CHINA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Advertisements

Plan de Comunicación Madrid, Junio de 2006
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
EXTENDA: SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ANDALUZAS.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
Evolución de los negocios pequeños
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
PROEXPORT COLOMBIA.
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR
PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN INICIO IDEA PROYECTO EMPRESA PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN IMPLANTACIÓN INTERNACIONAL SERVICIOS DE APOYO FORMACIÓN.
FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS
EXTENDA: SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ANDALUZA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instrumentos Financieros de Apoyo a la Internacionalización
La importancia de las Exportaciones de Servicios Lic. Javier Peña Capobianco.
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
ARGELIA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
BRASIL Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR AGROALIMENTARIO DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre
MARRUECOS Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
INDONESIA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
RUSIA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
SINGAPUR Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
SUDÁFRICA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
CONSEJO DE COOPERACIÓN DE LOS ESTADOS ÁRABES DEL GOLFO
OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL Embajada de España Reino Unido
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Instituto PYME.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
Desarrollo Empresarial con TIC Desarrollo Empresarial con TIC Promoviendo el Desarrollo Local Mejorando empresas transformando vidas MUNICIPALIDAD PROVINCIAL.
Instituto Español de Comercio Exterior. Organismo de servicios que presta su asistencia a las empresas españolas, con el fin de impulsar y facilitar su.
MÉXICO Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
SEMINARIO DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL CATALUÑA-MARRUECOS Fechas: 16 y 17 de abril Lugar: Salle de Réunions Ancienne C.U. de Tetuán LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
COREA DEL SUR Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
El Instituto Español de Comercio Exterior ( ICEX )
Organismos Internacionales
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
AUSTRALIA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio.
Murcia - Septiembre 2015 Horizonte 2020, la nueva generación de fondos europeos.
Vcxvvzdddd Oportunidades de negocio en Japón Madrid 30 octubre 2015.
Exportaciones de Castilla y León, S.A. Valladolid, 26 SEPTIEMBRE 2005.
PROGRAMA OPERATIVO PAIS VASCO POPV FEDER 2007/2013 Madrid, 25 y 26 de Enero 2016 PROGRAMA OPERATIVO PAÍS VASCO FEDER ACTO ANUAL DE.
Buenos Aires, 10 de agosto de 2010 PRESENTACIÓN ACCIÓN ARGENTINA.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
AVALMADRID, S.G.R. Soluciones para la Financiación de las PYMES LINEAS FINANCIERAS DE AYUDA.
CONGRESO NACIONAL DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 07 DE JUNIO Centro de Conferencias Hotel Ramada - Herradura.
INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR KENIA y ÁFRICA DEL ESTE: OPORTUNIDADES Y RETOS José Bernárdez Consejero Económico y Comercial PARTENARIADO MULTILATERAL.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Comité Nacional Sistema Producto Porcinos Reunión de Planeación Estratégica.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Transcripción de la presentación:

CHINA Planes Integrales de Desarrollo de Mercado – Estrategia 2013 Secretaría de Estado de Comercio

ÍNDICE 1.Justificación 2.Objetivos 3.Sectores de Oportunidad A. Para el comercio B. Para la inversión 4.Líneas de Actuación 4.1.Apoyo Institucional 4.2.Apoyo al Comercio – Acceso al mercado y eliminación de obstáculos – Promoción e imagen – Apoyo Financiero 4.3.Apoyo a la Inversión 4.4.Información y Formación 5.Presupuesto 6.Coordinación y seguimiento Coordinación en País Seguimiento

1. JUSTIFICACIÓN Segunda economía del mundo (8,2 billones de $ de PIB), primer exportador y segundo importador mundial. Alto crecimiento a pesar de la crisis internacional (7,8% en 2012) Estabilidad política y macroeconómica Estrategia de reequilibrio económico, incentivando el consumo doméstico. – “Boom” del número de consumidores con capacidad de compra Urbanización acelerada, conlleva cambios en la pauta de consumo. La población urbana ha pasado del 26% en 1990, a ser del 53% en 2012 Tendencia favorable de las exportaciones españolas. Estas han crecido un 89% entre , duplicándose el número de empresas que exportan Dinámica expansión internacional de las empresas chinas – En 2011 China (excluido Hong Kong) es el 15º inversor mundial

