Paul Soto Madrid, 03 de Junio 2014 El Eje 4 del FEP en 2014: ¿Qué hemos aprendido? Pistas para el futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Advertisements

PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Octubre de 2010 Niveles y modelos de implementacion de servicios de agua y saneamiento desde una perspectiva participativa CAPITULO 5.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
PRESENTACION REALIZADA POR
Guía común sobre el desarrollo local participativo
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Ciclo de Vida del Proyecto
Desarrollo Local Participativo y la Red Europea de Desarrollo Rural Paul Soto, ENRD Contact Point 29 October 2014, Madrid.
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
MINISTERSTWO INFRASTRUKTURY I ROZWOJU Política respecto a los áreas problemáticas Departamento de Programas Supraregionales Ministerio de Infraestructura.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Oficina Nacional de Cambio Climático
La promoción de la excelencia
1. Análisis de Participación
Regional Policy Los indicadores en los Programas Operativos FEDER Antonio García Gómez Comisión Europea DG REGIO Unidad España
Visión Ambiental Estratégica “Minería y Recursos Hídricos” Ana Lya Uriarte Directora Ejecutiva Comisión Nacional del Medio Ambiente Octubre 2006.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Jornadas sobre Financiación europea para la creatividad, la innovación y las nuevas tecnologías. 8 de mayo Barcelona.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Estado de recursos para cooperaciones técnicas a nivel comunitario Fondo Japonés para la Reducción de la Pobreza (JPO) October 22,
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
E nergía sin fronteras III Seminario Energía y Pobreza “Energía para el agua y la vida” Conclusiones Sevilla 10 y 11 de junio de 2010 III seminario Energía.
Jornadas Sobre Desarrollo Rural, Cooperación Local y Nuevas Tecnologías Grupo RED para Fundación Encuentro. Salamanca, 19 y 20 de octubre ESPECIFICIDAD.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
EL MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO SU APLICACIÓN EN ESPAÑA Madrid, 30 de mayo de 2012.
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
CCOO y UGT de Madrid convocan manifestación el 23 de febrero contra el retraso de la edad de jubilación Las direcciones de UGT y CCOO de Madrid, encabezadas.
Turismo Comunitario Sustentable
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
TABLA DE CONTENIDOS Objetivo Beneficios y ventajas del Fondo
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 Módulo de Fundamentos 5 Incidencia. 2 Sección 1 Roles y tipos de incidencia en situaciones de emergencia Sección 2 Principios del enfoque de derechos.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
1. 2 CCAA Nº PROYECTOS APROBADOS INVERSIÓN PÚBLICA TOTAL PAGADO ANDALUCÍA  ,11 € ,61 € ASTURIAS ,08 € ,25 € CATALUÑA ,28.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
APARTADO 5 DEL PO EJE 4 DEL FEP José Vicente Palmero Jorro - Unidad de Apoyo (DGOP)
Introducción al trabajo en red (DLP ) Lorena van de Kolk Madrid, 21 octubre 2015.
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Metodología de creación de alianzas y compromisos sostenibles Panamá, 12 de ENERO.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Programa Operativo para el sector pesquero español Programa Operativo para el sector pesquero español Programa de Desarrollo Pesquero.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Acuerdos público-privados para proyectos de innovación municipal São Paulo, 2 de octubre de 2015.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
SEMINARIO PREPARACIÓN MGIMP MHCP-DGP Managua 2011 CURSO DE FORMACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL MARCO DE GASTO INSTITUCIONAL DE MEDIANO PLAZO (MGIMP)
Transcripción de la presentación:

Paul Soto Madrid, 03 de Junio 2014 El Eje 4 del FEP en 2014: ¿Qué hemos aprendido? Pistas para el futuro

2  Más de 300 FLAG, en 21 países  Solo el 11.6 % del presupuesto FEP  Presupuesto promedio de los FLAG 2,3 M euros  Gran variedad entre las zonas, estrategias y partenariado El Eje 4: Situación actual

