Tecnológico de Monterrey Centros Comunitarios de Aprendizaje 2007

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta “La Economía de Cada Día”
Advertisements

Alfabetización Tecnológica
Aprender haciendo, enseñar resolviendo necesidades
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Programa de Enciclomedia
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Tecnológico de Monterrey
Tecnológico de Monterrey
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
Plataforma en Línea para instituciones educativas
2013. El CCA es un centro de aprendizaje en donde los participantes a través de la tecnología informática: Acceden al Centro Virtual de Aprendizaje. Interactúan.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Centros Comunitarios de Aprendizaje
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Ministerio de Educación Nacional
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
1 Incubadora de Empresas Tradicionales-CCA CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Incubadora de Empresas Sociales
Conclusiones Taller Competencias
Elaboró: Nelson Cubides Salazar
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Programa BiblioRedes Oportunidades para la expresión local Encuentro Regional de Inclusión Digital Rural y Urbana Santiago, Chile Octubre 2009.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
PLANEACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION 24 y 25 agosto 2007 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Estudio, análisis y critica del concepto de administración.
El Impacto de las TIC en las Universidades
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
Vicerrectoría de Desarrollo Social Actores Sociales Clave
DEPARTAMENTO DE EDUCACION CRISTIANA
Las TIC’s en la educación
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
INDUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS ICATSIN.
Teleinformática en la educación II
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
WORL WIDE WEB autor: Guillermo Roquet García - Red en todo el mundo Tim Berners (1990)
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Silvia Kuri Junio El Modelo Educativo UPAEP: Es lo que nos une, como institución y que le da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia.
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Portales Educativos Wendy Cristina Arias Vásquez.
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
MODELOS DE EQUIPAMIENTO
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Modelos de equipamiento en la escuela primaria
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
Estrategias.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Programas Sociales Cómo matricularse en el Portal CCA a Cursos de autoaprendizaje y con tutor Octubre 2007.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Ley de Educación Nacional
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
ESTRUCTURA DE DATOS CÓDIGO Curso: Estructura de Datos Ing. Hermes Mosquera Angulo Director del curso.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Portal “Mujeres Migrantes en pro de sus derechos humanos” Acciones para la igualdad entre mujeres y hombres SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA Programa de Profesionalización.
Vicerrectoría de Docencia Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación CURSO INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Tecnológico de Monterrey Centros Comunitarios de Aprendizaje 2007

Centros Comunitarios de Aprendizaje Introducción El programa de los Centros Comunitarios de Aprendizaje nació en el año 2001 como una respuesta del Tecnológico frente a las necesidades de educación y superación que presentan las zonas de alta marginación del país, donde el acceso a la educación está muy restringido; y por lo tanto el rezago y la pobreza se acentúan. Hoy a más de 5 años de funcionamiento, el Tecnológico cuenta con una alternativa educativa para las miles de personas que buscan estar mejor preparados para la vida. “Hacia el 2005…El Tecnológico de Monterrey da un paso adelante en su compromiso con México: tomar un papel más dinámico y participativo en la tarea de generar mayor bienestar en sus comunidades” Dr. Rafael Rangel S.

Centro Comunitario de Aprendizaje El CCA es un centro de aprendizaje en donde los participantes a través de la tecnología informática, acceden a programas educativos, e interactúan con tutores que los asesoran de manera permanente y tienen acceso a bases de datos especializadas que les permiten traspasar fronteras e integrarse a la sociedad del conocimiento.

Objetivos Objetivos: Apoyar a disminuir índices de pobreza y marginación con alternativas de inclusión social Ofrecer alternativas de acceso a la educación, a la información y a la comunicación Promover el desarrollo de proyectos productivos en favor del desarrollo sostenible de las comunidades

Estrategia de desarrollo La estrategia principal de desarrollo de la Red Educativa CCA es que los alumnos tengan oportunidades educativas significativas para su vida laboral y personal, las cuales se ven reforzadas gracias a labor de los tutores del Tecnológico. Las habilidades que logren los alumnos les darán armas suficientes para llevar a cabo sus propios proyectos productivos, con orientación de expertos. La meta es que los alumnos accedan a oportunidades de trabajo, mejores niveles de vida y lograr así sustentabilidad para ellos, sus familias y comunidades.

