F.O.D.A. UR2 07-08 Fase B 06 01 F.O.D.A. ANDR É S MACAN Á S ALCANTARA JAVIER CIVERA RODR Í GUEZ JOSE JUAN FABRA CHIVA FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Tipos de plano que se reconocen.
Advertisements

UR FASE B DIAGNÓSTICO GENERAL FORTALEZAS
LA ESTRUCTURA URBANA
GEOGRAFÍA URBANA
Manuel Alcayde Mengual
TEMA 5 EL ESPACIO URBANO II
LÍNEAS DE ACTUACIÓN Madrid a pie, Camino seguro al cole
URBAN GAMES PROYECTO FINAL GRUPO BUENOS AIRES
PROYECTO "URBAN" Excmo. Ayto. de Martos.
Metodología Con la idea de aprovechar la oportunidad que conlleva esa combinación e interrelación de elementos y minimizar los riesgos que implica intervenir.
PROYECTO DE CREACIÓN SERVICIO ESPECIAL MADRID RIO
TRÁFICO APARCAMIENTOS SEGURIDAD VIAL
UR2 O7 I O8 FASE B G18 01 CRITÉRIOS Y OBJECTIVOS
taller de urbanismo análisis urbanístico curso 2013
El poblamiento urbano El poblamiento urbano.
Intervención: el PGOU y su revisión
LA CIUDAD Criterios para definirla  Población (más de habitantes, según el criterio español).  Fisonomía (que acusa un intenso aprovechamiento.
N UR FASE B DIAGNOSTICO GENERAL - FODA FORTALEZAS ORTUNIDADES Diversidad social y culturalFocos de delincuencia Asociaciones de vecinosAusencia.
UR2 O7 I O8 FASE A G15 01 ESPACIOS LIBRES. LA PLAZA. LA CALLE Ballester Peña, Ana Maria João da Silva, Sara García Barrachina, Bertha via con 1 sentido.
Antón Oltra, Vicente Blasco Lanzuela, José Ramón Gómez Del Agua, Gregorio Diagnóstico Global- Método F.O.D.A FORTALEZAS SITUACIÓN ESTRATÉGICA Proximidad.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
ANDR É S MACAN Á S ALCANTARA JAVIER CIVERA RODR Í GUEZ JOSE JUAN FABRA CHIVA Introducci ó n hist ó rica UR Fase A Introducci ó n hist ó rica.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
EL FERROCARRIL UR A 03 EL FERROCARRIL Bañuls Carrión, Paula Blasco Chaqués, Manuel Masó Vendrell, Carmen Mira Sarrió, Lluis Pantaloni Spalla, Mattia.
TRAMA URBANA DEL PAI QUATRE CARRERES
ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y PRODUCTIVA Grupo 17 – ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y PRODUCTIVAFase A Urbanística II 2007/08 Taller XXI de Urbanismo UR2 | FASE A.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Evolución histórica PGOU de 1946 PGOU 66 adaptación sur PGOU de 1988
UR Fase A La imagen de la ciudad. Kevin Lynch
El camino escolar Amics de la bici(Amigos de la Bici)
Taller XXI ur2 Milena Villalba Montoya / Vicent Tornero Segura / Jorge Muñoz Martínez / Javier Juan Molina GRUPO 8.
Planes históricos UR Fase A Planes históricos Planeamiento parcial (zona norte). Corachán Carrascosa, Pablo Fernández Pla, Carlos Moral Trigueros,
Sociópolis y la Nueva Fe
DIAGNÓSTICO GENERAL UR Fase B DIAGNÓSTICO GENERAL Fernández Sánchez, Gonzalo Ortega Muñoz, Cristian Soriano Salcedo, David -parque rambleta.
FORMAS ACCESO SUELO URBANO I(11) A.Servicios característicos: Acceso rodado (público) Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro energía.
UR Fase A 1201EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES Bosch Adrián, Gloria Capella González, Jesús Ferrando Oltra, Salvador Montaner García, Cristina clasificación.
UR Fase B Gloria Momparler González Jorge Ortenbach Giner DIAGNÓSTICO: MÉTODO FODA FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS Buena comunicación.
Blasco Boix, Chelo. Cerdán Abad, María. Martinez Clemente, Cristina. FoRtAlEzAsOpoRtUniDaDeSDeBiLiDaDeSAmeNaZaS  Buena conexión con el centro de Valencia.
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
Localización de espacios públicos
Intervenciones. Planeamiento Urbanístico: Parcial y de Desarrollo.