3 Situación actual del Eje 4 – Junio proyectos 597 en España

4 Tipo de proyectos financiados por el Eje 4

5 Calidad de los proyectos  El Eje 4 del FEP ha tenido un impacto significativo en el empleo. Los FLAG y los beneficiarios han logrado unos resultados notables. Los FLAG han tenido un papel importante para las zonas locales y en el desarrollo de las comunidades pesqueras.  A menudo falta un vínculo entre los objetivos de la estrategia local y los criterios de selección. Los criterios de selección en las estrategias de desarrollo local son demasiado generales para guiar el proceso de selección.  La capacidad del personal del FLAG para involucrar a la comunidad de pesca en actividades de desarrollo local, con el fin de generar ideas de proyectos y apoyar en la preparación de propuestas de alta calidad, es fundamental para el funcionamiento de los FLAG. Informe sobre la implementación del Eje 4 Cap Gemini Consulting Mayo 2014

6 ¿Porqué utilizar el desarrollo local participativo (DLP)? El valor añadido del DLP El coste y el riesgo de la delegación

7 El DLP pone a aquellos que encaran un desafío al frente  Es el único programa Europeo donde las estrategias están diseñadas y los proyectos están seleccionados por actores locales  Ningún socio tiene el poder (la regla del 49%). Papel reforzado para el sector privado y la sociedad civil (por lo menos el 50% de los votos)  Resultados claros a nivel local Mejor adaptación a las necesidades locales - prioridades claras, flexibilidad Establecer vínculos y un efecto multiplicador con otros sectores Innovación Cooperación entre los diferentes actores...

8 Drástico cambio en el contexto desde el 2007  Desafíos a largo plazo; globalización, envejecimiento, migración, sostenibilidad ambiental, creciente desigualdad...  Debido a la crisis algunos objetivos de la UE 2020 están más difícil de alcanzar (empleo - se necesita un aumento de 16M en la creación de puestos de trabajo + 30M en la reducción de la pobreza, y un incremento de un tercio en la I + D....)  Las diferencias entre países y regiones crecen. Se necesita una mayor cantidad de respuestas a medida.  Los ciudadanos están respondiendo de diferentes formas y el DLP necesita adaptarse con rapidez y flexibilidad a las necesidades locales.  La Comisión intenta reforzar algunos elementos del DLP que pueden contribuir.  A través de fortalecer a) las estrategias (A33) y b) los partenariados (A34)

9 Centrarse en lo que se quiere cambiar o conseguir  El Tribunal de Cuentas:“ Las estrategias locales deben ser el corazón del enfoque LEADER".... pero muchas de las estrategias "sirven poco más que una solicitud para financiación a las autoridad de gestión "... “ los objetivos no son específicos, medibles o alcanzables en un plazo determinado".  Reglamento de disposiciones comunes (A33.1): “Una estrategia de desarrollo local participativo contendrá, como mínimo, los siguientes elementos: … c)una jerarquía de objetivos, incluidas metas mensurables en cuanto a productividad y resultados”  Una jerarquía de objetivos. No es una lista de Navidad. Prioridades + objetivos acordados con la comunidad en donde el DLP puede tener el impacto máximo

10 Centrarse en lo que se quiere cambiar o conseguir  Objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, orientados a resultados, fecha límite de ejecución) No unos principios generales: pescadores formados, marcas de calidad, empleos creados entre las familias de los pescadores, número de turistas para la pescaturismo.  Plan de acción + plan financiero  Pero, ¿cómo tener estrategias más enfocadas y al mismo tiempo flexibles? ¿Cómo responder al riesgo y al cambio?

11 Crear aprendizaje en la implementación  Reglamento de disposiciones comunes (A33.1): “Una estrategia de desarrollo local participativo contendrá, como mínimo, los siguientes elementos: …f) una descripción de las disposiciones de gestión y seguimiento de la estrategia…descripción de las disposiciones específicas de cara a la evaluación;  Incluir un plan de seguimiento y evaluación en la estrategia  No como una carga administrativa adicional  Si no como un método para que el FLAG aprenda lo que ha funcionado y lo que no, en respuesta a unas circunstancias que pueden cambiar.

