La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESPECIALISTA EN GESTIÓN EN SALUD

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESPECIALISTA EN GESTIÓN EN SALUD"— Transcripción de la presentación:

1 ESPECIALISTA EN GESTIÓN EN SALUD
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud ANALISIS SITUACIONAL DE LA VULNERABILIDAD DE LOS HOSPITALES DE LIMA METROPOLITANA DEL MINISTERIO DE SALUD FRENTE A DESASTRES DR. NILTON NAPA DEL CRUZ ESPECIALISTA EN GESTIÓN EN SALUD

2 CONTENIDO Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Determinación del riesgo sísmico en los distritos de Lima Metropolitana y el Callao. Elementos Expuestos. Análisis de la vulnerabilidad. Situación de los hospitales frente al riesgo sísmico y la vulnerabilidad de los hospitales de lima metropolitana ANALISIS

3 CARACTERIZACIÓN DE LA AMENAZA: MICROZONIFICACIÓN DE SISMO
LA AMENAZA: SISMO Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud CARACTERIZACIÓN DE LA AMENAZA: MICROZONIFICACIÓN DE SISMO Evalúa las características físicas, mecánicas y dinámicas del suelo de cimentación, delimitando las áreas con similares características dentro de un área urbana. Esta información es de suma importancia para entender la influencia del suelo en el incremento de la fuerza sísmica que puede afectar a las estructuras y por ende en el incremento del nivel de daño esperado durante la ocurrencia de un evento sísmico (CISMID & UNI , 2013).

4 MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA: LIMA METROPOLITANA
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA: LIMA METROPOLITANA Gran parte de la ciudad de Lima está conformada por suelos con un comportamiento sísmico bueno. Las zonas con suelos de comportamiento sísmico desfavorable o especial, están en las zonas periféricas de la ciudad. Laderas de fuerte pendiente, Suelos arenosos sueltos que se encuentran en las zonas norte y sur de la cuidad, Suelos arcillosos blandos que se localizan en el Callao Los depósitos de material granular fino de gran espesor en el distrito de La Molina, Zona del litoral que puede ser inundada en caso de la ocurrencia de un tsunami Contenido

5 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PARAMETROS 1.- Análisis de las estructuras de las construcciones, los materiales, el comportamiento dinámico de las mismas a través de simulaciones y ensayos de laboratorio (CISMID & UNI, 2013). Contenido 2.- Población relativa al riesgo en relación a su total 3.- Densidad poblacional 4.- Porcentaje de hacinamiento por distrito. CENEPRED- 2017

6 ESCENARIO DE RIESGO SÍSMICO
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud ESCENARIO DE RIESGO SÍSMICO Contenido

7 RIESGO SÍSMICO 17 DISTRITOS
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud RIESGO SÍSMICO NIVEL DE RIESGO PERSONAS VIVIENDAS MUY ALTO RIESGO 828,012 201,090 ALTO RIESGO 942,109 238,468 TOTAL 1,770,121 439,558 17 DISTRITOS Fuente: ESCENARIO DE RIESGO POR SISMO Y TSUNAMI PARA LIMA METROPOLITANA Y LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO. Elaborado por el CENEPRED 2017

8 EXPOSICION SÍSMICO 10 DISTRITOS
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud EXPOSICION SÍSMICO No se pudo determinar el riesgo Sísmico por que estos distritos no cuentan con el análisis de estructuras. NIVEL DE EXPOSICION PERSONAS VIVIENDAS MUY ALTO RIESGO 77,213 19,761 ALTO RIESGO 21,818 5,487 TOTAL 99,031 25,248 10 DISTRITOS Fuente: ESCENARIO DE RIESGO POR SISMO Y TSUNAMI PARA LIMA METROPOLITANA Y LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO. Elaborado por el CENEPRED 2017

9 EXPOSICION A PELIGRO DE TSUNAMI 15 DISTRITOS
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud MAPA DE ESCENARIO DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI PARA LA ZONA COSTERA DE LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO EXPOSICION A PELIGRO DE TSUNAMI NIVEL DE EXPOSICION PERSONAS VIVIENDAS TOTAL 216,223 57.179 15 DISTRITOS Se tomó en consideración las cartas de inundación por tsunami publicadas por la Dirección de Hidrografía y Navegación – DHN, para Lima Metropolitana y el Callao. Y las áreas que no hayan contado con la cobertura de las cartas de inundación de la DHN, fueron complementadas con el estudio del Proyecto SIRAD.

