LUCHANDO POR LA SALUD EN ACAHUALINCA, Centro de Mujeres de Acahualt (Nicaragua) Jornadas “SIDA y DERECHOS HUMANOS: un espacio para la reflexión”. Consejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Plan Foral Drogodependencias
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Proyecto Acceso a la Salud Reproductiva Aumentando el acceso de jóvenes a la AE a través de las farmacias.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Derechos Humanos y Educación Sexual
Derechos de las Personas con Discapacidad
Cooperación Española II Plan Director de la Cooperación Española ( ) Erradicación de la pobreza - Ley 23/ Declaración del Milenio (2000).
Declaración Universal de los Derechos Humanos
30 Razones 1ºBachillerato A.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
DECLARACIÓN UNIVERSAL 1948 LIC. ROLANDO CHIPANA
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (1948)
INTEGRANTES Mariela Medina Patricia Medina Jenniffer Rivera.
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
MEJORAMIENTO ALIMENTARIO Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA
Principios Éticos Universales
DERECHOS HUMANOS Antecedentes
DONDE REALIZAR LA ATENCION PRIMARIA
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
Derechos sexuales y reproductivos.
Secretaría de Bienestar Social LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR SOCIAL EN LA CONSTITUCIÓN EUROPEA “Por una Europa más social ” Otro motivo para votar sí.
Derechos sociales.
Derechos Humanos y Educación Sexual
PROGRAMA NACIONAL DE VIH/SIDA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
Articulo 21 Derecho a participar en el gobierno de su país, por medio de representantes libremente escogidos. Derecho al acceso en condiciones de igualdad,
CAMPAÑAS 2004 Prevención de las ITS/VIH/SIDA. FASES DE LAS CAMPAÑAS DIAGNOSTICO DE LA POBLACIÓN META ( Cuanti-Cualitativo) problema caracterización en.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
EL colegio público “ponce de león” con LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LOS DERECHOS HUMANOS.
Clima y pobreza Países pobres acabados sin culpa alguna Maria Jose Giraldo Chica.
Desarrollo y Subdesarrollo
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
POR EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODAS Y TODOS
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Los derechos humanos y la democracia
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL LA CDHDF Y LA EDUACIÓN noviembre de 2007.
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
EVALUACION ANUAL COMPARATIVA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL ITS – VIH / SIDA DEL AÑO 2012 AL 2014 MICRORED CHUPACA.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Constitución política de Colombia
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DE INFANCIA, ADOLESCECNIA Y JUVENTUD ENCUENTRO ESTRATEGICO SOCIEDAD CIVIL.
La Declaración Universal reconoce, en su articulo 22: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
MULTIVERSIDAD VERACRUZ PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR. ÉTICA Y VALORES I DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.
Derecho a la educación.. Concepto.- El derecho a la educación es un derecho humano reconocido y se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
¡BUEN DIA ! ¡BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS!. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL KATY GIL RED SINDICAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE HONDURAS.
Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 La acción normativa de la OIT en materia de.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
1. “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.” (Art. 1: Declaración.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “SEGURIDAD SOCIAL” SEGURIDAD SOCIAL PARA ORGANIZACIONES.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
Transcripción de la presentación:

LUCHANDO POR LA SALUD EN ACAHUALINCA, Centro de Mujeres de Acahualt (Nicaragua) Jornadas “SIDA y DERECHOS HUMANOS: un espacio para la reflexión”. Consejo de la Juventud de España, Gran Canaria, noviembre 2003

¿DÓNDE ESTAMOS?  Nicaragua: 4 millones de habitantes. 2° país más pobre de América.  Managua, la capital: 2 millones de habitantes  Acahualinca, el barrio más pobre, situado a orillas del lago Xolotlán, también lago Managua. Tres zonas: Zona adoquinada Zona sin adoquinar El basurero, también conocido como La Chureca

Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948

SITUACIÓN ECONÓMICA  Pobreza y extrema pobreza (70% de la población).  Desempleo: 40%.  Salarios bajos: el 60% no recibe salario suficiente para adquirir media canasta básica (Banco Central de Nicaragua).  Trabajo infantil ( niños y niñas trabajan en Nicaragua, Ministerio del Interior): En Acahualinca, el porcentaje es mayor (hay 600 niños en el basurero).

