Estudio de casos Haga el genograma de esta familia con los datos que dispone. Defina su composición de acuerdo a los criterios estudiados en clase. Cuál.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENOGRAMA EN LA EVOLUCIÓN FAMILIAR
Advertisements

Fundamentos del comportamiento de los grupos
Familia y Salud Familiar
Estructura y funcionamiento de las familias
Profesora: Juana Romero Z. Asignatura ENFM 111.
Etapas del ciclo vital de la familia
Visita Domiciliaria Integral
ESTUDIOS DE FAMILIA Como trabajo en salud familiar
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON FAMILIAS
INSTRUMENTOS DE SALUD FAMILIAR
Investigación sobre alzheimer
PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DR. JESÚS MARÍA BAZÁN
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
FAMILIA, CULTURA DE EMPRESA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD FAMILIAR
Tríptico sin fines de lucro. Sólo informativo
SALUD DEL NIÑO FAMILIA.
COMPONENTE DE FORMACION ESPECIFICA PARA LA INTERVENCION PROFESIONAL
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
Appreciative Inquiry AI "appreciative inquiry" - traducción literal es "indagación apreciativa", teoria o investigacion Apreciativa Es un método de cambio.
Carmen Vásquez de Velasco PERU
PROYECTO ESCUELA NRO. 340 – VIEDMA -
Dificultades familiares
SERVICIO INSTITUCIONAL
ESTRATEGIAS DE TERAPIA FAMILIAR FOCALIZADA
PADRES E HIJOS. ¿CÓMO SE SIENTEN? Los padres descubren las necesidades especiales en distintos momentos. Muchos de los sentimientos son parecidos: impacto,
Consejería Familiar, en cuidados paliativos Carla Osses P. Becada Medicina Familiar.
Teoría Estructural de S. Minuchin
DISFUNCIÓN FAMILIAR DRA. LUCY PECH HU.
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
CAMINO A CESFAM Etapas del cambio
A manera de resumen:.
Estudio sobre las necesidades de las familias con enfermos/as de Alzheimer en Cabra ·
Instrumentos para Trabajar con Familia
Dr. Hernando Durán Palma Médico de Familia
Cultura Organizacional
Cultura Organizacional. Conjunto de creencias y de valores compartidos que proporcionan un marco común de referencia, a partir del cual las personas que.
Visita Domiciliaria Integral Servicio de Salud Viña del Mar Quillota
Dra. Carolina Reyes. Comunicación y percepción VITTORIO GUIDANO: 1990, cambio de paradigma de la noción de realidad La realidad no es algo externo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos.
La Familia Cátedra M. Familiar U. De Valparaíso.
La Familia Paula Véliz Bernt PsicólogaCEALA. Ahora somos tres Llegada de un hijo = crisis matrimonial, la clave es la forma de afrontamiento Llegada de.
La Familia Autoras: Andrea Bustamante y Clara Derza.
El ciclo vital familiar
Familia, cuidado, educación, escolarización
ECOMAPA.
FAMILIA Mgter. María Inés Sánchez.
SALUD FAMILIAR ENFERMERIA FAMILIAR.
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
INVESTIGACION CULTURAL. Juan Antonio del Valle F. Al estar investigando la realidad de la situación problema o la visión enriquecida, debemos observar.
Teoría estructural y su aplicación a familias con adolescentes rebeldes
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Evaluación de Familias
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
Funcionamiento familiar y de Pareja
DINAMICA FAMILIAR BASES CONCEPTUALES
Ampliar las oportunidades para las personas de escasos recursos.
Introducción Importancia de la familia
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Manejo de Limites con Adolescentes.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Intervención Socio-Familiar Breve
¿Cuál es la diferencia?.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
EMBARAZO ADOLESCENTE ¿UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL?. : OBJETIVO GENERAL : C onocer aspectos generales de la problemática del embarazo adolescente, sus causas.
III.1. Administración y decisión III.2. Concepto y diseño estratégico III.3. Proceso administrativo y ciclo estratégico III.4. Estrategia y organización.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
INSTRUMENTOS DE VALORACION FAMILIAR
Transcripción de la presentación:

Estudio de casos Haga el genograma de esta familia con los datos que dispone. Defina su composición de acuerdo a los criterios estudiados en clase. Cuál es el principal problema que presenta esta familia actualmente de acuerdo a una visión sistémica. Valore el cumplimiento de sus funciones.

