#Aulacomex: Oportunidades de negocio e inversión en Ecuador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

MARKETING INTERNACIONAL
Algo está ocurriendo en Navarra...
ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Gestión Tecnológica en la Empresa
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
PLANEACION DE MERCADEO PARA PRODUCTOS TURISTICOS
Planificación comercial
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
NEGOCIOS INTERNACIONALES
La franquicia, constituye un sistema de cooperación empresarial también muy efectivo para conseguir la internacionalización, debido a las menores necesidades.
CESMA Escuela de Negocios Estructura Económica Española e Internacional Jornada internacionalización de la Microempresa- AEMME 1 Internacionalización empresarial.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Material preparado e de responsabilidade do professor Sherban Leonardo Cretoiu FORO MARCA PAÍS Desafíos y Beneficios del Proceso de Internacionalización.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Proyecto SOLAR-ICT - Capítulo Uruguay Principales Conclusiones Enrique De Martini Junio 2008.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Análisis del Entorno General y del Sector
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Marketing Estratégico
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Venta de comida internacional
Dpto. Organización de Empresas y Marketing
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
Distribución Internacional Sistema de Distribución Física Capitulo 13. Distribución Internacional Indira Chacón Marzo 2010.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Consultoría de Comercio Exterior Agroalimentaria.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
La actividad económica
Diagnóstico Estratégico
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
CAJAS DE AHORRO ANALISIS FODA ALBERT GÓMEZ HERNÁNDEZ
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
Servicios para la Expansión Internacional Presentación Corporativa 2015.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
ámbito del entorno global administrativo
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
El ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES
MARKETING INTERNACIONAL
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Oportunidades y riesgos para los 90´s
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
Seminario “El sistema de negocios agroalimentario en Europa: Italia, un socio para la Argentina. Gr. Uff. Luigi PALLARO Presidente – Cámara de Comercio.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Transcripción de la presentación:

#Aulacomex: Oportunidades de negocio e inversión en Ecuador Juan Millán Mateu Socio Director GEDETH NETWORK

“Queremos simplificar la adaptación de su empresa al mercado global” Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Quiénes somos Consultoría de internacionalización y atracción de inversiones a más de 500 empresas Nuestra red internacional se extiende a más de 30 países en los cinco continentes Equipo con más de diez años de experiencia en estrategia y desarrollo internacional de negocio “Queremos simplificar la adaptación de su empresa al mercado global”

La internacionalización es un proyecto secuencial Jornada abierta: Lecciones de Ecuador La internacionalización es un proyecto secuencial Fase I. Definición del proyecto/servicio o resultado Estudio de Viabilidad Análisis Diseño Fase II. Elaboración del proyecto, servicio o resultado Construcción Prueba y validación Implantación

Estrategia empresarial Marketing Internacional Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Análisis competitivo interno: empresa Empresa Sistema organizativo Recursos financieros Acceso crédito Financiación internacionalización Ayudas nacionales (COFIDES, CESCE, ICEX,) Ayudas país destino Capacidad Operativa Cuellos de botella Red de partners Nacionales/internacionales Procesos de subcontratación RRHH Disponibilidad y accesibilidad Barreras internas movilidad Estrategia empresarial Cultura empresarial Marketing Internacional Internacionalización proceso estratégico, procedimientos largos, requerimientos financieros y constancia. No es un mero proceso comercial en ámbito internacional.

Análisis competitivo externo Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Análisis competitivo externo Clientes Proveedores Factores decisión contratación (nacional/internacional) Actuales vs potenciales Posicionamiento internacional Casos éxito internacional Mercados desestimados Con quién trabajan internacionalmente Presencia mercados internacionales Homologación equipos en mercados destino Alianzas Existencia proveedores locales país destino EMPRESA Mercados Competidores Competidores internacionales Competencia local Competidores nacionales en mercados exteriores (casos de éxito, casos de fracaso) Factores determinantes mercado objetivo Entorno económico y social Entorno normativo y legal Procedimiento y Clima de negocios

Qué lecciones y experiencias esperamos conocer hoy?

Ecuador como nuevo destino atractivo para la inversión Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Ecuador como nuevo destino atractivo para la inversión Reformas en el marco regulatorio (Contrato Inversionista), aunque todavía se puede mejorar Crecimiento 4,6% por encima del promedio regional 3,1% Apuesta por la modernización de su economía Cambio matriz productiva en (Estrategia Buen Vivir) Tasa de inflación (2013) 2,7% (Promedio Sudamérica 7,6%) Atractivas oportunidades de negocios Agroalimentario (cacao) Turismo, Servicios… Costes operacionales bajos: Salario Básico de 340$*, coste energético 7,2c$/kw

El entorno de negocios todavía tiene capacidad de mejora Jornada abierta: Lecciones de Ecuador El entorno de negocios todavía tiene capacidad de mejora Marco laboral con presión sobre los salarios Dependencia presupuestaria del petróleo en un entorno de bajada del precio del barril Normas técnicas de calidad que actúan como barreras de entrada Indicadores Doing Business 2015 Apuesta por la modernización de su economía Cambio matriz productiva en (Estrategia Buen Vivir) Fuente: Doing Business, Banco Mundial, 2014.

El caso del cacao (1) Ecuador es unos de los principales productores a nivel mundial y el 1º en cacao fino de aroma (70% mundial). Sector alineado con el cambio de la matriz productiva. Caso de éxito de colaboración: Gobierno, Anecacao, OOMM) Crecimiento de la demanda mundial, con limitaciones en la producción e inestabilidad en áreas productoras, el precio del cacao muestra una tendencia al alza

El caso del cacao (2) Situación actual: - Cultivo poco profesionalizado y con producción muy atomizada. Aunque con productores de reconocido prestigio y apuesta por la certificación (orgánica, sostenible). Plan nacional de mejora de la productividad: capacitación laboral y mejora de procesos de cultivo. Oportunidades : - Integración vertical para productores (adquisición cultivos) Industrialización y automatización de la producción de productos semi-elaborados y producto final. Formación y consultoría en todo el proceso: capacitación productores, Servicios asociados al marketing y comercialización. Nuevas industrias (eco-turismo)

Piensa global. Ecuador como acceso a América Latina Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Piensa global. Ecuador como acceso a América Latina Ecuador economía dolarizada dentro del eje de integración de la Comunidad Andina Importantes flujos migratrorios en las últimas décadas que facilitan intercambio cultural y económico Aprovechamiento de Tratados de Libre Comercio UE* y bilaterales (CDI y APPRI)

Actúa local Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Entender la necesidades particulares del mercado local Red nacional de oficinas de Proecuador Voluntad y mentalidad para adaptarse a cultura negocios local Aprovechar las oportunidades de contar con socios locales y las redes institucionales

Colaborar y establecer vínculos con partners es esencial Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Colaborar y establecer vínculos con partners es esencial Clientes nacionales implantados Instituciones nacionales y multilaterales Competidores y proveedores en mercado domestico Organismos y multiplicadores locales Socios locales

Muchas gracias por su atención Jornada abierta: Lecciones de Ecuador Muchas gracias por su atención Juan Millán Mateu Socio-Director Gedeth Network juan.millan@gedeth.com www.gedeth.com Miguel Villarrica Senior FDI Consultant miguel.villarrica@gedeth.com www.gedeth.com