Andrea temina forment. Gestiones a traves de internet  El usuario y la institucion:  A traves de internet necesita :  Un ordenador, o bien un telefono.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Advertisements

Se accede por medio de un navegador web Para usar Moodle es necesario: Tener una computadora con al menos un navegador web instalado y con conexión a.
Delitos Informáticos.
WEB 2.0 Páginas pensadas y desarrolladas para que el usuario tenga una cierta participación en la web y pueda interactuar.
Protección del ordenador
Conducción de una Tienda Electrónica
IC3 – correo electrónico
SEGURIDAD EN LA RED contraseña, No usaré 1234 como contraseña
PayPal.. ¿Qué es PayPal? Es una empresa estadounidense perteneciente al sector comercio electrónico por internet, que permite la transferencia de dinero.
Aplicaciones de correo electrónico y agenda electrónica
Gestiones a través de internet -Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) -Un navegador de internet. -Una conexión a.
Seguridad del protocolo HTTP
TEMA 12 Nuevos servicios on-line. 1. Gestiones a través de internet: El usuario que realiza una gestion desde internet necesita: Un ordenador o un telefono.
LEIDY VANESSA RAMIREZ. Con la abrumadora cantidad de información que reciben los clientes en la actualidad, es indispensable seguir buscando formas nuevas.
La Firma Digital.
Software para proteger la máquina
Tema 13: privacidad en la red Andrea Sánchez Ferriol Arancha Valero García.
Andrea temina forment. PRIVACIDAD DE LA RED  Escucha o rastreo de puertos (scanning) : Por medio de una serie de programas, es posible analizar el estado.
1. El usuario y la institucion: A traves de internet necesita : Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA. 1.Un navegador de internet. 2.Una conexión.
TEMA 12: NUEVOS SERVICIOS ON-LINE
 Firma electrónica es el conjunto de datos que identifican a una persona o empresa en particular, mismos que suelen unirse al documento que se envía.
Seguridad en el E-commerce
TEMA 11 Redes sociales virtuales. INTERNET Y LAS RELACIONES SOCIALES: Internet permite una comunicación directa universal e instantánea de la información.
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
TEMA 12.  A) Tarjeta de crédito  B) Cuenta corriente  C) Giro postal.
Nuevos servicios on-line. Gestión a través de internet  El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita un ordenador o bien un móvil.
Por Brandán Martínez Vidal. Gestiones a través de internet  Actualmente aumenta, por un lado, el número de instituciones y empresas que utilizan internet.
Sitios Web de Comercio Electrónico Compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos a nivel mundial Compra-venta online a las.
Comercio Electrónico.
Las redes y su seguridad
 Gestiones a través de internet Un ordenador o bien un teléfono móvil o una PDA ( Personal Digital Assistant ) Un navegador de internet. Una conexión.
Nuevos servicios on-line.  El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita un ordenador o bien un móvil o una PDA  Una navegación a.
Gestión de Negocios Tema XVIII: La Empresa Digital, negocios en línea y Comercio Electrónico.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
GESTIONES A TRAVÉS DE INTERNET Se necesita la actuación de dos partes: - El usuario, que a su vez necesita: Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una.
› El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita:  Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una PDA (Personal Digital Assistant) 
TROYANO Integrantes: Nayeri Vázquez Méndez Ashley Cardoso Aguilar
Cristina Cedeño.  FIRMA ELECTRÓNICA Es la parte del certificado que permite al receptor del mensaje verificar la autenticidad del origen de la información,
Gestión a través de internet El usuario y la institución española: Un ordenador, o bien un teléfono móvil o una PDA Navegador de internet.
a) Tarjeta de crédito. b) Cuenta corriente. c) Giro postal.
 La seguridad es la característica de un sistema que está libre de todo peligro. Al se difícil de conseguir hablamos de sistemas fiables en vez de sistemas.
 Los virus informáticos son programas que se introducen sin conocimiento del usuario en un ordenador para ejecutar en él acciones no deseadas.  Las.
Tema 12: Nuevos servicios on-line Andrea Sánchez Arancha Valero.
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Ing. Tanya Recalde Chiluiza.
Tiene dos partes: usuario e institución. El usuario que realiza una gestión a través de internet necesita: -Un ordenador, teléfono móvil o PDA. -Un navegador.
Daniel Álvarez Carramiñana.  1. Gestiones a través de internet  2. La administración electrónica  3. Comercio Electrónico  4. Actidudes de proteccion.
1
CERTIFICADO DIGITAL MATERIA: INFORMATICA Y COMPUTACION II
GLADYS MACIAS. SPAM  correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo)  habitualmente.
Seguridad del protocolo HTTP:
Las redes y su seguridad
Indice -Antes de Comprar -Durante la Compra -Después de la compra
QUE ES SPAM Y SPYWARE.
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Gestiones a través de internet. El usuario que realiza una gestión necesita:  Un ordenador, teléfono móvil o PDA.  Un navegador de internet  Una conexión.
FIRMA DIGITAL Eduardo Chiara Galván.
Formación a distancia : Actualmente existen en internet infinidad de recursos que permiten obtener formación.  Universidades Oberta de Cataluña: Que.
 Para que la tramitación de gestiones a través de internet sea efectiva, se necesita la actuación de dos partes: el usuario y la institución.  Gestiones.
Robo de identidad en internet ¿Qué es ? El robo de identidad es cualquier clase de fraude que origine la pérdida de datos personales, como, por ejemplo,
Fecha: 12 de diciembre de 2011 Periodo#:2 Objetivo: identificar las formas de evitar los peligros con respecto al comercio electrónico Tema: R iesgos de.
SEGURIDAD EN LA CONEXIÓN CON REDES PÚBLICAS. Técnicas de Cifrado: El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo.
DELITOS INFORMATICOS.
Algunos recursos de internet para obtener informacion: -LA UNIVERSIDAD OBERTA DE CATALUNYA: Hace que profesores y alumnos intercambien conocimientos.
Índice ·Introducción ·Comercio electrónico -Tipos de comercio electrónico - Tiendas on-line ·Fraude en la red ·Medidas de protección ·Distribución de.
Sevilla, 15 septiembre 2006 Impulsando la Administración Electrónica.
Tus datos personales en Internet En Internet, como en el mundo físico, nuestra actividad deja un rastro. Además de los datos personales que aportamos.
SEGURIDAD EN LA RED. INTERNET Y SUS PRECAUCIONES El uso de Internet ha traído grandes beneficios, entre ellos conocer información al instante de cualquier.
SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y PAGO Manual de Usuario 1.
Gema.
Transcripción de la presentación:

Andrea temina forment

Gestiones a traves de internet  El usuario y la institucion:  A traves de internet necesita :  Un ordenador, o bien un telefono movil o una PDA.  Un navegador de internet.  Una conexión a internet(ADSL, por ejemplo).  Unos datos de indentificacion.

Gestiones TRÁMITES ADMINISTRATIVOS -Inscripciones en registros. -Solicitud de certificados. -Tramitación de carnés. -Renovación de permisos de conducir y gestión de vehículos. -Pagos de tasas. -Gestión de impuestos. -Denuncias y reclamaciones. -Consultas de documentación, boletines oficiales. COMERCIO ELECTRÓNICO -Operaciones bancarias. -Envíos postales. -Compra a distancia. -Inversiones bursátiles. -Gestión de stocks. ESTUDIOS A TRAVÉS DE INTERNET -Cursos a distancia. -Campos virtuales. -Consultas y prestamos bibliográficos. -Tramitación de becas. TELETRABAJO -Difusión de currículos -Publicación de demandas y ofertas laborales. -Contratación a distancia. -Envío y recepción de carga de trabajo. -Administración comercial. -Control de plantillas. E-SALUD -Concertación de cita médica. -Gestión de historias clínicas. -Receta electrónica. -Consulta de farmacias de guardia.

La administración electrónica  La administración electrónica es la presentación de servicios al ciudadano para la realización de trámites y gestiones a través de internet.  Tipos de trámites:  Trámites sin identificación.  Trámites sin certificación digital.  Trámites con certificación digital.  Grados de despliegue: Información. Interacción en una dirección. Interacción en ambas direcciones. Tramitación completa.

