SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para consolidar planes de mejoramiento en sus servicios,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
Advertisements

Integrantes: Elsy Guadalupe González frías
LA VENTA CONSULTIVA.
Proceso de Certificación ISO 9001: Biblioteca Campus Saltillo.
Despliegue de la Función de la Calidad “QFD”
Sistemas de Calidad / ISO 9001:2000
Indicadores de Gestión para la Satisfacción del Cliente
METODO DE ANALISIS DE FALLAS
MEJORA DE PROCESOS.
HERRAMIENTAS ESTADISTICAS DE CONTROL DE CALIDAD
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
Sistema de Control de Evaluación.
AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
EVALUACION DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CALIDAD EN SALUD.
CAPACITACION FUNCIONARIA
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Tema 3. Plan de Mejora.
Titulo Padre Ahora Contenido Conceptos Preliminares 2.0 MEDIR: Establecer Sistema de Medición 4.0 IMPLANTAR: Seleccionar y Aplicar Soluciones 3.0 ANALIZAR:
Modelo Estándar de Control Interno Actualización Decreto 943 de 2014
Directora: Dra. Sandra Dosch
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD
¿QUE ES UNA AUDITORÍA? Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el.
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para hacer autoevaluación en sus servicios, con.
AUTOEVALUACIÓN El resultado de la autoevaluación le da la programa
AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL. Desarrollar e implementar acciones para la autoevaluación institucional de la IEDR Santa Rosalía.
VERSIÓN 05 - FORMATO ACCIONES CORRECTVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA, PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME 2. ANÁLISIS DE CAUSAS.
Trabajo Final NOMBRE DEL PROCESO A MEJORAR INTEGRANTES Y SUS CARGOS.
GESTIÓN DE LA MEJORA. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA MEJORA Mejorar continuamente la eficacia, eficiencia y efectividad del Sistema Integrado de Gestión de.
Philip B. Crosby 1926: Nace en Wheeling - Virginia
Acciones Correctivas Preventivas Mejora
SECRETARÍA DE SALUD. Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para hacer selección y priorización de procesos.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
SECRETARÍA DE SALUD. Asesorar a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera en la implementación del Programa de Auditoria para el mejoramiento.
7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
CONTROL DE CALIDAD.
Unidad III. 1. Gráficas de barras e histogramas 2. · Listas de verificación 3. · Diagramas de Pareto 4. · Diagramas de dispersión 5. · Diagramas causa-efecto.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
RUTA DE LA CALIDAD.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
PROYECTO DE MODERNIZACION
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Agrupación de Conceptos Estratégicos
Evaluación de Proyectos
TALLER TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN SEGURA Y SALUDABLE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
ESTANDARES DE ACREDITACION DIRECCIONAMIENTO RESPONSABLE: MED. VET. MARIA BOADA LOZADA JEFE C.S. SAN ANDRES.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
MEJORAR LA CALIDAD DE ATENCION EN LA ADMINISTRACION DE SULFATO FERROSO.
Taller de investigación 1

OPTIMIZACION EN LOS DESPACHOS E IMPORTACIONES
 ARMANDO TRINIDAD HURTADO  MIGUEL ANGEL NUÑEZ L.
Sensibilización del Sistema de Gestión Integral de la Calidad – “COGUI” Ing. Emperatriz Zapata Zapata Ing. Eira Madera Reyes Septiembre 2011.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TALLER EMPRESA – FUNCIONAMIENTO ACCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA COADYUVAR AL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DIRECTIVOS SOTRAMI Santa.
KAURO ISHIKAWA Elaborado por: Rubén Álvarez Alcantar ADMINISTRACION DE LA CALIDAD (Japón, 1915 – 1989) Teórico de la administración de empresas.
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
PROYECTO DE MODERNIZACION. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Acción Correctiva. Conjunto de acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad.
Calidad Tema: Diagrama de Ishikawa Prof.:L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Luis MiguelKarinaMiguel Ángel.
Evaluación y Monitoreo de Programas para el Control de la TB Erin Eckert, PhD.
Elaborado por la Secretaría de Gestión Pública PAUTAS PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO PARA MEJORAR LA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE SALUD

Proporcionar herramientas a las IPS Públicas y Privadas del municipio de Mosquera para consolidar planes de mejoramiento en sus servicios, con enfoque en estándares de acreditación, como sexto paso en la implementación del PAMEC.

 Conceptualización análisis de causas (30 min.)  Taller de consolidación planes de mejoramiento (90 min.)

PLAN DE ACCION O DE MEJORA PARA PROCESOS SELECCIONADOS

VIDEO 1

 Conjunto de Elementos.  Consolida acciones de mejoramiento.  Para corregir las desviaciones encontradas.  Como consecuencia de los procesos de Autoevaluación.

 Permite el mejoramiento continuo.  El cumplimiento de los objetivos institucionales.  integra las acciones de mejoramiento.  Fortalece el desempeño institucional.

 Análisis de las variaciones (Oportunidades de mejora).  Causas y consecuencias que de ello se derivan.  Definición de su objetivo.  Acciones a implementar, metas e indicadores.  Responsables y recursos requeridos.  Acciones de seguimiento a compromisos.  Acciones de verificación de la efectividad.

VIDEO 2

DIAGRAMA CAUSA EFECTO, ISHIKAWA O ESPINA DE PECADO

LOS CINCO PORQUES Mi auto no arranca. (el problema) 1.¿Por qué no arranca? Porque la batería está muerta. 2.¿Por qué la batería está muerta? Porque el alternador no funciona. 3.¿Por qué el alternador no funciona? Porque se rompió la cinta. 4.¿Por qué se rompió la cinta? Porque el alternador está fuera de su tiempo útil de vida y no fue reemplazado. 5.¿Por qué no fue reemplazado? Porque no estoy manteniendo mi auto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.

DIAGRAMA DE AFINIDAD

DIAGRAMA DE LLUVIA DE IDEAS  Liberar la creatividad de los equipos.  Generar un numero extenso de ideas o causas.  Involucrar a todos en el proceso.  Identificar oportunidades de mejora y soluciones.

GRAFICA DE PARETO 80%20%

TALLER

VIDEO 3

GRACIAS