12 Otras medidas para mejorar las estrategias  Coherencia con otros programas - pero flexibilidad + elegibilidad amplia dentro de los programas mono-fondo  Fortalecer la participación (en todas las etapas)  Definición de las zonas - tipología por enfoque descendente - fronteras precisas por enfoque ascendente ,000

13 La Comisión tiene como objetivo fortalecer los partenariados  Funciones mínimas de los FLAG – clarificar el nivel de delegación Preparación y publicación de convocatorias Selección de operaciones y el nivel de apoyo  Más peso para el sector privado y a la sociedad civil (reglas del 49% y el 50%)  Más agilidad en la cooperación (preferentemente dentro del presupuesto de los grupos)  Reforzar la creacion de capacidades y el apoyo de los proyectos

14 Animación y creación de capacidades más fuerte  La CE: Los FLAG no son sólo oficinas descentralizadas que entregan fondos que se deciden en otro lugar. El valor añadido viene de la animación y el desarrollo de proyectos locales de mejor calidad.  CPR A34.3: “Entre las tareas de los grupos de acción locales estarán las siguientes: a) generar la capacidad de los agentes locales para desarrollar y llevar a la práctica las operaciones, también fomentando sus capacidades de gestión de proyectos;”  CPR A35.1.“La ayuda de los Fondos EIE al desarrollo local participativo incluirá: a) los costes de la ayuda preparatoria, que consistirán en la creación de capacidades, la formación y el establecimiento de redes …  CPR A % de los gastos de funcionamiento y animación. Asegurar que el presupuesto total es suficiente. Si no recurrir a estructuras existentes.

15 Desarrollar proyectos de mejor calidad Apoyo en las diferentes etapas de un ciclo del proyecto, por ejemplo:  Ideas identificación y animación  Juntar o reunir a actores locales con distintos intereses  Apoyo al desarrollo de proyectos – mercados, viabilidad económica y financiera, tecnologías, recursos humanos…

16 Conseguir que todos conozcan tu FLAG Se necesita un plan de comunicación.  ¿Que tipo de mensaje?  ¿Para quien?  ¿Cuándo?  ¿A través de que medios?

17 Posicionar a los FLAG en la UP4 (A60 FEMP) El DLP deberá:  “potenciar al máximo la participación de los sectores de la pesca y la acuicultura en el desarrollo sostenible de las zonas pesqueras”  “garantizar que las comunidades locales aprovechen plenamente las posibilidades que ofrece el desarrollo marítimo, costero y de las aguas interiores…” Las estrategias pueden variar desde:  “ las que podrán centrarse en el sector pesquero”  “ a las más amplias y destinarse a la diversificación de las zonas pesqueras”.

18 Objetivos amplios (A63) a. aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de suministro de los productos de la pesca y la acuicultura; b. apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas; c. impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático; d. fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo; e. refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.

19 Cómo va ayudar FARNET en los próximos meses...…  Recursos Secciones en la pagina web: herramientas para el desarrollo local para los FLAG y las autoridades de gestión El Eje 4, una herramienta a disposición de las comunidades pesqueras La guía 1 El desarrollo territorial en las zonas de pesca de la UE + la guía 4 El camino hacia éxito Un sistema de preguntas frecuentes actualizado regularmente Guías CLLD para actores locales y autoridades de gestión Guías temáticas: La guía sobre la Comercialización de la pesca local + La guía Uniendo la pesca con la economía del turismo  Próximos eventos: Barcelona de septiembre del 2014: Seminario para los FLAG FR, ES, PT Regístrate! Implicación en la formación/seminarios nacionales

20 ¡Gracias por su atencion! Unidad de apoyo FARNET 38 rue de la Loi B Bruselas