Final informática NOMINA EXCEL… VIDEO.. LEGISLACION LABORAL….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
Advertisements

Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
PORCENTAJES APORTA EMPLEADO
Jornadas de trabajo Pagos según la jornada.
Presentado Por: María Isabel Aristizabal Aristizabal
SADRA MILENA QUINTERO ANDREAFERNANDA YEPEZ LILIANA CASTRO, LAURA DEL PILAR ARCILA KETERINE GRAJALES CAMILA LADINO LUZ JANETH GOMEZ.
Desayuno Ejecutivo Marzo 2007.
SEGURO DE CESANTÍA.
GENERACION DE NOMINA TALLER 2 CATALINA MALAGON. DEVENGOS OBLIGATORIOS  Horas extras  Primas de servicios  Subsidio de transporte ( hasta 2 smlm ) 
NÓMINA O La nómina se define como el documento con validez legal que reciben los trabajadores de la empresa y que es el recibo de salario que la empresa.
GENERACION DE NOMINA.
SUBSIDIO TRABAJADORES JÓVENES Fondo para la Educación Previsional.
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
Reglamento Interior de Trabajo
Liquidación de una Nómina
LIQUIDACIÓN DE UNA NÓMINA
NOMINA PRESENTADO A: Carmen Elisa Barbosa PRESENTADO POR:
MARCO HISTÓRICO Y JURÍDICO DEL SISTEMA PREVISIONAL Fondo para la Educación Previsional.
VIDEO LIQUIDACION DE NOMINA EXCEL
SANDRA LILIANA HURTADO BUITRAGO UMB VIRTUAL
MENU PRINCIPAL NOMINA planilla APORTES EMPLEADO APORTES EMPLEADOR
ELKIN DARIO ARREDONDO POSADA
TRABAJO FINAL DE INFORMATICA
¿Cuales son los derechos mínimos de una trabajadora domestica para el año 2012 y cuales los costos que debe asumir el Empleador?   Iguales derechos.
Legislación Laboral Nomina Aportes Del Empleado Aportes Empleador
PRESTACIONES SOCIALES
Cálculo y Pago De Subsidios de Incapacidad Laboral Empresas
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
ELISA MARIA DUARTE MENESES UNIREMINGTON 2014 LA LEGISLACION LABORAL.
SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO
Ingreso base de cotización (ibc). Ley 1122 del 2007
TRABAJO FINAL INFORMATICA
LEGISLACIÓN LABORAL ESPERANZA MESA OROZCO INFORMATICA.
NOMINA QUE ES LEGISLACION LABORAL NOMINA EMPLEADOS BIBILIOGRAFIA VIDEO
NOMINA ALTA INICIAL DE LA EMPRESA
NOMINA TABTASALARIOS APORTES DEL EMPLEADO APORTES DEL EMPLEADOR LIQUIDACION HORAS HORAS EXTRAS LABORALES VIDEO.
NOMINA Y LIQUIDACION DE PRESTACIONES SOCIALES
PRESENTACION DE NOMINA
Legislación Laboral Nomina Que es nomina Inicio Aportes pensión y salud.
LEGISLACIÓN LABORAL Nomina Archivo Excel Aportes del empleado
DESCUENTOS DE NOMINA LEGISLABORAL.
LEGISLACIONLEGISLACION LABORAL NOMINA TUTORIAL VIDEOVIDEO PORCENTAJES.
Concepto de Sueldo y Salario
 La legislación laboral colombiana y la liquidación de nómina La legislación laboral colombiana y la liquidación de nómina  Nómina Nómina  Video liquidación.
 LIQUIDACIÓN DE NOMINA LIQUIDACIÓN DE NOMINA  PLANILLA NOMINA PLANILLA NOMINA  VIDEO LIQUIDACIÓN DE NOMINA VIDEO LIQUIDACIÓN DE NOMINA  NOMINA NOMINA.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
LEGISLACION LABORAL DEFINICION GENERAL Y SUS COMPANENTES NOMINA
La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual, y en cada periodo se deben liquidar todos los conceptos.
Trabajo final Legislación laboral Viviana Martinez t.
LEGISLACIÓN LABORAL LIQUIDACIÓN DE NÓMINA Legislación Laboral Video Nómina.
NOMINA LEGISLACION LABORAL LIQUIDACION DE UNA NOMINA QUE APORTA EL EMPLEADO QUE APORTA EL EMPLEADOR RECARGO DE LAS HORAS EXTRAS COMO APLICAN LAS HORAS.
En la contabilidad, la nómina se refiere a la cantidad pagada a los empleados por los servicios que prestó durante un cierto período de tiempo. En una.
Liquidacion de una nomina 1-que es una nomina 2-los % que aporta el empleado y donde se calculan 3-los % que aporta el empleador y donde se sacan 4-recargos.
Presentación del Curso LEGISLACION LABORAL ANA STELLA MENDOZA PINILLA Directora del curso.
Elaboración De Nomina Definición Nomina En Excel Documento De Word
Liquidación de nomina Legislación laboral nomina Video.
LIQUIDACIÓN DE NÓMINA Aura Cristina Echeverri ¿ Qué es liquidación de nómina? ¿ Qué es liquidación de nómina? Liquidación de nómina Liquidación de nómina.
Legislación laboral Liquidación de nomina. ¿Qué es nomina? En una empresa, la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los.
DEVENGOS Y DEDUCCIONES 1 Generaciòn de nòmina - Marìa Angèlica Barrera.
Vinculo a diapositivas.
 Una nómica es el registro financiero que una empresa realiza sobre los salarios de sus empleados, bonificaciones y deducciones.  En la contabilidad,
CONCEPTOS Y BASES LEGALES EJERCICIO LIQUIDACIÓN NOMINA CONCEPTO BASICO APORTES EMPLEADO Y EMPLEADOR COMO SE OBTIENEN HORAS EXTRAS VIDEO COMPLEMENTARIO.
Trabajo final Nomina Pagina web Que es nomina Regresar Deducciones apropiaciones Recargos de las horas extras Video Texto de Word.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL VOCALÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO EN REPRESENTACIÓN DE LOS ASEGURADOS SITUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR.
DATOS DEDUCCIONES Son los datos para deducir al trabajador por indicaciones normativas, préstamos, deducciones aceptadas, deducciones por reglamento interno.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
la nómina es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los empleados en una empresa, incluyendo los salarios, las bonificaciones y.
SALUD Empresa 8.5%. Empleado 4% PENSIÓN: Empresa 12% Empleado 4% Ingreso mensual igual o superior a 4 SMMLV paga un 1.0% adicional Entre 16 y 17 salarios.
Transcripción de la presentación:

