Isótopos Química 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Isótopos, número atómico y número másico
Advertisements

La física nuclear y el núcleo
ANGIE NATHALIE ROJAS VARGAS
EL ÁTOMO MATERIA: QUIMICA ALVARO ANDRES PERDOMO OSORIO
NOMBRE: HUGO FERNANDO MONTEALEGRE LUIS GRADO: 1001 J.M
Institución Educativa Departamental tierra de promisión
Energía nuclear de fusión
Propiedades eléctricas de la materia
CARACTERIZANDO LOS ÁTOMOS
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Tema 3 LA ENERGÍA NUCLEAR
Algunas de las propiedades del átomo
El modelo atómico actual
Química- Plan común Nivel: 4º medio Karina Oñate Fuentes
RESUMEN NÚMERO ATÓMICO Z = numero de protones (p)
Partículas subatómicas fundamentales
Química nuclear El Núcleo atómico..
Características generales.
Isótopos Breve concepto de radiactividad
Química Nuclear: Radiactividad natural y artificial Prof.: Mario Azan
Atomos , Moléculas e iones
TEORÍA ATÓMICA.
Tema N°1:Propiedades del núcleo atómico
ENERGÍA NUCLEAR Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús.
Prof. Sergio Casas-Cordero E.
UNIDAD I: FENÓMENOS NUCLEARES Y SUS APLICACIONES
QUÍMICA NUCLEAR Fenómenos Nucleares.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
UNIDAD 2: ESTRUCTURA ATOMICA
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
Espol PROGRAMA VOCACIONAL INTEC 2009 CURSO DE QUIMICA GENERAL PROF: JOSE VILLAMAR TROYA
Ernest Rutherford identifica y separa este tipo de radiaciones
COMPOSICIÓN DE LA MATERIA
Ejercicios propuestos. Propiedades periódicas.
Fenómenos nucleares y sus aplicaciones
CLASIFICACION PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Actividad: Identificación de isótopos
Corregir: Definir y poner ejemplos: Número Atómico Número Másico
Los Elementos La Tabla Periódica.
UNIDAD DE REFORZAMIENTO CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA ATÓMICA DE LA MATERIA
Átomos, isótopos e iones
GENERAL Unidad I: Nociones Básicas
UNIDAD III (continuación): UNIDADES ESTRUCTURALES DE LA MATERIA
Diana Bejarano Rodríguez Sara Martínez Villar 4º B
ELEMENTOS QUIMICOS Química General U.T.N. F.R.L.P.
* Átomo * Número atómico * Número de masa * Notación de un átomo
La fisión Nuclear El descubrimiento fue realizado en 1939 cuando Otto Hahn y sus colaboradores comprobaron que el núcleo de uranio bombardeado con neutrones.
¿Qué es un átomo? Nombre: Estefanía Colegio: Cra Domingo de Guzman
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
MODELOS ATÓMICOS ELECTRONES El átomo esta constituido por un núcleo y una parte exterior. En el núcleo se encuentran los protones y neutrones y en la parte.
FÍSICA NUCLEAR.
CAPÍTULO 22 Química Nuclear
MODELO ATOMICO DE BOHR Ya desde la época griega se reflexionaba sobre la materia, y hasta que punto ésta era divisible. Fue así que con el paso.
ÁTOMO (Prof. Luis Villanueva)
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
Elementos Radiactivos
CONTENIDOS Número atómico. Número másico.
Teoría Atómica.
Modelo atómico de la materia I:
Estructura del átomo.
Tema 3. Física nuclear Resumen.
Fenómenos Nucleares Primer Semestre – IV Medio.  Comprender los procesos de radiactividad natural.  Calcular masas atómicas promedio.  Caracterizar.
TEORÍA ATÓMICA.
NÚMERO ATÓMICO El número atómico (Z) es el número de protones en el núcleo de cada átomo de un elemento. En un átomo neutro , el número de protones es.
LOS FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA Prof. Ing. Sandra Leiton.
Viaje por el Interior de la Materia
PARTÍCULAS NUCLEARES CONCEPTO: Z y A.
FENÓMENOS NUCLEARES.
Átomos, moléculas, iones
ISO = IGUAL.
Transcripción de la presentación:

Isótopos Química 2

¿Qué es un Isótopo? Se conoce como isótopos a los átomos de un mismo elemento que posee distinto número electrones, es decir, distinto número de atómico que de número másico. La palabra isótopo, del idioma griego "en el mismo sitio", se usa para indicar que todos los isótopos de un mismo elemento se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Los isótopos de cada átomo tienen el mismo número atómico o de protones, Z, pero distinto número másico, A, lo cual indica que el número de neutrones es diferente y característico para cada isótopo.

Notación En ciencias, específicamente en química, los isótopos se denotan por el nombre del elemento correspondiente seguido por el número másico, separados habitualmente por un guión. Algunos isótopos poseen nombres especiales. Así: hidrógeno-3 o tritio, carbono-12, carbono-14, uranio-238, etc. En forma simbólica, el número de nucleones se añade como superíndice a la izquierda del símbolo químico: 3H, 12C, 14C, 238U.

Isótopos y Nucleidos En el lenguaje común es habitual utilizar la palabra isótopo para referirse a cada especie caracterizada por un conjunto dado de valores Z y A. Estrictamente, tal especie debería ser denominada nucleido, y reservarse la palabra isótopo para los nucleidos que pertenecen a un mismo elemento. Así, los nucleidos carbono-12 y carbono-14 son isótopos del elemento carbono.

Tipos de Isótopos Si la relación entre el número de protones y de neutrones no es la apropiada para obtener la estabilidad nuclear, el isótopo es radiactivo. Por ejemplo, en la naturaleza el carbono se presenta como una mezcla de tres isótopos con números de masa 12, 13 y 14: 12C, 13C y 14C. Sus abundancias respecto a la cantidad global de carbono son respectivamente: 98,89%, 1,11% y trazas. Los isótopos se subdividen en isótopos estables (existen menos de 300) y no estables o isótopos radiactivos (existen alrededor de 1200). El concepto de estabilidad no es exacto, ya que existen isótopos casi estables. Su estabilidad se debe al hecho de que, aunque son radiactivos, tienen un tiempo de neutralización extremadamente largo, aún comparado con la edad de la Tierra. Solamente 21 elementos (ejemplos: berilio, flúor, sodio) poseen un solo isótopo natural. La mayoría de los elementos químicos poseen más de un isótopo.

Abundancia de los Isótopos Como hemos visto, los átomos de un elemento no son todos iguales. Hay átomos de hidrógeno, por ejemplo, con 1, 2 o 3 partículas en su núcleo. Desde luego, en todos ellos hay sólo un protón, y eso es lo que caracteriza al hidrógeno. Los diferentes isótopos de los átomos no son igualmente estables ni ocurren en la naturaleza con la misma posibilidad. Los de tritio son inestables y, por tanto, casi no se encuentran libres en la naturaleza. Por ejemplo, el boro tiene dos isótopos muy estables, pero no ocurren con la misma abundancia. El 19,78% de los isótopos de Boro son de y el 80,22% son de .