PROCEDIMIENTO COLOCACION DE SONDA VESICAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN PATOLOGIAS RENALES
Advertisements

EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
PASO DE SONDA NASOGASTRICA
FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA
PROTOCOLO PARA LA PREVENCION INFECCIONES URINARIAS
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Indicación, Implementación y Retiro de Sondas Nasogástrica y de Foley
Sondas Vesicales Sondaje Vesical:
Integrantes Betancourt, Lissette. Blanco, Javier. Bravo, Dariela.
SINDROME OBSTRUCTIVO BAJO
9. SONDAS.
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
BERNARDO MONTOYA E. ENFERMERO USC
SONDAJES DIGESTIVOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
CATETERISMO VESICAL Ramiro Ariño Galve
Servicio de Urología. HC – IPS. Dr. Aldo Lovera.
TOMA MUESTRA DE ORINA Y DEPOSICION
SONDAJE VESICAL EN EL HOMBRE
Comité Control y Prevención de Infecciones
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
DE ACUERDO A SU USO CLASIFICAN EN : INSTRUMENTOS DIAGNOSTICOS
DRENAJES.
SONDA NASOGASTRICA.
SIFONAJE Integrantes: Raúl Miranda Marivett González Verónica Hidalgo
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
Sondaje Vesical Dr. D. Vicente Albert Cuñat
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
SONDAJE VESICAL   Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
LESIONES EN LA URETRA ANTERIOR. Etiología Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma urogenital. Uretra anterior: Es la porción distal al diafragma.
PROCEDIMIENTOS DE COLOCACIÓN DE LA SONDA VESICAL.
SONDAJE VESICAL Marisol Cerna Alumna UNICIT Enfermería.
RETENCION DE ORINA.
Lesiones de la Uretra Posterior
Sondaje vesical.
CUIDADOS DE CATETERES.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
SONDAS DOCENTE: Daniel Mella.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.

TECNICA DE COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
ASISTENCIA EN LA ELIMINACIÓN
ADMINISTRACION DE ENEMAS
UTILIZACION DEL ACCESO VENOSO CENTRAL IMPLANTABLE
Drenaje pleural.
TALLA VESICAL DR. GARRIDO.
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
RECOGIDA DE ORINA DE SONDA VESICAL
Aspiracion del Neumotorax Expontaneo primario
Tubo de tórax.
Sondas en Cirugía Pediátrica
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL.
Irrigación vesical (cistoclisis)
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
ASEO GENITAL Autor: Verly Acevedo
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 9
Manejo del Puerto Subcutáneo Lic. Rosalinda Segovia Banda.
CUIDADOS DEL CATÉTER URINARIO PERMANENTE
SONDAJE VESICAL Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga urinaria a través de la uretra. Aunque es un procedimiento muy utilizado, pueden.
Por Veronica castro Acevedo Profesora: Cinthia Rivera Jimenez
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
EMERGENCIAS José Ramón Aguilar
CATETERISMO VESICAL E IRRIGACIÓN. “EL SONDAJE VESICAL ES UNA TÉCNICA QUE CONSISTE EN LA INTRODUCCIÓN DE UNA SONDA HASTA LA VEJIGA A TRAVÉS DEL MEATO URETRAL,
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTO COLOCACION DE SONDA VESICAL

SONDA VESICAL El sondaje vesical es la colocación de un catéter a través de la uretra hasta la vejiga para drenar orina. El cateterismo vesical es un hecho muy comun en los ingresos hospitalarios (10a 15% de pacientes), y constituye el principal factor de riesgo de infección urinaria.

SONDA VESICAL Los mecanismos de contagio mas comunes son: Contaminación en el momento del sondaje por microorganismos de la región perineal. A través de las manos del personal de salud Migración retrógrada de los microorganismos por la luz del catéter. Por soluciones antisepticas contaminadas, instrumental, etc. La mayoria de estas infecciones son asintomaticas y se resuelven con el retiro de la sonda.

INDICACIONES DEL SONDAJE VESICAL Retención urinaria: Causa Neurológica Causa Urológica Necesidad de control de diuresis Estricta Inestabilidad hemodinámica Trastornos de conciencia Cirugías prolongadas (>3horas) Cirugías con gran perdida sanguínea Hematuria Macroscópica Cirugía Pélvica

CONTRAINDICACIONES DEL SONDAJE VESICAL Incontinencia urinaria: utilización prioritaria de reeducación vesical, colectores, pañales. Prostatitis aguda. Lesiones uretrales (estenosis, fístulas). - Traumatismos uretrales (doble vía, etc.).

TIPOS DE SONDAS Las sondas son tubos de consistencias variadas (rígidos, semirrígidos, blandos) Su composición (látex, plástico silicona, siliconadas). Su tamaño está calibrado en unidades francesas que miden la circunferencia externa Existen desde el calibre 8 al 30 para adultos. Las sondas vesicales tienen 1 ó varios orificios en su parte distal, la forma de los mismos y el tamaño depende del tipo de sonda y de la forma que tienen en la punta

Detalle de las puntas de Sondas de hematuria de 2 y 3 vías Sonda Foley de latex y silicona Detalle de las puntas de sondas Sondas de hematuria de 2 y 3 vías

TIPOS DE SONDAS (2) Pueden tener hasta 3 vías distintas. Una sola vía son generalmente rígidas y se utilizan para sondajes intermitentes, Cuando tienen 2 vías una correspondería al balón que serviría para fijarla rellenándola con suero y/o agua destilada, La tercera vía se utiliza para irrigar la vejiga de forma continua. La utilización de los distintos tipos de sonda depende de la patología Los calibres que se utilizan con más frecuencia son CH14 y CH16 para las mujeres y CH18-20-22 para los varones.