Ordenación estructural
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Resumen de los principales resultados de la encuesta a la población de Sangüesa.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
AMENAZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES UR2 B10 01 ANÁLISIS FODA
Título del Trabajo UR Fase A GG PP Título del Trabajo Apellido Apellido, Nombre 1. DIAGNOSTICO GLOBAL. -TRÁFICO: saturación de vehículos, falta.
Valencia es una de ciudad de origen romano con más de 800
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Juncos Juncos, Marcos Lencina Pérez, Alejandra Pérez Pla, Rafael UR B 051_ FODA LA RAIOSA hab. - MERCADO (HITO) ( 1 ) - CONVENTO (HITO) (
DistritoFortalezasDebilidadesOportunidadesAmenazas La cruz cubierta Buena comunicación con el centro. (calle San Vicente) Escasas zonas verdes Potenciar.
Notas de Prensa Mejores accesos para más de trabajadores Luz verde a un Plan Especial que reordena los viarios al complejo empresarial.
ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL ANÁLISIS Y VALORACIÓN GLOBAL
Espacios Institucionales: cuarteles, naves
Aspectos urbanísticos
FUTURO PRESENTE CUARTEL DE INFANTERÍA El cuartel de Infantería y de artillería ocupan en la actualidad una superficie de m2 - Actualmente no tienen.
Urbanismo, planes generales y normas urbanísticas 9 de febrero de 2011, Santa Marta, Salamanca 12 notas sobre.
- Actividad comercial en bajos- Fuerza comercial latenteECONOMÍA- Escasez de mercado tradicional-Especulación - Muchos colegios de educación primaria-
RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO
La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020 Propuestas PP Labañou-Ciudad Escolar.
Vaciado del volumen. Espacios comunes
UR2 07/08 FASE B G DIAGNÓSTICO GLOBAL RAGA MEGÍAS, SERGIO GARCÍA BARRACHINA, BERTHA VALLÉS LUJÁN, JOAQUÍN FORTALEZAS -Conexión de Valencia con el.
Las ciudades españolas 1 Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios,
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
Sostenibilidad y Reciclaje María del Mar Cuevas Arrabal, nº 11.
Espacio urbano Espacio urbano.
Programa de Bicicletas de Buenos Aires Plan de Movilidad Sustentable.
1 PAVIMENTACIÓN Y RENOVACIÓN DE SERVICIOS DE LA AVENIDA DE LA CONSTITUCIÓN SECCIÓN DE VIAS Y OBRAS FEBRERO 2015 AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA.
Transcripción de la presentación:

F.O.D.A. UR Fase B F.O.D.A. ANDR É S MACAN Á S ALCANTARA JAVIER CIVERA RODR Í GUEZ JOSE JUAN FABRA CHIVA FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS - DENSIDAD DE POBLACIÓN, BARRIO CONSOLIDADO. - URBANIZACIÓN DE LOS SOLARES INDUSTRIALES PARA USOS RESIDENCIALES. - ZONA NORTE MUY COMPACTADA, NECESIDAD DE ESPACIOS LIBRES. - REUTILIZACION DE LOS CUARTELES. (Equipamientos) - EDIFICIOS MONUMENTALES DE TRADICIÓN HISTÓRICA (Iglesia, Convento,Mercado,Cruz Cubierta…). - VIVIENDAS MODERNISTAS Y ECLÉCTICAS EN C/ MANUEL ARNAU Y CAMINO REAL. - NAVES INDUSTRIALES INUTILIZADAS DE GRAN VALOR ARQUITECTÓNICO. - ESCASÉZ DE EQUIPAMIENTOS DOCENTES Y SANITARIOS A NIVEL DE BARRIO. - BARRERAS PRODUCIDAS POR LA DUREZA DE LAS SECCIONES VIARIAS. - MAL ESTADO DE LAS ACERAS EN LA MAYOR PARTE DEL BARRIO. - EXCESO DE TRÁFICO RODADO, CONGESTIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. - CONEXIÓN DIRECTA CON CENTRO HISTÓRICO DE VALENCIA A TRAVÉS DE C/ SAN VICENTE, ANTIGUA VIA AUGUSTA. - NUEVA RELACIÓN CON LA CIUDAD - PROYECTO PARQUE CENTRAL. EL BARRIO DE JESÚS CUENTA CON UN NÚMERO IMPORTANTE