10 Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud
DISTRITOS DE LIMA METROPOLITANA CON RIESGO Y EXPOSICION A SISMO Y TSUNAMI Distrito Riesgo por Sismo Exposición por Sismo Exposición por Peligro de Tsunami ANCON Alto y Muy Alto Expuesto ATE BARRANCO Alta y Muy Alta BREÑA CARABAYLLO CHACLACAYO CHORRILLOS CIENEGUILLA COMAS EL AGUSTINO INDEPENDENCIA JESUS MARIA LA MOLINA LA VICTORIA LIMA LINCE LOS OLIVOS LURIGANCHO LURIN MAGDALENA DEL MAR MIRAFLORES PACHACAMAC PUCUSANA Distrito Riesgo por Sismo Exposición por Sismo Exposición por Peligro de Tsunami PUEBLO LIBRE PUENTE PIEDRA Alto y Muy Alto PUNTA HERMOSA Alta y Muy Alta Expuesto PUNTA NEGRA RIMAC SAN BARTOLO SAN BORJA SAN ISIDRO SAN JUAN DE LURIGANCHO SAN JUAN DE MIRAFLORES SAN LUIS SAN MARTIN DE PORRES SAN MIGUEL SANTA ANITA SANTA MARIA DEL MAR SANTA ROSA SANTIAGO DE SURCO SURQUILLO VILLA EL SALVADOR VILLA MARIA DEL TRIUNFO En Los distritos en amarillo, no se pudo determinar el nivel de riesgo, ni nivel de exposición debido a que CENEPRED no priorizo el estudio de vulnerabilidad de estos distritos , por ser los de suelo mas seguros; según la Microzonificación sísmica

11 ELEMENTOS EXPUESTOS Contenido

12 NIVEL DE RIESGO/EXPOSICIÓN PORCENTAJE DE HACINAMIENTO
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Población Expuesta de los distritos de Lima Metropolitana de Muy Alto y Alto Nivel de Riesgo y Exposición PROVINCIA DISTRITO NIVEL DE RIESGO/EXPOSICIÓN MUY ALTA Y ALTA POBLACIÓN DENSIDAD POB.(HAB/Km2) PORCENTAJE DE HACINAMIENTO VIVIENDAS RELATIVA% 1 LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 362,342 86,351 46 5,659 34 2 VILLA EL SALVADOR 309,271 69,658 91 10,112 29 3 ATE 253,892 66,236 60 4,978 36 4 LOS OLIVOS 201,324 52,788 75 14,773 5 CHORRILLOS 141,896 36,004 54 7,133 33 6 PUENTE PIEDRA 102,237 24,848 45 4,531 7 COMAS 81,177 18,829 19 8,526 32 8 48,609 13,693 20 11,340 55 9 INDEPENDENCIA 35,470 8,626 21 10,381 10 RÍMAC 33,563 8,231 12,949 42 11 LA MOLINA 29,813 7,916 28 2,179 25 12 LURÍN 27,838 7,349 320 13 ANCÓN 24,862 6,940 129 24 14 SAN JUAN DE MIRAFLORES 14,556 3,258 12,966 26 15 BREÑA 9,134 2,673 22,112 57 16 CARABAYLLO 6,651 1,900 701 31 17 MAGDALENA DEL MAR 3,793 1,147 14,816 18 SAN MIGUEL 1,510 455 12,828 BARRANCO 1,032 362 10,953 48 PUNTA HERMOSA 667 210 40 EL AGUSTINO 353 11,661 43 22 MIRAFLORES 71 35 6,252 30 23 SAN ISIDRO 3,140 TOTAL 1,690,091 417,600