2. OBJETIVOS Apoyar a las empresas en el nuevo escenario: hacer negocios “con China”, ya no sólo “en China” – Incrementar las exportaciones a China y hacerlas más regulares – Potenciar la actividad inversora de las empresas españolas y forjar una imagen país acorde a nuestro potencial – Atraer inversión china hacia España – Reforzar las relaciones institucionales – Cooperación en terceros mercados

3. SECTORES DE OPORTUNIDAD - COMERCIO Bienes de equipo y tecnología: Ventanas de oportunidad, que se abren cuando surge la necesidad (y pueden cerrarse cuando las empresas chinas aprenden a hacerlo) Alimentos y bebidas: Grandes oportunidades, derivadas de cambios en hábitos de consumo, y preocupación por la seguridad alimentaria del producto local Productos de consumo: Igualmente, perspectivas de oportunidad a más largo plazo, basadas en elementos de competitividad más difícilmente replicables, y especialmente centrada en los de gama más alta: marca, diseño, calidad, prestigio… Insumos (productos intermedios, servicios de diseño…) para una industria china empeñada en mejorar su calidad y subir en la cadena de valor

3. SECTORES DE OPORTUNIDAD - INVERSIÓN Industriales: Componentes de automoción, química y petroquímica, u otros sectores en los que sea relevante el tejido de proveedores o la concentración de clientes en China Servicios: Salvo algunos subsectores (en educación, sector salud, cuidado tercera edad, etc.), son los sectores más protegidos. Pueden aparecer nuevas oportunidades (nichos del sector financiero, transporte ferroviario, etc.), según cómo evolucione el proceso de reforma y apertura Nuevas oportunidades vinculadas a la expansión internacional de las empresas chinas: Captación de inversiones chinas hacia España: Infraestructuras (puertos, logística, etc.), industrias con problemas de acceso a Europa (automoción, etc.), y otros Ofrecer servicios (financieros, jurídicos y consultoría, seguridad industrial) complementarios a la expansión internacional de la industria china Alianzas que se beneficien de la competitividad de las empresas (y de las líneas financieras) chinas, en sectores como infraestructuras o energía, para operar conjuntamente en mercados terceros. Posible participación conjunta en licitaciones internacionales

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO INSTITUCIONAL Celebración bienal de la Comisión Mixta de Cooperación Económica e Industrial Constitución del Grupo de Trabajo para la Promoción de Inversiones bilaterales Otras visitas institucionales de autoridades económicas a China enfocadas a potenciar la presencia comercial e inversora española Inclusión de visitas a grandes corporaciones chinas (de telecomunicaciones, energía, infraestructuras, automoción, etc.) con intereses existentes o potenciales en España Continuidad del convenio entre ICEX y Escuela Central del Partido Comunista chino Especial atención al creciente número de viajes de autoridades chinas a España. En Mayo de 2013, visita a España del Ministro chino de Innovación y Tecnología VII Foro Hispano-Chino, con fuerte componente económico y empresarial

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO A.ACCESO AL MERCADO Y ELIMINACIÓN DE OBSTÁCULOS Situación actual: Debe ser línea de actuación prioritaria en un mercado tan protegido – Significativos avances en los últimos años, sobre todo en alimentación (con su reflejo en los volúmenes de comercio) – Cuestiones pendientes: Nuevos protocolos bilaterales (jamón con hueso, patas y manos de porcino, carne de ave, fruta con hueso, etc.) Acuerdo de Compras Públicas Posibles contrapartidas al Estatus de Economía de Mercado Negociación de nuevo Acuerdo de Inversiones UE-China, que incluiría cuestiones de acceso a mercado

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO B.PROMOCIÓN E IMAGEN Superar la compartimentación sectorial en la promoción, mediante la promoción conjunta de varios sectores (p.e. “lifestyle”: moda, habitat, alimentación, bebidas, turismo…) Ser selectivos en la participación en ferias, especialmente en las multisectoriales En misiones, prioridad a las inversas y de estudio. Refuerzo de misiones inversas de inversión Mayor importancia a actividades de apoyo a importadores de producto español para mejorar su distribución. 3 ferias en 2013 con importadores de alimentos y bebidas Ampliar la cobertura geográfica a otras provincias de China, distintas de las de sede de las Oficinas, en colaboración con la Cámara Española