DE EDIFICIOS PROTEGIDOS, QUE SE REPARTEN DE FORMA DESORGANIZADA POR LA TRAMA DEL MISMO. LA CONEXIÓN ENTRE ELLOS MEDIANTE CAMINOS PEATONALES REFORZARÍA EL CARÁCTER HISTÓRICO DEL BARRIO Y DESPERTARÍA EL INTERÉS DE LOS VECINOS CON LOS QUE CONVIVEN. - ABANDONO DE LAS ZONAS MARGINALES. (núcleo histórico y naves abandonadas) - POSIBILIDADES DE LA C/ SAN VICENTE MÁRTIR Y LA IMPORTANCIA DE SU RECUPERACIÓN. - PRIORIDAD AL TRÁFICO RODADO EN LA PROPUESTA DE LA NUEVA AVENIDA FEDERICO GARCÍA LORCA. - PROYECTO DEL PARQUE CENTRAL. (Exceso de Viviendas y derribo naves con patrimonio industrial) UNO DE LOS ASPECTOS MÁS POSITIVOS ES LA CANTIDAD DE SOLARES VACANTES O SIN UTILIZAR, QUE PUEDEN SER UTILIZADOS PARA COMPLETAR LAS CARENCIAS DOTACIONALES DEL BARRIO. EL SOTERRAMIENTO DE LAS VÍAS FÉRREAS ABRE NUEVAS POSIBILIDADES DE CONEXIÓN HACIA EL ÉSTE (BARRIO DE MALILLA), POR LO QUE LOS SOLARES INDUSTRIALES ADQUIEREN UN VALOR AÑADIDO EN LA RECUPERACIÓN DEL BARRIO. EL PLANEAMIENTO ESPECULATIVO Y LA FALTA DE INTERÉS POR EL ESPACIO PÚBLICO SE REFLEJAN EN EL DESORDEN ESTRUCTURAL Y EN LAS CARENCIAS DE LOS ELEMENTOS URBANOS DE CARÁCTER BÁSICO (ACERAS MÍNIMAS, FALTA DE ARBOLADO, PRIORIDAD AL VEHICULO RODADO,…). EL REPLANTEO EN EL DISEÑO DE LAS CALLES Y LA PRIORIDAD AL VIANDANTE REFORZARÍA EL CARÁCTER PÚBLICO DE NUESTRA INTERVENCIÓN. EL ABANDONO, POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN, DE ALGUNAS ZONAS DEL BARRIO, TIENE COMO RESULTADO UNA OCUPACIÓN MARGINAL Y DESINTEGRADA, GENERANDO IMPORTANTES PROBLEMAS SOCIALES ENTRE LA GENTE RESIDENTE. LAS GRANDES OPORTUNIDADES QUE EN EL BARRIO SE PRESENTAN PODRÍAN VOLVERSE AMENAZAS SI NO SON APROVECHADAS CONVENIENTEMENTE.

ANDR É S MACAN Á S ALCANTARA JAVIER CIVERA RODR Í GUEZ JOSE JUAN FABRA CHIVA Criterios y Objetivos UR Fase B Criterios y Objetivos OBJETIVOS: DescripciónFunciónÁmbitoNaturalezaNivel Comentario _1 Reurbanización Calles Principales.CorrectoraSuelo UrbanoFuncionalEstratégica Calles San Vicente, Gaspar Aguilar, Jerónimo Muñoz, Uruguay, Fontanares, Venezuela y Montesa. Ruta Peatonal por centro históricoCorrectoraSuelo UrbanoFuncional/SociaEstratégica Plaza Vicario Ferrer, Calle Manuel Arnau y alrededores. Creación Carril Bici “Real”CorrectoraSuelo UrbanoFuncional/SocialEstratégica Calles remodeladas expuestas anteriormente. Puntos de Alquiler de BicicletasPotenciadoraSuelo UrbanoSocial/AmbientalDe Primer Nivel Ubicados en Lugares Estratégicos donde Alquilar/Devolver Bicicletas para el traslado dentro y fuera del Barrio. De Titularidad Pública. Destacamos el Ejemplo de la Ciudad de Castellón, con Puntos en el Centro, la Universidad, Estaciones Autobuses y Ferrocarril y el Grao. Rehabilitación Patrimonio HistóricoPotenciadoraSuelo UrbanoSocialDe Primer Nivel Edificios Calle Manuel Arnau, Cruz Cubierta, Convento Jesús, Iglesia San Marcelino, Iglesia Cruz Cubierta, Viviendas “La Previsora”, Alquería del Torrentí y Naves Industriales. _2Desplazamiento Tráfico PesadoCorrectoraSuelo UrbanoFuncional/AmbientalEstratégica Nueva Avenida García Lorca como Salida Sur. Calle San Vicente como Acceso al Barrio. Edificios de Aparcamientos Públicos CorrectoraSuelo UrbanoFuncional/AmbientalEstratégica Reducción del Espacio de Aparcamiento en Calles y Sustitución por Edificios de Aparcamientos, de Ejecución más Rápida que los Subterráneos, situados estratégicamente cerca de las Zonas Peatonales, Comerciales, Culturales y de los Puntos de Alquiler de Bicicletas. Deslocalización de la