13 EXPOSICIÓN ALTA Y MUY ALTA PORCENTAJE DE HACINAMIENTO
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Población Expuesta de los distritos de Lima Metropolitana frente a Tsunami PROVINCIA DISTRITO EXPOSICIÓN ALTA Y MUY ALTA POBLACIÓN RELATIVA% DENSIDAD POB.(HAB/Km2) PORCENTAJE DE HACINAMIENTO POBLACIÓN VIVIENDAS 1 LIMA CHORRILLOS 40,115 10,246 12 7,133 33 2 LURIN 24,139 6,193 28 320 29 3 ANCON 4,478 1,193 11 129 24 4 PUNTA NEGRA 2,736 754 34 41 17 5 PUCUSANA 1,473 411 9 419 18 6 SAN BARTOLO 396 142 98 7 BARRANCO 327 110 10,953 48 8 PUNTA HERMOSA 286 121 40 SANTA MARIA DEL MAR 194 92 115 22 10 SANTA ROSA 94 43 1,080 27 TOTAL 74, 238

14 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud MINISTERIO DE SALUD 93% PRIMER NIVEL 379 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 7% SEGUNDO Y TERCER NIVEL NIVEL

15 Exposición por Peligro de Tsunami Hospitales e Institutos
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Hospitales e Institutos de Lima Metropolitana según nivel de riesgo y exposición ante sismos y tsunamis por distrito. Distrito Riesgo por Sismo Exposición por Sismo Exposición por Peligro de Tsunami Hospitales e Institutos ATE Alto y Muy Alto 2 BREÑA 1 CHORRILLOS Expuesto COMAS EL AGUSTINO LIMA 6 PUENTE PIEDRA SAN JUAN DE LURIGANCHO VILLA EL SALVADOR LA VICTORIA LURIGANCHO MAGDALENA DEL MAR Alta y Muy Alta MIRAFLORES PUEBLO LIBRE SAN BORJA SAN JUAN DE MIRAFLORES SAN MARTIN DE PORRES SANTA ANITA SURQUILLO TOTAL 26

16 18 HOSPITALES 08 INSTITUTOS
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud MINISTERIO DE SALUD 18 HOSPITALES 08 INSTITUTOS

17 CATEGORÍA DEL ÍNDICE DE SEGURIDAD
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud ISH INDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA DE HOSPITALES E INSTITUTOS DE LIMA METROPOLITANA CALCIFICACIÓN CATEGORÍA DEL ÍNDICE DE SEGURIDAD TOTAL A B C HOSPITAL 7 10 17 INSTITUTO 1 3 4 8 TOTAL GENERAL 14 25* PORCENTAJES 4% 40% 56% 100% Elaborado por DIGERD Según reportes de los Hospitales e institutos de Lima metropolitana EL Hospital de Emergencias de Villa el Salvador no cuenta con ISH

18 Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud
RELACION DE INSTITUTOS DE LIMA METROPOLITANA CON INDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA N° ORDEN HOSPITAL CATEGORÍA EE.SS. CATEGORÍA SEGÚN ISH ISH VULNERABILIDAD 1 INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL III-2 C 0.340 0.66 2 INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA 0.190 0.81 3 INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS 0.210 0.79 4 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO 0.310 0.69 5 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD MENTAL HONORIO DELGADO HIDEYO NOGUCHI B 0.550 0.45 6 INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN "DRA. ADRIANA REBAZA FLORES" AMISTAD PERÚ - JAPÓN 0.630 0.37 7 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO-SAN BORJA A 0.810 0.19 8 INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS

19 HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ
RELACION DE HOSPITALES DE LIMA METROPOLITANA CON INDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA N° ORDEN HOSPITAL CATEGORÍA EE.SS. CATEGORÍA SEGÚN ISH ISH VULNERABILIDAD 9 SERGIO BERNALES III-1 C 0.17 0.83 10 ARZOBISPO LOAYZA 0.28 0.72 11 DOS DE MAYO 0.31 0.69 12 MARIA AUXILIADORA B 0.38 0.62 13 SANTA ROSA 0.45 0.55 14 CAYETANO HEREDIA 0.56 0.44 15 HIPÓLITO UNANUE 0.25 0.75 16 CASIMIRO ULLOA 0.27 0.73 17 HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ 0.30 0.70 18 LARCO HERRERA 0.270 19 HERMILIO VALDIZAN 0.390 0.61