“El derecho a ser niño se mata muy prematuramente en Nicaragua. Es horrible porque el lema de Naciones Unidas Los Niños Primero se aplica sólo en que son los primeros en morirse o ser desatendidos”. Vilma Núñez, directora del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos.

Art í culo Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elecci ó n de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protecci ó n contra el desempleo. 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminaci ó n alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneraci ó n equitativa y satisfactoria, que le asegure, as í como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que ser á completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protecci ó n social. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948

SITUACIÓN SANITARIA  Malos indicadores de salud: Tasas elevadas de mortalidad, mortalidad maternal e infantil (55 de cada mil, en España, 5).  Disminución del presupuesto sanitario (20% en 2002)  Elevada desnutrición: 32%.  Respecto a VIH e ITS, subregistro. En Managua, uno de los índices más alto del país. En Acahualinca, más.

Art í culo Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as í como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentaci ó n, el vestido, la vivienda, la asistencia m é dica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de p é rdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. 2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los ni ñ os, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protecci ó n social. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948

SITUACIÓN ESCOLAR  Alto abandono escolar en Acahualinca: 47% en primaria, 29% en secundaria.  Sistema de autonomía escolar en los centros: El alumnado tiene que pagar.  Trabajo infantil y consumo de drogas (huelepegas)

Art í culo Toda persona tiene derecho a la educaci ó n. La educaci ó n debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucci ó n elemental y fundamental. La instrucci ó n elemental ser á obligatoria. La instrucci ó n t é cnica y profesional habr á de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser á igual para todos, en funci ó n de los m é ritos respectivos. 2. La educaci ó n tendr á por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecer á la comprensi ó n, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos é tnicos o religiosos, y promover á el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948

Y además, en Acahualinca*,...  Delincuencia  Violencia de género  Alcoholismo  Drogas: Consumo y expendio  Prostitución  Relaciones sexuales a edades tempranas, prácticas de riesgo, problemas en el acceso y aceptación del condón *Diagnóstico comunitario realizado por el Centro de Mujeres de Acahualt

Art í culo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948

LA AVENTURA DE UNAS MUJERES  Tres mujeres de Acahualinca como brigadistas de salud.  Educación de la mujeres, primero, y del resto de la población en temas de género y de salud reproductiva y sexual.  El centro.

CENTRO DE MUJERES ACAHUALT  Atención en salud  Proyecto GIRASOL  Muestreo VIH

ATENCIÓN EN SALUD  Objetivo: Contribuir a la mejora de la situación en salud general y a la disminución de la prevalencia de ITS y VIH/SIDA en la población de Acahualinca.  Actuaciones: 1.Atención médica general gratuita o a bajo coste. 2.Diagnóstico y tratamiento de ITS: Registro. 3.Medicamentos a bajo coste. 4.Laboratorio. 5.Actividades de promoción y prevención. 6.Materiales: Folletos, condones...

PROYECTO GIRASOL  Objetivo: Mejorar la situación de salud de las trabajadoras sexuales y ofertar apoyo emocional y laboral.  Actuaciones: 1.Atención médica general gratuita. 2.Diagnóstico y tratamiento de ITS: Registro. 3.Apoyo psicológico individual. 4.Asesoría jurídica. 5.Capacitación grupo y promotoras en temas de salud. 6.Capacitación social: Peluquería y repostería. 7.Materiales: Folletos, condones...

MUESTREO VIH  Objetivo: Mujeres, jóvenes y adolescentes con conocimientos en prevención de VIH/SIDA.  Actuaciones: 1.Capacitación de promotoras de salud. 2.Diseño de una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas. 3.Visitas casa a casa: Información, encuesta y oferta de prueba (2500 visitas). 4.Realización de prueba VIH y VDRL (100), con consejería pre y postest.. 5.Resultados encuesta y diseño de estrategias educativas. 6.Reparto de condones.

Art í culo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaraci ó n se hagan plenamente efectivos. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948

Ya sabemos cómo es sin las respuestas mas, ¿cómo será el mundo sin preguntas?