IndustriaCorrectoraSuelo UrbanoFuncional/AmbientalEstratégica Liberalización de Suelo Industrial para Aprovechamiento como Dotaciones Necesarias para el Barrio. Reducción de los Ruidos, Gases y Olores producidos por estas Industrias. _3Centro Cultural en Nave MACOSAPotenciadoraSuelo UrbanoSocialEstratégica Transformación de la Nave Industrial en Desuso como Centro Cultural de Barrio, con Sala de Exposiciones, Salas de Conferencias, Sala de Música y Centro de Estudios Nocturno para Adultos. Centro Social en Nave Miguel MateuPotenciadoraSuelo UrbanoSocialEstratégica Conversión de la Nave Industrial a Centro Social destinado a las diferentes Asociaciones del Barrio. Creación de Centro Tutelado para la 3ª Edad y Guardería. Institutos Enseñanza SecundariaCorrectoraSuelo UrbanoSocialEstratégica El déficit de este Tipo de Instalaciones en el Barrio hace necesaria la Creación de al menos 2 Centros de Enseñanza de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior. Nuestra propuesta pretende Aprovechar los Solares Vacíos dejados por la Deslocalización de las Naves Industriales del Barrio. _4Pulmón Verde en Zona CuartelesCorrectoraSuelo UrbanoFuncional/AmbientalEstratégica Zona Norte muy Compacta. Necesidad de Apertura de Espacios Libres. Huerta de Ocio / Huerta SocialCorrectoraSuelo AgrícolaSocial/AmbientalDe Primer Nivel Regeneración de las Bolsas de Suelo Agrícola Existentes como Espacios de Ocio para los Mayores y como Escuela Ambiental y de Concienciación sobre el Medio Ambiente. Cesión a las Asociaciones de Vecinos. Ejemplos: Huertos Urbanos en Barcelona, “L’Hort del avi” i “Can Mestres”. CRITERIOS:1 _Humanizar la Calle / Peatón2 _Reducir Tráfico / Coches3 _Dotar / Equipar4 _Zonas Verdes / Huerta _3 EQUIPAMIENTOS EXISTENTES Educativos Públicos Educativos Privados Sanitarios Religiosos Culturales/Sociales Deportivos AREAS DE OPORTUNIDAD Carril Bici Barcelona Alquiler Bicis Castellón Ed. Aparcamientos en TrierEd. Aparcamientos en (Alemania)Santa Mónica (EEUU) _2 Huertas Sociales en Barcelona 1-2_ La ciudad en general y el barrio de Jesús en particular están saturados por el Tráfico. Los coches ocupan la calle. Nuestra Propuesta es DEVOLVER la CALLE al PEATÓN. Para ello es necesario desviar el tráfico, de acceso y salida de la ciudad hacia el sur, de la calle San Vicente a la nueva Avenida García Lorca (liberado al barrio del trafico pesado) y despejar las calles de los vehículos estacionados, creando edificios de aparcamiento. Tras esto, la CALLE ha de HUMANIZARSE. Proponemos modificar sus secciones, adaptándolas a la escala y las necesidades humanas. 3_Las ZONAS INDUSTRIALES son ÁREAS DE OPORTUNIDAD para todo tipo de EQUIPAMIENTOS necesarios para el buen funcionamiento de barrio: Educativos, Culturales, Sociales, Sanitarios y Deportivos. 4_La Compacidad y Saturación Urbana de la Zona Norte hace necesario la Apertura de un PULMÓN VERDE en ella. _1 Calle Larios Málaga

ANDR É S MACAN Á S ALCANTARA JAVIER CIVERA RODR Í GUEZ JOSE JUAN FABRA CHIVA L í neas de Actuaci ó n – Intervenciones Estrat é gicas y Modelo Espacial – Idea del Plan UR Fase B L í neas de Actuaci ó n – Intervenciones Estrat é gicas y Modelo Espacial – Idea del Plan ACTUACIONES ESTRATÉGICAS: Líneas ActuaciónSituación ActualActuaciones Propuestas _1 Peatón / Tráfico_Calles pensadas para el tráfico rodado._Modificar Secciones Viales y Adaptar a la Escala Humana. _Calles ocupadas por el coche_Eliminar Plazas Estacionamiento y Crear Edificios Aparcamientos. _Barrio aislado por el Este_Soterramiento Vías Tren. Conexión con Parque Central. _Tráfico sobresaturado dentro Barrio_Desviar Tráfico hacia el Sur a Nueva Avenida García Lorca. _Movilidad basada en el coche_Creación Carril Bici. Alquiler Bicis Potenciar Transporte Público. _Centro histórico degradado _Rehabilitación Patrimonio Fabril y Zonas Históricas. Peatonalización Calles. _2 Equipamientos_Déficit de equipamientos básicos:_Utilización de las Áreas de Oportunidad Localizadas en el Barrio para Corregir este Defecto. 