20 Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud
RELACION DE HOSPITALES DE LIMA METROPOLITANA CON INDICE DE SEGURIDAD HOSPITALARIA N° ORDEN HOSPITAL CATEGORÍA EE.SS. CATEGORÍA SEGÚN ISH ISH VULNERABILIDAD 20 EMERGENCIAS PEDIATRICAS III-E B 0.56 0.44 21 JOSÉ AGURTO TELLO - CHOSICA II-2 C 0.14 0.86 22 CARLOS LAN FRANCO LA HOZ 0.31 0.69 23 VITARTE II-1 0.18 0.82 24 SAN JUAN DE LURIGANCHO 0.40 0.60 25 HUAYCAN 0.42 0.58 Elaborado por DIGERD Según reportes de los Hospitales e institutos de Lima metropolitana EL Hospital de Emergencias de Villa el Salvador no cuenta con ISH

21 ANALISIS DE LA SEGURIDAD FUNCIONAL
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud ANALISIS DE LA SEGURIDAD FUNCIONAL SEGURIDAD FUNCIONAL Organización del comité hospitalario para desastres y Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres ( 11 ítem) Plan operativo para desastres internos o externos (24 ítem) Planes de contingencia para atención médica en desastres (8 ítem) Planes para el funcionamiento, mantenimiento preventivo y correctivo de los servicios vitales (8 ítem) Disponibilidad de medicamentos, insumos, instrumental y equipo para desastres (10 ítem) TOTAL 66 ÍTEM DEL COMPONENTE FUNCIONAL DEL ISH

22 ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD HIPÓTESIS Ocurrencia de un terremoto seguido de tsunami, en el litoral central del Perú, cuya magnitud podría alcanzar 8 Mw; los expertos estiman que 200 mil viviendas quedarían destruidas y 348 mil inhabitables, esto ocasionaría unas 51 mil muertes y entre 50 mil a 686 mil heridos en Lima y el Callao

23 VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE 14 HOSPITALES
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE 14 HOSPITALES ESTABLECIMIENTO DE SALUD VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL (Bloques o edificios) Total vulnerabilidad ALTA vulnerabilidad MEDIA vulnerabilidad BAJA NO VULNERABLE 1. Hospital Sergio E. Bernales 10 2 12 2. Hospital Nacional Arzobispo Loayza 9 36 1 46 3. Hospital Nacional Dos de Mayo 6 16 4. Hospital María Auxiliadora 5 3 7 15 5. Hospital Santa Rosa 6. Hospital Nacional Cayetano Heredia 4 7. Hospital Nacional Hipólito Unanue 8. Hospital de Emergencias Pediátricas 9. Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa 10. Hospital José Augusto Tello – Chosica 11. Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 12. Hospital de Huaycán 13. Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 14. Instituto Nacional Perinatal Total de Bloques 41 78 14 149 % 28% 52% 11% 9% Fuente: Estudios de Vulnerabilidad Sísmica: Estructural, No Estructural y Funcional en Catorce (14) Establecimientos de Salud de la Provincia de Lima

24 VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE 14 HOSPITALES
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE 14 HOSPITALES ESTABLECIMIENTO DE SALUD VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL Total INTERVENCIÓN NO VIABLE REFORZAR INTERVENCIÓN MÍNIMA SIN INTERVENCIÓN 1. HOSPITAL SERGIO E. BERNALES 10 2 12 2. HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA 29 16 1 46 3. HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO 15 4. HOSPITAL MARÍA AUXILIADORA 4 7 5. HOSPITAL SANTA ROSA 5 3 6. HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA 9 7. HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE 8. HOSPITAL DE EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS 9. HOSPITAL DE EMERGENCIAS CASIMIRO ULLOA 10. HOSPITAL JOSÉ AUGUSTO TELLO – CHOSICA 11. HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ 6 12. HOSPITAL DE HUAYCÁN 13. HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ 14. INSTITUTO NACIONAL PERINATAL 38 79 149 % 26% 53% 11% Fuente: Estudios de Vulnerabilidad Sísmica: Estructural, No Estructural Y Funcional En Catorce (14) Establecimientos de Salud de la Provincia de Lima

