GRUPO 11-1 “B” DETERMINANTES DE SAUD Y FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Advertisements

Beatriz Boza International Finance Corporation Managua, febrero 2004
SISTEMA DE VOLUNTARIADO DEL PROGRAMA DE JOVENES DE LIMA METROPOLITANA.
CAMPAÑA RELANZAMIENTO HUEVOS SAN FERNANDO Descripción Se realizó una activación para San Fernando que consistió en la producción, implementación,
PRODUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN
Por el Derecho de Pertenecer a Una comunidad 2011.
DROGAS: FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL
Docente - Bibliotecóloga
Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN CENTROS ESCOLARES
Reporte de Seguimiento a Portales de Transparencia MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA Febrero del 2012 “Los funcionarios y servidores hacen transparente.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
TRANVÍAS EN LIMA Y CALLAO
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas OBrien Ministra de Educación.
Jefe Equipo Aguas Subterráneas Gerencia de Producción
CI COEN COERCALLAO COEPLIMA CHACLACAYO 08 CHORRILLOS 09 EL AGUSTINO 10 JESUS MARIA 11 LA MOLINA 12 LA VICTORIA 13 LINCE 14 CHOSICA 15 LURIN 16 MAGDALENA.
Semana Epidemiológica Nº06
FLUJOS DEL SRC PARA LA ATENCION DE PARTOS DESP-DSS-CET DE ORGANIZACIÓN
"Diagnóstico Situacional de los Servicios de Salud"
P IZZA. P OLLO A LA B RASA P UNTOS EN C OMÚN Los 3 son Comida Chatarra Productos mas consumidos por la cuidad limeña al hacer delivery. Se entregan.
Golosinas “Frito Lay” Santa Anita
Av. Paseo de la República 3952
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL SUBGERENCIA DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE OFICINA MUNICIPAL DE ATENCION A PERSONAS CON DISCAPACIDAD - OMAPED INFORME ANUAL OMAPED.
Reporte de Supervisión Electoral de Paneles Informativos en Obras Públicas Municipales y similares en Lima Metropolitana y el Callao Abril 2010.
CORPORATE FITNESS LOCALES GOLD’S GYM EN PERU Gold´s Gym Jesús María CC. Plaza Jesús María Tercer Nivel Gold´s Gym San Miguel Shopping.
# COP 20 AVANZA Faltan 90 días para la COP 20 ¿ Qué es la COP 20 ?
DISA V LIMA CIUDAD RED DE LABORATORIOS AÑO 2004 Dra. GLORIA YALE CAJAHUANCA DIRECCION DE LABORATORIOS DE SALUD PUBLICA.
PROTRANSPORTE Cultura de la Accesibilidad Universal a partir de la
Ps. Carolina Muñoz Lepe 18 de Octubre, Problemas en la adolescencia Drogas, alcohol, pandillaje.
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS.
POBLACION Lima Metropolitana en
Adicción y emotividad en el ámbito escolar.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
SALUD MENTAL. NUEVAS TECNOLOGÍAS Carmen Cuadrado Falcó.
Jueves Económico & Empresarial
INCONGRUENCIAS Y CONTRADICCIONES EN NUESTRA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Niveles Socioeconómicos.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Clase 13 Estrategias de Auto y Mutuocuidado
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses
INTEGRANTES: GÓMEZ TUNQUE, Karen Gabriela
UANL FACULTAD DE PSICOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
Mujeres organizadas en comedores, contribuyen al logro de derechos fundamentales, en el marco de la lucha contra la pobreza. Ana María Gil Arcaya. Octubre.
NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2015
Retorno Internacional Por un mejor futuro para todos.
LA TUBERCULOSIS Y SUS DETERMINANTES SOCIALES EN LIMA, PERÚ
Caracterización de poblaciones e Identificación de barreras
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Proceso de Presupuesto participativo 2010
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
PREVENCIÓN DE ADICCIONES
ANGAMOS. 19 DE JULIO BARRANCO CALLAO CANTO GRANDE.
 Rojas Pérez Brianda Lorena  Santiago González María de Lourdes  Sosa Flores Luis Rubén  Soto Santana Itzel Pamela  Vara Cisneros Edith Paola  Vargas.
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
Tuberculosis Aspectos Generales
Dr. Roberto Meyer Gómez 2015 FACTORES DE RIESGO Y DE PROTECCIÓN.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN PERSONAS CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA María Soledad Molina Cantín Psicóloga ASODI.
ESTUDIO DE MERCADO Intenciones de compra de los limeños Prohibida la Reproducción total o parcial del estudio Sin autorización expresa de ISIL S.A. ISIL.
DEMOGRAFIA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL PERÚ
TUNELES EN EL PERÚ.
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
El territorio del Perú se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos. En donde se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada.
Intenciones de compra de los limeños
PLAZA VEA – POLLO ROSTIZADO PREPAGO
Resultado Analítico del Sector Inmobiliario
REPRO – AFP y Nuevas deudas generadas en el periodo
ESPECIALISTA EN GESTIÓN EN SALUD
Transcripción de la presentación:

GRUPO 11-1 “B” DETERMINANTES DE SAUD Y FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES

10 – 19 años 10 – 19 años Considerado un grupo “saludable”. Considerado un grupo “saludable”. ADOLESCENTEADOLESCENTE

DEPARTAMENTO, PROVINCIA Y DISTRITO Total GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD PERÚ30,814,1752,880,6862,930,4502,916,3142,889,781 POBLACIÓN ADOLESCENTE FUENTE: INEI 2014

POBLACIÓN ADOLESCENTE PROV. CONST. DEL CALLAO996,45578,07679,97980,10483,120 PROV. CONST. DEL CALLAO996,45578,07679,97980,10483,120 CALLAO410,64028,64328,99229,77332,820 BELLAVISTA72,6654,2724,4454,5845,036 CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO41,4312,9533,0362,9263,097 LA PERLA59,5183,2593,5373,4363,983 LA PUNTA3, VENTANILLA408,68038,81639,81839,21337,

150000LIMA9,689,011795,809792,821802,094877, LIMA8,755,262710,433706,923711,153791, LIMA276,85718,31818,57919,07022, ANCON42,1573,8294,0484,4514, ATE611,08156,14154,84153,80160, BARRANCO30,6411,6451,7351,9072, BREÑA77,1164,7934,7625,0766, CARABAYLLO290,31127,68228,12927,79127, CHACLACAYO43,3553,2703,3133,4953, CHORRILLOS322,06625,67026,27926,01729, CIENEGUILLA43,9753,9693,5463,9644, COMAS522,76043,03743,15844,28346, EL AGUSTINO190,96116,62116,24116,13818, INDEPENDENCIA216,76417,54617,92218,05119, JESUS MARIA71,5143,4053,5323,6275, LA MOLINA166,9129,94411,02410,97113, LA VICTORIA175,37212,67212,15212,35615, LINCE51,1442,5012,6152,7653, LOS OLIVOS365,92128,91727,55828,40634, LURIGANCHO212,98719,19819,29919,93120, LURIN82,3198,1397,8417,8018, MAGDALENA DEL MAR54,5663,0013,1013,1224,015

150121MAGDALENA VIEJA76,4373,9284,0354,3075, MIRAFLORES82,8053,4253,3883,5474, PACHACAMAC120,01512,68712,55612,04911, PUCUSANA16,1201,7211,6521,5971, PUENTE PIEDRA336,77433,33032,42732,80434, PUNTA HERMOSA7, PUNTA NEGRA7, RIMAC167,28611,95012,20412,93914, SAN BARTOLO7, SAN BORJA111,8085,7875,9755,6677, SAN ISIDRO55,0062,3492,4712,5313, SAN JUAN DE LURIGANCHO1,069,56695,24791,15992,718104, SAN JUAN DE MIRAFLORES400,63032,23732,82833,69337, SAN LUIS57,5304,0434,0013,8134, SAN MARTIN DE PORRES686,70353,91954,41955,42061, SAN MIGUEL135,3668,0158,2238,27210, SANTA ANITA223,44720,03118,11516,90720, SANTA MARIA DEL MAR1, SANTA ROSA17,5631,6041,7151,6771, SANTIAGO DE SURCO338,50920,40722,01521,69726, SURQUILLO91,6865,7885,8005,6306, VILLA EL SALVADOR454,11441,92642,41542,09043, VILLA MARIA DEL TRIUNFO441,23939,81239,84038,69740,236

Determinantes de la salud  Medio ambiente Físico: Contaminación Psicosocial: Violencia, estrés Marginación, exclusión social.

 Estilos de vida  Actividad física  Habitos alimenticios Determinantes de la salud

 Factores genéticos y biológicos EdadGéneroInmunidad Determinantes de la salud

 Atención sanitaria HospitalesClínicas Postas médicas Determinantes de la salud

Factores de riesgo  Consumo abusivo de alcohol, ya que este puede llevar a una pérdida de la autocrítica, distorsión de la realidad, alteraciones de la conducta con desinhibición y facilitación de actos de violencia. El alcohol, al actuar sobre la voluntad debilitándola, facilita el consumo de otras sustancias.

 Dependencia al tabaco. Es un hábito que puede crear una conducta adictiva dentro de la estructuración de la personalidad, incorporándose esta modalidad de reacción para el futuro. Es también una puerta de entrada al consumo de otras sustancias. Factores de riesgo

 Alteraciones permanentes del humor: ansiedad, tristeza, aislamiento, mal humor, hostilidad hacia los familiares y amigos; aburrimiento permanente; violencia. Factores de riesgo

 Disminución del rendimiento estudiantil o laboral; faltas frecuentes sin motivo, alteraciones de la conducta y sanciones disciplinarias.

Factores de riesgo  Situaciones de conflicto familiar prolongados, falta de comunicación real y congruente, problemas de conducta en alguno de los hermanos.