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO B.PROMOCIÓN E IMAGEN Actividades de Promoción – Ferias. Apoyo a 9 ferias con Pabellón Oficial, 9 ferias con Pabellón Informativo y 15 ferias con formato de Participación Agrupada – Misiones. Se prevé la realización de 5 misiones directas y 4 inversas – Ejecución de diversas campañas de promoción y publicidad (aceite de oliva, etc.) – Jornadas Técnicas. En arquitectura y servicios jurídicos – Portales directo e inverso: y

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO AL COMERCIO C.APOYO FINANCIERO Apoyo financiero a contratos de exportación de empresas españolas (FIEM en condiciones comerciales) Apoyo financiero a la financiación de proyectos de empresas españolas en China (FIEM Inversión) Apoyo financiero a la elaboración de estudios de viabilidad y factibilidad económica (EVATIC) de proyectos de interés de entidades de carácter privado españolas

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – APOYO A LA INVERSIÓN INVERSIONES ESPAÑOLAS EN CHINA: – Información: Actualización Guía de inversiones – Respaldo institucional. Colaboración con instituciones chinas, como CIPA (agencia de inversiones) y CCPIT (Cámara de Comercio Internacional) – Apoyo financiero: ICEX, COFIDES, ICO, CESCE Potenciar el Convenio de colaboración del ICEX con CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, S.A.) Potenciar el Programa PYME INVIERTE (ICEX-COFIDES) Impulsar la utilización de la Línea ICO internacionalización Potenciar la utilización del seguro de inversiones en el exterior de CESCE INVERSIONES CHINAS EN EL EXTERIOR: – Contactos directos con empresas chinas individuales en sectores prioritarios – Contactos con prescriptores de opinión (consultores, abogados, bancos de inversión, asociaciones empresariales, etc.) – Ferias y seminarios dirigidos a inversores potenciales (presentaciones en ferias CIFTIS y CIFIT, seminario en Hong Kong…) – Inclusión en programas de visitas oficiales – Diversificación geográfica dentro de China. Las empresas de cobertura nacional están saturadas de contactos y visitas, no tanto las provinciales o locales – Mesa redonda: Captación de inversiones chinas como vía de acceso a terceros mercados (Madrid)

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – FORMACIÓN E INFORMACIÓN De forma sostenida, China es el primer mercado en consultas del Centro de Información, más de en 2012, un 25% más que el siguiente, Estados Unidos Prioridad a los Servicios Personalizados (115 en 2012, valoración media en torno a 8) Actualizar la presencia en Internet (y redes sociales) en chino (700 millones de internautas) Replicar parte de la información de los portales ICEX (Fashion from Spain, Wines from Spain, etc.) en algunas de las redes sociales chinas (tipo Weibo, Kaixin o RenRen) Paliar el desconocimiento (o a veces desinformación) sobre el mercado, mediante: Videoconferencias con las Oficinas (Conecta). Shanghai dispone de sala de telepresencia Videoconferencias con empresas chinas, como alternativa a los primeros viajes Seminarios presenciales: Nuevas tendencias en distribución de moda (Arteixo y/o Madrid) Sector aeronáutico (Madrid, conectando con Sevilla por video conferencia)

4. LÍNEAS DE ACTUACIÓN – FORMACIÓN E INFORMACIÓN Programa ICEX de becas de internacionalización de jóvenes licenciados Fase I (15 en 2013) y Fase II. Disponibilidad de plazas para becarios de Comunidades Autónomas (4 en 2013) y otras entidades Apoyo directo a la empresa – Centros de Negocios en las Oficinas Comerciales de Pekín, Shanghai y Hong Kong, con 11 despachos para empresas que quieren implantarse en China – En Pekín y Shanghai, sala de usos múltiples para empresas

5. PRESUPUESTO

6. COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO COORDINACIÓN EN CHINA – Oficina Económica y Comercial de España en Pekín – Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai – Oficina Económica y Comercial de España en Cantón – Oficina Económica y Comercial de España en Hong Kong SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN – Secretaría de Estado de Comercio

MUCHAS GRACIAS SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO 2013