Trabajo Académicamente Dirigido: Departamento de Astrofísica y CC. Atmósfera Curso 2003-2004 Javier Pascual Ortiz de Pinedo dirigido por Dr. Jesús Gallego.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DSITRIBUCION T DE STUDENT.
Advertisements

MAPAS DE ISOLÍNEAS Srahyrlandy Rocío Díaz S Javier Andrés Padilla jhasua medina pinedo FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO.
Clase No. 1.
Desvelando el Universo
Manuel Ávila #3 Javier Bastardo #7 Emilio Negrón #31.
Fotometría de Cometas Utilizando FoCAs
De la muestra a la población
COTA DEL ERROR MEDIDAS INDIRECTAS Técnicas Experimentales - Tema 9
IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE COOPERACION INTERNACIONAL GRUPO I 16 AGOSTO.
Construcción de un radiotelescopio para prácticas de alumnos (I y II)
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
Curso 2006/07 S. Ramírez de la Piscina Millán U.D. Técnicas Experimentales Departamento de Física y Química Aplicadas a la Técnica Aeronáutica Técnicas.
FUNCIONES DE DISTRIBUCION NORMAL
METODO CIENTÍFICO Métodos Psic. María Eugenia González Fernández.
Sistema solar.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología.
Introducción a la asignatura de Física-I
La circunferencia C = 2πr Por: Marilyn Ayende Geometría
Ajuste de Curvas Los Métodos Numéricos Métodos mas utilizados
Resultados y Comparativos Pruebas SABER 3º, 5º y 9º Fredonia 2012
1. 2 Evaluación Nacional del Progreso Educativo (NAEP, por sus siglas en inglés) Encuesta de logro académico tanto para Estados Unidos en su totalidad.
ECONOTRIVIAL Myriam Banegas Rodríguez Alicia Bustos Nieto
Métodos para contar células
Msc Manuel Manuel Cambuanda (Angola) Dr. Felipe Silva Miranda (Angola)
Confirmando Cometas y Asteroides Juan Lacruz Observatorio J87 La Cañada.
Universidad Complutense de Madrid – Curvas de luz de objetos variables – curso CURVAS DE LUZ DE OBJETOS VARIABLES Trabajo académicamente dirigido.
Jaime Zamorano et al. Astrofísica y CC. de la Atmósfera – Universidad Complutense de Madrid Medidas del brillo del cielo nocturno La experiencia de la.
Curso de Bioestadística. ANOVA
METODOS DE INTERPOLACIÓN.
Ejercicios resuletos.
Astronomía Básica – 2007/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Abril 20 de 2007Juan Carlos Muñoz C. Las estrellas Y que es lo que realmente.
Métodos de Análisis Ingenieril
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Función Densidad Continua (o distribución de probabilidad continua)
Dr. Víctor Manuel González Romero Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
PROBABILIDAD CONCEPTO.
Introducción a la Inferencia Estadistica
(a) Imagen de la península ibérica en una perspectiva corregida de inclinación y georreferenciada. (Original arriba a la izquierda). (b) Mosaico de la.
Radiotelescopio del Observatorio UCM. Curso 04/05. Alumno: Guillermo Miranda Pretel Tutor: Prof. Jaime Zamorano Calvo Radiotelescopio del Observatorio.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ G1E15Oscar Oscar Javier Mora Gil Fundamentos de física moderna Prof. Jaime Villalobos.
Departamento de Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera TRABAJO ACADÉMICAMENTE DIRIGIDO Curso Constantes Fotométricas del Observatorio de la.
Astronomía Básica – 2006/ICursos de Extensión en Astronomía y Astrofísica Marzo 25 de 2006Juan Carlos Muñoz Las estrellas Y que es lo que realmente.
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
El sistema solar y la Tierra
TEMA 1: El Ciclo Hidrológico
Trabajo Académicamente Dirigido: Medida de las Constantes Fotométricas del Observatorio de la UCM Dto. de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica.
CURVAS DE LUZ DE ESTRELLAS VARIABLES
SISTEMA SOLAR  .
LA OBSERVACIÓN DEL UNIVERSO Javier Bussons Gordo Universidad de Murcia.
Métodos para contar células
Júpiter.
COSTOS PREDETERMINADOS Profesor: Francisco Javier ortega.
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO.
A B C En este primer sistema, Trabajaremos con estos ejemplos para encontrar un vector resultante, teniendo en cuenta que las magnitudes correspondientes.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Principios de Electricidad y Magnetismo – Jaime Villalobos G012N18-Julian Medina.
Distribuciones de Probabilidad
Autor: Manuel Llamas Director: David Montes Universidad Complutense de Madrid Búsqueda y análisis de espectros de estrellas M en archivos públicos Trabajo.
VENEZUELA INF MAR1303 VE0 ABRIL TRACKING ELECCIONES PRESIDENCIALES.
Pruebas paramétricas y no paramétricas
7. Distribución normal Sin duda la distribución continua de probabilidad más importante, por la frecuencia con que se encuentra y por sus aplicaciones.
Eliécer Pineda Ballesteros Bucaramanga 2010 UNAD.
Genética Javier de la Cruz Ortiz Genealogía de tipo de sangre.
 Es el concepto necesario para poder entender la distribución t student.  Son el numero de valores elegidos libremente dentro de una muestra calculados.
Propuesta de Investigación sobre el Suicidio “La fe es el conocimiento del sentido de la vida humana, conocimiento que hace que el hombre no se destruya.
ATMÓSFER A.
Potential Meteorite Impact ROGELIO ANTONIO MCDONALD VIRRUETA TEACHER: DR. CARLOS LOPEZ MORALES.
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
¿Dónde está la primavera?
Transcripción de la presentación:

Trabajo Académicamente Dirigido: Departamento de Astrofísica y CC. Atmósfera Curso Javier Pascual Ortiz de Pinedo dirigido por Dr. Jesús Gallego y Dr. Jaime Zamorano

Indice: 1°Aproximación general al estudio de los cometas. 2°Cometas en la primavera del °Resultados experimentales

Aproximación general: Morfología. Modelo del montón de grava

Aproximación general: Observación. Estimación de la magnitud  “MÉTODO DE SIDGWICK”. Tamaño: Cola y Diámetro coma. Grado de condensación.

Cometas en Primavera C/2002 T7 (Linear) Lincoln Laboratory Near-Earth Asteroid Research Project C/2001 Q4 (Neat) Near Earth Asteroid Tracking.

Resultados: Observación. Buscar el cometa en carta. Elegir las estrellas de comparación. Observar y medir. Rellenar ficha. Enviar medidas. Realizar el análisis.

Resultados: Publicaciones. Charles S. Morris “ Mar.2.86 UT:m1=7.0,DC=6,Dia=3’, Tail=4’..7x256..R Manuel González, Javier Pascual (Observatorio UCM,Madrid)[very diffuse Tail]

Resultados: Curva de luz.

Resultados: C/2002 T7 Linear.

Resultados: C/2001 Q4 Neat.

Resultados: Comparación.

Resultados: Conclusiones. Linear más activo que Neat. Neat gaseoso. Linear polvoriento.