Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jon Angulo Pérez Curso Colegio san Vicente de Paúl
Advertisements

EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Catedral de Santiago de Compostela
TORRES IMPORTANTES ASTURIANAS
RECORRIDO POR BARAKALDO ALUMNO: AITOR DÍEZ SÚAREZ 4º ESO B Nº 6
HISTORIA LOCAL - BARAKALDO
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
Guías de la etapa: D. Antolín De Cela Basílica de la Encina
Guías de la etapa: P. Alberto Basarrate Monasterio de SAMOS
Camino de Santiago Online 22ª Etapa : Sarria a Portomarín
Excursión a la exposición
San Martín de Fromista.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
La arquitectura románica
El Románico Las Iglesias.
Guías de la etapa: Hnas. Agustinas en Carrión de los Condes
3º Etapa dirigida por D. Santos Villanueva –Parroquia San Lorenzo
ETAPA 6 : LOS ARCOS – VIANA SANTA MARIA DE LOS ARCOS
Camino de Santiago Online
Etapa 5. De Estella-Lizarra a Los Arcos D. CÉSAR GÓNZALEZ PURROY
Camino de Santiago Online 14ª Etapa : El Burgo Ranero - León
de los Santos Justo y Pastor OLLEROS DE PISUERGA (Palencia)
El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que va por toda Europa con la meta de llegar a la catedral de Santiago de Compostela donde según.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Camino de Santiago Este itinerario marítimo hace su entrada por la ría de Arousa. El acceso es complicado, por lo que se aconseja seguir el cauce del llamado.
Prerrománico2.
La villa de Covarrubias, llamada también, Cuna de Castilla,
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
Realizado por RUBEN CAMPOS MARTIN. Patio de la Alcazaba.
La «Capilla del Obispo»
Iglesia San Benito (salamanca)
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Sus principales monumentos son:
CREO EN EL ESPÍRITU SANTO
Monasterio de Santa María del pARral
JCA-2012 Sábados Turísticos Paseando por el Nordeste.
Ya estamos llegando... ¡¡¡¡¡¡¡¡Los últimos 100 kilómetros!!!!!!!
Monasterio de San Antonio el Real
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Úbeda es una ciudad española de la provincia de Jaén de honda raigambre histórica, capital de la fértil comarca de La Loma, en la comunidad autónoma de.
Catedral de Santa María y San Julián
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Etapa 1: Oviedo a San Juan de Villapañada.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ Oviedo a Santiago.
Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ
Santa María - Pontevedra
S a l a m a n c a En 1988 la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, entre el.
ARTE ROMANICO.
Cuellar Cuéllar es una de las poblaciones más populosas de Segovia.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
B u i t r a g o d e L o z o y a B u i t r a g o d e L o z o y a JCA
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
Camino de Santiago Online  Guía de la etapa: D. Juan Carlos Martinez  Coordina: P. Agustín De la Vega, LC.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
Reducción, Provincia de Córdoba
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
TOLEDO ES OTRA HISTORIA
EL ROMÁNICO.
Trazos mudéjares en paredes de nava
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
Transcripción de la presentación:

Camino de Santiago Ruta Jacobea Primitiva CAMINO PRIMITIVO-CAMINO LUZ

Adosada a la cual de encuentra la torre almenada de los Alba,castillo que la defendía Entrada bajo su puerta medieval Salas

La Torre Medieval de Salas se encuentra en el centro de esta localidad Asturiana conocida por su rica arquitectura. Dicha torre está catalogada como Monumento Nacional. Data del siglo XIV y se encuentra anexionada al Palacio de Valdés-Salas por un puente en forma de arco con los escudos de la familia Valdés Sala. En el sótano de la torre estaban las mazmorras, a ellas iban a parar quienes intentaran entrar a Salas y fueran detectados desde la torre. A día de hoy esta construcción defensiva sirve para alojar el museo Prerrománico San Martín donde se pueden contemplar diversas piezas del prerománico del siglo X en Asturias.

Fue la casa de la noble familia de los Valdés Salas, cuyo miembro más conocido es Fernando Valdés Salas, religioso, inquisidor, político y fundador de la Universidad de Oviedo, enterrado en la colegiata de Santa María La Mayor y que nació en este palacio.

. Colegiata de Santa María la Mayor en Salas La Torre Medieval de Salas se encuentra en el centro de esta localidad Asturiana conocida por su rica arquitectura. Dicha torre está catalogada como Monumento Nacional. Data del siglo XIV y se encuentra anexionada al Palacio de Valdés-Salas por un puente en forma de arco con los escudos de la familia Valdés Sala. En el sótano de la torre estaban las mazmorras, a ellas iban a parar quienes intentaran entrar a Salas y fueran detectados desde la torre. A día de hoy esta construcción defensiva sirve para alojar el museo Prerrománico San Martín donde se pueden contemplar diversas piezas del prerománico del siglo X en Asturias.

