Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANCER COLORRECTAL.
Advertisements

Dr. Fabián Fonseca Guzmán
OSTEOSARCOMAS.
Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013
NOVEDADES EN CA RENAL 2008 Phe y col Progres en Urologie: 19 supp 2:556. mai 2009.
Reunión Bibliográfica - Oncología Sanatorio Allende Martes
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN CÁNCER DE MAMA
Cáncer de mama.
XXVII Curso de Cirugía General Sociedad Valenciana de Cirugía enero 2012 Nuevas estrategias en el tratamiento de las Metástasis Hepáticas del CCR.
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
Best Response Best Overall Response a MPR-R N = 152 MPR N = 153 MP N = 154 P Value (MPR-R vs. MP) ORR77%67%49%
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Sensibles a la castración
Estadio IIIA Abordaje y manejo según el Consenso Argentino
Dra. Isabel Saffie Vega.
Valor pronóstico de los linfocitos infiltrantes del tumor en cáncer de mama triple negativo a partir de dos trabajos en adyuvancia (ECOG 2197 y ECOG 1199).
Lobectomía vs. Resecciones Sublobares
Tratamiento en el Tumor Renal en estadio T3 y T4
El cambio de tratamiento a astranozol después de 2 años de tratamiento con tamoxifeno reduce las tasas de evolución del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas.
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Begoña Pérez-Valderrama Sº Oncología Médica
JULE VASQUEZ CHAVEZ Médico Oncólogo- ABRIL 2013
731ES13PR
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
Vía PI3K - Akt - mTOR Ponente: Dr. Carlos Álvarez Fernández (MIR 4)
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
RESULTADOS ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON GLIOMAS DE ALTO GRADO RECURRENTES TRATADOS CON BEVACIZUMAB Autores: Ballesteros J (*), Robles Díaz L (**), Vaz.
Pronóstico del cáncer de pulmón intervenido AP al día [ ] Strand TE, Rostad H, Møller B, Norstein.
Dr. R. Saúl Torres Mendoza México D.F. a 2 septiembre 2014
Avances en el Tratamiento Hormonal: Primera Línea, Segunda Línea y Tratamiento Intermitente; ¿Podemos Disminuir la Toxicidad? R.A. Medina Unidad Urología.
CÁNCER DE ENDOMETRIO Murcia, 6 de Mayo de 2005 Álvaro Rodríguez-Lescure Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario de Elche.
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
PRINCIPIOS DE ONCOLOGÍA MEDICA
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
El ácido fólico puede ser eficaz para prevenir el deterioro auditivo relacionado con la edad AP al día [
El celecoxib es eficaz para la prevención de los adenomas colorrectales en pacientes de alto riesgo, pero aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares.
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
1 1.
The NEW ENGLAND JOURNAL of MEDICINE, 25 JUNIO , 2015
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
International Journal of Gynecological Cancer & Volume 24, Number 5, June 2014 Articulo de revisión- Exanteración pélvica Dr. Clemente Arab E. Dr. Ariel.
Un programa de intervención telefónica centralizado gestionado por enfermeras mejora el pronóstico de la insuficiencia cardíaca GESICA Investigators.
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Los eventos tromboembólicos venosos (ETV) son complicaciones observadas con frecuencia en pacientes oncológicos. Algunos estudios han mostrado una incidencia.
Resumen 1) Estudios recientes en Cáncer de mama con infiltrados inmunitarios linfocíticos del tumor sugieren un mejor pronóstico asociado al incremento.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
“Análisis de supervivencia y costos de atención en cohorte retrospectiva de pacientes con cáncer de mama en el IMSS, Centro Médico Nacional Siglo XXI ”
28 de Enero del 2009 “Epidemiología y prestación de servicios de atención en pacientes con cáncer de mama atendidos en el Centro Médico Nacional Siglo.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
CÁNCER DE RIÑÓN Francisco Zambrana Oncología Médica
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
28 de Enero del 2009 “Epidemiología y prestación de servicios de atención en pacientes con cáncer de mama atendidos en el Centro Médico Nacional Siglo.
Juan Pablo Pacheco Rojas Ginecología Noviembre 2013 HOMACE.
Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Abordaje y manejo actual del Cáncer de Próstata ACADEMIA NACIONAL.
International Journal of Radiation Oncology Biology Physics 16/03/2016.
Servicio de ORL y P.CF. Policlínico Vigo 2002 Objetivos Conservación de una laringe funcional Conseguir una supervivencia igual o superior que la de.
Conflictos de intereses Ayudas asistencia congresos y reuniones de múltiples laboratorios. Ayudas organización reuniones (Boehringer- Ingelheim, Almirall)
Transcripción de la presentación:

Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada Simposio Manejo moderno del cáncer renal: Conceptos actuales Cirugía citorreductiva en enfermedad avanzada Francisco Rodríguez-Covarrubias Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Epidemiología A pesar de que en las últimas décadas se ha incrementado el número de tumores renales identificados en etapas tempranas: ~25-30% de los pacientes tienen metástasis al diagnóstico inicial ~30% desarrollarán enfermedad recurrente o metastásica después del tratamiento radical de una enfermedad originalmente localizada Puente VJ et al. Curr Treat Options Oncol 2015;16:13

Epidemiología Existe un riesgo elevado de recurrencia en enfermedad avanzada: Supervivencia libre de enfermedad a 5 años: 60% Tiempo medio a la recurrencia: 6.8 años Probabilidad de progresión: 20-30% Puente VJ et al. Curr Treat Options Oncol 2015;16:13

ESTADIO CLÍNICO EN 508 PACIENTES CON CCR Epidemiología En nuestro Instituto: ESTADIO CLÍNICO EN 508 PACIENTES CON CCR OPERADOS EN EL INNSZ AÑO ETAPA I ETAPA II ETAPA III ETAPA IV TOTAL 1980-1988 10 12 14 3 39 1989-1997 28 25 22 103 1998-2006 63 35 23 149 2007-2014 105 50 43 19 217 206 118 117 67 508

ESTADIO CLÍNICO EN 508 PACIENTES CON CCR Epidemiología En nuestro Instituto: ESTADIO CLÍNICO EN 508 PACIENTES CON CCR OPERADOS EN EL INNSZ AÑO ETAPA I ETAPA II ETAPA III ETAPA IV TOTAL 1980-1988 10 12 14 3 39 1989-1997 28 25 22 103 1998-2006 63 35 23 149 2007-2014 105 50 43 19 217 206 118 117 67 508

Tratamiento, antecedentes

Cirugía citorreductiva con inmunoterapia En la era de la citocinas (IL-2, IFN) se recomendaba que todos los pacientes con buen estado funcional fueran a nefrectomía citorreductiva (NC) Existen 2 ensayos clínicos controlados (SWOG y EORTC) que demostraron ~ 31% de reducción en el riesgo de mortalidad en el grupo de NC en comparación con pacientes no operados No se recomendaba en pacientes con pobre estado de desempeño Flanigan RC et al. N Engl J Med 2001;345:1655 Mickisch GH et al. Lancet 2001;358:966

Limitantes actuales para la NC

¿En la actualidad se justifica realizar una NC? Pronóstico reservado En general, el pronóstico de los pacientes con enfermedad metastásica es pobre Pocas opciones de tratamiento Alto riesgo de toxicidad farmacológica y/o morbilidad quirúrgica La respuesta a terapia blanco sola pareciera ser mejor que a la inmunoterapia sola ¿En la actualidad se justifica realizar una NC?

Factores pronósticos La supervivencia global en pacientes con CCR metastásico tratados con terapia blanco depende de: Estado de desempeño (Karnofsky) <80% Neutrofilia Hipercalcemia Anemia Trombocitosis Tiempo entre el Dx y el inicio de Tx Heng DYC et al. J Clin Oncol 2009;27:5794

Panorama

Situación actual Los ensayos prospectivos fase III para determinar si la NC es benéfica en la era de la terapia blanco están en proceso Por el momento, solo es posible identificar a aquellos pacientes con enfermedad metastásica que se beneficiarán de cirugía en base a estudios retrospectivos No olvidar la morbilidad que se puede generar

Estudios fase III en proceso

Opciones de manejo Crispen PL and Blute ML. Curr Urol Rep 2012;13:38

Cirugía citorreductiva seguida de terapia blanco La mayoría de los participantes en los ensayos clínicos en los que se evaluó la eficacia de la terapia blanco (sunitinib, sorafenib, bevacizumab, etc.) habían sido tratados previamente con NC Por esta razón, sigue siendo parte del manejo

