Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Integrantes del Comité de Posgrados German HernándezDir. de Área Curricular – Coord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Edgar Miguel VargasDir. Dpto. de Sistemas e Industrial Fabio GonzálezCoord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería de Sistemas y Computación Wilson AdarmeCoord. Doctorado en Ingeniería –Ingeniería Industrial Edgar Miguel VargasCoord. Maestría en Ingeniería –Telecomunicaciones Sonia E. MonroyCoord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial Emiliano BarretoCoord. Maestría en Ingeniería –Ingeniería Industrial Elizabeth LeónProf. Representante de los Grupos de Investigación Alexei OchoaRepresentante Estudaintil
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial La estandarización busca corregir los problemas identificados del programa que son: a.Al otorgar la misma titulación para las dos modalidades ha generado confusión sobre las competencias de los graduados tanto en la comunidad académica como en el sector productivo. b.El perfil real de egreso de la maestrías en ninguna de las dos modalidades investigación y profundización esta respondiendo de manera efectiva a las respectivas necesidades de la academia y la industria.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Gestión I2 - BIOGESTION, - PC2 – OPTECGestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar, Moreno Logística – SERPROAdarme, Bula, Astaiza, Grupos que dan soporte a la Maestría en Ingeniería Industrial Ingeniería de Software – ColSWE-SWE Jairo Hernán, Gabriel, Helga, Henry Roberto Arquitectura de Tecnologías de la Información – GRIEGO – UNDB – SI Ismael P, Felix, Helga, Alfonso H, JC Torres, Caicedo BD Elizabeth,Ismael C, Fabio GIS - Denise, Javier López SEG – Yoan AC – Gabriel Gestión Rosero, Brusizes, Cortes, Diego, Sandra, Oscar Inteligencia Computacional – LISI - MindLabSistemas Inteligentes y Fernando) Aprendizaje de Máquina (Fabio) Inteligencia de Negocios [Big Data, Minería de datos, Recuperación de información ](Fabio, Elizabeth)
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Maestría en Ingeniería Industrial (modalidad Investigación y Profuncizacion) M en Logística e Ingeniería de Servicios [potencial doble titulación MSc. Supply Chain Engineering –Georgia Tech con el apoyo de la UTP y Ulatina, Panama o potencial doble titulación ne IMSSE International Master in Service Science and Engineering Eramus Mundus University of Tilburg (Netherlands), the University of Stuttgart (Germany) and University of Crete (Greece) con el apoyo de IBM ] (modalidad Profundización) Maestría en Ingeniería Industrial [potencial doble titulación Diplôme d'Ingénieur en Génie des Systèmes Industriels, Département Génie Industriel et Mathématiques Appliquées Département GIMA - École des Mines de Nancy, Université de Lorraine ] (modalidad Investigación)
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial lorraine.fr/display/dptgima/Applied+Mathematics+and+Industrial+Engineering+Departmen
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial IMSE is delivered in close cooperation with a number of top quality research institutes, such as UC Berkeley (USA), the University of New South Wales (Australia), Tsinghua University (China) and international companies like ForthNet, Software AG, Accenture and Price Waterhouse Coopers. This not only guarantees a curriculum that incorporates the latest developments in the field of software service engineering, but also stresses the global orientation of the program.
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial
Comité Asesor de Posgrado Área Ingeniería de Sistemas e Industrial Monto máximo: US$ hasta un año de intercambio. Pago: Durante el año en que se realice el intercambio se paga el 20% (cuotas, a partir del mes siguiente de efectuado el giro. Después de terminar el intercambio se paga del saldo del 80% en cuotas mensuales, con un plazo hasta de 5 años. Simulación para un crédito de US$ ($ con una TRM de $ 1.920): Crédito para Pasantías, Investigación e Intercambio. Se esta gestionando una línea especial de crédito para estos programas