Defina los elementos del sistema: Subsistemas: parejas , hermanos relaciones paterno filiales, Ecosistema: Redes de apoyo social mas próximo a la familia, Exosistema: Organizaciones, instituciones que constituyan redes de apoyo familiar. Identifique los acontecimientos vitales normativos , para normativos y de contexto mas importantes en la familia estudiada. (Ver inventario de riesgo )

Identifique la etapa del ciclo vital en que la familia se encuentra. De acuerdo a su criterio cuáles son las áreas de conflicto más importantes en esta pareja y familia. Caracterice la estructura visible acorde a los criterios dados en clase. Caracterice la estructura subyacente : 1.-Identifique los roles familiares: Genéricos, instrumentales y psicoafectivos de los miembros 2.-Identifique si los límites familiares son claros difusos o permeables.

3.-Identifique la jerarquía de acuerdo a lo criterios estudiados en clase. 4.-Identifique la estructura de autoridad de la pareja y familiar acorde a si es tradicional , transicional o innovadora. 5.- Identifique las pautas de crianza. Caracterice la dinámica de esta familia Identifique posibles alianzas, triangulaciones o coaliciones que pueden formarse como resultado de las crisis. Haga un diagnóstico del tipo de interacción que caracteriza a la pareja Simétrica o Complementaria. Caracterice los patrones de comunicación de esta familia

Identifique los elementos más importantres de su sistema emocional Qué patrones intergeneracionales se han trasmitido en esta familia? Caracterice el sistema de creencias , mitos secretos. Qué indicadores funcionales y disfuncionales presenta esta familia. Qué técnicas auxiliares de diagnóstico podrían ser útiles para evaluar esta familia y por qué? Qué tipo de ayuda se le pudiera brindar a esta familia

Técnicas obligatorias. Entrevista. Genograma. Mapa de relaciones familiares. Ecomapa Salud familiar FF-SIL. Inventario de riesgo. Escala Valorativa. Inventario de conflictos

Técnicas a seleccionar. Test de la familia. Escudo familiar Inventario de rutinas. Otras

Presentación del informe. Datos generales de la familia. Genograma. Caracterización de la estructura visible de esta familia ( socio económica , socio cultural ) Caracterización de la estructura subyacente. Caracterización de la dinámica. Identifique indicadores funcionales y disfuncionales. Conclusiones finales . Recomendaciones de ayuda. ( Orientación , terapia , mediación, apoyo, tutela ). Anexos ( trascripción de la entrevista con su guía, técnicas utilizadas. )

Entrevista. Quienes conviven en esta vivienda. Qué otros familiares no conviven con ustedes. Escala valorativa. Cuales son los problemas que más los hacen sufrir ?. Cuales son las cosas de las que están satisfechas o se sienten orgullosos. Si pudieran mejorar en algo en qué mejorarían. De quien no han recibido ayuda ? Han necesitado alguna vez atención psicológica. La han recibido ? Quien hace qué en esta familia. Tareas domésticas , toma de decisiones, atención a los hijos a los enfermos.

Continuación. Si en esta familia ocurriera un milagro . Cual milagro desearían. Cómo cada cual se entera de que ha ocurrido ese milagro. Cuales de estos valores los caracteriza : Amor, respeto , tolerancia, solidaridad. Cuando hay un conflicto en esta familia cómo los resuelven . En esta familia hay miembros que no se hablan ?