* Fuente: Sistema de registro CCA octubre 2007 Visión territorial Población atendida TOTAL: 240,488* 141 CCA en EUA 1,709 CCA en México Texas Georgia Florida North Carolina Arizona Illinois New Jersey Oregon 1,862 12 CCA en Otros Países Ecuador República Dominicana Guatemala Corte: Febrero 2006 * Fuente: Sistema de registro CCA octubre 2007

Modelo operativo CCA El modelo operativo CCA consta de elementos fundamentales para su buen funcionamiento: el espacio físico con computadoras y conexión a Internet el promotor líder y guía del centro los cursos que se alojan en el portal educativo tutores del Tecnológico de Monterrey que apoyan en la formación de los alumnos

Espacio físico Un CCA como espacio físico debe contar con cinco equipos de cómputo (como mínimo) conectados a Internet, desde donde los alumnos pueden acceder a: los cursos que se encuentran en el portal educativo CCA. servicios de información: bases de datos, bibliotecas digitales, sitios de interés. medios de comunicación: sistemas de chat y correo electrónico.

Promotor El promotor es el líder del CCA. Su trabajo consiste en guiar a los usuarios en su proceso de elección de cursos según intereses y necesidades, motivarlo a asistir, a aprender y superarse; apoyarlo en el proceso de aprendizaje de uso de la computadora y de todos los materiales educativos que se encuentran en el portal CCA que sean útiles para los alumnos. El Tecnológico capacita a cada uno de los promotores en las áreas antes mencionadas.

Ambiente de aprendizaje El alumno del CCA es el centro del proceso de aprendizaje. Interactúa con una serie de recursos y elementos didácticos cuando accede a los cursos que se alojan en los micrositios del portal educativo

Programas educativos El portal educativo CCA aloja en cada uno de sus micrositios cursos y programas de estudio según los intereses del alumno. Existen cursos para: Usar la computadora y manejar el paquete de Office entre otros Desarrollar habilidades docentes Iniciar un negocio y planear un esquema de financiamiento Comprender la importancia de la prevención en salud para el bienestar propio y familiar También existen recursos complementarios como un laboratorio virtual y una biblioteca para niños

Oferta educativa Área de tecnología informática El total de material en línea en el Portal CCA es de 88 cursos y 23 guías Detalle de la oferta educativa: nombre de los cursos ofrecidos Área de tecnología informática ¿Cómo se usan las computadoras? Uso de la computadora Uso de los componentes físicos de la computadora. Manejo del sistema Windows y sus utilerías. Habilidades básicas de informática. Navegando por Internet creación y diseño de páginas Web Uso de la computadora en español e idiomas indígenas (zapoteco, nahuatl, raramuri, maya, mixe, purépecha) Área de apoyo a la educación básica Para empezar. Nuestra palabra. Ortografía y su impacto en la comunicación escrita . Componentes de una oración. Cómo redactar utilizando la magia de la palabra. Matemáticas para empezar. Matemáticas básicas. Comencemos a leer y escribir en idiomas indígenas: mixe, rarámuri, maya).

Detalle de la oferta educativa: nombre de los cursos ofrecidos Area de profesores Educación continua Habilidades básicas para la docencia Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases. Planeación y diseño de un curso. La función del profesor como asesor, Asertividad y escucha activa en el ambiente educativo. Pensamiento crítico y creativo. El desarrollo del alumno. Técnicas de integración grupal. Aprendiendo a aprender, Evaluación del aprendizaje. Educando para los valores. La tecnología y el sentido de los medios en la enseñanza y el aprendizaje. Curso básico de estadística Creación de páginas Web Área de servidores públicos Cursos Guía para el monitoreo ciudadano. Ética y transparencia de un buen gobierno municipal La integridad como estrategia para ser rentable.

Oferta educativa Detalle de la oferta educativa: nombre de los cursos ofrecidos Área de la familia (guías) Curso Guía de Padres Familia . Las relaciones de la familia. ¿Por qué s tan necesaria e importante la educación familiar? La importancia del rol paterno Nadie puede ser uno mismo si no es alguien en casa. Madre soltera ¿Cómo prepararla? Educar con el ejemplo. La educación de los hijos. ¿Los niños pueden respetar? Cómo ayudar a los hijos o a los alumnos a mejorar Adolescentes en llamas El adulterio Cómo criar campeones La depresión ¿Dónde está papá? Pareja Relación conyugal. Valores de siempre de la familia. Cómo cultivar el amor. Educar en valores humanos. Más vale prevenir que lamentar. No desahogar las rabias con los hijos. Pensamientos Pensamientos para la felicidad. ¿La televisión forma o desforma? Área de promotores de la salud Cursos Los inmigrantes mexicanos y los servicios de salud en Estados Unidos. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: aspectos médicos y sociales. Cuidemos nuestra salud. Programa de ejercicios para el cuidado de la salud. La mujer, salud y desarrollo. Primeros auxilios. La diabetes. La hipertensión, Las infecciones respiratorias. Sisa y enfermedades de transmisión sexual. Viviendo con Hemofilia. Cuidados del niño.

