GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clientes de las IMF. Qué sabemos de ellos?.
Advertisements

Parte I: Fundamentos de marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
José David Arzabe Armijo
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS NUEVA HERRAMIENTA PARA
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
EL DISEÑO DEL PRODUCTO La introducción de nuevos productos
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS A NIVEL DE NEGOCIOS
Componentes de un Plan de Negocios
“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PLANES DE MARKETING”
La Perspectiva Financiera
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
3era CLASE LA EMPRESA COMO SISTEMA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Administración y Planeación
Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
POLITICAS DE EMPRESAS AVANZADAS
Clasificación de las estrategia
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
INTRODUCCIÓN Sistema de costes unido al modelo japonés de dirección de empresas. Herramienta como nexo de unión entre la estrategia y la táctica. Modelo.
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Dirección Estratégica
SEMANA 9: EL PRODUCTO.
Marketing Estratégico
ESTRATEGIA EMPRESARIAL (II) Prof. Dr. Lluís Jovell Màster Universitari en Innovació de les Indústries Tèxtils.
SIMULADOR TENPOMATIC INFORME - FIRMA 6
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Administración de Empresas
FORMULACIÓN DE LOS PLANES ESTRATEGICOS Y TÁCTICOS Y DE LOS PROGRAMAS A NIVEL FUNCIONAL Dentro de toda organización, luego de haber establecido sus objetivos.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias El ciclo de vida de las.
El marketing en la empresa
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Introducción al Marketing
Como gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Ms. Hénder E. Labrador S Estrategia y Ventaja Competitiva Mercadeo Estratégico 5to. Año Licenciatura en Administración.
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS. de las cuales se despliegan varios tipos de estrategias. La clasificación de las estrategias, se definen mediante: 1.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg. Laura Raquel Lavin.
RELOJ ESTRATEGICO El reloj estratégico es una matriz en la que pueden darse múltiples combinaciones entre el valor percibido y el precio percibido, pero.
PLAN DE NEGOCIO U NIDAD III. M ARKETING E STRATÉGICO Universidad Católica del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza Pineda Estelí, abril del 2015.
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
La función comercial y la nueva economía
Determinación de Ventajas Competitivas
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
La estrategia de los negocios internacionales
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
VENTAJA COMPETITIVA.
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
COMPETENCIA POR PRODUCTO ES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO.
Transcripción de la presentación:

GERENCIA ESTRATÉGICA Xavier Mazón 8vo Negocios Dr. Juan Alvares

CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Estrategias según el ciclo de vida de la empresa Se indica que la empresa pasa por sucesivas etapas( crecimiento, madurez o estabilidad y declive); esto no imposibilita que cualquier empresa pueda mantenerse indefinidamente en alguna de ellas se diseña y utiliza la estrategia adecuada

Estrategias de crecimiento Pueden ser desarrolladas mediante crecimiento interno, es decir, recurriendo a la inversión en nuevos equipos productivos, nuevas instalaciones, etc. Pueden ser desarrolladas mediante crecimiento interno, es decir, recurriendo a la inversión en nuevos equipos productivos, nuevas instalaciones, etc. Estrategia de crecimiento estable Estrategia de crecimiento Son unas estrategias conservadoras, continuistas y defensivas sin ánimo de pretender incrementar la participación en el mercado. La tasa de crecimiento es la misma que en ejercicios anteriores. Estas estrategias contrariamente a las anteriores, están más orientadas a aumentar la participación de las empresas en el mercado o mercados en los que opera, a extender su ámbito de acción a otros mercados y/o a dotar a la empresa de nuevos productos. Estrategia de diversificación supone para la empresa el desarrollo de nuevos productos para los mercados en los que ya opera, de la comercialización de los productos actuales en nuevos mercados, o bien del desarrollo de nuevos productos para nuevos mercados.

Estrategia integral vertical La empresa persigue crecer mediante la extensión de su gama de actividades, manteniendo sus actuales productos o servicios Estrategias de estabilidad y supervivencia: tienen naturaleza defensiva Estrategias de saneamiento Las aplicaremos ante fases de inestabilidad para tratar de frenar caída de las ventas y de los beneficios, incrementando la eficiencia de empresa y saneando su situación económico- financiera. Con este fin se procede: a la sustitución de la alta dirección, a la supresión de algunos activos o el empleo de estos en otras actividades buscando mayor eficacia, a la reducción de costes en existencias, personal, etc Las aplicaremos ante fases de inestabilidad para tratar de frenar caída de las ventas y de los beneficios, incrementando la eficiencia de empresa y saneando su situación económico- financiera. Con este fin se procede: a la sustitución de la alta dirección, a la supresión de algunos activos o el empleo de estos en otras actividades buscando mayor eficacia, a la reducción de costes en existencias, personal, etc Estrategia de cosecha consiste en una reducción de inversiones en aquellas actividades poco o nada rentables, reduciendo costes y generando una liquidez que será utilizada para sanear la empresa y reemprender de nuevo el crecimiento

Estrategia de desinversión y liquidación. Deberá ponerse en práctica cuando las dos estrategias mencionadas anteriormente se muestren ineficaces, dándose un agravamiento en la situación de la empresa y consistirá en la venta de partes de la empresa, procediendo a una reestructuración interna, con el objeto de reiniciar posteriormente una actividad desde una dimensión mucho más reducida. Deberá ponerse en práctica cuando las dos estrategias mencionadas anteriormente se muestren ineficaces, dándose un agravamiento en la situación de la empresa y consistirá en la venta de partes de la empresa, procediendo a una reestructuración interna, con el objeto de reiniciar posteriormente una actividad desde una dimensión mucho más reducida. Estrategias competitivas Tiene por objeto asegurar a la empresa una ventaja competitiva sostenible y duradera, frente a las fuerzas competitivas de un mercado concreto Porter propone llamadas estrategias genéricas, definiendo a la estrategia competitiva “como emprender acciones ofensivas o defensiva

Estrategia de liderazgo en costes Consiste en fabricar uno o varios productos en costos menores que la competencia, aunque no pueden descuidarse del todo aspectos como la calidad, el servicio etc. Acceso favorable de materia prima Un diseño de productos para facilitar su fabricación Economías a gran escala Fuerte inversión inicial en capital productivo Estrategia de diferenciación Esta estrategia consiste en ofrecer un producto que el consumidor considere distinto a los ofertados por los competidores, lo que le mueve a pagar un precio superior por él. Esta estrategia consiste en ofrecer un producto que el consumidor considere distinto a los ofertados por los competidores, lo que le mueve a pagar un precio superior por él. Con esta estrategia la empresa consigue aislarse de la rivalidad competitiva debido a la lealtad de los clientes y a la menor sensibilidad al precio resultante. esta estrategia tiene ciertos riesgos como puede ser la entrada de imitadores en el mercado que oferten unos precios algo menores.

Estrategia de enfoque o alta segmentación La estrategia a nivel funcional busca responder a la pregunta: ¿cómo podemos apoyar la estrategia a nivel de negocios? Para las organizaciones que cuentan con departamentos funcionales tradicionales como producción, marketing, recursos humanos, investigación y desarrollo y finanzas, estas estrategias deben apoyar la estrategia a nivel de negocios. A este tercer y último nivel la cuestión es cómo utilizar y aplicar los recursos y habilidades dentro de cada área funcional existente en cada actividad o cada unidad estratégica, a fin de maximizar la productividad de dichos recursos.