilidad en los problemas ajenos Aun cuando nuestra acciones pueden causar directa o indirectamente los problemas de otros, sin embargo ellos tienen la responsabilidad de resolver sus propios problemas .

Si no aclaramos nuestro derecho a ser responsables de nuestros propios problemas los demás podrán manipularnos y obligarnos a hacer lo que ellos quieran, presentándonos sus problemas como si fueran nuestros

4.- Tenemos derecho a cambiar de parecer Nuestros intereses se modifican según las condiciones

5.- Tenemos derecho a cometer errores …y a ser responsables de ellos Errar forma parte de la condición humana

6.- Tenemos derecho a decir “no lo se” Otro de nuestro derecho asertivos es formular juicios sobre lo que deseamos , sin necesidad de saberlo todo al respecto.

7.- Tenemos derecho a actuar sin la aprobación de los demás Sea cual sea nuestra conducta , siempre habrá alguien a quien no le guste, o que se sienta herido o molesto con motivo de ella

Si presuponemos que para relacionarnos adecuadamente con una persona , necesitamos contar de antemano con su buena voluntad y amor fraterno , nos abrimos de par en par a toda suerte de presiones manipulativas

8.- Tenemos derecho a tomar decisiones ajenas a la lógica No siempre el raciocinio lógico puede predecir lo que ocurrirá en cualquier situación dada. En particular , la logia resulta muy poco útil cuando están en juego nuestros deseos, motivaciones y sentimientos, y los de los demás

9.- Tenemos derecho a decir “no lo entiendo “ Sócrates dijo que la verdadera sabiduría se asienta sobre nosotros cuando nos damos cuenta de cuan poco sabemos de la vida , de nosotros mismos y del mundo

10.- Tenemos derecho a decir “no me importa” Tenemos derecho a decir que algo no nos Importa y que no nos interesa ser perfectos ,puesto que las metas de cada hombre son diferentes

11.- Tenemos derecho a rehusar peticiones sin sentirnos culpables y egoístas Los humanos somos seres de recursos limitados; necesitamos administrarlos para asegurar lo que es más importante de acuerdo a nuestra escala de valores . Rehusar la solicitud de alguien no es rechazarlo como persona , no tiene que ser así

12.- tenemos derecho a ser felices Tenemos derecho a satisfacer nuestras necesidades , a lograr nuestros objetivos y a procurar un bienestar sin lesionar derechos ajenos.