 QUÉ SE LOGRÓ?  CÓMO SE LOGRÓ?  QUÉ SE GASTÓ?  CÓMO SE GASTÓ?  QUÉ SE PROYECTA A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN? R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Es capaz de: Maestros Suficientes y calificados - Materiales básicos
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Gilma Eva Rojas Ramos Líder Grupo de Calidad Secretaría de Educación Departamental CALDAS.
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
Proyecto Informática para padres de familia
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
GUSTAVO WILLIAM ARBOLEDA ORTIZ
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Programación y Formulación del Presupuesto 2012
Uso de las TIC en la enseñanza-aprendizaje efectiva del área
Fortalecimiento de la Capacidad
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
LOS RETOS DE LOS CURRICULOS PROPIOS E INTERCULTURALES EN EL CONTEXTO DEL MODELO EDUCATIVO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ibague 1 Junio de 2007.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Centro de Comercio Medellín, 2013.
ÁREAS, PROCESOS Y COMPONENTES DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
Secretaría de Educación de Medellín
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 Febrero 26 de 2014.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COBERTURA – CALIDAD Y EFICIENCIA UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
2010.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
COORDINACIÓN ESTATAL DEL
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN INTERINSTITUCIONAL DIRECCIÓN LOCAL DE EDUCACIÓN DE FONTIBÓN Bogotá, 20 de Enero de 2010.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
República de El Salvador Ministerio de Educación
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO PERSONAL VINCULADO A LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSE CUERVO CENTRO ARMENIA ARMENIA, QUINDÍO OCTUBRE 08.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
NOMBRE DEL PROYECTO Diseño e implementación de un aula virtual en moodle, para el desarrollo de actividades académicas en el aula de informática con estudiantes.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
AREA: GESTIÓN DIRECTIVA
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
RESULTADOS MÓDULO DE INGLÉS. RESULTADO MODULO COMPETENCIAS CIUDADANAS.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Octubre, 2013 Agenda estratégica 2013.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

 QUÉ SE LOGRÓ?  CÓMO SE LOGRÓ?  QUÉ SE GASTÓ?  CÓMO SE GASTÓ?  QUÉ SE PROYECTA A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN? R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

COMUNA 10 CENTRO ORIENTAL BARRIO BOSTON – LA CANDELARIA Inseguridad en su entorno Basuras Atiende población urbana de todos los sectores de la ciudad con situación económica subsidiada por el estado, de 15 a 17 años. R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

Presenta facilidad de acceso en vías y transporte a la sede única (centro) Se tiene una planta física con más de 60 años de construida en buen estado, con 9488 m2. Presenta buena dotación de mobiliario y material educativo. Con volúmenes y dos bibliotecólogas profesionales R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

104.7 docentes. Una rectora, tres directivos docentes como coordinadores y 20 horas extras de coordinación. Se presenta bajo índice de ausentismo laboral con estabilidad en los cargos, no se presentan demoras en reemplazos de vacantes. SUPERIOR. Se participó en pruebas Pisa Internacional Sislenguas con EAFIT y Secretaría de Educación SENA, Politécnico R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

Fundación BANCOLOMBIA Con la Policía Nacional Parque Explora – Proyecto de los calendarios R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

Con el Aula – Taller y Ondas de Colciencias Bien constituida con estatutos y junta con actividades permanentes Constituido, falta más participación Apoya el bienestar de los docentes y personal R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

Mano de obra – suministros Sin contar la mano de obra del funcionario de la institución Total lámparas institución ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Cambio de puertas, adecuación de lavamanos, demolición de muros. Nuevo sanitario en la biblioteca. Mano de obra mantenimiento a 57 sanitarios y lavamanos (se ahorran con funcionario de la institución). 26´

Evaluación de alumnas, boletines, circulares, membretes institución, constancias, libros reglamentarios, manual de convivencia, diplomas, actas, observadores, carnés, cartulinas, mantenimiento de publicaciones. Sin contar mano de obra de funcionario 11´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S ´

4 líneas (PBS) y fax 3´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

4´ ´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

30´ ´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

9´ ´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

3´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

8´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

13´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S ´

247´ ´ ´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

369´ R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Promedio de alumnas del CEFA por computador Total computadores en el Colegio: 197 Total computadores conectados a internet: 187 Promedio de alumnas por computador: Jornada mañana: 7.9 alumnas Jornada tarde: 7.9 alumnas

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Programa Medellín Digital Total computadores en el Colegio: 197 Total computadores conectados a internet: 187 Promedio de alumnas por computador: Jornada mañana: 7.9 alumnas Jornada tarde: 7.9 alumnas

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Soporte técnico por parte de 40 estudiantes de la especialidad de Informática (proyección de la especialidad) Reparación técnica de 52 computadores por parte de las estudiantes del grupo 11 Informática – soporte técnico articulado al SENA

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Dotación de sala de informática con 21 computadores Adquisición de una sala de informática para el beneficio de 270 estudiantes de la especialidad informática (sala 319, 21 computadores). La adquisición se hace con recursos propios de la institución.

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Uso de la plataforma institucional 100% de los grupos del CEFA inscritos en la plataforma, para la publicidad virtual de archivos (posibilidad de acceso a comunicaciones, documentos, etc. por parte de los docentes del colegio). Publicación del 100% de documentos institucionales (PEI, SIE, etc.). Publicación del 100% de licitaciones. Apoyo a los procesos administrativos (admisiones, secretaría, etc.).

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Uso de la sala de biblingüismo del colegio El uso de la sala de bilingüismo como estrategia de aprendizaje para la formación de las estudiantes en una segunda lengua – inglés – fue mínimo, con relación al total de todas sus funciones.

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Educadores del colegio que participaron en 2012 en programas de capacitación y formación profesional para el mejoramiento de sus competencias De 105 educadores, el 45% (43 maestros) participó en programas de formación, capacitación y desarrollo profesional propios de la Secretaría de Educación Municipal de Medellín, de Instituciones de Educación Superior (U de A, UDES, UNAL, Politécnico JIC, ITM, SENA, EAFIT, entre otras) y de otras entidades (PROANTIOQUIA, Parque Explora).

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Fomento, desarrollo y fortalecimiento de las capacidades del personal docente En la institución algunos docentes han realizado investigaciones en el campo educativo y sus resultados han sido aplicados en la comunidad educativa

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Convivencia y Cultura CEFA Recursos Educativos

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Proceso Curricular y Pedagógico La Institución debe articular algunos de los proyectos pedagógicos transversales al modelo o propuesta pedagógica y plan de estudio

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Evaluación de los aprendizajes

R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012 Relaciones institucionales, pertinencia al contexto y proyección a la comunidad Seguimiento a egresadas Prevención de riesgos