3 ambulatorios_Creación de Equipamientos Sanitarios de 1º Nivel. Ambulatorios. 5 escuelas públicas_Creación de Escuelas de Primaria 2 institutosPúblicas e Institutos de Enseñanza Secundaria. 1 polideportivo_Creación de Instalaciones Deportivas. 1 biblioteca_Reutilización Naves Industriales como Dotaciones Culturales y Sociales _3 El Verde_Zonas verdes reducidas_Liberalizar Espacio para Verde en Áreas de Oportunidad. Pulmón Verde en Zona Norte. _Calles grises y monótonas_Arbolado Personalizado en cada Calle. _Huertas abandonadas_Rehabilitación como Huertas Sociales y de Ocio. AREAS DE OPORTUNIDAD: _Las principales Áreas de Oportunidad se encuentra entorno a la Calle San Vicente Mártir y la actual Playa de Vías del Ferrocarril y sus alrededores. _En la Calle San Vicente Mártir destacamos el Conjunto Fabril de las Naves de MACOSA y de Hierros de Miguel Mateu (Patrimonio Industrial), la Zona de los Cuarteles y al Sur, en su acceso al Barrio de San Marcelino, otra Zona Industrial delimitada por la Ronde Sur al Norte, la Calle San Vicente al Este y la Calle Monforte al Sur. _En los terrenos de la Playa de Vías del Ferrocarril aparecerá, tras su soterramiento, otra Área de Oportunidad Importante para el desarrollo del Barrio. La nueva Avenida García Lorca deberá acoger el trafico pesado de entrada y salida de la Ciudad hacia el Sur y además permitir la conexión con el Barrio de Malilla. Al Sur de San Marcelino, donde comienza el soterramiento de las Vías, se prevé la construcción de un importante Nudo de Infraestructuras. Este punto deberá ser tratado con precaución, ya que en el confluyen AVE, Cercanías y Autopista en la Zona de Huerta Residual del Barrio que proponemos reutilizar como Huerta Social y de Ocio. IDP IDEA DEL PLAN: N _ Nuestra propuesta está encaminada a devolver el espacio público al peatón. C _ ¿Cómo? 1 1. reduciendo las plazas de aparcamiento en las calles 2 2. mejorando la red de transporte público 3 3. creando un carril exclusivo para bicicletas 4 4. peatonalizando espacios P _ Para poder realizar todas estas actuaciones proponemos reurbanizar todas las calles afectadas y reubicar las plazas de aparcamiento eliminadas en edificios de Parking en Altura. E _ El soterramiento de las vías del ferrocarril nos permite desviar el trafico pesado de acceso y salida de la ciudad por la avenida de nueva creación Federico García Lorca. Aún así, ésta nueva calle debe permitir la conexión entre las dos orillas de la playa de vías (Jesús y Malilla). “TORNEM AL CARRER” jardín del imaginario kathryn gustafson terrasson - la villedieu. francia peatonalización de la plaza patxi mangado pay-berland burdeos. francia plaza de felipe II (plaza dalí) francisco mangado d.salamanca, madrid. españa parking nueva terminal t4 estudio lamela y richard rogers madrid. españa carril-bici copenhagen. dinamarca ejemplos de intervenciones Vías Tráfico Pesado Vías Ppales Barrio Rutas Peatonales Carril Bici Carril Bus Arbolado en Calles