AMIPCI Asociación Mexicana de Internet 8vo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México JUANA JIMENEZ VAZQUEZ MA. DE LA LUZ CARRERA BAHENA ARLENE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
Advertisements

Investigación Aplicada II
Estudio AMIPCI de Banca por Internet en México, 2009 D.R.© ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, 2009 (AMIPCI). PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN.
ESTUDIO AMIPCI 2009 Sobre hábitos de los Usuarios de Internet en México D.R.© ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, 2010 (AMIPCI). PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN.
Los comentarios en Internet sobre las marcas influyen en la opinión del 60% de los mexicanos Camarillo Reyes Santa Isabel Clara Hernández Beatriz Palacios.
Niñas, niños y adolescentes y su acceso a las nuevas tecnologías
Hábitos de los Usuarios de Internet en México, 2003 Presetación para AMIPCI Ricardo Zermeño Director General Select
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Millward Brown Integrantes: López Pavón Laura Verónica Lucio Salinas Carla Patricia Nute Marín.
Portafolio de servicios
El uso de Twitter en la promoción y defensa de los derechos humanos. Martínez Aparicio Ulises Gabriel.
Israel Tonatiuh Lay Arellano 8 de junio de Investigación IGCAAV SUV UDG Los mecanismos de acción de los poderes fácticos de los medios electrónicos.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
EL FABULOSO MUNDO DE INTERNET.
Escenario Preelectoral En la provincia de Mendoza
Practica 1 Identificar el acceso de servicios relacionados con los tics Tania Josefina Diaz.
Flavio Omar Everardo Pérez. Contenido:  ¿Por qué 3G?  ¿Qué es la tecnología de tercera generación o 3G?  Objetivos y lo que ofrece 3G  ¿Qué ventajas.
Reporte Final Nodo5 – IFE Nodo5. Telegrama Ciudando El Poder es Tuyo.
Practica 1 Yahaira Hernández Informatica B
Estudio de Perfil de Lector para la Revista Transporte y Turismo
Un producto de Para el buen entendedor..... un producto de I. Definición StatScreen es un servicio continuo de investigación de mercados en punto de venta.
Información del Consumidor y Leyes de protección en México Ing. María Luisa González Ramírez.
Tecnología 3G.
U NIVERSIDAD DE C HILE F ACULTAD DE C IENCIAS E CONÓMICAS Y A DMINISTRATIVAS “Demografía y Comportamiento de los Usuarios Chilenos en Internet”
MARCOS G. CHAVEZ ESQUIVEL
APRENDIZAJE COOLABORATIVO EN LA NUBE. ¿Qué es la computación en la nube? También conocida como cloud computing Hace referencia a un conjunto de herramientas.
 Samsung Galaxy Ace BlackBerry torch El iPad es una línea de tabletas diseñadas y comercializadas por Apple Inc. La primera generación fue anunciada.
ESTUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS 2013 Aguilar Celeste / Alcántara Aidee / Rueda Zaira.
11º estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet en México 2015
México PRESENTAN ANÁLISIS: ALMA DELIA AVILA CARRILLO EDGAR BRICIO PEREZ JIMENEZ.
REDES SOCIALES. Redes Sociales Son sitios web diseñados para que las personas se conecten y se comuniquen entre sí, tales como MySpace y Facebook. Aparecen.
E STUDIO DE CONSUMO DE MEDIOS ENTRE INTERNAUTAS MEXICANOS Hermida Rodríguez Juan José.
Nombre del Proyecto Integrantes. Alcance del Proyecto Alcance: Producto / Servicio.
Estudio de consumo de medios entre internautas mexicanos. Sexta edición. Enero Elaborado por: IAB México/Televisa.com /MillwardBrown Muestra:1510.
Segun estudios de “Amipci”.  En el 2004 el total de usuarios era de un 53% para los hombres contra un 47% para las mujeres  De estos datos se calculo.
«Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet según AMIPCI en 2004, 2009 y , 2009 y 2014 » Debany Marcela Valdés Pérez Recursos.
El camino más directo al crecimiento de su negocio.
ESTADÍSTICA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN 2011 Yessica García Yadira Rodríguez Miriam Zamora Referencia:
¿Que es una Blackberry? ¿Que es Blackberry? Es una línea de teléfonos celulares inteligentes (mejor conocidos como smartphones en inglés) desarrollada.
Integrantes: Lobato Colín Sabina Juárez Romero Michelle Grupo:101 Equipo:21.
COMPARACIÓN DE LOS HÁBITOS DE LOS USUARIOS DE INTERNET 2004, 2009 Y 2014 Marla Lisseth García Vargas Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ciencias.
20.0 * Cifras en millones calculadas por el Ifetel. Con base en información del Inegi y la AMPICI. Se presento una cifra de millones de internautas.
10° Estudio Sobre Los Hábitos De Los Usuarios De Internet En México 2014 Itzel Franco Miguel Anguiano Marian Monteagudo Leticia Manzano.
AMIPCI REGINA LIZETTE CANTÚ CALDERA ESTUDIOS La Amipci realiza anual y eventualmente estudios sobre los hábitos de los internautas mexicanos,
Universidad Autónoma de N.L Facultad de Ciencias de la Comunicación Comparación de “Hábitos de los usuarios de Internet en México” entre los años 2009.
ESTUDIO 2013 DE HÁBITOS Y PERCEPCIONES DE LOS MEXICANOS SOBRE INTERNET Y DIVERSAS TECNOLOGÍAS ASOCIADAS EQUIPO 5 IVETT WENDY ÁLVAREZ SÁNCHEZ LAURA PEÑA.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: CRUZ TÉLLEZ MARCO ANTONIO HERNÁNDEZ ARISMENDIZ JOEL LÓPEZ BLANCAS PASTOR TRUJILLO MARTÍNEZ RAMÓN 10° ESTUDIOS SOBRE LOS HÁBITOS.
Elaborado por Grupo Radar, Septiembre Abuelos en el mundo digital.
TRABAJO DE SISTEMAS EXPOSICION. ¿Que es internet? Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas.
Octavio Islas REDES SOCIALES La comprensión de las redes sociales como nuestras extensiones
1. 2 Objetivo Determinar la evolución en el acceso, uso, conocimiento y actitudes hacia Internet, entre niños y jóvenes chilenos.
Aparatos con avanzada conectividad: desde celulares hasta dispositivos de wireless que incrementan la audiencia de internet. La conectividad en internet.
REDES SOCIALES :3 Materia: Tecnologia de la informacion y comunicación Integrantes: AXTLE ESTEVES RICARDO CAMPUZANO UGALDE ALEJANDRO GRUPO: 101.
 ¿Qué es el internet?  Historia de Internet  ¿Cómo funciona Internet?  Servicios de Internet.
APLICACIONES DEL COMPUTADOR Y EL CELULAR
Estado actual del consumo de Internet y tipos de usuarios Contexto Internacional y nacional Prof. David Covarrubias Departamento de Desarrollo Social Universidad.
Hábitos del uso del internet AMIPCI José Arturo Salinas Martínez.
AMIPCI Asociación Mexicana de Internet EQUIPO 2 Ernesto García Bernal Elia Saraí López Flores José Fernández Delgado Rigoberto González Cortez Minerva.
1 El internet es adquirido ya en todas partes: en la oficina, en eventos, en restaurantes, etc. Gracias al Smartphone. Ambos sexos están de 50% a 50% de.
INSTALACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES (COFETEL), REALIZADA EN EL MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA México, D. F.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
MKT Digital en redes sociales 2013 Paulina Ramírez Martínez Mitzi Gutiérrez Torres Lucía Zamora Rivera.
Noviembre, 2015 “Primera Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura”
NAVEGAR LA RED verbo para encontrar sitios en la red y paraobtener información de los sitios.
Navegador de Internet. Correo electrónico. *Estrategias de búsqueda de Información. -Caracterización de los navegadores disponibles -Presentación en.
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Correo.
Fuente: “Capacitación en materia de seguridad TIC para padres, madres, tutores y educadores de menores de edad” [Red.es]
Profesor: Carlos Núñez Dina E. Rivera Cruz. * En este trabajo se presentara lo que la compañía de 4 Food ofrece, lo que brinda, los productos y servicios.
Consumo e Internet Del estudio sobre el papel de las nuevas tecnologías en el perfil de compra de la persona Consumidora (II Parte)
Tus datos personales en Internet En Internet, como en el mundo físico, nuestra actividad deja un rastro. Además de los datos personales que aportamos.
ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LOS INTERNAUTAS EN MÉXICO 2013
Transcripción de la presentación:

