PROPUESTA DE INTERVENCION. Realizar un proceso de capacitación y fortalecimiento a los lideres multiplicadores en nutrición con buen trato en municipios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

“Escuela y Casa Saludable”
Selo Municipio Aprovado, Brasil Caso de Estudio. Puntos Claves de la Iniciativa Concurso con reconocimiento internacional a municipalidades que logran.
Comunidades Promotoras de Calidad de Vida y Salud
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
Justicia y reparación para los afectados por la violencia política (agosto julio 2010)
Red Empresarial contra el Trabajo Infantil
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Secretaria de Desarrollo Social Equipo Técnico 2013 Programa Prevenir Roca El Programa Prevenir viene desarrollando acciones de prevención en la.
Comunidad de Silvia Participemos en la prevención de enfermedades y en el cuidado de los niños, niñas, mujeres en embarazo y dieta.
¿QUE HACE LA COMISARIA DE FAMILIA? PREVENIR, GARANTIZAR, RESTABLECER Y REPARAR LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA QUE PRESENTEN VULNERACIÓN DE.
Énfasis en Investigación social
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN DE DIOS URIBE ANDES - ANTIOQUIA
UN APORTE A LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
ESTRATEGIA “CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
COMISARIA DE FAMILIA Municipio de Génova.
“Por Junín Vamos en Serio”
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
CRECIENDO CON NUESTRA FAMILIA - CNF Subsecretaría de Inclusión y Cohesión Social Santa Marta, Octubre 2012.
Cultura Ciudadana Organización y Participación Transparencia y Desarrollo Ins Seguridad y Convivencia LÍNEA 1 Medellín Gobernable y Participativa $
GUAJIRA TIERRA MIA 4 CEMTRO DE INVESTIGACIÓN CON PROYECCIÓN SOCIAL CONTACTO CON LA COMUNIDAD, ABRIÓ SUS PUERTAS EL 12 FEBRERO DE CON EL.
Lic. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez Secretaria General Ejecutiva CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Av. Insurgentes.
Bienvenidas/os.
SITUACIÓN GEOGRÁFICA INFORMACIÓN GENERAL FUNDACIÓN 1894 Colonos antioqueños Y del Viejo Caldas Declarado municipio En 1909 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Noroeste.
Talleres participativos para una alimentación saludable en Berisso. Aportes a la salud nutricional. Pasarin L., Lamarque M., Orden A., Malpeli A., Ferrari.
Metodología Preventiva 1. Ciudad Preventiva Actores Estructura Política Institucional Estructura Técnica Participación Comunitaria 2. Conceptos ClavesResiliencia.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
LINARES: Municipio de vanguardia en fortalecimiento de la convivencia y la prevención de violencia entre los niños y niñas. CULTURA EDUCACIÓN SOCIEDAD.
TUTORÍA Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEMOCRATICA
INTERVENCION PSICOSOCIAL
Presentación Objetivos Marco conceptual Actividad antes
CANCER CERVICOUTERINO Y/O DE MAMA. PROBLEMA QUE SE ESTA BUSCANDO SOLUCIONAR ALTO ÍNDICE DE CÁNCER CERVICOUTERINO Y/O DE MAMA EN MUJERES DE 18 A 60 DE.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
SIMPOSIO DE AGUAS Agua: Desarrollo Sostenible e Incidencias en el Ambiente y la Sociedad MESA: “Apostando a nuestras costas y océanos” Mayo 2015 DISEÑO.
PSICOLOGIA COMUNITARIA
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Klklk{ñk Ml,ñll.
Proyecto de prevención de violencia social.
Guía para Promover Salud en las Instituciones Educativas
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
JOVENARTE San Cristóbal de las Casas Chiapas. A.- ¿CUÁL ES EL PROBLEMA? AUMENTO DE LOS ÍNDICES Y TENDENCIAS DE ADICCIONES Y VIOLENCIA EN NIÑOS Y JÓVENES.
Grupo profesionales Kayros. KAYROS FUNDACION PARA EL DESARROLLO HUMANO Por una pedagogía de la vida y la esperanza.
GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. DIRECION SECCIONAL DE SALUD EXPERIENCIA EN APS Maribel Ruiz Parra. Odontóloga, Especialista en Promoción y Comunicación en Salud.
PROYECTO SAVIA- DENTRO DE LA RED DE PREVENCION INTEGRAL RED DE GUALACEO SEPTIEMBRE 2011.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Resultados Programa Estadísticas del Programa
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
LINEAMIENTOS RED DE CULTURA CIUDADANA DE SANTIAGO DE CALI COMPARATIVO ENTRE EL DOCUMENTO DE PROPUESTA INICIAL Y LOS TRABAJOS GRUPALES PLENARIA DEL MES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Practica Profesional 1 Año 2013.
“Convenio interadministrativo para ofrecer capacitación, acompañamiento para la implementación y/o reformulación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, según.
Aportes de la Psicología Comunitaria al fortalecimiento de la construcción de comunidad para los muiscas de Sesquilé, Cundinamarca. Jessica Matiz Rojas.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
COLECTIVO SIN FRONTERAS
ESCUELA PARA DEPÓSITOS Y FERRETEROS Una apuesta al fortalecimiento del sector.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA SECCIONAL ORIENTE PROYECTO “RED PSICOSOCIAL PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR” UNIVERSIDAD.
TERRITORIOS LIBRES DE ANALFABETISMO PROMOVIENDO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.
AMUPREV. Programa de USAID (CARSI) para fortalecer liderazgo municipal en iniciativas de Prevención de la Violencia ( ) PORTAL (
EL MALTRATO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE INTERVENCION