El Comercio Electrónico  El comercio electrónico consiste en todos aquellos servicios que, realizados a través de internet, facilitan la actividad económica.  Los servicios de internet se clasifican:  Banca on-line: puede abrir cuentas corrientes, efectuar transferencias y operar en bolsa o tramitar inversiones financieras.  Gestión empresarial: en el ámbito interno de las empresas existen mecanismos que utilizan internet para realizar pedidos, efectuar pagos, liquidar nóminas.  Tiendas virtuales: portales de internet donde una persona puede consultar y comprar todo tipo de productos.  -Establecimientos comerciales que disponen de tiendas virtuales.  -Comercios que solamente operan a través de internet.  -Fabricantes que ofrecen sus propios productos a través de la web.  -Webs de ventas especializadas, sitios de subastas intermediación de productos etc …  Publicidad: la tendencia creciente a incorporar publicidad de todo tipo de webs, y también en el correo electrónico, se puede considerar como una forma de comercio electrónico

El comercio electrónico  Factores:  Privacidad y seguridad: es necesario que tanto el prestador del servicio como el usuario del mismo tengan habilitados los mecanismos necesarios para asegurar la privacidad de las operaciones.  Confianza: Consiste en la percepción que tiene el cliente de la fiabilidad de los medios electrónicos para efectuar operaciones comerciales.  Formas de pago: se generaliza la tarjeta de crédito como el medio de pago preferido por los usuarios particulares para efectuar compras.

Actitudes de Protección Activa Frente al fraude  Protección de datos de acceso y claves:  No compartir los datos de acceso con otras personas.  Memorizar las claves o dejarlas por escrito  Las claves no deben ser triviales.  Es bueno que la clave tenga letras, números y otros signos.  Protección del navegador:  Seleccionar las operaciones más altas de protección en la configuración del navegador de internet.  Desactivar la opción de recordatorio de claves.  Protección del equipo:  Mantener actualizado el sistema operativo y disponer de versoines originales  Tener un sistema de cortafuegos (firewall) activo.  Disponer de antivirus activado con actualización programada.  Comprobar periódicamente el estado del ordenador mediante un programa antiespías.  En el caso contrario de usar un ordenador portátil, evitar el acceso no deseado.  Hacer copias de seguridad cada cierto tiempo para evitar la pérdida de datos importantes

Actitudes de Protección Activa Frente al fraude  Protección del correo electrónico:  No hacer caso de correos electrónicos en los que se solicitan información personal o claves.  No Abrir archivos adjuntos de correos sospechosos o no solicitados.  No responder a mensajes falsos  Evitar compartir indiscriminadamente la dirección del correo electrónico  Limitar en lo posible la aportación de la dirección del correo electrónico solicitado en algunas páginas web.  Configurar el programa cliente web que gestiona el correo electrónico para que se activen los filtros del correo basura o spam.  Protección de los accesos a las páginas web:  Acceder a las páginas web oficiales de las empresas o administraciones que proporcionan el servicio electrónico.  A la hora de introducir los datos de acceso, hay que comprobar en la barra de navegador, la dirección de la página comienza por  Comprobar la validez de los certificados digitales  Analizar con antivirus y antiespías los archivos que se descargan de la web o de redes P2P

Encripatación  Por encriptación entendemos la acción de cifrar, que significa ocultar información. Un texto encriptado o cifrado se genera mediante un algoritmo criptográfico, el cual utiliza una clave secreta o privada como fórmula para ocultar la información. 1. Criptografía simétrica 2. Criptografía asimétrica

Certificados digitales  Archivo que contiene información encriptada sobre la identidad de una persona. Esta información se encuentra instalada en el navegador de internet para que los servicios electrónicos que necesitan comprobar la identidad del usuario puedan leer los datos identificativos

Herramientas De E-learning  moodle es un software libre que permite diseñar cursos on-line con gran cantidad de herramientas y servicios, como son chats, foros, cuestionarios, recursos para los alumnos, encuestas, wikis…  Chats  Consultas  Foros  Cuestionarios  Recursos  Encuestas  wikis