25 ESTUDIO DE VULNERABILIDAD
Hospitales e Institutos con Alta Vulnerabilidad y con Alto y Muy Alto Riesgo/Exposición Sísmico en Lima Metropolitana Distritos Hospital o Clínica N° camas ISH vulnerabilidad CATEGORÍA SEGÚN ISH ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Riesgo por Sismo Línea de contención 1 COMAS Hospital Sergio Bernales 338 0.18 0.82 C SI Alto y Muy Alto Principal 2 EL AGUSTINO Hospital Nacional Hipólito Unanue 653 0.26 0.74 3 LIMA Hospital Nacional Arzobispo Loayza 847 0.3 0.7 4 PUENTE PIEDRA Hospital Carlos Lanfranco La Hoz 106 0.31 0.69 5 Instituto Nacional Materno Perinatal 421 0.34 0.66 6 Hospital Nacional Dos de Mayo 586 0.35 0.65 7 ATE Hospital de Huaycán 38 0.42 0.58 B Alto y Muy Alto  Secundaria 8 Instituto Nacional de Oftalmología 11 0.19 0.81 NO 9 Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Oscar Trelles 44 0.21 0.79 10 SAN JUAN DE LURIGANCHO Hospital San Juan de Lurigancho 89 0.41 0.59 BREÑA Instituto Nacional Salud del Niño 483 0.47 0.53 12 Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé 197 0.37 0.63 13 CHORRILLOS Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores 65 0.75 0.25 A 14 VILLA EL SALVADOR Hospital de Emergencias Villa el Salvador 15 Hospital Vitarte 16 MIRAFLORES Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa 88 0.27 0.73 17 LURIGANCHO Hospital José Agurto Tello 67 0.14 0.86 18 SAN JUAN DE MIRAFLORES Hospital María Auxiliadora 0.38 0.62 19 SAN MARTIN DE PORRES Hospital Cayetano Heredia 442 20 LA VICTORIA Hospital de Emergencias Pediátricas 45 0.56 0.44 21 PUEBLO LIBRE Hospital Santa Rosa 206 0.45 0.55 22 MAGDALENA DEL MAR Hospital Víctor Larco Herrera 602 23 SANTA ANITA Hospital Hermilio Valdizan 230 0.39 0.61 24 SURQUILLO Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 347 25 Instituto Nacional de Salud Mental Hydeyo Noguchi-Honorio Delgado 100 26 SAN BORJA Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja S/I

26 Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud
CONCLUSIONES Aproximadamente 1,869,149 habitantes de Lima Metropolitana y Callao están expuestos a sufrir daños a la salud por sismos. Se ha identificado que 15 hospitales se encuentran ubicados en 09 distritos de Alto y Muy Alto Riesgo/Exposición por sismo. De ellos 07 hospitales e Institutos presentan alta vulnerabilidad estructural, situación que pone en riesgo la continuidad operativa de los hospitales (por colapso estructural, daños a la salud de las personas), sumado a ello la imposibilidad de responder a la gran demanda que generaría un sismo de gran magnitud en Lima Metropolitana.

27 RECOMENDACIONES ACCIONES DE PLAZO INMEDIATO :
Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud RECOMENDACIONES ACCIONES DE PLAZO INMEDIATO : Mejorar la Seguridad Funcional de todos los Hospitales e Institutos de Lima Metropolitana, para garantizar una adecuada organización y capacitar al personal para una adecuada respuesta en situaciones de emergencia. ACCIONES DE CORTO PLAZO : Realizar reforzamiento estructural en 14 hospitales e Institutos, los mismos que cuentan con estudios de vulnerabilidad. Completar los estudios de vulnerabilidad en 11 hospitales e institutos, así como las acciones que deriven de estos.

28 GRACIAS


Descargar ppt "ESPECIALISTA EN GESTIÓN EN SALUD"

Presentaciones similares


Anuncios Google