Final informática NOMINA EXCEL… VIDEO.. LEGISLACION LABORAL…. DEFINICION DE NOMINA… VIDEO.. % APORTE EMPLEADO…. % APORTE EMPLEADOR…. Como se calculan las horas extras en Excel…

NOMINA La nómina es muy importante en la contabilidad financiera de una empresa por varias razones. En primer lugar, la importancia de la nómica es vital en una empresa dado que éstas y los impuestos derivados de las mismas afectan significativamente el ingreso neto de la mayoría de las organizaciones. También son a menudo objeto de numerosas leyes y reglamentos. REGRESAR

% APORTE EMPLEADOR Se puede decir que la Nómina se divide en tres secciones: Devengado, Deducciones y Apropiaciones. Pues bien, el devengado corresponde a todos los conceptos por los que un empleado recibe una remuneración, como son el Salario, horas extras, comisiones, Auxilio de transporte, recargos nocturnos y diurnos, etc. La sumatoria de estos valores conforma lo que se llama total devengado, que es la totalidad de los ingresos que recibe un empleado como remuneración por su Salud: El trabajador debe estar afiliado al sistema de salud. La cotización por salud que corresponde al 12.5% de la base del aporte, se hace en conjunto con la empresa. Ésta última aporta el 8.5%, y el empleado debe aportar el 4% restante. Ese 4% es el valor que se debe descontar (deducir) del total devengado a cargo del empleado. REGRESAR

% que aporta el empleador y como se calcula no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com 1 valorar articulo Indignado 8 Triste 2 Preocupado 5 Contento 5 Mónica Orozco. Coordinadora El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com 1 valorar articulo Indignado 8 Triste 2 Preocupado 5 Contento 5 Mónica Orozco. Coordinadora El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com o se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com o se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com 1 valorar articulo Indignado 8 Triste 2 Preocupado 5 Contento 5 Mónica Orozco. Coordinadora El aporte que realizan los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que no se había modificado desde hace 13 años, aumentará a partir de este mes. Así lo dispuso el Consejo Directivo, vía resolución 466 aprobada en diciembre pasado. Con ello, el aporte de los afiliados que se calcula sobre el salario pasa del 9,35% al 9,45%. La aportación total que recibe el IESS por cada afiliado pasa del 20,5 al 20,6% (incluido el aporte que hace el patrono). Así, por ejemplo, si el salario es de USD 500, el aporte que realiza el afiliado se eleva de USD 46,75 a USD 47,25. Todo empleador deberá hacer este descuento desde este mes (incluido los patronos de empleadas domésticas). El Consejo Directivo del IESS tomó la decisión para cumplir con la Ley Orgánica de Discapacidades, aprobada en septiembre del 2012 y que no se aplicaba por falta de reglamento. Esta Ley establece beneficios para las personas con capacidades especiales. Una de ellas es la pensión especial por vejez que debe cubrir el Seguro Social. Este es un derecho que permite a este segmento vulnerable de la población acceder a una jubilación cuando ha cumplido, sin límite de edad, 300 aportaciones (25 años). Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/iess-aumenta-aporte-del-afiliado.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com % que aporta el empleador y como se calcula Según el artículo 5, si el trabajador está contratado a tiempo indefinido, el trabajador paga un 0,6% de su Renta Imponible, y el empleador paga un 2,4%. Si el trabajador está contratado a plazo fijo, o por obra, trabajo o servicio determinado, entonces él no paga al Seguro de Cesantía, y el empleador cotiza el 3% de la Renta Imponible. Es decir, se paga un 3%, que en el caso de contratos indefinidos se reparten entre empleado (0,6%) y empresa (2,4%); y si el contrato no es indefinido, lo paga todo la REGRESAR

COMO SE CALCULAN LAS HORAS EXTRAS EN EXCEL… a plantilla permite ingresar la hora de entrada y la hora de salida y hacer el cálculo de las horas extras y su valor. Hay que ingresar el salario devengado por el trabajador y la plantilla se encargará de lo demás. Esta plantilla luce excelente para tomarla como herramienta de estudio pues contiene una formulación excelente que permite tomarla de base para hacer trabajos mucho más elaborados. SALARIO BÁSICO $ 500.000 AUX. TRANSPORTE $ 67.800 HORA BÁSICA $ 2.083 HEOD $ 2.604,17 HEON $ 3.645,83 HEFD $ 4.166,67 HEFN $ 5.208,33 MES: DICIEMBRE FECHA TIPO HE ENTRA SALE TOTAL DEVENGADO 1 06:00 11:00 5,0 $ 13.020,83 01:00 $ 18.229,17 2 $ 20.833,33 $ 26.041,67 REGRESAR

REGRESAR