AMIPCI Asociación Mexicana de Internet 8vo. Estudio sobre los hábitos de los internautas en México JUANA JIMENEZ VAZQUEZ MA. DE LA LUZ CARRERA BAHENA ARLENE CAMPUZANO GONZALEZ FELIPE DE JESÚS RUFINO VILCHIS

El cálculo se realizó a través de una metodología diseñada por la AMIPCI, que incluye datos estadísticos provenientes de distintas fuentes, entre las que se encuentran : -El Consejo Nacional de Población CONAPO -Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI -La Comisión Federal de Telecomunicaciones COFETEL y el departamento de investigación online de la empresa ELOGIA El cálculo se realizó a través de una metodología diseñada por la AMIPCI, que incluye datos estadísticos provenientes de distintas fuentes, entre las que se encuentran : -El Consejo Nacional de Población CONAPO -Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI -La Comisión Federal de Telecomunicaciones COFETEL y el departamento de investigación online de la empresa ELOGIA Metodología Indicadores Generales

Actividades y Usos del Internauta: -Se realizó un muestreo probabilístico de 2329 entrevistados - Se realizó del 23 de Abril de 2012 al 13 de Mayo de 2012, mediante un cuestionario online. -Tomando en cuenta todos los niveles socioeconómicos en el país así como todos los rangos de edades El análisis fue elaborado por Renato Juárez Research Director Elogia México. Metodología Evaluación Internautas NC:

ENTIDADES CON MAYOR NUMERO DE INTERNAUTAS VIVIENDAS CON TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION

LUGARES DE CONEXIÓN DEL INTERNAUTA MEXICANO

Durante el 2012 el Tiempo Promedio de Conexión Diario del Internauta Mexicano fue de…

PRINCIPALES ACTIVIDADES ONLINE

TIPOS DE SITIOS DE RECORDACION PUBLICITARIA ONLINE GOOGLE YAHOO BING GOOGLE YAHOO BING FACEBOOK YOUTUBE FACEBOOK YOUTUBE MERCADO LIBRE Y DE COMPRAS

CONCLUSIONES El trabajo (67%) se posiciona de nuevo como un importante lugar de conexión a internet, pasando del tercer lugar en 2010 al segundo en No es sorpresa que los dispositivos de mayor uso para conectarse a internet sean la PC (64%) y laptop (61%) respectivamente. El uso de Smartphones (58%) para conectarse a internet se duplicó respecto al 2010 (26%), en consecuencia el uso de PC y laptop ha disminuido en este mismo periodo de tiempo. El 29% de los internautas mexicanos empezaron a navegar en la red por la necesidad de buscar información, el 28% por utilizar el correo electrónico, el 17% por el uso de videojuegos y redes sociales respectivamente. Dentro de las principales actividades en línea del Internauta Mexicano están el Enviar y Recibir correos electrónicos (80%), acceder a redes sociales (77%) y buscar información (71%). El trabajo (67%) se posiciona de nuevo como un importante lugar de conexión a internet, pasando del tercer lugar en 2010 al segundo en No es sorpresa que los dispositivos de mayor uso para conectarse a internet sean la PC (64%) y laptop (61%) respectivamente. El uso de Smartphones (58%) para conectarse a internet se duplicó respecto al 2010 (26%), en consecuencia el uso de PC y laptop ha disminuido en este mismo periodo de tiempo. El 29% de los internautas mexicanos empezaron a navegar en la red por la necesidad de buscar información, el 28% por utilizar el correo electrónico, el 17% por el uso de videojuegos y redes sociales respectivamente. Dentro de las principales actividades en línea del Internauta Mexicano están el Enviar y Recibir correos electrónicos (80%), acceder a redes sociales (77%) y buscar información (71%).

Respecto a esta recordación publicitaria en línea, las categorías de cómputo (50%), películas/cine (46%) y teléfonos celulares/accesorios (45%), fueron las más recordadas por parte de los internautas evaluados. El 92% de los internautas entrevistados accesa a redes sociales y las principales razones para no acceder a alguna red social son: No les interesa/no les divierte (62%) y por protección de datos personales (53%). 4 es el promedio de cuentas en redes sociales en que el internauta mexicano se encuentra inscrito. El 19% de los internautas mexicanos que accesan a alguna red social tienen un año o menos haciéndolo, por otra parte el 30% lleva cinco años o más utilizándolas. Las principales redes sociales en México son Facebook (90%), Youtube (60%) y Twitter (55%) respectivamente. Respecto a esta recordación publicitaria en línea, las categorías de cómputo (50%), películas/cine (46%) y teléfonos celulares/accesorios (45%), fueron las más recordadas por parte de los internautas evaluados. El 92% de los internautas entrevistados accesa a redes sociales y las principales razones para no acceder a alguna red social son: No les interesa/no les divierte (62%) y por protección de datos personales (53%). 4 es el promedio de cuentas en redes sociales en que el internauta mexicano se encuentra inscrito. El 19% de los internautas mexicanos que accesan a alguna red social tienen un año o menos haciéndolo, por otra parte el 30% lleva cinco años o más utilizándolas. Las principales redes sociales en México son Facebook (90%), Youtube (60%) y Twitter (55%) respectivamente.