TEMAS PARA REFLEXIONAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonia.
Advertisements

LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Las Culturas Precolombinas.
Mi historia hace muchos años … cuando yo era más joven …
La sociedad en el periodo colonial
Competencia: Comprensión del tiempo y del espacio histórico, manejo de información histórica, formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Consumación Independencia 1876 a 1911 Porfiriato 2-mar-1824
La constitución de 1917 y sus principales articulos
Estabilidad de desarrollo económico e inversión extranjera
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
La influencia de las culturas extranjeras
DEL PORFIRIATO A LA REVOLUCION MEXICANA
Los incas S. Marhefka
CIENCIA TECNOLOGIA Y CULTURA DURANTE EL PORFIRIATO
El Entretenimiento en el Mundo Latino Haz clic para continuar.
intereses de expansión
LA REVOLUCION MEXICANA
Las grandes civilizaciones en la época de Colón
La sociedad finisecular:
Las reformas del siglo XVIII no sólo trajeron cambios económicos y políticos, también incluyeron en la manera de pensar y actuar de los pensadores y artistas.
Clases sociales en la Colonia nacional
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
TRABAJO Y ESCLAVITUD.. INDICE: Trabajo y esclavitud El trabajo rural. Las actividades urbanas. Amos y esclavo. Glosario.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
OLMECAS 1200 a.C Formativa Regina Cámara Morales
ESTRUCTURA SOCIAL.
ALEJANDRA LA EDAD ANTIGUA.
Música Académica del siglo XIX
Buenos Aires Localizacion de Argentina Es una ciudad en la costa este de Argentina. Es una ciudad en la costa este de Argentina. Es la capital de Argentina.
Una población diversa E.E.U.U Estados Unidos.
Ventas de la empresa ingresos.
La colonización de Costa Rica por los españoles empezó en el año 1501
Jeopardy Los lugaresLos infinitivos Los verbos -ar/ -er/ -ir Los verbos irregulares La cultura Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Análisis de la diversidad cultural
Felipe II 21 mayo, 1527 – 13 septiembre , 1598 Hijo de Carlos I.
LA CULTURA MAYA 4° Secundaria Culturas americanas Historia.
Los romanos.
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
UNIDAD 10 ¿Qué seré de mayor?
La influencia de las culturas extranjeras Profesora: L. Eunice Espinosa Torres Alumno: Cristopher Guillen Soto 5 Grado Grupo “B”
Hay grupos de población que son discriminados por sus características culturales, es decir, sus costumbres y formas de pensar distintas a las de la mayoría.
Vocabulario 4.1 ¿Qué clase es?.
Historia de México Mercedes Gutiérrez A
La constitución de 1917 y sus principales articulos
LOS MAYAS.
DISEÑO DE ESTATEGIA METODOLOGICA PARA UNA SITUACION PROBLEMA.
Los mayas MªDOLORES RODRIGUEZ.
Por David Greenspan y Carlos Burke La influencia de los Hispanos en Nueva York.
QUE ES LA DIVERSIDAD CULTURAL
CLUB DE CAMPO DE CÓRDOBA. CLUB DE CAMPO CÓRDOBA ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA ANALISIS DESCRIPTIVO.
Cuestionario para entregar a la maestra
El 21 de febrero de 2012 Drill: Escribe 3 frases con el vocabulario nuevo. Los costumbres, las raíces, modo de ser, el sacrificio, ser ascendencia…, orgullo,
Universidad Bolivariana Tema : Uso- habitación ALUMNO: ALEJANDRO VERGARA H.
Ciudad de México Paseo cronológico.
Chile Colonial.
LA VIDA EN LAS HACIENDAS
Los Mayas.
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
CAIDA DEL IMPERIO ROMANO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO EN CHILE UNA RETROSPECTIVA SOCIAL. Jorge Muñoz 2015.
la entrada la ganga el letrero la liquidación.
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Docente : Alumna: Escuela Profesional : Juan Quinteros Katherin Estrella Escobar Contabilidad I - A Semestre:
Síntesis Unidad Legado Colonial.
NORMAL PROFR. “DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR GRADO: 1GRUPO: “A” CURSO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO DOCENTE: JONATHAN.
Historia de Mexico. Hidalgo 1.¿ Quién derrotó a los aztecas? ¿De dónde era? 2.¿Por qué sufrieron los aztecas bajo los españoles?
La Hacienda.
Transcripción de la presentación:

TEMAS PARA REFLEXIONAR La influencia de las culturas extranjeras durante el Porfiriato. La vida en las haciendas durante el Porfiriato Josué Alejandro Blanco Monsalvo

LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS Durante el Porfiriato la cultura y el arte de México, recibieron la influencia de otros países. Las comunidades extranjeras establecidas en el país, principalmente españolas, alemanas, francesas, inglesa y estadounidenses, aportaron algunas de sus costumbres.

La influencia de estos países se vieron reflejados en: La moda, Los conocimientos técnicos, Los platillos, Las creencias religiosas y La forma de trabajar.

La influencia Estadounidense e Inglesa Las familias de la aristocracia mexicana adoptó rápidamente las formas de divertirse de los estadounidense y de los ingleses. Se fundaron Clubes, casinos y centros de actividad social, deportiva y cultural. Estos clubes contaban con campos de golf, canchas de tenis, salas para teatro, bailes y conciertos.

La influencia Francesa Esta influencia fue notoria en las costumbres urbanas, influyendo en los cafés, restaurantes, las funciones de ópera, ballet, conciertos y bailes. Pero en lo que más se destacó la influencia francesa, fue en las construcciones, como el Palacio de Bellas Artes, y el edificio de Correos en la Ciudad de México, entre otros.

LA VIDA EN LA HACIENDAS Las haciendas eran grandes propiedades en las que se sembraba la tierra y se criaba el ganado. En ellas se cultivaban productos como la caña de azúcar. El tabaco, el henequén, los cereales y el algodón.

En la haciendas quienes trabajaban eran peones, empleados y sirvientes, algunos trabajaban de manera temporal, pero la gran mayoría vivían en ellas. Muchos hacendados no siempre podían ocuparse del manejo directo de la hacienda, por lo que contrataban con administradores que se hacían cargo de esta.

Por lo general cada hacienda tenia una capilla, una tienda de raya, un almacén, una escuela, una cárcel, una troje en donde guardaban los granos, jacales para los peones y la casa grande con todas las comodidades y lujos.

La tienda de raya, era el lugar donde se vendían productos básicos como jabón, maíz, frijol, aguardiente y otros. Comúnmente estos productos eran de mala calidad y muy caros. El jornal o salario se pagaba con estos artículos y en pocas ocasiones con dinero. La vida en algunas haciendas era difícil, casi de esclavitud, y en otras se recibía un buen trato y condiciones de trabajo digno, esto según el dueño de cada hacienda.