Cirugía citorreductiva seguida de terapia blanco En un estudio retrospectivo: Mejoría de 9.4 meses de supervivencia en pacientes operados vs. no operados (p<0.01) En el análisis multivariado, se mantuvo como factor de buen pronóstico (HR 0.68, 95% IC 0.46-0.99) Poco beneficio con pobre estado de desempeño (Karnofsky, ECOG) Choueiri TK et al. J Urol 2011;185:60

Cirugía citorreductiva seguida de terapia blanco Los pacientes con múltiples factores tienen un elevado riesgo de mortalidad quirúrgica En aquellos con 4 factores o más, la NC no fue mejor que la terapia sistémica sola Factores adversos Albúmina baja DHL elevada Estadio cT3 o cT4 Metástasis sintomáticas Metástasis hepáticas Linfadenopatía retroperitoneal o supradiafragmática Culp SH et al. Cancer 2010;116:3378

Cirugía citorreductiva con Metastasectomía completa Puede ser considerada y realizada en casos seleccionados después de una revisión multidisciplinaria De preferencia, lesiones solitarias o accesibles a nivel local, pulmonar o abdominal Cuando es factible, la supervivencia a 5 años: 30-60% resección completa vs. 10-14% resección incompleta de metástasis

Cirugía citorreductiva con Metastasectomía completa La interrogante: ¿Existe beneficio en agregar terapia blanco adyuvante después de NC y extirpación completa de metástasis? No hay estudios prospectivos que lo evalúen Pocos pacientes tienen el perfil clínico necesario para tolerar múltiples cirugías y recibir terapia sistémica sin consecuencias

Terapia blanco seguida de Cirugía citorreductiva Hasta el momento no existen resultados de ensayos clínicos Mayor frecuencia de complicaciones en herida quirúrgica No incrementa el riesgo global de complicaciones ni de alto grado (Clavien-Dindo > 3) La respuesta en los primeros 60 días de tratamiento, de acuerdo a la reducción del tumor primario, parece ser un factor determinante Chapin BF et al. Eur Urol 2011;60:964

Terapia blanco seguida de Cirugía citorreductiva Ventajas Desventajas Reduce la carga tumoral y limita la agresividad de la cirugía Incremento en la morbilidad quirúrgica e interferencia con la cicatrización Permite paliar las complicaciones locales derivadas del tumor primario Progresión rápida de la enfermedad en la fase posoperatoria Puede mejorar la respuesta terapéutica No se recomienda retrasar la cirugía en pacientes con trombo tumoral que tengan un buen estado funcional Interrumpe el enriquecimiento del microambiente que promueve la angiogénesis y proliferación celular Identificación de pacientes con enfermedad refractaria que no se beneficiarán de cirugía citorreductiva

Estudios fase III en proceso

Terapia sistémica sola Inhibidores de TK, VEGF, mTOR Indicada en pacientes con: Pobre estado de desempeño Alto riesgo quirúrgico por comorbilidades Múltiples factores adversos Estirpe histológica diferente Las recomendaciones con evidencia nivel 1 son para el subtipo convencional (células claras) Para otros subtipos histológicos se recomienda dar Tx dentro de protocolos de investigación Crispen PL and Blute ML. Curr Urol Rep 2012;13:38

Terapia sistémica sola Respuesta clínica global 60%-70% Respuesta parcial Enfermedad estable Mediana supervivencia: 10.5 meses Supervivencia global a 2 años: 10% Estas cifras pueden diferir de acuerdo al grupo de riesgo Dutcher JP. Ther Adv Urol 2013; 5:338-353

Escudier B. et al. Ann Oncol 2012; 23 (S7): 65-71

Escudier B. et al. Ann Oncol 2012; 23 (S7): 65-71

Conclusiones El manejo de la enfermedad metastásica es complejo De preferencia realizarse en centros de referencia Dependiendo de las condiciones clínicas, este grupo de pacientes tiene mayor riesgo de toxicidad farmacológica y morbilidad quirúrgica En nuestro país, los costos asociados al tratamiento sistémico son elevados

Conclusiones Si técnicamente es factible, el paciente tiene pocos factores adversos y buen estado de desempeño, el tratamiento quirúrgico podría mejorar la supervivencia En este contexto, se recomienda: NC en combinación con: Resección completa de metástasis Terapia sistémica (antes o después de Qx) Terapia blanco sola La NC sola no está recomendada