TÉCNICA BÁSICA DEL SONDAJE VESICAL Material necesario: Guantes estériles (2) Paño estéril Povidona yodada. Lubricante hidrosoluble. Equipo de dos pinzas (una de ellas Kocher). Jeringa de 20 cc. Agua destilada y/o suero fisiológico estéril. Bolsa colectora (sistema cerrado de no existir hematuria). Soporte para la bolsa colectora. Paquete de gasas Jeringa de 50 con cono de alimentación.

MATERIAL

Varones Explicar al paciente la técnica a realizar. Lavado de los genitales externos del paciente, retrayendo el prepucio y limpiando el surco bálano-prepucial. posición del paciente en decúbito supino. Pincelar con povidona los genitales externos, la uretra del paciente, retrayendo el prepucio. Lubrificar la uretra con un lubrificante Cambiar de guantes y colocar paño estéril.

Varones Preparar todo el material. Comprobar el buen funcionamiento del globo del catéter inyectando aire según capacidad Colocar el pene, retirando completamente el prepucio, en un ángulo de 90, aplicar una suave tracción hacia arriba para enderezar la uretra. Introducir la sonda unos 20 cm hasta alcanzar la vejiga y comprobar que refluye orina. Si ofrece resistencia al avance de la sonda aumentar progresivamente la tracción a la vez que intenta introducir la sonda,

Varones insuflar el globo de la sonda con suero y/o agua destilada anotando los cc que se introduce. Fijar bien la sonda Anotar en la historia del paciente las incidencias del sondaje, el calibre del catéter utilizado, el tipo de lubricante, la cantidad de orina excretada, el desinfectante utilizado y el tipo de bolsa de drenaje (sistema abierto o cerrado) que se le haya colocado al paciente.

Mujeres Explicar al paciente la técnica a realizar, Lavado de los genitales externos del paciente, incluyendo el interior de los labios mayores y menores. Colocar a la paciente en posición ginecológica. Colocar paño estéril. Separar los labios mayores para exponer el meato, con el índice y pulgar de la mano no dominante, proceder a realizar la limpieza, con movimientos descendentes, desechando la torunda después de cada pasada.

Mujeres Introducir la sonda bien lubrificada con suavidad, Insertar la sonda de 8 a 10 cm, Una vez conseguido el drenaje de la orina, insuflar el balón. Anotar en la historia del paciente las incidencias del sondaje

Sondaje en paciente mujer

CIRCUITO CERRADO EN BOLSA DE DRENAJE Debe usarse un sistema de drenaje estéril y cerrado El sistema debe de permanecer cerrado y estéril La sonda no debe ser desconectada del tubo de la bolsa de drenaje Si se rompe la técnica de aséptica cambiar el sistema.

Circuito Cerrado

Flujo de la Orina El flujo deber ser mantenido libre en todo momento La bolsa colectora debe mantenerse por debajo del nivel de la vejiga. La sonda y el tubo colector se debe conservar sin acodaduras. Los cateteres obstruidos o mal funcionamiento se debe reemplazar

ELIMINACIÓN DE ORINA DE LAS BOLSAS COLECTORAS La bolsa colectora debe ser vaciada regularmente hacia un envase limpio. La llave de la bolsa colectora y el envase no estéril nunca deben ponerse en contacto.

NORMAS PARA EL USO DE LA SONDA VESICAL Mantener siempre la integridad del sistema cerrado. Garantizar la movilización del paciente Limpieza diaria de la unión meato-sonda Intervalos del cambio de sonda Cultivos del control de la punta de la sonda urinaria. Las irrigaciones deben ser evitadas.

Puntos de Contaminación

IRRIGACIÓN POR OBSTRUCCIÓN URETRAL El lavado de la sonda vesical (sistema cerrado), se tratará siempre de evitar, a menos que sea absolutamente necesario y bajo consentimiento médico, debido al bloqueo de la sonda, por coágulos, después de una cirugía vesical o prostática. Es preferible utilizar una sonda de tres vías para estos pacientes y así evitar la necesidad de desconectar la sonda y reducir el riesgo de infección.

IRRIGACIÓN URETRAL: Equipo Jeringa de 50 o 60 cc. tipo Toomey Solución fisiológica o agua estéril. Riñonera o cubeta estéril. Campo estéril. Tapón estéril para tubuladura. Gasas estériles. Solución antiséptica (Iodo povidona). Guantes estériles. PROCEDIMIENTO SEGÚN PROTOCOLO

COMPLICACIONES POR COLOCACION DE SONDA FOLEY A corto plazo Infecciones Retención urinaria por coágulos Lesión de uretra por mal colocación A largo plazo Infecciones urinarias Imposibilidad para desinflar el balón del catéter

Rehabilitación de la vejiga después de la colocación de SF En vejiga neurogénica, pacientes diabéticos Terazocina 2 mg. y 5 mg (Hitrin) ½ tab. durante 5 dias

Gracias