Realizar un proceso de capacitación y fortalecimiento a los lideres multiplicadores en nutrición con buen trato en municipios de Antioquia con el fin de afianzar la cultura del buen trato con perspectiva de derechos y previniendo el maltrato infantil.

ORGANIZACIÓN CLAPP TÍTULO DE LA PROPUESTA “RENOVANDO ANDO” para afianzar las cultura del buen trato y la nutrición con perspectiva de derechos. Nombre de los proponentes Claudia Pomares, Ana Lucía Guzmán, Paola Andrea Álvarez y Pablo Marcel Rivera.

“ RENOVANDO ANDO “ Pretende Capacitar y fortalecer a Líderes multiplicadores Líderes multiplicadores en nutrición con buen trato AFIANZAMIENTO DE UNA CULTURA DEL BUEN TRATO Y LA NUTRICIÓN CON PERSPECTIVA DE DERECHOS. Logrando La autogestión y adquiera conciencia en la denuncia de las violaciones a los derechos. El municipio de Bello A través alcance Previniendo y actuando

MARCO TEORICO Derechos Humanos Nutrición Buen Trato Lideres Multiplicadores

OBJETIVO GENERAL Capacitar y fortalecer a líderes multiplicadores del municipio antioqueño de Bello en nutrición con buen trato para prevenir el maltrato infantil a través del afianzamiento de una cultura de buen trato con perspectivas de derechos.

EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO PSICOLOGOS TRABAJADORES SOCIALES NUTRICIONISTAS INGENIEROS AGRONOMOS

METOLOGIAMETOLOGIA 800 Familias conformadas por adultos, jóvenes y niños del municipio Antioqueño, Bello COBERTURA

Fase de Sensibilización Fase de Acompañamiento FASES ESTRATEGIAS “Renovando Ando” Fase de Diagnóstico

FASE DE DIAGNOSTICO Reconocer las posibles personas que ejercen un liderazgo, las maltratadas y/o maltratadotas en el municipio de bello para afianzar la cultura de buen trato con perspectivas de derechos.

FASE DE SENSIBILIZACION Concienciar a los miembros de la comunidad acerca de la existencia de la cultura del maltrato y desnutrición en medio de ella a través de la prevención y promoción la cultura de buen trato con perspectivas de derechos

“Renovando Ando” “Comiendo Ando” “Crispetiando Ando” “Cultivando Ando” “Visitando Ando” ESTRATEGIAS

BALANCE PERFECTO AFICHES

EJEMPLAR DE CARTILLA Maltrato Lo que dicen los estudiosos De la vida real Defendamos los derechos Póngase la mano en el considere

FASE DE ACOMPAÑAMIENTO Acompañar a la comunidad en el proceso de autogestión, teniendo guía la aplicación de la propuesta de intervención “Renovando Ando”.

IMPACTO ESPERADO