En la Colegiata, Mausoleo de D. Fernando de Valdés Salas En la Colegiata, Mausoleo de D. Fernando de Valdés Salas. Arzobispo de Sevilla, Inquisidor General y Fundador de la Universidad de Oviedo. Obra de Pompeio Leoni.

Colegiata de Santa Maria la Mayor del s Colegiata de Santa Maria la Mayor del s.XVI,mandada levantar también por Fernando Valdes Sala con bella torre campanario que se levanta sobre el pórtico del hastial  pórtico lateral ,plenamente renacentista,con el escudo de su protector el Inquisidor,sobre otra portada románica bonita portada en el mismo de transición del románico al gótico

En otro altar lateral ,el de la capilla de los Malleza, veremos un retablo renacentista obra del gran escultor Fernandez de la Vega Al interior,veremos un altar mayor con retablo de la escuela de Valladolid del s.XVII y representa diferentes escenas de la Biblia y el Evangelio y a San Martín donando su capa.

En el lado izquierdo el maravilloso cenotafio del Gran Inquisidor ,obra del gran escultor renacentista  Pompeo Leoni Una bella talla de un precioso Cristo sobre la pared de transición del románico al gótico.

Magnífico su interior con bóvedas góticas en la cubierta

SALAS PLAZA MAYOR

Salida del camino de Salas, siguiendo aguas arriba la margen del rio Bodenaya El rio Bodenaya que baja desde la sierra de La Espina hacia Salas.

Campanario de la iglesia de Porciles aldea de Porciles Avanzando 2 km. mas llegué a la población de Bodenaya, el camino circula a través de sus calles y frente a su curioso  albergue de peregrinos ubicado bajo un hórreo aprovechando la estructura de esta construcción. Albergue de Bodenaya Campanario de la iglesia de Porciles

Iglesia de Bodenaya

Llegando a La espina Peregrino realizando el Camino Primitivo

Iglesia de La Espina

A la salida de La Espina, de una rotonda surge una senda delimitada por un muro de piedra y como curiosidad, sembrada de pequeños trozos de azulejos de colores semi-enterrados en el barro. Por este carril tras 1 km. se llega a la parroquia de Pereda. Ermita del Cristo de los Aflijidos (Pereda) Fuente de El Reconco (Pereda)

Capilla del Cristo de los Afligidos en La Pereda Al llegar a La Pereda, el camino se desvía de la carretera hacia la Iglesia y continúa a través del pueblo

El Camino -al final del pueblo de la Pereda- dobla en esta esquina para seguir hacia la Millariega Iglesia de San Justo y Pastor en El Pedregal

Iglesia Parroquial de los Santos Justo y Pastor Una iglesia con pórtico de tres arcos, nave única y presbiterio rectangular que podría datarse en el siglo XVI. Tiene dos capillas del siglo XVII

Humilladero Una Cruz de piedra a la salida del Pedregal -en el margen derecho de la carretera- que señala el Camino y desvía al peregrino en dirección a Tineo Siglo XVIII. Próximo a la iglesia se alza una cruz de piedra2 que señala la Ruta Jacobea Primitiva.

El Camino llega por la izquierda de esta «panera» para conducirnos al Campo de San Roque

Se abandona el bosque y la civilización gana terreno y después de bordear el campo de fútbol se llega a la ermita de San Roque. TINEO

Bendición del peregrino Oh Dios, que sacaste a tu siervo Abrahán de la ciudad de Ur de los caldeos, guardándolo en todas sus peregrinaciones, y que fuiste el guía del pueblo hebreo a través del desierto: te pedimos que te dignes guardar a estos siervos tuyos que, por amor de tu nombre, peregrinan a Compostela. Sé para ellos compañero en la marcha, guía en las encrucijadas, aliento en el cansancio, defensa en los peligros, albergue en el camino, sombra en el calor, luz en la oscuridad, consuelo en sus desalientos y firmeza en sus propósitos para que, por tu guía, lleguen incólumes al término de su camino y, enriquecidos de gracias y virtudes, vuelvan ilesos a sus casas, llenos de saludable y perenne alegría. Por Jesucristo, nuestro Señor. ‐ Amén.

¿Dónde encontrarnos? www.evangelizaciondigital.org @EvangDigital @PaterAgustin http://www.facebook.com/evangelizaciondigital