Detalle de la oferta educativa: nombre de los cursos ofrecidos Área de periodistas Cursos Redacción y análisis de la información El proceso de la escritura Ligas Aprenda inglés a través de la BBC Guía del productor manual del buen periodismo. Las reglas del juego BBC Área de organizaciones de la sociedad civil Cursos Organizaciones de la sociedad civil: El poder de la participación social.

Oferta educativa Detalle de la oferta educativa: nombre de los cursos ofrecidos Área de latinos en Estados Unidos Legales ¿Cómo consigo la matrícula consular? Guía para tramites vía infopass Ciudadanía Norteamericana Laborales Guía de entrenamiento para la seguridad en la construcción Financiera Manejo de recursos y transferencias monetarias. Mi futuro en tus manos Mí dinero en el banco Educativos Basic English for a Daily Life Preparándonos para tomar el GED Área de emprendedores Cursos básicos Habilidades básicas para iniciar un negocio Habilidades básicas para la administración. Elaboración de un plan de negocios para obtener financiamiento. Cursos de etapa preincubación Aspectos legales. Mercadotecnia Contabilidad y finanzas Desarrollo de un plan de negocios. Desarrollo agrícola Aprovechamiento de los bosques Cultivos nutricionales Mejores plantas con humus. Mejores cosechas con humus. Desarrollo pecuario Cuidados de bovinos y porcinos Curso general sobre caprinocultura Desarrollo laboral Decálogo de desarrollo Conceptos básicos de higiene en el trabajo Conceptos básicos de seguridad en el trabajo ¿cómo resolver problemas en el trabajo?

Colaboración con el proyecto ¿Cómo nos pueden ayudar a que el proyecto siga beneficiando a las comunidades? Donando contenidos para el diseño y actualización de cursos Adoptando un centro, pagando su cuota de membresía anual Donando equipos o insumos Ofreciendo asesorías en el centro Abriendo un CCA como socio de la Red

Indicaciones para abrir un CCA Si usted está interesado en abrir un centro en su comunidad, deberá contemplar los siguientes requerimientos: Requisitos administrativos Recursos humanos Recursos materiales y financieros Firmar un convenio de colaboración con el Tec para la apertura del centro, el cual se renovará anualmente. Contratar los servicios de electricidad e Internet en caso de no contar con estos en el lugar donde se establecerá el centro Promotor (es) para la atención del centro en el horario establecido Voluntarios para asesorías presenciales * (si es que hubiera la posibilidad) Recursos materiales: 5 computadoras como mínimo 1 impresora Consumibles (tinta, papel para impresión) Muebles suficientes para computadoras e impresora Sillas Proyector * (de preferencia) Recursos financieros: Cubrir costo de membresía anual de $ 12,000 + I.V.A. Pagar el salario de promotor y pago de servicios

Procedimientos para abrir un CCA Abrir un Centro Comunitario de Aprendizaje requiere que siga los siguientes pasos: Contar con la instalación del centro, los equipos, la conectividad y el promotor anteriormente señalados Firmar el convenio de colaboración con el ITESM y el pago de la membresía Recibir la capacitación para operación académica del centro

Beneficios Al pertenecer a la Red Educativa CCA los usuarios obtienen los siguientes beneficios: Pertinencia a una comunidad de aprendizaje que accede a cursos de autoaprendizaje y opción de tomar cursos con reconocimiento con validez curricular avalado por el Tecnológico de Monterrey Contacto directo con las nuevas tecnologías de la información Desarrollo de habilidades a través de capacitación y actualización continua Desarrollo de habilidades para fortalecer el aprendizaje a lo largo de la vida Incluir una diapositiva de fuentes de financiamiento (Laura por mail)

URL del portal educativo www.cca.org.mx Mayores informes: Dra. Laura Ruiz Pérez laruiz@itesm.mx Dra. Katherina Gallardo Córdova kgallar@itesm.mx Telef: (81) 83-582000 ó 01800-715-9000 ext. 6546 O consulte más información sobre el programa CCA en la dirección: www.cca.org.mx/dds/comunidad