COMPRENDER PARA APOYAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS NIÑOS APRENDEN A COMPORTARSE
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
...la luz al final del túnel! ...la grúa que te saca del hueco!
Conocimiento social y desarrollo de normas y valores
CHARLA DE CAPACITACION PROFESORES Ana María Yávar Mg. Psicóloga Clínica y Deportiva.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DEL DESARROLLO EN EDAD ESCOLAR
OBEDIENCIA Niños y niñas no nacen desobedientes, la obediencia y la desobediencia son conductas que se aprenden aunque el aprendizaje sea más difícil en.
Lic. Walter J. Ruiz Zegarra Prof. De Desarrollo de la Personalidad
LOS PADRES Y LA INSTAURACIÓN DE NORMAS Y LÍMITES.
Pautas y prácticas de crianza
IRA Mayo Comprender el concepto… Desde el sentido común: quererse o no quererse. Desde la comprensión amplia: visión de sí mismo. … es la suma.
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
El niño hiperactivo.
Promoción de la resiliencia en los niños
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
Plática final para padres y madres de First English
Bullying a nivel preescolar
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DEPORTE INFANTIL
FAMILIAS NUEVAS 2º TALLER COLEGIO SANTA LUISA ASOPADRES
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
del esfuerzo y la voluntad”
Sobreprotección y acompañamiento
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE NUESTROS HIJOS E HIJAS.
FACTORES DE RIESGO Son las condiciones que originan o aumentan la probabilidad para que se de el consumo de drogas en las personas.
Las pantallas y el Juego (0-8 años)
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
CAMPAÑA PARA ERRADICAR EL CASTIGO FÍSICO EN LAS FAMILIAS
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL
AUTORIDAD PARENTAL Y COMUNICACIÓN EN LAS RELACIONES PADRES-HIJOS.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
La Familia Como Contexto De Socialización
DESARROLLO COGNITIVO Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL Lic. Nadiah Aima C.
Habilidades para la Vida: una herramienta efectiva para la educación para una vida saludable y el desarrollo de competencias ciudadanas SEMINARIO TALLER.
Etapas de Desarrollo y Estimulación Expositoras: Psicóloga: Juana Albornoz Psicopedagoga: Lorena Lara Cursos: Pre kínder – Kínder Fecha: 23 de Abril del.
Estimulación Temprana
LA TEORÍA DE JEAN PIAGET
VALORES Y AUTOESTIMA EN EL ADOLESCENTE*
Reunión de padres 2° año Instituto Ana María Janer 2014.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
ATENCIÓN Y AUTOCONTROL
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
Prácticas de Crianza Positiva
Tengo un adolescente en casa
Ps. Paulina Erbetta Huella Chicureo.  Vínculos o Relación de Apego  Límites  Desafíos de la Crianza.
Erick Erickson y el ciclo vital
CÓMO COLABORAR DESDE EL ÁMBITO FAMILIAR
RESILIENCIA ANA MARIA MARTORELLA.
Sexualidad y embarazo adolescente
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
BIENESTAR PSICOLOGICO
TRATAMIENTO GRUPAL EN PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA
Directrices generalesPrograma Barkley CONTEXTO FAMILIAR.
Jugar es aprender.
Lic. Rosario Coca Guzmán
Los padres y la escuela Colegio: Jean Piaget
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
Fuente: El Apego Fuente:
GENERALMENTE EN UN NIÑO DE 3 AÑOS…
“ESTILOS Y PRÁCTICAS PARENTALES”
COLEGIO SAN IGNACIO INFANTIL
Paternidad Responsable.
José Luis Iglesias Diz – SANTIAGO DE COMPOSTELA
PADRES EN POSITIVO 6 TALLERES.
Taller: Establecimiento de límites Departamento de psicopedagogía Psic. Gabina Ibarra Juárez Psic. Elizabeth Lozano Mendoza Enero 2016.
Transcripción de la presentación:

COMPRENDER PARA APOYAR Ps. Paulina Erbetta M. Huella Chicureo

Agenda de hoy Qué debo esperar de mi hijo(a) a esta edad? Cómo co-construir un vínculo positivo con los niños? Causas de la mala conducta Manejo de conductas conflictivas

Desarrollos Parciales esperados Desarrollo Cognitivo: Aumento significativo del vocabulario. Uso de conectores adecuados Noción de Tiempo: antes –después Comienza la noción de cantidad Noción de causa (relaciones causa efecto en plano social). Pensamiento intiutivo: Clasificación en función de 1 variable (concreta- visible, perceptible) Dificultad para diferenciar elementos fantasiosos con la realidad Mayor capacidad de concentración- mejora la prolijidad en sus trabajos Juego Comienza la integración en grupos pequeños de juego. La fantasía lúdica se comparte por identificación y no por normas explícitas. En ese sentido el juego se estructura en la medida que se da. Aparecen los juegos de roles y de imitación

Desarrollo social/ Moral Nociones básicas de la empatía Busca su rol en las estructuras familiares Puede participar en la creación de normas simples grupales Obedece aún buscando la obtención del refuerzo de figuras significativas Mayor independencia de funcionamiento en ausencia de la figura materna Conflicto Iniciativa vs culpa (Erickson)

Importancia de Vínculos Afectivos… Son un factor protector: protección psicológica, mayor resistencia al estrés y fortalece la resiliencia. Favorece el desarrollo de relaciones cercanas y cariñosas. Capacidad de establecer vínculos en el futuro; es decir actúan como modelo -Relacionarse con el mundo desde la confianza. Explorar -Aumenta autoestima, por lo tanto mejor enfrentamiento ante adversidades -Mayor tolerancia a la frustración. -Favorece influencia de padres sobre los hijos

En Qué situaciones Establecemos Vínculos… Cuándo se establecen los vínculos Situaciones positivas Regaloneo Juego Cercanía Situaciones de stress Validar estados afectivos (-) Crianza

Causas de la mala conducta Componente biológico Influencia social Estilo parental: Trampas de intensificación Recompensas accidentales Instrucciones vagas Castigos inconsistentes

Cómo promover el desarrollo infantil Todos necesitan y gustan de recibir aliento y atención por sus esfuerzos Alentando el comportamiento que se desea promover, aumenta las posibilidades de que suceda denuevo Tiempo de calidad: significa breves momentos juntos cada día y estar disponibles. Cosas de que hablar: agacharse al nivel de sus ojos, cercanía física y demostrar interés. Demostrar afecto: importante para potenciar vínculos positivos y generar confianza. Pensar en particularidades de cada niño.

Como promover la buena conducta Elogios: Forma poderosa de aprobación. Prestar atención Pensar en actividades que puedan resultar atractivas para sus niños. Realizar un listado

mía Asumo que soy el adulto No lo comparo…es único Muestro Ayudo Acompaño No lo comparo…es único Entiendo que las reglas y límites SON contención y cariño Como Trabajamos la Autonomía Nuestra Tarea No asumo que sus pataletas o desobediencias son para molestarme Comprendo la etapa del desarrollo en que está mi hijo